Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

:: ferias del libro 23

Abro la revista Contracubierta y encuentro la dedicatoria “principesca” que le escribí a una niña que se acercó a que le firmara: «A Edurne que vive en el futuro. Todos los bebés un día serán adultos (pocos lo recordarán). Corrijo entonces mi dedicatoria: A Edurne cuando sea mayor y feliz» Y luego… sobre el agua silvestre de los Montes Universales… Y a punto ha estado de que entrara la firma de “Disidencias”, se agranda la poesía y el corazón por la naturaleza de las ferias, de cualquier parte de la tierra. Me dice Paca, una compañera que firma en la misma caseta: “Soy y estoy, cuándo me dejan mis hijos, y cuándo me dejo yo misma. Es difícil, pero lo fácil, casi siempre, tiene poco valor”. Qué razón lleva.


imagen::calber. _ Diseño Cartel Teresa Fang.

«Querido escritor, queremos entregarte un ejemplar de la Revista Contracubierta, que hemos editado para celebrar la XVIII edición de la Feria del Libro de Toledo, donde podrás encontrar tu obra premiada en el certamen literario: Relatos cortos con final feliz 2021».

Solo ha pasado uno o dos meses y ya os echo de menos. Agradecido por mi participación en dos Ferias del Libro, la de Toledo y la de Madrid, por vuestra presencia y por vuestro apoyo en la distancia. Me llevo muchos momentos preciosos de la feria de Madrid, algunos de ellos están representados en estas imágenes. Muchas gracias a la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de Toledo y Madrid por la invitación, y a todas y a todos los que os acercasteis a saludar. Que mis renos os inunden de poesía. Yo sentí vuestro cariño, rodeado de arcos, de árboles, feriantes, en la algarabía festiva de los libros. Mil gracias. 


imagen::calber

:: las primas de Marilyn 216

imagen::Juan Ruiz Arias. Intervención con corazón a punto de cruz por los artistas visuales ca/mari

Marilyn Monroe y Jim Dougherty en el día de su boda en 1942. Estudio fotográfico "La Foto Eléctrica" situado en la calle Fuencarral, 8-10, de Madrid. Activo entre 1900 y 1965. Fue fundado por el prestigioso fotógrafo Juan Ruiz Arias. Durante la Guerra civil española, se tiene constancia de su filiación en el fichero de fotógrafos de la Junta Delegada de Defensa de Madrid. En la ficha, de 23 de diciembre de 1936, se indica que está casado, tiene 51 años y trabaja en "La Foto Eléctrica". Es miembro de la Sociedad Unión Fotográfica. Nacido en Palma Soriano, Santiago de Cuba, Cuba en 1885, allí debió encontrarse con Marilyn.

imagen::calber. Basada en el libro «The Secret Happiness of Marilyn Monroe» Dedicatoria de la novia a sus primas Raquel y Marisol Monroe Arias. La breve noticia que se coló en ABC y en otros medios españoles no tuvo continuidad.

En junio de 1958, ABC se hizo eco en sus páginas de una de las teorías más curiosas sobre los orígenes de su familia: «Parece que Marylin Monroe es hija de unos emigrantes españoles. Marylin Monroe es, según parece, hija de unos emigrantes españoles naturales de Toledo. Así lo ha afirmado Raquel Monroe Arias, vecina de esta ciudad que ha recibido una carta de su hermana Marisol, residente en Inglaterra, quien le comunica que la "prima Marylin" -cuyo verdadero nombre es Ana- irá próximamente a la Ciudad Imperial para ser madrina de su boda. La artista norteamericana ha estado ya algunas veces en España. Ha resaltado su prima que, pese a su propagandista presentación, es muy sencilla en sus gustos, y que ya entonces vestía falda negra con traje de chaqueta y zapatos con tacones pronunciados»

Con apenas 16 años de edad, Marilyn se casó con Jim Dougherty. Aún se llamaba Norma Jeane Baker. Se dice que fue un «matrimonio arreglado por conveniencia». La boda se celebró en 1942 (este es un dato importante) en una ceremonia sencilla de 20 personas. Dougherty fue llamado a filas al poco tiempo a Catalina Island. Ella comenzó a trabajar en una fábrica de aeronáutica mientras él estaba fuera, ensamblando piezas de aviones. Cuando volvió a casa, Norma ya no era la misma. Ganaba su dinero, era independiente, sabía de su sexapil y tenía otra vida. En una de las vueltas, cuatro años después, se encontró una carta de divorcio, relata el libro "La ambición rubia". tenía otras miras... Pero era lo que debía hacer, pensaba Jim Dougherty, en silencio.


 

:: ARCO TOP20

::paseo de una jornada por ARCO. Estoy terminando un "proyecto" de texto para catálogo de Bel Ayuso que me obliga a estudiar todos los días, pero decidí no renunciar a lo imprescindible. Me encontré con Letizia, la primera, me miró fijamente, le gustaron mis gafas, a mi su print floral con mangas abullonadas, ARCO es así de imprevisible y sus looks también. Me encontré con Andrea que primero me mantuvo la mirada, y luego la pillé mirándome con el rabillo, sin duda quiere proponerme un proyecto cultural en Madrid, pero yo ahora estoy muy liado. ARCOmadrid 2020 cuenta con 209 galerías de 30 países, potenciando la participación de galerías españolas, las visité todas. Me ha encantado ARCO y como mantiene la calidad de los contenidos como esencia. Al final del pasillo me reuní con el jurado, mi equipo imprescindible, me dolían los pies un montón. Como siempre un placer trabajar con ellos, seleccionamos a los TOP20 allí en caliente, tras patearnos la feria. Letizia también me dio sus preferidos, al comienzo del día, cuando su bono chic. 

Finalmente estos son los elegidos: Miguel Rothschild / Thomas Broomé / Fernando Renes / Miriam Cahn / Carlos Aires / Soufiane Ababri / Almudena Lobera / Nathan Carter / Sohei Nishino / Abraham Lacalle / Carlos Franco / José Luis Landet / Amulf Rainer / Moris / Bram Demunter / Jonathan Meese / Eduardo Arroyo / Alfredo Alcain / Peter Weibel / Michelangelo Pistoletto





















:: cartas

#AVecesLleganCartas2019. Este mes de agosto, en realidad el verano, CALBER va estar trabajando en varios proyectos: 1. “Pueblo oposición Madrid, Madrid oposición Cielo”, de esto va la postal. 2. Seguirá con el blog “lo último por amor al arte” 3. Prepara exposición sobre la historia de un pueblo visto por un hombre “cabezudo” 4. Retrato de una recién nacida: “Laura” 5. Cuando amanece la belleza es rara y más cositas. Un saludo @infocalber #HappySummer19
 
Imagen::calber. #postal con la que he participado en en el proyecto. Muy contento con el resultado, al ver mi nombre en el reportaje de ABC Cultural junto al resto de #artistas participantes.


 
#AVecesLleganCartas, es una iniciativa en redes sociales de Javier Díaz Guardiola y ABC Cultural para recuperar la costumbre estival de cartearse y saber del otro, de dar buenas noticias. Por esta vía, quizás no tan canónica, se pedía a artistas, a agentes del arte, que retomaran la tradición de componer una postal y, tras intervenir su imagen, contar a qué van a dedicar el mes de agosto. ”Con las cartas marcadas” muestra las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada de la mano de artistas a través de 60 postales intervenidas, la propuesta de ABC cultural de este sábado cumple dos años.

#arte #art #postales #postcard #postal #AVecesLleganCartas2019 #ABC #espacios #ABCCultural #reportaje #mailart #artecorreo #avecesllegancartas




:: ciudades

imagen::calber

Las ciudades también son personas que queremos, sus sitios son trozos de nuestra memoria, de la pequeña historia personal. Lo que escribí ayer en los minutos finales de estancia y se llevó la fuerza de la naturaleza, la falta de retentiva, el poder de la máquina.

Esta ciudad tiene la capacidad de convertir la suerte en aliada. Otra vez la visita ha estado marcada por la contradicción entre la levedad del ser y la dificultad del no ser. Cuando vuelvo de allí me siento turbado y “speedico”. No pasa nada, todo se puede rescatar como se reinventa el recuerdo de los lugares por los que pasamos. Han sido un cúmulo de sensaciones mí último paso por su calles, el río y sus orillas. Toda la ciudad flotando en mi pecho como una máquina imparable, rebosante de energía. 

Ahora me enfrento a una urbe nueva, desprovista de ilusión, carente de lo que existía. Se ha producido una contrariedad, como yo mismo o el ciclo por el que atravesamos. Y entre el frío y la niebla invisible se vislumbra algo cercano, rayos de un sol irrenunciable. Pensar en esa huella comienza a ser gratificante.

Que gusto tener un paisaje idealizado al que siempre se puede volver. ¿Por qué no ocurrirá lo mismo con la tranquilidad, el sosiego o el amor? Me parece que lo que estoy escribiendo ahora aquí es muy diferente a lo que escribí ayer en la primitiva ciudad. Porque todo es aquí desigual y yo soy otro y el mundo es el mismo disfrazado de futuro esperanzador.

:: dripping :: pintoyo

imagen::calber _ pintoyo-rojo

El camino tras las vanguardias, sería marcado por Pollock*1 y su dripping. Para esta técnica, utilizaba palos o pinceles endurecidos para hacer que la pintura chorreara sobre ellos. El artista se preocupaba no por representar objetos o ideas, sino por el movimiento que él creaba sobre el lienzo, lo que le daba un elemento de gestualidad y de corporeidad a su pintura.

::pintoyo era la primera y obligada parada al llegar al Parque de Atracciones de Madrid*2. el reto era ver cuantos chorros de pintura podías soltar mientras el papel giraba sin parar, antes de que se pararan las máquinas. Los botes eran inmensos y de colores . El tiempo se me hacía siempre corto. Quería quedarme ahí, seguir chorreando, me olvidaba del resto de atracciones,  mis padres tiraban de mí prometiéndome volver…
“Es sólo cuando pierdo contacto con la pintura cuando el resultado es un desastre. De lo contrario es armonía pura, un sencillo dar y recibir, y la pintura resulta bien”_ Pollock

 
imagen::calber _ pintoyo-azul

*1Jackson Pollock (1912-1956), importante figura en el movimiento del expresionismo abstracto. Era reconocido por su estilo único de salpicar pintura. Fue uno de los artistas principales de su generación aunque con una personalidad volátil y problemas de alcoholismo. En 1945, se casó con la artista americana Lee Krasne, quien fue una gran influencia en su carrera y en su legado. Murió a la edad de 44 años en un accidente automovilístico debido a que conducía en estado de ebriedad. 


*21969 Madrid inaugura el Parque de Atracciones. contaba con 30 atracciones mecánicas: “7 Picos”, “Gusano Loco”, “Alfombras Mágicas”, “Viaje al Centro de la Tierra”, “Viaje Espacial”, “Canoas”, “La Noria”, “Las Cadenas”, “Karts”, “La Ola”, “El Pulpo”, “Camas Elásticas”, “La Casa Magnética” “laberinto y espejos y “pintoyo”, entre otras, que fascinaban a todos los visitantes. 

:: Matrice & Mayrit

 

foto de la portada: Rafael Martín-Tereso Díaz.
Diseño de portada: Lucía Martín-Tereso Muñoz.


SINOPSIS
La fortaleza musulmana de Mayrit, se encuentra a muy poca distancia del poblado mozárabe de Matrice. El recinto militar va levantando poco a poco sus murallas de pedernal para acoger a la futura medina civil. Mientras, la antigua aldea de origen visigodo continua con su vida cotidiana, viendo como cerca de su templo de Santa María, los soldados sarracenos abren nuevas cavas.
Estamos en el año 870, Aurelio, dux de Matrice, y Said, alcaide del castillo musulmán, respetan el pacto de protección y respeto mutuo. Pero la avaricia y la maldad de algunos seres recién llegados, hará que cambie radicalmente las vidas de los matritenses.
El patriarca de la aldea, Leovigildo, y un gran reparto de improvisados protagonistas, hacen de esta historia, una aventura emocionante, llena de misterio y de intriga, donde no falta el humor y la fina ironía.


Hay una palabra que resume bastante bien cierto tono en la narrativa de esta novela: la casualidad. Es precisamente esta la que lima las asperezas de los personajes. Y la que anuda todas las historias entretejidas a lo largo de la ficción. “Matrice sive Mayrit” está plagada de referencias históricas perfectamente documentadas por Rafael Martín-Tereso Díaz que ayudan a que los dispositivos habituales: amores, luchas, misterios adquieran espontaneidad.

Esta novela “inédita”, se basa en un engranaje coral que el autor organiza en torno a los habitantes de varios pueblos, la búsqueda de un lugar perfecto en el que vivir en paz, donde todo encaje a lo largo de los siglos, los hombres buscan a sus mujeres, los religiosos sus reliquias, los gobernantes a sus pueblos… y así hasta que todo se acopla como en un puzle de vida ideal.

Como ya anuncia el título, es ésta una novela que cuenta la peripecia de un pueblo, una historia de una felicidad inventada, que se contagia mientras dura, y eso ya es mucho. Zarlos Ortiz


imagen:nicolásbarahona. 
Primera prueba de galera de lo que era entonces “Matrice sive Mayrit. 
(Lectura de verano. Agosto 2016)

:: Otras coincidencias son reveladoras en esta novela. O quizá yo las he hecho necesarias. Termina el libro con una: “Casualmente y dentro de la misma calenda, le siguió al otro mundo su amigo Ginés” (no preocuparse, no es un spoiler) Ginés era mi bisabuelo y el personaje, tiene la naturaleza de mi tatarabuelo, un hombre sabio al que llamaban “El Profeta”. En un pueblo en el que también se apareció una virgen, que depositaron esta vez en una Oliva para que no cayera en manos árabes. A media legua del convento de frailes franciscanos, del que sólo existen los escombros, una huerta y una alameda. Tierras situadas muy cerca de “El cerro de Zulema bautizado así por los moros, junto a la aldea del Visus de San Juan”

Un libro ameno y entretenido. La eventualidad me ha hecho sentir como Lucas, el carpintero de Matrice que encontró el manuscrito. La resolución de tantos misterios primarios ha motivado mi lectura y por momentos me ha hecho olvidar el caluroso verano.


/////// [contenido editado - septiembre 2019 -]
MATRICE & MAYRIT: " La historia apócrifa de un pueblo"  Rafael Martín-Tereso Díaz
*Consulta los detalles del libro en Amazon
*Conoce a Rafael Martín-Tereso -entrevista-