Mostrando entradas con la etiqueta mari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mari. Mostrar todas las entradas

:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: berenjenas

Vinagre y vida,
la berenjena forma
cambio constante.
Arturo Inclán - Haiku a la Berenjena
imagen::calber & mari

Las berenjenas en vinagre, aliñadas al estilo de la Mari son una receta sencilla y deliciosa que trae la alegría del verano. Solo necesitas berenjenas, vinagre, ajo, hierbas aromáticas y un poco de sal y el ingrediente secreto. Corta las berenjenas en rodajas, córtalas en sal para quitarles el amargor y déjalas reposar. Luego, en un frasco con vinagre, ajo y hierbas, coloca las berenjenas y déjalas macerar unos días. ¡Listo! Tendrás un aperitivo refrescante y lleno de sabor que te alegrará cualquier momento del verano. 

:: natalia 14 cruz

imagen::calber

::pertenece a otro momento, siempre “having fun in paradise” donde descubro la palabra “ilapso”, que le va muy bien a ella, desde pequeña le pasa que de pronto se queda mirando al infinito, inmóvil por unos segundos, como en su mundo. Siempre tuve curiosidad por saber qué era, qué pasa por su mente. Creo que es esto, y que ella será.


ilapso Del lat. illapsus, part. pas. de illābi 'deslizarse hasta', 'insinuarse'. 1. m. Especie de éxtasis contemplativo, durante el cual se suspenden las sensaciones exteriores y queda el espíritu en un estado de quietud y arrobamiento.


arrobamiento 1. m. Acción de arrobar o arrobarse. 2. m. éxtasis.


éxtasis Tb. éxtasi en aceps. 1 y 2, desus. Del lat. tardío ex[s]tăsis, y este del gr. ἔκστασις ékstasis. 1. m. Estado placentero de exaltación emocional y admirativa. Contemplaba en éxtasis aquel cuadro. 2. m. Rel. Estado del alma caracterizado por cierta unión mística con Dios mediante la contemplación y el amor, y por la suspensión de los sentidos. 3. m. Droga sintética que produce efectos alucinógenos y afrodisíacos.


cogitabundo, da Del lat. cogitabundus. 1. adj. Muy pensativo.


embelesar De en- y belesa. 1. tr. Arrebatar o cautivar los sentidos. U. t. c. prnl.


belesa Quizá del gót. *bĭlĭsa; cf. a. al. ant. bilisa, b. al. medio y neerl. medio bilse. 1. f. Planta vivaz de la familia de las plumbagináceas, como de un metro de altura, con tallos rectos, delgados y cilíndricos, cubiertos de hojas alternas, lanceoladas y ásperas, y coronados por flores purpúreas, muy menudas, en espiga. Tiene virtudes narcóticas.

imagen::calber




:: campeonas moscas

imagen::calber 33_151


De un panal se derramó su deliciosa miel, y las moscas acudieron ansiosas a devorarla. Y era tan dulce que no podían dejarla. Pero sus patas se fueron prendiendo en la miel y no pudieron alzar el vuelo de nuevo. Ya a punto de ahogarse en su tesoro, exclamaron: 

-- ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer! 

Toma siempre las cosas más bellas de tu vida con serenidad, poco a poco, para que las disfrutes plenamente. No te vayas a ahogar dentro de ellas. 


:: costilla de Adán

En primavera, la temperatura sube, el aire se humedece, brotan nuevas hojas en los árboles y las flores se abren. ¿Qué hacer con tu vida si eres influencer en primavera? He aquí la respuesta: una Costilla de Adán (Monstera Deliciosa) en el rincón más cuidado de la casa se ha convertido en una estampa casi viral en redes sociales. La fotogénica planta trepadora, procedente de selvas tropicales mexicanas, es la reina del interiorismo e Instragram, y aunque es una planta fácil de cuidar, que no da muchos problemas, es posible que, si no sabes mucho del tema, te esté resultando un reto.

imagen::nicolás barahona. Living room set up: Costilla de Adán junto a una bandera pirata y una reproducción de “triángulo ocre” 1986 de Eduardo Sánchez-Beato. Feliz con la Deliciosa, ready para lucir en Instagram

Para mejorar mi faceta “monstera” he asistido recientemente a un taller de Interiorismo vegetal, impartido por Rosario Ortiz, alma de “Jardín Villa-Mari” que organiza en su patio periódicamente cursos y talleres sobre cuidado de plantas Tras la sesión cada uno de los participantes recibió un maravilloso regalo: Una frondosa Costilla de Adán y un manual de supervivencia. “Hacer un trasplante es como someter a una planta a una operación de corazón abierto”, compara Rosario. “Entonces hay que hacerlo en las condiciones más óptimas, por eso es mejor realizarlo en primavera”. Asistir a esta sesión nos ha hecho mirar con más atención aspectos de nuestras amigas las plantas que atraviesan transversalmente el proyecto vegetal. Rosario nos dejó algunas preguntas abiertas, a modo de conclusión para que mantengamos la Costilla de Adán más sana y bonita jamás vista. Preguntas que siguen manteniéndose abiertas, que nos preocupan y de las que nos gustaría seguir hablando en en el proceso de crecimiento de nuestra planta: 

¿Qué significan la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en la primavera? ¿Qué punto de la casa es mejor para colocar la planta, para evitar tensiones? ¿Qué significa aprender a cuidar por relaciones?  ¿Cuánta agua necesita? ¿Qué hacer con las raíces aéreas o si le han salido manchas en las hojas? ¿Qué significa una plantación performativa, hoy, cuando todo es performativo? Contestar a estas preguntas sobre nuestra propia experiencia con la Costilla de Adán supone siempre un doble reto, un ejercicio de revisión y reacercamiento a las posiciones que ocupamos como influencers y amantes de las plantas. 

:: María y Guillermo

Erase una vez un pequeño lugar llamado Londres donde llovía, la plaza del pueblo era un barrizal. Carlos I designó a su hija, María Estuardo, Princesa Real en 1642, estableciendo así la tradición de que la hija mayor del soberano británico pudiera llevar este título. Desde que nació sabía que ella le daría una gran oportunidad política. Su deseo inicial era casarla con el príncipe de Asturias, Baltasar Carlos, único hijo y heredero del rey Felipe IV de España. No pudo concretar ese matrimonio, pero sí con el heredero de la casa Orange-Nassau, Guillermo II que gobernaba los Países Bajos.

La celebración fue el viernes 1 de marzo de 1968 en la Capilla Real del palacio de Whitehall de Londres. El novio la esperó en el altar todo trajeado y ella llegó, radiante, bellísima, con un vestido blanco de encaje y cuya cola sostenían 16 mujeres. Hasta esa noche, cuentan, sólo se habían besado. Eran apenas unos niños. Varios años después aprendieron a quererse. Y hoy celebran sus bodas de esmeralda con perdices estofadas a la toledana en el restaurante Nominchar. Un matrimonio real, 55 años de amor eterno.

imagen:: Anton van Dyck and calber. Guillermo II, príncipe de Orange, y su novia María Estuardo es un óleo sobre lienzo de 180 centímetros de alto por 132 de ancho que pintó Anton van Dyck y se conserva en Rijksmuseum (Museo del Reino), también conocido como Museo Nacional de Ámsterdam, que posee la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro Neerlandés

:: 7996 weather

imagen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7996_weather_230129_resf


— Imagen - WhiteboardArt. “Aprender a decir no”. Imagen 1 de la costilla de adán. Monstera deliciosa, llamada comúnmente cerimán o costilla de Adán, es una especie de planta trepadora de la familia Araceae, endémica de selvas tropicales, que se distribuye desde el centro y sur de México hasta el norte de Argentina. Es mi planta preferida en el patio de su casa, pero ella no me la quiso entregar. No todo es dar y dar. Me pregunta marialusia en la bellota de qué trabajo, así sin pudor, le digo que soy oficinista. Esta es la mejor de las plantas de interior para oficinas.   Imagen 2 Composición para buscar a nancy entre todos los azulejos de goiri. Más sobre N*A*N*C*Y aquí.

— The Weather Project,  Olafur Eliasson -  Una suerte de iluminación en 2003, tumbado en la inmensa sala de turbinas, donde se localizaban los generadores de energía cuando la Tate Modern era la antigua central de Bankside. The Weather Project, fue una impresionante instalación del artista Olafur Eliasson. Con trucos de luces, espejos y vapor, creó una atmósfera melancólica, un constante atardecer de otro sol apocalíptico, de una estación que durante el verano londinense nos iluminó y asombró. Otra vez el mismo sol enigmático en un acto de contemplación entre hombre y naturaleza. 

— Grabado con técnicas digitales. Frodo García-Conde. 3/5 2022/23. Regalo cena reencuentro cuatro años después. Un bosque de tensión, alicia-lucía-marisol-pulgarcita, camina solita entre la niebla, en tres mezcales recuerda los buenos tiempos de reconstrucción de un futuro.

— “Retrato”. Obra original colectiva: Punto de cruz a 8 colores, calber & mari. Formato 13x18cm.


— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

 

:: las primas de Marilyn 216

imagen::Juan Ruiz Arias. Intervención con corazón a punto de cruz por los artistas visuales ca/mari

Marilyn Monroe y Jim Dougherty en el día de su boda en 1942. Estudio fotográfico "La Foto Eléctrica" situado en la calle Fuencarral, 8-10, de Madrid. Activo entre 1900 y 1965. Fue fundado por el prestigioso fotógrafo Juan Ruiz Arias. Durante la Guerra civil española, se tiene constancia de su filiación en el fichero de fotógrafos de la Junta Delegada de Defensa de Madrid. En la ficha, de 23 de diciembre de 1936, se indica que está casado, tiene 51 años y trabaja en "La Foto Eléctrica". Es miembro de la Sociedad Unión Fotográfica. Nacido en Palma Soriano, Santiago de Cuba, Cuba en 1885, allí debió encontrarse con Marilyn.

imagen::calber. Basada en el libro «The Secret Happiness of Marilyn Monroe» Dedicatoria de la novia a sus primas Raquel y Marisol Monroe Arias. La breve noticia que se coló en ABC y en otros medios españoles no tuvo continuidad.

En junio de 1958, ABC se hizo eco en sus páginas de una de las teorías más curiosas sobre los orígenes de su familia: «Parece que Marylin Monroe es hija de unos emigrantes españoles. Marylin Monroe es, según parece, hija de unos emigrantes españoles naturales de Toledo. Así lo ha afirmado Raquel Monroe Arias, vecina de esta ciudad que ha recibido una carta de su hermana Marisol, residente en Inglaterra, quien le comunica que la "prima Marylin" -cuyo verdadero nombre es Ana- irá próximamente a la Ciudad Imperial para ser madrina de su boda. La artista norteamericana ha estado ya algunas veces en España. Ha resaltado su prima que, pese a su propagandista presentación, es muy sencilla en sus gustos, y que ya entonces vestía falda negra con traje de chaqueta y zapatos con tacones pronunciados»

Con apenas 16 años de edad, Marilyn se casó con Jim Dougherty. Aún se llamaba Norma Jeane Baker. Se dice que fue un «matrimonio arreglado por conveniencia». La boda se celebró en 1942 (este es un dato importante) en una ceremonia sencilla de 20 personas. Dougherty fue llamado a filas al poco tiempo a Catalina Island. Ella comenzó a trabajar en una fábrica de aeronáutica mientras él estaba fuera, ensamblando piezas de aviones. Cuando volvió a casa, Norma ya no era la misma. Ganaba su dinero, era independiente, sabía de su sexapil y tenía otra vida. En una de las vueltas, cuatro años después, se encontró una carta de divorcio, relata el libro "La ambición rubia". tenía otras miras... Pero era lo que debía hacer, pensaba Jim Dougherty, en silencio.


 

:: balneario


imagen:: calber. work in progress: imagen de identidad corporativa. 
Balneario de "La Conexión", resort spa. Tratamiento maniluvio y pediluvio.


El balneario de La Conexión ha organizado esta temporada la novedosa actividad de pediluvio y maniluvio, que consiste en el baño de pies y manos durante un tiempo determinado en agua natural. Estos tratamientos se consideran beneficiosos para combatir enfermedades inflamatorias de las articulaciones y  problemas circulatorios. Además de remineralizar la piel, mejorar la elasticidad de los tejidos y favorecer la disminución de las varices. Estos baños se aplican en la zona concreta de manos o pies. La temperatura del agua es de unos 36-37 ºC. En algunos casos, los pediluvios se combinan con la acción de la persona caminando sobre pequeñas piedras. De esta manera, se estimulan los receptores de la planta de los pies y se consigue un efecto de masaje. Beneficios: relajante y sedante, especialmente efectivo para dolores reumáticos y articulares.

El balneario de La Conexión trabaja con el Programa de Termalismo de IMSERSO social. para mayores de 65 años o receptores de una pensión del estado. El resort sólo tiene un objetivo: el bienestar. Y para ello pone a disposición de sus comensales las instalaciones termales y un equipo profesional de especialistas para el cuidado por dentro y por fuera.

:: fotógrafa niñera

imagen:: Vivian Maier. Autorretrato, 1954

“Solía llevar chaqueta y zapatos de hombre y un sombrero grande. Estaba tomando fotografías todo el tiempo y luego no se las enseñaba a nadie”. Descripción que hacía de ella la niña Carmenchu a la que cuidó cuando era pequeña.

VivIan Maier tenía un talento descomunal para atrapar la vida en las calles con su cámara, no en vano se la considera una de las mayores influencias en la fotografía urbana, y eso que su obra sólo salió a la luz después de su muerte. Este autorretrato de la niñera más famosa de la Fotografía en realidad también pueden considerarse una toma de una escena. El retrato de una familia en que trabajaba de niñera de la cuarta nieta. Mary celebra su 78 cumpleaños y es sorprendida junto a su nuera en el momento en que van a entrar a la recepción de su fiesta.
 

imagen:: J. Barros

1. Lo primero que llama la atención de esta fotografía es cómo el reflejo del cuerpo de Maier divide el encuadre en dos partes iguales que ocupa toda su dimensión vertical. La zona oscura creada por su cuerpo nos permite escudriñar el interior del edificio, donde se esconde la imagen de una celebración (la recepción por el 78 cumpleaños de Mary). Las líneas horizontales cortan a las verticales y dividen el encuadre en una especie de cuadrícula.

2. Nuestra atención se dirige hacia las dos mujeres que ocupan ese espacio enmarcado por la ropa de Maier, es un marco dentro del marco que las separa del resto del entorno y nos permite verlas con toda claridad. Mary, estrena un vestido de cuadros y unos pendientes, regalo de su nuera, nos mira fijamente con un gesto que mezcla alegría y expectación, nos mete de lleno en la escena. El hecho de que su nuera también nos mire acentúa la sensación de que estamos esperando un momento privado y genera una cierta incomodidad.

3. En la sombra de Maier la línea de luz tras las plantas divide su figura en dos y aligera su peso visual justo en el centro del encuadre, el detalle de la coincidencia exacta de las piernas de Vivian, y las de Mary y su nuera tras el cristal es sencillamente increíble. La fotógrafa estaba estableciendo una conexión entre la vida de Mary que ese día cumplía 78 años y ella misma.

4. Salgamos al exterior para comprobar cómo la diferencia de altura entre Maier y los coches a su espalda expande el espacio hacia atrás, generando profundidad en el encuadre y permitiéndonos imaginar, al menos en parte, el entorno en el que se hizo la fotografía.

:: Los autorretratos de fotógrafa niñera, tras esa aparente sencillez, son un auténtico tratado de cómo aprovechar al máximo los recursos de que se dispone en cada momento para construir fotografías con muchos niveles de lectura. (Fragmento de “Vivian Maier y la engañosa sencillez de sus autorretratos” por J. Barros ampliado por calber que ha investigado los archivos de la familia Martín de Bujo y su niñera)



Vivian Maier (Nueva York, 1926 - Chicago, 2009) fue una fotógrafa cuya obra estuvo focalizada en la vida cotidiana de la calle. Pasó su infancia entre Francia y Estados Unidos. Hacia 1930, su padre abandonó la familia, con 25 años empezó a trabajar como niñera, labor que continuará profesionalmente durante el resto de su vida. Pronto se tuvo que enfrentar a la inestabilidad en su trabajo de niñera, viéndose obligada a cambiar cada cierto tiempo de familia. Esto le impidió revelar sus fotos, por lo que los carretes se le acumulaban. A finales de los 90, tuvo que guardar su cámara mientras intentaba mantenerse a flote. Más tarde logró trabajar con la familia Martín de Bujo que le permitió mantener un pequeño estudio. En 2008, cuando caminaba sobre hielo, se cayó y golpeó en la cabeza. Fue llevada a una residencia de ancianos en Oak Park donde falleció cuatro meses después, a los 83 años.

:: sujetalibros

   
imagen::calber. Taller bookend. Campamento de Verano en ciudad de Bes
 
El Taller bookend ciudad de Bes 2022 está pensado para que niños y adultos puedan crear un sujetalibros personalizado, reutilizando juguetes y animales. El taller es perfecto para fomentar la lectura. El verano es el mejor momento para hacerlo. El resultado será una maravilla, cada niño podrá utilizarlo para almacenar todos los libros que van a leer en las vacaciones, o podrá regalarlo a la persona más querida. Ya sea el padre, madre o amigo ¡porque leer es cultura! El taller se lleva a cabo en el Centro de Interpretación del Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI) de Ciudad de Bes. Está dirigido por Calber, un reconocido monitor y tallerista regional, enseñará a los niños como construir sujetalibros únicos, divertidos y originales. El taller finaliza con la lectura de fragmentos de Platero y yo de Juan Ramón Jiménez junto a técnicas de mediación lectora usando las creaciones animalarias realizadas en la primera fase del taller.


imagen::calber

Platero y yo: CXXXIII

Nostalgia

Platero, tú nos ves, ¿verdad? ¿Verdad que ves cómo se ríe en paz, clara y fría, el agua de la noria del huerto; cuál vuelan, en la luz última, las afanosas abejas en torno del romero verde y malva, rosa y oro por el sol que aún enciende la colina?
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
¿Verdad que ves pasar por la cuesta roja de la Fuente vieja los borriquillos de las lavanderas, cansados, cojos, tristes en la inmensa pureza que une tierra y cielo en un solo cristal de esplendor?
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
¿Verdad que ves a los niños corriendo arrebatados entre las jaras, que tienen posadas en sus ramas sus propias flores, liviano enjambre de vagas mariposas blancas, goteadas de carmín?
Platero, tú nos ves, ¿verdad?
Platero, ¿verdad que tú nos ves? Sí, tú me ves. Y yo creo oír, sí, sí, yo oigo en el poniente despejado, endulzando todo el valle de las viñas, tu tierno rebuzno lastimero...

:: la marimuda

«Dos preguntas guían mi trabajo artístico: ¿Qué puedo hacer, como enferma y como mujer, para contribuir a la construcción de un presente plástico con perspectiva de género? Las mujeres creativas que padecen enfermedades o lesiones traumáticas que les obligan a períodos de convalecencia prolongados, se encuentran en situación de desventaja. Su plástica se ve dificultada y suelen acumular retrasos en su obra artística que sólo pueden ser paliados desde la adopción de medidas de apoyo. Uno de los problemas derivados de la convalecencia es que la mujer enferma no puede luchar contra el machismo imperante. Cuando acaban la estancia en el hospital, muchas permanecen en casa con sensación de desarraigo y sin poder desarrollar su compromiso con el arte y con el feminismo». Paula Punzón García

Josefa García (1944) es una artista conceptual, considerada como una de las más relevantes de su área comarcal. Su trabajo, de tipo autobiográfico, tiene a su frágil cuerpo-contenedor como eje conceptual . Su obra habla de la propia experiencia como mujer, pero también de la posición que esta ocupa en la sociedad rural. Resulta que Josefa es mi madre, y el patriarcado sostiene que está en una edad crítica. Si ya es complicado para las mujeres artistas conseguir visibilidad cuando nuestra piel es tersa, imaginad el valor de esas mujeres que enlazan una enfermedad con una lesión, los labios con las caderas. Cinco días lleva esta mujer poderosa sin poder abrir la boca , rota de dolor. Tras una tarde de terapia hemos trabajado ambas en un proyecto común de intervención:

“Reposo vocal” de Paula Punzón García y Josefa García / Collage Intervención Retrato de una joven (La Muda), Rafael Sanzio, 1507 / Material: Oleo sobre tabla / fotografía / Estilo: Renacimiento Italiano / Dimensiones: 64 x 48 cm. / Museo Galería Nacional de las Marcas. Palacio Ducal de Urbino desde 1912.
 
_______
OTORRINO: Dra. Sara Robles Claver >>> Josefa García: antecedentes personales - No RAMC - No fumadora - HTA / - lqx tiroidectomía (ca papilar de tiroides). histerectomía con doble anexectomía. Prótesis de rodilla. / Situación Basal / Ama de casa. No animales en casa. No ropa de cama de plumón. Aire acondicionado con mala hi / Enfermedad Actual — Ya vista anteriormente por hipoacusia neurosensorial. Se le ha hecho RMN donde se ha descartado patología retrococlear.—Exploración Física —Otoscopia normal — La paciente acude a consultas por haber tenido catarro de vías altas con tos./ También disfonía al sobreabuso — Usa cpaap -Bebe poco.
_______
Exploración - Oorafairgne normal - Rinoscopia normal / Fibroscopia normal con algo de moco. Diagnóstico Principal (Sin codificar): HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL >>> Tratamiento: Abundante hidratación 2 litros // Aerosolterpal 30 días suero 4cc //Acude por disfonía de larga evolución tras cirugía del 2006 — Nasofibroscopia cuerdas vocales libres y móviles. Epiglotis y senos piriformes libres.
_______
ORIGEN: ENDOCRINO Dco >> Plan: Pectox lisian sobre 1 cada 12 horas durante 10 días REPOSO VOCAL :: 5 días. — Omeprazol 20 mg comprimidos 1 cada 12 horas durante 3 meses —Cita de revisión en cic /// Motivo del Alta /// Domicilio - fin de cuidados
Fecha Alta: 08/04/2022





:: jardín tinder

    ⬇¿Deseando tener una cita? ¡Visita nuestro sitio! Gran éxito para solteros⬇

 
imagen::calber
   
No dejan de bombardearme con publicidad, que sabe más “soros” de mi vida que yo mismo, así que tuve que sucumbir a los anuncios que inundaban mi buzón y mis redes y me apunté a Tinder por recomendación de un amigo que está feliz como una perdiz. Desde entonces mi vida ha dado un vuelco.

Estoy muy liado estudiando y teletrabajando así que dejé las otras redes por el Tinder que es más sencillo, cuando en pantalla aparecen las candidatas, aceptas o rechazas deslizando la foto hacia la izquierda (dislike) o derecha (like). Y conectas con la elegida solo si ella te da un “Me gusta” también, tiene que ser mutuo. Hay un espacio para poner tu rollito biográfico. ¿Qué os parece mi descripción? ¿Se admiten sugerencias para mejorar? Aunque me está yendo bastante bien:

«Me gusta hacer un poco de todo: diseño interdisciplinar, bailar, horticultura, seguidor de tendencias, podcasting, surf, lo típico. Tengo amplia experiencia en el sector imaginación y creatividad, considero que mi perfil puede ser de su interés. Capacidad de comunicación, coordinación y me gusta relacionarme con el mundo exterior, además de un nivel alto de Inglés. Mi desafío es conocer a alguien que quiera cambiar el universo. De todo esto me gustaría hablar con usted en una cita, para una vida o unas cervezas, a su mejor conveniencia».

ACTUALIZACIÓN >> El otro día le eché el ojo a “selva-X-andrea” (seudónimo online), leí en su perfil que era aficionada a las plantas, a los cupcakes, a los viajes y que adora Nueva York, no me lo pensé, le envié un “super like”, lo que posibilitó que viera al instante que me había gustado y reaccionó positivamente: ¡MATCH! Todo ha ido muy rápido, como no podemos salir de la Comunidad estamos pasando el finde del Domingo de Ramos en el “countryside”, en “Jardín Villa❤︎Mari” una casa rural que se ha convertido en un vergel antipandemias, rodeados de flores y pasión. En el paquete venía incluido un taller de “kokedama”, pequeños parterres colgantes y otro de repostería: “torrijas tradicionales“. Un lugar regentado por un matrimonio de jubilados encantadores. Les hemos dado cinco estrellas en TripAdvisor. ¡Qué bien lo estamos pasado! lo estaba necesitando.

No sé que ocurrirá con sXa pero estoy muy a favor de internet, de las torrijas, el potaje, los confinamientos que te obligan a reinventarte, los jardines, las flores, …de colores se visten las flores en la primavera. Estoy baldaito, pero lo que gasto en el campo y en la suscripción “gold” me lo ahorro en psicología. Con lo que hemos sido, no me quejo, que otros van peor! Salud, Tinder y una casa rural… que poquito se necesita para estar feliz!


:: gamo

¡La voz de mi amado!
Vedlo, aquí llega,
saltando por los montes,
brincando por las colinas.
Es mi amado un gamo,
parece un cervatillo.
Vedlo parado tras la cerca,
mirando por la ventana,
atisbando por la celosía.
Habla mi amado y me dice:
«Levántate, amada mía,
hermosa mía y ven.
Mira, el invierno ya ha pasado,
las lluvias cesaron, se han ido.
Brotan las flores en el campo,
llega la estación de la poda,
el arrullo de la tórtola
se oye en nuestra tierra.
En la higuera despuntan las yemas,
las viñas en flor exhalan su perfume.
Levántate, amada mía,
hermosa mía, y vente.
Paloma mía, en las oquedades de la roca,
en el escondrijo escarpado,
déjame ver tu figura,
déjame escuchar tu voz:
es muy dulce tu voz
y fascinante tu figura».

Lectura del libro del Cantar de los Cantares 2,8-14

imagen::calber “gamos y cervatillos-53”

Lectura para una boda religiosa: el texto más romántico:

«Palabras que parecen escritas para nosotros, que narran con detalle nuestra historia de amor, con gran significado para toda la gente que nos acompaña en el gran día.  La ceremonia será, sin lugar a dudas, uno de los instantes más emocionantes del día de nuestra boda. El momento en el que por fin nos vamos a convertir en marido y mujer ante la atenta mirada de todos nuestros familiares y amigos. Además de pensar en la decoración y la música que no faltará en la iglesia, es fundamental detenerse en los textos bíblicos que más ilusión nos haga escuchar. La primera lectura suele estar relacionada con el amor y su significado, mientras que la segunda se trata, normalmente, de una carta evangélica. ¡Esta fue nuestra elección!» _María de Guiller


«El Cantar de los Cantares nos descubre el profundo gozo que experimentan el Amado y la Amada en su recíproco amor. El Amado, así es Dios, busca al hombre, quiere atraerle hacia sí. Y la Amada, así es el hombre, así debería ser, le recibe, le acoge emocionada. Todo un Dios, que guiado por su loco amor hacia el ser humano, es capaz de hacerse hombre, venir a nuestra tierra para declararnos su amor e intentar ser correspondido». _Fray Manuel Santos Sánchez O.P. Convento de Santo Domingo

:: croquetas glück

★★★★★c★★★★★r★★★★★o★★★★★q★★★★★u★★★★★e★★★★★t★★★★★a★★★★★s★★★★★★★★★★d★★★★★e★★★★★★★★★★L★★★★★o★★★★★u★★★★★i★★★★★s★★★★★e★★★★★★★★★★G★★★★★l★★★★★ü★★★★★c★★★★★k★★★★★★★★★★

Si hay algo que gusta a todo el mundo son las croquetas, aunque cada uno tiene sus preferidas! En mi casa les encantan las de gambas. El miércoles, día 7 fue mi santo, Nuestra Señora del Rosario y para celebrarlo me puse a hacer una tanda de croquetas. Mi marido me ayudó a pelar las gambas y yo hice la bechamel que es la base de una buena croqueta. Mi madre se encargó de supervisar todo el proceso. Mientras estábamos con la masa y el pan rayado oímos en la radio lo de Louis Glück: “El fallo del Nobel elige a la poeta estadounidense, de 77 años como una infalible voz poética que con austera belleza hace de la existencia individual algo universal. ¡Madre del amor hermoso, si tiene mi edad! Toda una sorpresa, "Calla, amor mío. No me importa cuántos veranos tenga que vivir para volver; este verano hemos entrado en la eternidad" Precisamente este verano ya me la reseño mi poeta amiga Eva Hernandez, desde London, que siempre está al tanto de la poesía internacional-mujer! Qué ojo tiene! Y yo, claro, me lancé sobre su obra editada en Pre-Textos. Siempre que aparece el nombre del Nobel de literatura surge la eterna discusión entre, quienes presumen de conocerlo y quienes se jactan de no haberlo oído nombrar nunca. Al contrario que las croquetas el premiado no suele gustar a todos, cada año surgen las mismas discrepancias. Mi madre pertenece al grupo de los que no la habían oído ni nombrar, y eso que ella es feminista de siempre. Mientras está batiendo el huevo se jacta de no conocerla y de que es muy normal, dice que hay más poetas que lectores de poesía, y que soy una "esnob" y seguidamente se pone a recitar una rondeña que aprendió en Lagartera de joven, para reivindicar su universo: “El que quiera jota jota | el que fandango fandango | el que quiera seguidilla | en el bolsillo las traigo | Ay amor amor | sácame de aquí | llévame a la tierra | donde yo nací, | donde yo nací, | donde yo habité, | ay amor, amor, | contigo ha de ser”. A veces no entiendo a mi madre, normal en una hija, no comprendo a la mujer culta que presume de no conocer a Glück y que además desconfía de quienes, en nuestra modernidad, la hemos incluso leído. Entre poemas, “embadurnadas de harina” nos salió una producción industrial, 200 croquetas. Me hace gracia la coincidencia, pues dice el editor en castellano de la escritora norteamericana que el libro de ella más vendido ha llegado, si acaso, a los 200 ejemplares”. ¡Una croqueta por libro! Han definido a Louis Glück como una gran poeta de temas domésticos y del tiempo, que ella trasciende. Tan doméstico como hacer una tanda de croquetas, la mayoría las he congelado, por si acaso nos confinan de nuevo. Pero antes las hemos probado, ¡Están de rechupete! Tanto como la poesía sensitiva de la última ganadora del Nobel. - M. Rosario Ortiz -

imagen::calber


En mi primer sueño el mundo parecía
lo salado, lo amargo, lo prohibido, lo dulce
En mi segundo sueño descendía,

era humana, no veía nada de nada
bestia como soy

debía tocarlo, contenerlo

me escondí en la arboleda,
trabajé en los campos hasta que quedaron yermos

un tiempo
que nunca volverá-
el trigo seco en gravillas, cajones
de higos y aceitunas

Hasta amé alguna vez, a mi manera
repugnante, humana

y como todo el mundo llamé a ese logro
libertad erótica,
por absurdo que parezca

El trigo cosechado, almacenado; seca
la última fruta: el tiempo
que se acumula, sin usar,
¿también termina?


Louis Glück del libro "Las siete edades" (2001)
Traducción de Mirta Rosenberg. Pre-Textos, 2011

:: retrato de una madre

Tus ojos son los de tu madre, claros,

antes de concebirte, sin el fuego

de la ciencia del mal, en el sosiego

del virgíneo candor; ojos no avaros
 


de su luz dulce, dos mellizos faros

que nos regalan su mirar cual riego

de paz, y a los que el alma entrego

sin recelar tropiezo. Son ya raros



“Tus ojos son los de tu madre” _ Miguel Unamuno





imagen:calber


Título: “retrato de una madre”
Artista: Félix Sánchez (artista local)
Fecha: Toledo. 1993
Medio: Carboncillo con lápices conté y de grafito.
Dimensiones con marco: diámetro 9,27 cm; superficie: 7,52 cm


La obra original fue pintada para celebrar el 50 cumpleaños de la madre del artista, en formato rectangular y con unas dimensiones de 45 x 30 cm. Casi tres décadas después se ha realizado una nueva composición pictórica de “retrato de una madre” en “tondo”. Adquiere protagonismo la réplica de el marco en disco que pertenece a la obra “el Triunfo de la Fama” de Scheggia, 1449. Es una bandeja de nacimiento conmemorativa “desco da parto” que celebra el nacimiento de Lorenzo de Medici y se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte, Nueva York. Este marco es especialmente relevante porque es un ejemplo de tondi a dos caras. Destacan unas plumas de avestruz de tres colores alrededor del borde que son un dispositivo heráldico del padre de Lorenzo, Piero de Gouty. Pintado por el hermano menor de Masaccio, se mantuvo en las habitaciones privadas de Lorenzo en el palacio de los Medici en Florencia.

:: naranjo

«A diferencia de lo que todos pensamos, el mito de la media naranja no se asocia al amor. Este mito se remonta al ‘Banquete de Platón’, una época donde los seres humanos eran esféricos y se creían perfectos. Por este último motivo, Zeus los castigó cortándolos por la mitad, con el objetivo de que estos seres pasaran sus días buscando su otra mitad por la Tierra». Por Campos de Azahar

 
imagen::calber

Naranjas

Naranjitas de china, | naranjitas doradas | que caían, maduras, | al corral de mi casa | de una casa vecina, | rodando, por las tapias... | Naranjitas de oro | que trae, en su canasta, | una niña que viene | cantando desde el alba: | naranjitas de china, | ¿no me compra naranjas?... | ¡Ay, cómo me recuerdan | el solar de mi casa, | con el color alegre | de sus hojitas agrias! | ¡cuántas cosas me dice |  | de mi vida lejana | esa niña que viene | vendiendo unas naranjas! | naranjitas de china, | ¿no me compra naranjas?... | Sol... Provincia... Canciones... | ¡Esa niña que pasa | no comprende que, a gritos, | va vendiendo mi infancia!  - Jaime Torres Bodet -

:: madre ideal

«Dios no podía estar en todas partes
y por ello creó a las madres (*ideales)».
- Proverbio Judío

collage: *ideal mother by calber 2020 partiendo de una fotografía de su madre.


“La cámara lúcida”, 1980 es el último libro de Roland Barthes, referencia en cuanto a la reflexión en torno a la imagen. El filósofo señala la constante que existe entre la imagen y la vista del espectador e introduce los términos de studium y punctum. Para el autor una foto trivial se puede transformar en una fascinante. El punctum sería algo que no se busca sino que sale de la escena para "pinchar" al espectador. Es lo que se ve, pero que el fotógrafo no vio en el momento de tomar la fotografía. El studium Señala la atracción que el espectador siente por la imagen. El gusto por algo o alguien que interesa porque se comparte, el tema que se trata y que apreciamos.

El hecho de posar es considerado por Barthes como un elemento teatral. Al posar se altera el interior de uno mismo. Al integrar la foto en el collage, el concepto y por tanto la propia imagen se transforma. La mujer que está posando se convierte en una mujer ideal que imita el modelo de mujer, de madre en este caso, se crea un ideal de belleza. Superar la pose da lugar al punctum. Barthes sentía un especial interés por los retratos donde la modelo miraba fijamente a los ojos. En una ilustración hecha con la técnica del collage su teoría podría resultar contradictoria pues no hay nada más teatral que la creación de un escenario a través de las tijeras o el corta y pega digital. Sin embargo el encuentro azaroso del resultado final, casi nunca premeditado, la estampa en su conjunto revelada, en el sentido fotográfico, es casi como el elemento que el fotógrafo no vio en el momento del disparo. El punctum está latente en el collage que brota de una foto antigua y se convierte en una imagen renacida. La ilustración “madre ideal” absorbe la atención, da lugar a la percepción de un concepto superior, como es “la idealización” y por eso este retrato, a pesar de las contradicciones podría valerle a Barthes para el punctum superando la teatralidad.

:: merry moon

 
“fall in love with Xmas” 2019. calber · grabado a tres tintas 5x5cm · venta on line: factoriarte


::estas fiestas te quiero contar un cuento sobre el pensamiento creativo. La narración de un hecho imaginario que transcurre en la luna, sus protagonistas viven felices alrededor de cráteres y regolito (meteorito+regalo). El argumento principal es “fall in love with Xmas”. Llevo un tiempo estudiando como hacer conexiones entre ideas discontinuas, o que los demás pasan por alto. En la academia me enseñan que gran parte del éxito personal y profesional depende de la creatividad. Aunque esta pudiera parecer mágica o innata, lo cierto es que, pensar de forma creativa tiene su propia mecánica de aprendizaje. Así que, siguiendo esta lógica me han aparecido dos conceptos vinculados: “Enamórate de la Navidad”, como el que se enamora de la existencia, no que te guste, sino déjate imbuir por el amor, que esta plenitud se convierta en el método hacia la felicidad. Por otro lado en estas Pascuas la luna se transforma en un satélite habitable, un portal de Belén sideral en el que los humanos vivimos como “principitos”. “MERRY*MOON19” conmemora también el cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna. Heráclito venía a decir que de todas las conexiones, la inesperada es mucho más potente que la obvia, y eso es lo que deseo que ocurra. Dejemos que la Navidad sacuda las cosas, que de alguna manera nos revierta, nos haga pequeños otra vez. ¡Seamos necios, ilusos, creativos!, ¡Enamorémonos una y otra vez de la Navidad y de la vida nueva!


___________
🌲 histórico de tarjetas navideñas de calber ACTUALIZADO!!!! 👉🏼 aquí  


 
“fall in love with Xmas” 2019. calber · three-color engraving 5x5cm  · for sale at: factoriarte

:: these holidays I want to tell you a story about creative thinking. The story of an imaginary event that takes place on the moon, the characters live happily around craters and regolith (meteorite + gift). The main argument is "fall in love with Xmas." I've been studying how to make connections between discontinuous ideas, or ideas that others overlook. The academy teach me that personal and professional success depends on creativity. Although this may seem magical or innate, the truth is that, thinking creatively has its own learning mechanisms. So, following this logic, two related concepts have appeared to me: "Fall in love with Christmas", like the one that falls in love with existence, not that you like it, but let yourself be imbued with love, may this fullness become a method towards happiness. On the other hand in Christmas the moon is transformed into a habitable satellite, a sidereal manger in which humans live as “little princes.” "MERRY * MOON19" also commemorates the fiftieth anniversary of the arrival of man on the moon. Heraclitus said that of all connections, the unexpected is much more powerful than the obvious, and that is what I wish to happen. Let Christmas shake things, somehow reverse us, make us small again. Let us be foolish, illusive, creative! Let us fall in love again and again with Christmas and new life!


___________
🌲 calber christmas card history 👉🏼 here


:: abuela mari

Hola,

internet ha cambiado nuestras vidas, la nueva poesía se hace en Instagram. Ahora cuando quiero leer algo bonito, o busco un poema para felicitar a mi abuela, lo hago en las redes. Una nueva generación de jóvenes escritores nacida ahí, está revolucionando el mercado editorial. Sus temas son muy autobiográficos con fuerte arraigo en lo cotidiano, lo anecdótico y en la cultura de masas. Su lenguaje es coloquial, muy directo, al igual que su expresión sentimental y su denuncia social. Por esto, esta poesía es maravillosa y encanta a la juventud. Se ha puesto de moda entre nosotros, los millennials, quizá sea el género literario que mejor encaja con el nuevo tipo de lectura apresurada que hacemos en la pequeña pantalla de un teléfono móvil. El éxito de estos versos ha dado lugar a un movimiento: el #instapoet. Los poetas del “follow” tienen miles de seguidores, incluso salen por TV, sus ventas son la envidia de cualquier escritor de tertulia tradicional. Nuevas editoriales apuestan por ellos: Noviembre Poesía, Frida, Ya lo dijo casimiro parker o Valparaíso. Incluso los grupos consolidados crean colecciones especiales, con “diseños pop” más atractivos para los jóvenes. Me apasiona esta nueva poesía, a pesar de alguna crítica tradicional que no la reconoce como auténtica. La poesía ha cambiado nuestras vidas, la poesía en las redes también… con uno de mis retratos "naif" y este poema moderno quiero felicitar a mi abuela este 22 de agosto en su 75 cumpleaños.  *#tequieroabuelamari”_ n 






A su madre

Hola,

esta carta debía haberla escrito hace dos años,
así que por esta vez permitirme hablar en primera persona
y os prometo que ya acabo.
Mamá, me encanta escribir a ordenador,
aunque detesto todo lo que trae el Word 2016 como predeterminado.
Sonará extraño, pero es como si la existencia me hubiese concedido la habilidad de leer entre opciones de interlineado
y la verdad es que detesto el cuerpo del Calibri, los once puntos y el 1,0 de espaciado.
Mamá, me enseñaste que la vida se resumía en pedir disculpas, dar las gracias y decir por favor.
Y también en guardar cada cinco minutos los archivos de Word, porque en cualquier momento podía producirse un apagón y nos quedábamos días sin luz.
Mamá, gracias por tu gratitud, por todo lo bueno, de preocuparte del cuándo, del cómo, del dónde y con quién salía.
Yo y mi juventud.
A veces contestándote con mala actitud hasta que tú y tus collejas me recordabas que, pa mala, tú.
Mamá, lo siento por entender demasiado tarde que por más veloz que sea el amor a primera vista siempre quedará segundo si se enfrenta al amor de madre.
Por enseñarme que padre no sólo es aquel que tiene un hijo, padres son todos aquellos a los que los sueños les quedan pequeños, a lo poco que duermen para cumplirlos y aparte.
Lo siento por buscar lo extraordinario en otros planetas, por contestarte con mensajes cuando ya había encontrado vida en llamarte.
Mamá, ahora, ahora el mundo se detiene cuando hablo mamá, porque tú te casaste con la felicidad y no firmaste la separación de bienes.
Y ahora... jamás volverá a pasar por mi cabeza la idea de quitarme la vida, porque la felicidad me debe la mitad de todo lo que tiene.
Mamá, tal vez yo solo sea un instante,
como una de esas faltas de ortografía que en el Word 2016 se corrigen solas,
o se borra.
Mamá, tal vez yo sea eso.
Pero yo te quiero recta, a doble espacio y en Times New Roman.
Gracias.


de César Brandon, ganador de la tercera edición de Got Talent