Mostrando entradas con la etiqueta covid19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta covid19. Mostrar todas las entradas

:: nuevo verano

imagen::calber

Primer diálogo entre una niña de dos años y el verano.
Ella está contenta, pero poco, no mucho y el verano se acaba.
 
 *nota: día de la segunda vacuna del mundo.


La luna se refleja en mis uñas mordidas
Todas las estrellas están juntas en mi bebida
La guitarra suena un poco mal, pero no importa porque es verano
Y además últimamente estoy hablando

Me gusta hablar contigo
Hablar contigo
Esta noche estoy contenta, pero poco, no mucho
Aunque hable contigo no consigo verte nunca
Y mis amigos me quieren matar, pero supongo que me da igual
Y además últimamente estoy hablando, hablando con todo el mundo
Me gusta el mundo
Me gusta el mundo
Pero tú un poco más, solamente un poco más

Se acaba el verano y no va a volver
Todo ha sido raro, pero lo haría otra vez
Te despides con la mano, finges que esto no hace daño

La luna se refleja en mis uñas mordidas
Estoy pasando frío porque me he olvidado el jersey
Mis amigos dicen que está mal y que tendría que acabar ya
Pero yo sigo temblando al ver que llega, que llega un mensaje tuyo

Hablar contigo
Con todo el mundo
Me gusta el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)

Hablar contigo (si acaba el verano, ya no volverás)
Con todo el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)
Me gusta el mundo (se acaba el verano, ya no volverás)
Me gusta el mundo

Nuevo Verano - Amaia Romero

:: vacuna

 
imagen :: calber


:: La vacunación es una ceremonia equiparable al bautismo, se inyecta agua curativa, una preparación destinada a generar inmunidad, se sumerge al hombre en el agua de la salvación, como símbolo de purificación, de nacimiento a la nueva normalidad y de “aceptación” y entrada en la comunidad del anticuerpo. Tomar este nuevo sacramento es decir sí a la vida, a la suerte.

“Hoy vacunamos con Pfizer” INFORME:: En la fecha 24 de junio de 2021, día de San Juan Bautista se le ha administrado la Vacuna contra COVIF19 ARNm [BioNTech / Pfizer] y lote FE1248.

Recuerde, esta vacuna requiere 2 dosis. Notas sobre azar (y afirmacionismo): «… el azar va adquiriendo autonomía, va cargándose de productividad y poder abarcador; va, también, removiendo las concepciones tradicionales del sentido: “En un acto donde el azar está en juego, siempre es el azar el que realiza su propia Idea afirmándose o negándose. Ante su existencia la negación y la afirmación naufragan. Contiene lo Absurdo –lo implica, pero en estado latente y le impide existir: lo que permite al Infinito ser”. Más allá de la terminología, es sorprendente la amplia confluencia entre esta metafísica mallarmeana y la física de los sistemas inestables y disipativos. Mallarmé obliga a mantener el azar como objeto de atención, como objeto que es preciso observar en tanto eje de la realidad; abre el camino para que asuma un papel de motor, de generador de cambios, de superador de límites y creador de espacios». 8. Un golpe de dados, Notas sobre azar y tiempo en poesía de Miguel Casado

La siguiente dosis se le administrará tras un periodo aproximado de 21 días desde la primera. Si experimenta cualquier efecto adverso que considere que puede estar relacionado con la vacuna, contacte con el centro donde se vacunó o con su centro de salud. Juan sufrió efectos adversos: «Juan el Bautista negó que él fuera Elías (Juan 1:19-23). Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos le enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle quién era. Él confesó y no negó; confesó que no era el Mesías. Le preguntaron: -Entonces, ¿eres Elías? Respondió: -No lo soy. -¿Eres el profeta? Respondió: -No. Le dijeron: -¿Quién eres? Tenemos que llevar una respuesta a quienes nos enviaron; ¿qué dices de ti? Respondió: -Yo soy la voz que clama en el desierto: Enderecen el camino del Señor, según dice el profeta Elías».

La suerte, ese “sí”, frente al mal y la enfermedad o el “no”. Ese espacio, el desierto, tras la espera, tras el dolor y frente a la incertidumbre. Nos queda comunicar cualquier efecto adverso directamente a través de www.afirmacionismo.com o la web de la consejería  www.notificaRAM.es disponible en los stores habituales.

:: terapia de grupo

imagen::calber

Tenía muchas ganas de compartir este post contigo, quizá es un poco largo pero merece la pena. La pandemia también ha afectado a mi terapia psicológica. Es curioso que cuando más se necesita un apoyo externo para la cabeza, por motivos obvios, es cuando menos he podido recibirlo. Sin embargo nos estamos reinventando. Al comenzar este “coronatime” recibí un correo del gabinete de psicología. Se habían organizado para realizar terapias de grupo on line. Como dijo Antoine de Saint-Exupéry: "Un objetivo sin un plan es solo un deseo". No me ha quedado más remedio que incorporarme al nuevo sistema. Carmela, mi psicóloga, me está poniendo las pilas personalmente:

«Dada la coyuntura actual, estaremos trabajando a través de la plataforma. Por supuesto será mucho más económico y lo haremos a través de videoconferencias, audios, distribución de material para ejercicios personales etc. Este imprevisto no va a conseguir que bajes tu ritmo, no puedes permitírtelo por lo que te animo a que participes activamente».

Mientras me pensaba como me iba a afectar el nuevo sistema, he estado construyendo un “altar personal de aplausos” en el que voy incorporando día a día, alimento metafórico para los dioses de toda condición, con el fin de ahuyentar todo lo malo que trae esta enfermedad y dar gracias por todo lo bueno que estoy aprendiendo. Esto también me ha ayudado muchísimo.

«Espero que estés bien. Tienes que pensar que ya te queda una semana menos para volver a la normalidad. De esta situación tan desastrosa e insólita puedes sacar cosas positivas para tu situación particular. No cedas porque este es tu proyecto de futuro. Aquí tu meta está clara. ¡Animo! Bueno, te dejo con una cita de Thomas Jefferson que espero te haga pensar: "Cuanto más trabajo, más suerte parezco tener".

La ofrenda de los aplausos está presidido por Kuan-yin la versión china de la diosa indú de la compasión, dado que el virus tuvo su origen allí. También he colocado el Cristo de Corcovado de Río de Janeiro, será allí donde iré como promesa vacacional en acción de gracias. He añadido mi altarcito de muertos, por las víctimas de coronavirus, una vela de los “happy days” que vendrán, hello kitty, los reyes del roscón, en fin la campanita de los deseos, la fuerza de un tigre, collares, frutos secos, golosinas… virgencitas, todo cabe en el balcón de la gratitud.

«Ayer en televisión hablaban del equipo español de natación sincronizada, sigue entrenando por "skype" y utilizando taburetes de yoga, pero, ¿cómo pueden practicar sin una piscina? La respuesta es fácil: porque tienen disciplina. El confinamiento te demuestra lo imprevisibles que pueden ser las cosas, no te debe pillar desprevenido o en baja forma. Einstein dijo: "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad". Y yo, por supuesto, no tengo nada que añadir».

No estaba muy animado pero me he ido adaptando a la nuevanormalidad y he optado por realizar estas terapias de grupo. Sobre todo porque carmela, las lleva muy bien, maneja muy bien al grupo, nos da nuestro sitio a cada uno, es una gran incentivadora, dice que somos muy tolerantes y útiles, nos organizamos por zoom. Tengo que decir que estoy contento y descontento a partes iguales. Pero esto, dice ella que es normal.

«Lo importante es que no te centres en pensamientos que no te ayudarán a sobrellevar esto. Lo mejor es que te marques objetivos diarios, mantener la ilusión refrescando aquel momento en el que decidiste empezar con esto y no olvidar todo el trabajo que has realizado hasta ahora. Debes sentirte orgulloso, preparar una vida mejor es una gran demostración de amor propio y autoestima. Tienes mi admiración. "No se coge una trucha con pantalones secos" (Miguel de Cervantes)».

En el gabinete de psicología están barajando la posibilidad de empezar de nuevo la terapia individual y presencial, nos piden opinión: Comenzaremos a atender en consulta los casos más urgentes o necesarios. Se van a guardar todas las medidas de seguridad trabajando con pantalla, protección y guantes, te pido que si vas a acudir, vengas si es posible con tu propia mascarilla. Para evitar masificación se va atender a un solo paciente por hora. Si necesitas ser atendido pide cita previa. Nos informarán de la decisión para esta nueva fase y de la cuota.

«De lo que casi nadie habla es de la importancia de ejercitar tu cerebro, la mente, al igual que el cuerpo, hay que estimularla y entrenarla en atención, concentración, memoria, agilidad mental, etc. Para todo ello te sirven perfectamente esta terapias grupales y el material que cuelgo cada semana, son esenciales para las pruebas de la vida. Ojalá que la motivación te acompañe en todo momento ya que como dice Woody Allen "el 80% del éxito se basa simplemente en insistir».

También estoy echando mano de otras opiniones, menos académicas, no me dejo llevar por cantos de sirena o citas eruditas. Tuve el otro día videoconferencia con el pueblo, uno de mis paisanos más sabio pero escéptico me dijo: ¡Estás así porque quieres! Tienes en tu mano acabar con todo esto, arramplar, quizá dijo, “arramplar”, no lo recuerdo bien porque sus palabras me cayeron como una granizada. Tú puedes cambiar la situación, lo que pasa es que no quieres, estás así mu´agusto y crees que vas a estar peor si tomaras la decisión, por lo menos al principio. Carmela diría que usan el método de psicología invertida, en mi pueblo, no se andan por las ramas. Para terminar la conexión, al verme titubear, me preguntó si me había “dejao chafao”. Yo trataba de disimular, cómo me vería.

«Querido, ¿Cómo estás? Ojalá que sigas sano y todas las personas que quieres también. Parece que esto va hacia delante, aunque despacio y "por fases". En realidad, es así como se consiguen los grandes objetivos: poniéndose metas a corto plazo. Mucho ánimo y recuerda lo que dice Jack Canfield: "La mayoría de las personas fallan no porque no tengan la capacidad ni la aptitud para lograr sus metas, sino porque simplemente no se creen capaces de lograrlo.

Espero que sigas bien de salud y de ánimo. Cuídate mucho.

Un abrazo,

Carmela Cabañas

Psicoterapeuta»

:: normalidad

NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
NNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
RRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL
IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

:: desescalada

:: la mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 experimentan una enfermedad respiratoria moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Las personas mayores y aquellos con problemas médicos subyacentes tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. El resto de personas que han agotado las exposiciones virtuales, las series, los directos de Instagram, y las videoconferencias comenzarán a aburrirse, a ver los datos, las estadísticas, las previsiones de futuro. El inicio de la desescalada, la experiencia de no encontrar sentido a su vida. 
 
imagen:: "from my window today" calber

Most people infected with the COVID-19 virus experience moderate respiratory illness and will recover without requiring special treatment. Older people and those with underlying medical problems are more likely to develop serious illnesses. The rest of the people who exhausted the virtual exhibitions, series, direct from Instagram, and the videoconferences will begin to get bored, to see the data, the statistics, future forecasts. The beginning of the de-escalation, the experience of not finding meaning in your life.

:: penumbra

::estoy en una frontera, en la sombra débil, entre una luz y una oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. Con sensaciones esféricas, de estar peor de lo que estoy. En una especie de penumbra, con lo que tiene de evocador esta palabra, entre “pena” y “sombra”. Esta mañana hablaba por teléfono con mi madre, que me decía: «Me pasa una cosa curiosa, que cuando me voy a levantar, no tengo pensamientos. Antes me despertaba y a la vez me venían a la cabeza los planes para el día, cosillas que tenía previsto hacer, o los recuerdos vividos en fechas anteriores. Pero ahora, no se me ocurre nada» ¿Qué nos pasa?, como que nos hemos quedado, un poco, con el futuro detenido, aislados de la luz.
 
imagen::calber
«Pienso que lo primero que voy a hacer cuando se levante la peste será volver al Prado para contemplar de nuevo ese rayo de oro de Fra Angélico como una forma de quedar totalmente purificado y demostrarme a mi mismo que sigo estando vivo» _Manuel Vicent

:: N*A*N*C*Y

_DIARIO_ de_Confi_

 

«Me llamo Nancy y soy manchega, aunque he vivido mi adolescencia en Alcalá de Henares. “Nada volverá a ser igual” tras la covid19, por eso me he puesto a escribir un “diario de confinamiento”, dos lugares comunes junticos crean una explosión de superfluidad. Soy una chica en crisis, en “estado de alarma” permanente, confinada (me encanta, decir confinada) en casa, viviendo todo tipo de sensaciones durante el encierro. Anoto pequeñas cosas y miro por la ventana y aunque grito que nancy ¡quiere salir ya! en el fondo estoy superbien en mi zona de confort».

*todo sobre N*A*N*C*Y _____ aquí

*_____________________________ *  

:: la bola

Me he tragado la bola de pelos

y el viento no me entra en el abdomen.

Llegó rodando por las laderas corporales

que caminaba los lunes de la memoria.

Mi organismo blando se divide en piezas,
 
con falsas patas acuden al conflicto.
 
A menudo me veo en esta muerte.
 
Iba a decir sólo que me falta el aire
 
mientras miro la tele desganado.
 
Ahora sé que cargo con esto cada siglo,
 
la multitud llena los tubos respiratorios
 
y una larva negra se acopla en mi cerebro.



"En su libro inédito Ensayo con animales Carlos Sánchez Alberto ha creado un extraño bestiario de elefantes, peces, tigres y cigüeñas. Su rareza está en la contención y en el desconyuntamiento sintáctico y semántico (podría ser un libro peruano, de la familia de los vallejos y los carlos-germán-bellis), pero sobre todo en la lógica enrarecida que articula las relaciones entre animal, cosa y hombre." _Niall Binns

https://loultimoporamoralarte.blogspot.com/b/post-preview?token=APq4FmDDXrfR1l77sS0jArnjrTMxxvPKpjiEd5TAUjZZNxSjZN_vQUq14XyZxeePwGqZHonyXksvKNgmzMSF-a4h1Kte01zqREuvpJe1BeFuqncBtSHQzXkqHCa0S2awAUiQOUfpIuwi&postId=1309117773351688655&type=POST
poema visual “covid09”, creado para ilustrar el poema “la bola”::calber

El pasado mes de noviembre comenzamos a oír sobre el COVID-19. Hoy, el coronavirus ha alcanzado todos los puntos de globo sin que ninguno lo pudiéramos prever. O casi ninguno. Estos días hemos visto ejemplos de 'Nostradamus' que ya avanzaron la pandemia. El propio Bill Gates en una charla de TED en 2015 predijo la epidemia. También en la literatura hemos visto casos de predicciones. Una que se ha vuelto viral es 'En los ojos de la oscuridad', una novela de los años 80 obra de Dean Koontz. Situada "alrededor de 2020", el Partido Comunista Chino diseña en la ciudad de ¡Wuhan! un virus preparado para usarse como armamento biológico en caso de guerra.

Estos días de confinamiento una “persona querida” ha empezando un intercambio “colectivo, constructivo e estimulante”. Un juego poético en cadena, y espera que participe. Me ha elegido porque piensa que lo haré. Las instrucciones dicen: ”Por favor, envía un poema a la persona cuyo nombre está en la posición 1 abajo (incluso si no la/lo conoces). Debería ser un texto/poema/verso/cita favorito que te haya afectado en tiempos difíciles. No lo pienses demasiado”. Sin pensarlo encuentro el poema “bola” de la plaquete de Carlos Sánchez Alberto, "Ensayo con Animales" en “La República de la Imaginación” (Legados, Madrid 2009). Me parece “sutil” haber escrito esto hace diez años, lo leo y me da un ataque de “Nostradamus”.

:: coronavirus 2

«… Se incorpora don Quijote (después de haber sido apedreado por los pastores, “molido con no pocos dientes y muelas fuera de su lugar”) y al ver a su escudero vencido por la tristeza, le dice: “- Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas”. El Quijote I, 18»


::coronavirus _2

“Estar viviendo un sueño o una película de ciencia-ficción” ha sido una reflexión hecha meme recurrente y cansina. Y hasta las citas de El Quijote nos sirven como cuña de los mensajes vigorizantes y de las bondades del #YoMeQuedoEnCasa. Para mí, un acaparador de “detallitos culturales”, un “Diógenes del pantallazo”, estos días están siendo muy intensos, inputs visuales por todas partes. Así mi cabecita loca anda perdida. Incluso antes del confinamiento la red ya estaba a tope de listas, links a toda clase de libros, películas, recursos educativos y recorridos virtuales. ¡Una explosión de contenidos, de luz y de color! Y la verdad, no me da la vida, ni para leer de soslayo la acumulación, lo del teletrabajo no está aún bien desarrollado.

Y entre tanta merdé, en tiempo de coronavirus, me topé con un tweet de Ferran Toutain, sobre una “sociedad de la imitación, donde no hay reflexión”. Parece que no sentimos de verdad, porque todo lo hemos visto ya en la tele, en el cine. Frente a cualquier cosa que nos pasa, ya tenemos unas pautas de conducta aprendidas de forma inconsciente. Pero también hay gente que reacciona de forma sorprendente, unos piensan que llega el apocalipsis y otros se toman todo a guasa. En medio la sociología entra en barrena y el WhatsApp colapsa. Creo que nos hemos dividido en dos compartimentos, el que está pendiente de la curva, del volumen de infectados o de los balcones. Este lo controlamos vía telediario, que dan ganas de apagar todos los aparatos que nos rodean. Y luego está el espacio de lo personal (en realidad habría más subdivisiones, pero este es un post pseudocientífico, por lo que abrevio) en el que lo importante es nuestra salud, o debería empezar por los demás, y el bienestar de nuestros seres queridos. Estamos pendientes del teléfono, de las video conferencias, (estamos aprendiendo a desdoblar pantallas, a añadir gente diversa en los móviles, en plan Blade Runner que da gusto) saber el último parte vírico de la familia, si tu padre tose, tu madre tiene décimas, tu hermano se marea, o si la abuela fuma. Estamos hiperpreocupados por el fantasma de los respiradores, de las mascarillas que nos faltan, del 900 que nos pone en espera, del microbio que acabará con nosotros como chinches.

Entre tanto sudor frío, me pongo a ver fotos del álbum familiar, en plan “dramas”, por si no vuelvo a vivirlo. Y es que ya voy conociendo casos reales de gente cercana en el hospital. Con esto del amor que la nueva sociedad tiene por sus seres queridos, también me surgen dudas. Los nuevos padres siente “amor Instagram” por sus cachorros, amor del bueno, mientras que los “padres viejos” pareciera que ni siente ni padecen, como si ellos hubieran vivido una vida ajena al concepto “felicidad”. Una lógica contradictoria e injusta. Quizá lo que pasa es que estos días tengo mas tiempo (a pesar de estar petado con el teletrabajo) para meditar. Cuando hablo con mi padre, hay veces que pienso que está tan pachucho que no lo volveré a ver nunca y otros me da la sensación de que es un roble y se la suda todo. Seremos así los humanos. Y aquí entra el tema “neuras”, sugestión, un capítulo para explorar. Me acuesto la siesta completamente torturado, convencido de que estoy infectado y con síntomas graves y me levanto como si nada y el confinamiento ni lo noto. Y eso me hace sentir bien y mal a la vez. Resulta que yo he vivido los últimos años en estado de alarma sin saberlo, (esto daría para otra entrada) así que ahora para estar a la altura, en casa, tenemos que apretar el culito y ya vamos por el de excepción, desinfección en grado 2.0. Una pandemia es una experiencia tremenda, única, universal. La introspección, es una fase loca para unos y vulgar para una minoría que vivimos siempre en lo íntimo. Me han pasado tantas cosas estos días que parece que he hecho un viaje. Una de las más sorprendentes es como me está dando el fenómeno para vivir la vida de otros, y por consiguiente para sufrirla también, desde aquí, desde mi cuevita. En el pánico, me abrazo a mi gato, suerte que la OMS ha dicho que las mascotas no transmiten la bacteria, y los dos ronroneamos recordando a tanta gente maravillosa.

Hoy he asistido a un concierto telemático de María Jiménez, resucitada, lo de “sensación, de tenerte dentro de mi corazón” no va de gérmenes. Lo que estamos interiorizando es un cambio de lo que es importante, y aquí puedo introducir toda una melé de conceptos con temática autoayuda, y coja cada uno lo que quiera: “conocerse mejor”, “valorar lo que tenemos”, “mirar por el mundo, por los animalitos”, “salir de nuestra zona de confort”, “enfrentarnos a la vida con energía”… y así hasta la curación total. Lo que viene es la ausencia de un tiempo, quizá, una realidad que va a cambiar porque faltará mucha gente, lo que esa gente imaginaba o sentía, muchos seres queridos que se irán para siempre. Por eso, todo esto lo pienso y no lo pienso por momentos. Parece ser, que “la vida está hecha de alegrías y penas a partes iguales y cada una tiene su función. Yo antes creía que mi objetivo como ser humano terrícola era llenar mi universo de muchísimas alegrías y evitar absolutamente las penas, pero he aquí, que el equilibrio es la virtud, como en tantas cosas, la forma de valorar la alegría es saber sobrellevar la pena, que tiene un efecto potenciador.

Voy a terminar con la enésima contradicción, mandando un mensaje de ánimo a todos los que me leéis (que sois tantos, la mayoría asintomáticos y que os multiplicáis como los bichitos de forma exponencial). Quería deciros que os quiero, que ha sido una vida bonita, más de lo que creía, a pesar de mis torpezas, de mis quejas, de mi actividad paralizante, de mi buen humor enmascarado, de mi positivismo negativo. Ya sabemos como acaba El Quijote. A pesar de todo, se os va a echar mucho de menos, quiero decir que espero que me echéis mucho de menos, si este coronavirus acaba con mi mundo, anterior.