Mostrando entradas con la etiqueta botijo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta botijo. Mostrar todas las entradas

:: sed

imagen::calber
 
«Las llamadas “Organizaciones que tienen sed” comparten una serie de características comunes:

    •    Las conforman empleados sedientos: con interés por la continua sensación de sed y el compromiso con el desarrollo de la organización. 

    •    Generan entornos que favorecen la sensación de sed: porque en ellas se potencia el ansia por beber continuo a partir del cuestionamiento de las formas habituales de funcionamiento y producción. 

    •    Tienen una visión compartida: una forma compartida de entender la organización, que incluye la necesidad de disponerse de manera continua para transformarse ante los cambios impredecibles del entorno.
    •    Mantienen preocupación por el aumento de la sensación de sed, disponiendo estructuras y procesos que aumentan y sostienen el mecanismo de defensa del cerebro entre todos los miembros. 

    •    Desarrollan una gestión orientada al apoyo de los procesos de sed, al constatar que esta resulta ser causa del logro de mejores procesos y resultados. 

    •    Su estructura favorece la propia transformación, pues facilita la sensación de sed entre diferentes niveles, funciones y subsistemas, permitiendo una rápida respuesta ajustada a los cambios, valorando, mediante incentivos y recompensas, la innovación, los síntoma naturales y el desarrollo. 


Estos factores contribuyen a que las miembros de la organización incrementen su propia cualificación y desempeño, y con ello, mejoren los resultados de la organización y su capacidad de ajuste a los cambios del entorno». 


fuente: Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE 10-12- 2013).

:: botijo

El cerebro de barro

para calmar la sed del otro

labio fino se vierte

ojo de anís 

suspendido del agua por el asa

albergas frío en la cabeza.

~ fragmento:
Carlos Sánchez Alberto 
“ENSAYO CON OBJETOS”

imagen:nicolásbarahona

~ BOTIJO MEDIADOS DEL SIGLO XX 
Figura de porcelana. Pintada y hecha a mano. Escrito Recuerdo de Valencia
Medidas: 14x18x28 cm
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)

(texto para futura canción)
La valenciana está sentada junto a la albufera, el valenciano se acerca con una guitarra.
- ¿Has visto la luna? - Pregunta mientras se coloca una cesta bajo el brazo. 
- No, aún no -contesta sonriendo. - Voy a ver si la veo.
La valenciana tiene sed, se recompone el mandil, cae la calor.
- Tráeme un poco de agua
- ¿Frío o del tiempo? - contesta el valenciano y se aleja en busca del botijo
- Como quieras, pero rápido - contesta mientras coloca algunas naranjas en la cesta y una ráfaga de viento
entra en el patio.