Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño gráfico. Mostrar todas las entradas

:: disidencias

imagen::calber

Lo importante está en el interior, pero cuando hablamos de libros (sobre todo de poesía) la portada se vuelve un elemento fabuloso; capaz de sugerir, de atraer, a veces incluso de provocar. Es una carta de presentación y una invitación a ser abierto. Para calber ha sido un gran reto profesional el diseño de la cubierta de la antología “Disidencias” de El sastre de Apollinaire, una editorial exquisita que cuida con mimo su imagen. Hemos hablado por aquí, en alguna ocasión, sobre la importancia del envoltorio, “diseño gráfico a go-gó”, que diría el editor.  Para entender el concepto detrás de la portada tendríamos que adentrarnos en el principio pAcA que nos trasmitió el Consejo de redacción. La gráfica necesita la imagen de algo para representar ese algo, por ejemplo, la imagen de una cabeza para transmitir la idea de cabeza. Sin embargo, eso no es posible para representar la idea de “no cabeza” o “cerebro” o incluso conceptos abstractos como disidencias o constelaciones, que no podían ser visualizados gráficamente por haberse revelado ambiguos desde los comienzos de la producción de esta antología. El portadista se ha valido, sin embargo, del principio pAcA mejorado para transformar la ilustración en palabras escritas. Surge así la idea de que una cabeza voladora pueda representar más que el objeto-libro o incluso llegar a sobrevolar e iluminar los poemas. 

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante.  Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

:: princesa prometida


imagen::calber al estilo Fairey. “NATA la princesa prometida”, 2019

La princesa prometida: The Princess Bride es una película estadounidense de 1987, basada en el libro homónimo de 1973, escrito por William Goldman y dirigida por Rob Reiner. Algunos de los protagonistas son: Cary Elwes, Robin Wright, Chris Sarandon, Mandy Patinkin, Wallace Shawn, Christopher Guest y André the Giant.

André the Giant. André René Roussimoff Grenoble 1946-París, 1993, fue un luchador profesional y actor francés. Su extraordinaria estatura y corpulencia se debía al gigantismo. Dentro de sus logros como luchador destacan un reinado como Campeón Mundial Peso Pesado de la WWF. En 1993, tras su muerte, se convirtió en el primer hall of famer de WWE. André fue la inspiración para la película de 1998 My Giant, escrita por su amigo Billy Crystal, a quien había conocido durante el rodaje de The Princess Bride.

_ Obey. Este nombre sirve tanto para el acrónimo de la obra callejera como para el pseudónimo del grafitero Shepard Fairey. Consiste en una serie de pegatinas con el rostro de André the Giant en diferentes variaciones de alto contraste. Primero fueron fotocopiadas y colocadas por Fairey, pero pronto empezó a repartir copias, imprimirlas con calidad de papel, definición y tintas, y enviarlas por correo a amigos y curiosos, haciendo que sus pegatinas fuesen colocadas en los espacios colectivos de muchos países.

Obedece. El lema/nombre original era GIANT HAS A POSSE (El Gigante tiene una pandilla), pero más tarde el concepto de Fairey empezó a hacer más presentes aspectos de filosofía social y crítica del sistema, y fue incluyendo la palabra OBEY (=Obedece) sumando así mayor impacto y absurdo a la estética del tema.

Fairey. Shepard Fairey, OBEY, (1970 Charleston, Carolina del Sur) artista urbano y diseñador gráfico, famoso por el icónico cartel con la leyenda "Hope" utilizado por Barack Obama durante su campaña presidencial. Sus diseños toman elementos del cartelismo de propaganda política de mediados del siglo XX. 
 
 
imagen:: Fairey

:: marca edurne

15 de Julio de 2022, ¡Edurne ha nacido! El ruido blanco del bebé ha llegado desde el vientre materno. La familia SIRA acaba de presentar un diseño de marca que es todo ilusión, ya que nos muestra un logotipo que mediante un efecto óptico es capaz de vibrar cuando hacemos scroll en una pantalla, imitando el movimiento de un bebé al emitir grititos, tos, hipo o sonidos guturales. Lo mejor es que se trata de una nueva criatura que ha llegado a este mundo a decirnos cositas en muchos idiomas. Edurne en realidad es mucho más que una marca, representa la ilusión de unos padres, de una familia romance que trae al mundo a su séptima hija. Ellos son precursores del disfrute. Gracias a sus múltiples lazos se han permitido el privilegio de una familia de alta calidad.


imagen::calber
 
Tener un sello de identidad hoy en día se ha ido convirtiendo en un producto mainstream, menos exclusivo, por lo que SIRA encargó a la consultora calber la reinvención de la marca, que ha mantenido intactas las características de los sellos que ya se diseñaron para las 6 hermanas mayores. Se ha creado un nuevo sistema de identidad flexible basado en elementos visuales, pensados para ser mezclados con otras herramientas como el white noise, consiguiendo así un lenguaje creativo y diverso que será revalorizado en futuras concepciones y usado hasta la extenuación en futuros proyectos.
 

imagen::calber
 
Uno de estos elementos es el efecto visual que provoca. Al hacer scroll en algún dispositivo, tenemos la sensación de observar las pulsaciones de Edurne al emitir ondas de sonido. El efecto surgió de la percepción de ruidos que todos los bebés del mundo emiten en su cuna, ronroneos, pequeños suspiros, son habituales y normales en ellos. Ha sido un afortunado descubrimiento, que la consultora calber ha sabido potenciar para hacer, de esto, un rasgo original y distintivo de la marca. El resultado es una genialidad. Hoy en día los padres, los abuelos, sus hermanas, el resto de la tribu hace scroll constantemente, ya sea en un smartphone, una tablet o un ordenador y eso les conecta íntimamente con el bebé. Todo en la familia SIRA, con este alumbramiento, es pura fantasía, color y dinamismo. La marca Edurne ha ayudando a crear un llamativo universo visual, tan vibrante como su grito o sus primeros balbuceos, esos que nos musitan: ¡gracias por escuchar!




:: san fermín

 
imagen:: propuesta de calber para cartel de San Fermín 2006. PAMPLONA. —VALORACIÓN DEL JURADO: Técnicamente un cartel elegante, contundente. Muy significativo. Se valora positivamente el impacto gráfico conseguido con el empleo de 2 colores únicamente. Un trabajo muy limpio en el que destaca la calidad artística dentro de la intencionada sencillez en la ejecución. Interpela a la inteligencia del espectador.


«Por obra y gracia de la literatura, los encierros de San Fermín se han convertido en una referencia universal de la Fiesta, de todas las fiestas. El hombre y el toro, la racionalidad y la fuerza, la inteligencia y el instinto, y un poco de arte y de experiencia han convertido una carrera callejera en un espectáculo conocido en todos los rincones del mundo. […] El escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó su primera novela The Sun Also Rises, en 1926; una narración que un crítico literario del New York Times calificó de "verdaderamente apasionante". No siendo un escritor prolífico, su popularidad fue grande cuando era corresponsal de guerra en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Debió de andar por España hacia 1920 y, como es de lo más natural, se volvió adicto a lo hispano; su obra rezuma admiración por lo español. Pulitzer en 1953 y Nobel en 1954, convirtió en Fiesta (versión castellana de The Sun Also Rises) a los encierros de Pamplona en un objeto del deseo por encima de todos los de su especie». Europasur — La esfera armilar* — Alberto Pérez de Vargas

*La esfera armilar es una maqueta de la esfera celeste que sirve para medir las posiciones de los astros en ella y que permite simular su rotación diurna.

:: corpus 22

 
imagenes:: de izquierda a derecha de arriba a abajo: 1. Preparativos del Corpus 2022. foto calber. 2. Cartel finalista del Corpus Toledo 1989. autor desconocido 3. Cartel del Corpus Toledo 2006 by Calber. 4 Procesión de 1951, fotografía de Roberto Kallmeyer (Filmoteca de Castilla y León) procedencia Toledo olvidado.

Felicitación a los toledanos, donde hoy jueves tiene lugar la espectacular procesión en la que adquiere todo su protagonismo la custodia de la Catedral de Toledo, encargada por el Cardenal Cisneros y realizada por Enrique de Arfe entre 1515 y 1523. La celebración de la festividad del Corpus Christi se origina cuando el papa Urbano IV la instaura en 1264 tras la certificación del milagro ocurrido en el año anterior en la iglesia de Santa Cristina de Bolsena al brotar sangre de la hostia en el momento de la consagración. Años más tarde, en el Concilio de Viena de 1311, Clemente V la declaró fiesta oficial para toda la Iglesia y, por último, Juan XXII instituyó la Procesión Solemne y la Octava del Corpus en el año 1316. En el Concilio de Trento se proclama el dogma de la Transubstanciación
 

imagen:: Fernando Cirujano. Cartel Ganador Fiestas del Corpus Chisti Toledo 2006

Ángel Felpeto, pregonero del Corpus 2022 de Toledo, el que fuera concejal en el Ayuntamiento de la capital regional, Ángel Felpeto (2007 a 2011) y actual consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha confesado que es “un honor” y “un gesto de afecto” el haber sido elegido el anunciador de esta fiesta, el mismo afecto que “espero que sienta el público congregado hoy en el Teatro de Rojas y toda la ciudad”. En su intervención, Felpeto ha relacionado el Corpus que vivió en su niñez, con la celebración del Corpus Christi de Toledo, ciudad que le acogió hace 45 años para ejercer “el noble ejercicio de la educación” y posteriormente, “el noble ejercicio de la gestión pública”, ha apuntado. Así, ha repasado vivencias, similitudes y recuerdos de “esta fiesta universal que se celebra en cada rincón del mundo” y con solemnidad en algunos lugares como Toledo, donde el Corpus “son olores, sonidos, imágenes, son recuerdo y hoy especialmente es emoción”, ha dicho.
 

Conocí a Ángel Felpeto en “la uni” entre los edificios de cemento, en el Centro de Recursos, en la biblioteca o en la entrada del comedor donde el bueno de Ángel nos picaba los ticket al medio día, siempre con una sonrisa antes de los macarrones. Eran otros tiempos, dice Ángel, «éramos un pequeño mundo en medio de la nada» Ángel Felpeto, recuerda así su llegada a la Universidad Laboral de Toledo en 1976, centro que doce años después llegaría a dirigir. «En agosto -apenas cuatro años después de la construcción de la Universidad Laboral- no había prácticamente nada construido por allí. Recuerdo una vaquería, también el antiguo gabinete de Seguridad e Higiene y la planta de gaseosa La Casera en la esquina de la avenida Europa. No había mucho más». Tiene grabados en la memoria todos y cada uno de los hexágonos que configuran el proyecto de Fernando Moreno Barberá. Éramos una población de 3.200 personas en la década de los noventa. En 1977, cuando Antonio Hernández Carpe realizó su mural -una enorme alegoría de ocho metros de altura, a menudo ensombrecida por el gran Mural cerámico de Grange y Edanz, instalado en la cafetería, llegaba aún hasta los Campos de don Gregorio la sirena de la Fábrica de Armas.

:: tomate

La calle se llenó de tomates, mediodía, verano, la luz se parte en dos mitades de tomate, corre por las calles el jugo. En diciembre se desata el tomate, invade las cocinas, entra por los almuerzos, se sienta reposado en los aparadores, entre los vasos, las mantequilleras, los saleros azules. Tiene luz propia, majestad benigna. Debemos, por desgracia, asesinarlo: se hunde el cuchillo en su pulpa viviente, es una roja víscera, un sol fresco, profundo, inagotable, llena las ensaladas de Chile, se casa alegremente con la clara cebolla, y para celebrarlo se deja caer aceite, hijo esencial del olivo, sobre sus hemisferios entreabiertos, agrega la pimienta su fragancia, la sal su magnetismo: son las bodas del día, el perejil levanta banderines, las papas hierven vigorosamente, el asado golpea con su aroma en la puerta, ¡es hora! ¡vamos! y sobre la mesa, en la cintura del verano, el tomate, astro de tierra, estrella repetida y fecunda, nos muestra sus circunvoluciones, sus canales, la insigne plenitud y la abundancia sin hueso, sin coraza, sin escamas ni espinas, nos entrega el regalo de su color fogoso y la totalidad de su frescura. «Oda al tomate» de Pablo Neruda

imagen::calber

::un día vino a “CASA MARI” un señor muy “viajado”, y hablando de los productos de la tierra, comentó que había “muy pocas cosas” en la vida que él no había probado. Ni corta ni perezosa la Sra Mari sacó un frasquito pequeño de su tomate y se lo regaló. A los pocos días, recibío un telegrama que decía: “Tengo que decir, que su TOMATE FRITO era una de ellas”. Y es que, ¡hasta que no lo pruebas, no te lo crees!

:: obra

«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».

 

imagen :: "estudio de Pepín Bello"

La Residencia de Estudiantes fue uno de los núcleos de desarrollo del surrealismo. Cuando llegan a Madrid, artistas como  Lorca, Buñuel, Dalí, Pepín Bello, Gregorio Prieto, o Cernuda, se impregnan de este ambiente renovador, moderno y “contentista”. El sentimiento de eternidad fue lo que realmente les unió compenetrados en comprensión admirativa, a pesar de sus caracteres contradictorios en diferentes sentidos. Gregorio Prieto, Buñuel y Pepín Bello coincidieron una noche que Lorca daba un recital de piano en la Residencia. De esta amistad surgieron varios proyectos futuros. Se han rescatado ahora unas cintas de audio con conversaciones entre ellos. Buñuel describió de este modo generoso su admiración por Pepín, y las palabras transcritas arriba, serían la base del texto para el catálogo de una exposición y el prólogo de un libro.
 
#pepín #buñuel, #generación27 #residenciadeestudiantes #lorca #gregorioprieto #frodo #contentismo #andrésdelarenal #juanrulfo #soñador

:: embudo

imagen::calber

Embudo, también fonil, instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. En marketing el “funnel” o “embudo de ventas” es el arma principal de todo emprendedor online. Consiste en atraer futuros clientes y lograr más ventas efectivas. Aquí expongo 14 estrategias para conseguir monetizar un BLOG, hacer que el público, o sea USTED, que está leyendo, adquiera mi producto.

En un próximo link le mostraré un video sobre marketing de afiliados. No quiero seguir perdiendo dinero. 👉Entre ahora.👈 Muy pronto tendré un contenido potente y una audiencia fiel. Armado con estos ingredientes conseguiré, por fín monetizar “Lo último por amor al arte”:

    1/2    _ Ofrece contenido Premium / _ Hazte bloguero freelance

    3/4    _ Ingresa dinero con la publicidad online / _ Gana dinero como afiliado 

    5/6    _ Escribe posts patrocinados / _ Busca el patrocinio de una marca

    7/8    _ Solicita donaciones / _ Vende e-Books

    9/10 _ Vende cursos online / _ Produce un podcast

    11/12 _ Crea un webinar / _ Ofrece servicios de coaching o consultoría

    13/4 _ Vende merchandising  / _ Promociona constantemente tu blog

CODA | ¡Oh mercadólogos! jamás una estrategia estuvo tan lejos de un objetivo, quizá confundí  el “funnel” con la “ley del embudo”  lo estrecho para otros, lo ancho para uno.


°
°
#funnel #embudodeventas #ventas #embudo #estrategias #estrategia #vivelavida #ganardineroextra #ganardinerodesdecasa #ganardineroeninternet #logros #objetivos #lovasalograr #superacionpersonal #noterindas #notedetengas #hotmarafiliados #afiliadosargentina #ingresospasivos #marketingdeafiliados

:: castaño

Agosto.
Contraponientes
de melocotón y azúcar,
y el sol dentro de la tarde,
como el hueso en una fruta.

La panocha guarda intacta
su risa amarilla y dura.

Agosto.
Los niños comen
pan moreno y rica luna.


Federico García Lorca
Agosto - Teorías (Canciones 1921-1924)



imagen::calber

::lo que hago este agosto en mi sacred space es armonizar, confrontar y equiparar una cosa con otra. Lo sagrado con lo terrenal, a santos con dioses, “el sol dentro de la tarde”, la verdad y la mentira, los mitos y las creencias. Todo ello salpicado de bolas verdes con pinchos. Aesculus hippocastanum, también llamado castaño de Indias, es un árbol de gran porte perteneciente a la familia de las sapindáceas. Se denomina comúnmente falso castaño debido a que sus frutos presentan una gran similitud externa con la Castanea. El arbusto diminuto de mi rincón sagrado es doblemente no verdadero, pero sus órganos que contienen las semillas se han convertido en parte esencial de la casa este verano. La castaña nace del ovario de la flor que se hace macera, es rica en taninos, saponinas y flavonoides, y ayuda a sobrellevar todo lo que ataca la mente esta temporada, como el calor o el covid, no se habla de otra cosa. El altar con su miniárbol permite atraer buenas energías, sus elementos naturales conectan mente y emoción; materializan la espiritualidad en un espacio físico. Las vulvas espinosas combaten también la diarrea y problemas digestivos crónicos, para disminuir la fiebre, el dolor menstrual y la próstata agrandada. Toda indulgencia viene de la mano de las falsas y verdes castañas, que mejoran la circulación sanguínea y equiparan lo mágico con lo verdadero.







:: amo a laura

::canciones para Laura. …La risa que emerge en una noche de verano. Para escuchar con el corazón de Laura en todo momento, toda una vida.

·Christopher Cross - Think of Laura    /   
·Damas Gratis - Laura se te ve la tanga    /   ·Dan Cioti & Generic - Laura, Spune, Ma Iubesti   /   ·Flogging Molly - Laura   /   ·Frank Sinatra - Laura   /   ·Gregory Porter - Hey Laura   /   ·Los Loud Jets - Hermosa Laura   /   ·Johnny Hallyday - Laura   /   ·Roberto Carlos - Lady Laura    /   ·Bat for lashes - Laura   /   ·Billy Eckstine - Laura    /   ·Billy Joel - Laura    /   ·Los Happiness - Amo a Laura   /  ·Charlie Parker - Laura    /   ·Lluís Llach - Laura    /   ·Los Pamperos - Laura    /   ·Nino Bravo - Laura    /   ·Ricardo Arjona - Laura    /   ·Scissor Sisters - Laura    /   ·Tennessee - Laura    /   ·Nek - no esta    /   ·Almendra - Laura Va    /   ·Raphael - Laura/Cuando Tu No Estas    /   ·Menudo - Laura    /   ·Ricardo Arjona - Laura    /   ·Statuto - Laura   /   ·Tamara - Lady Laura    /   ·Ray Peterson - Tell Laura I Love Her   /   ·Vicente Amigo - Canción de Laura.
  
                                          imagen::calber
 
«Hija mía, si aceptas las palabras y conservas los consejos, prestando oído a la sensatez y prestando atención a la prudencia; si invocas a la inteligencia y llamas a la prudencia; si la procuras como el dinero y la buscas como un tesoro, entonces comprenderás el temor del corazón y alcanzarás el conocimiento de la vida plena. Porque un corazón inmenso da sensatez, de su boca proceden saber e inteligencia. Atesora acierto para las mujeres y hombres rectos, es escudo para la conducta intachable, custodia la senda del deber, la rectitud y los buenos senderos. Entonces comprenderás la justicia y el derecho, la rectitud y toda obra buena». _Libro de los Proverbios.

Lecturas de SAN BENITO, Abad. Adaptación para Bautizo. Realizada por Bur Lan/Noelia/Albano, Padrinos de la criatura. Sábado, 11 de julio de 2020, 19:00h. Iglesia Parroquial San Pedro y San Pablo de Rocas.



:: osram

Camino de vuelta a Toledo, siempre veía mi edificio. Montado en el «coche de línea» que salía de la estación de “Palos de la frontera” y pasaba por "Santa María de la cabeza", veía ese rótulo impresionante sobre el edificio, OSRAM, yo lo llamaba “mi edificio”, porque me apellido Ramos. «Osram es Ramos al revés». Me lo contó un amigo en uno de esos viajes de vuelta. Parece ser que es una manera de expresar que a veces lo español triunfa, aunque para ello tenga que camuflar sus raíces en un nombre extranjero. Me hacía especial ilusión porque el Ramos viene de mi abuela. Así que ese edificio era en parte mío y también su talento. Pero resulta que toda esta teoría se vino abajo, al descubrir que es una leyenda urbana del branding. Osram es una empresa alemana nacida en 1906. Su marca fue registrada por la Deutsche Gasglühlicht-Anstalt, y el nombre Osram es una contracción de dos materiales que usaban en sus bombillas: Osmium y Wolfram (hoy más conocido como tungsteno).

 
imagen::nicolás barahona

El responsable de la Fábrica de Bombillas OSRAM, de los años 20 en Madrid fue Alberto de Palacio, el arquitecto de la estación de Atocha, con la colaboración del ingeniero Francisco Borrás, quien había patentado un nuevo sistema de cubierta en hormigón con una gran amplitud de luces de forjado, dando lugar a grandes crujías (espacio comprendido entre dos muros de carga). Este sistema, conocido como "hormigón armado sistema Borrás" se aplicó por primera vez en esta fábrica. La gran novedad de esta obra es el renovado planteamiento estético, alejado de la arquitectura industrial tradicional en ladrillo y próxima a los modelos foráneos centroeuropeos.

 
imagen::nicolás barahona 

Es curiosa esta conexión de ideas. Esta mañana de 8 de julio a raíz de una llamada que me ha hecho carmen, en medio de la temprana calorina, he descubierto que el edificio alberga la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. A lo largo de la historia de la EMVS la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios ha sido y es una prioridad, tanto por sus importantes efectos sociales y económicos como por su contribución a la mejora del patrimonio, el paisaje urbano y la calidad de vida de la ciudadanía.

«Siempre Veo Mi Edificio» !Es EMVS al revés! Quizá la leyenda continua.

:: libro ilustrado

::Los últimos seis años he venido trabajando en un proyecto creativo, que muestro en "LUMARTE". El proceso sigue, lo próximo es plasmar parte de este material en un “libro ilustrado”. Un “contenedor”, no de palabras e imágenes sino de ideas. El hilo conductor es la creatividad, utilizando el recurso de la yuxtaposición. Para realizar las obras gráficas me valgo de distintas disciplinas como la plástica; la fotografía y el collage; el diseño gráfico o la ilustración. Al poner el texto en el mismo plano que la imagen el mensaje se multiplica de forma lógica. Según Duchamp:  “lo que el arte es, en realidad, es este eslabón perdido, no los enlaces que existen. Es no lo que se ve lo que es arte; el arte es el hueco”. Por eso, encuentro también necesario extraer las obras del contexto en que han sido creadas, para que adquieran una nueva dimensión.


:: corpus 89 y 06

...Recordando el "corpus" de otros años

imagen::calber 

*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo

_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

Reseña de ABC TOLEDO 24 junio 2006.
«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones». 

 
imagen::calber
*Participación en el Concurso del Cartel del "Corpus Christi de Toledo 1989
_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)


DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO. 
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».

FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.

:: penumbra

::estoy en una frontera, en la sombra débil, entre una luz y una oscuridad, que no deja percibir dónde empieza la una o acaba la otra. Con sensaciones esféricas, de estar peor de lo que estoy. En una especie de penumbra, con lo que tiene de evocador esta palabra, entre “pena” y “sombra”. Esta mañana hablaba por teléfono con mi madre, que me decía: «Me pasa una cosa curiosa, que cuando me voy a levantar, no tengo pensamientos. Antes me despertaba y a la vez me venían a la cabeza los planes para el día, cosillas que tenía previsto hacer, o los recuerdos vividos en fechas anteriores. Pero ahora, no se me ocurre nada» ¿Qué nos pasa?, como que nos hemos quedado, un poco, con el futuro detenido, aislados de la luz.
 
imagen::calber
«Pienso que lo primero que voy a hacer cuando se levante la peste será volver al Prado para contemplar de nuevo ese rayo de oro de Fra Angélico como una forma de quedar totalmente purificado y demostrarme a mi mismo que sigo estando vivo» _Manuel Vicent

:: neomudéjar

Esta bella casa de principio del siglo veinte ha sido construida con las técnicas antiguas del Neomudéjar. Fue utilizada como casa familiar a través de los años y se han respetado la mayoría de los detalles originales de su construcción. La característica más destacada es su paramento exterior: se trata de una fachada asimétrica de ladrillo, alternada con revocos y cubierta de teja. Destaca la utilización de materiales blandos como ladrillo y yeso, que facilita la profusión decorativa de formas abstractas y el uso de elementos arquitectónicos como los arcos de herradura de puerta y ventanas, individuales y combinados por parejas.

imagen::calber

La casa está situado en una pequeña villa de la Sagra y su construcción fue encargada por un ilustre hombre del lugar como vivienda particular dentro de la finca familiar. Por aquel entonces el Neomudejar era el estilo arquitectónico de moda y aunque no está documentado, parece ser que encarga el proyecto al estudio del arquitecto Narciso Clavería y Palacios que acababa de terminar nada menos que la Estación de Ferrocarriles de Toledo. El encargó debió ser previo a 1928 pues existen constancias fotográficas de la fachada en una visita que el Ministro de Trabajo y Previsión, Sr. Aunós realizó con motivo de una inauguración en la villa. Narciso Clavería, fue uno de los máximos representantes del Neomudejar toledano y realizó varias obras en la comarca de la Sagra, como la Casa de Ciriaco de Yuncos que finalizó en 1929.

Estamos celebrando este año el I Centenario de la Estación de Toledo. Se inició su construcción en el año 1914 por decisión del Rey Alfonso XIII y se inauguró en abril de 1919. Construida en estilo Neomudejar, se incluye en ella algunos de los elementos más característicos de la artesanía toledana: azulejos, orfebrería, forjados, celosías. Destacan especialmente en la misma los trabajos realizados en forja por el artista toledano Julio Pascual. En el año 1991 el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, siendo considerada una de las estaciones más hermosas de España. Aprovechamos esta celebración para reivindicar otras construcciones en la comarca. Como esta casa que actualmente está en desuso y pendiente de catalogación y rehabilitación. Es uno más de los edificios que se incluye en el listado de inmuebles protegidos y pendientes de destino. Calber se ha ayudado de documentación y fotografías antiguas para realizar una interpretación de esta joya civil del Neomudejar que permanece oculta al gran público. Celebramos el centenario también de muchos edificios de la época y queremos llamar la atención sobre su cuidado y conservación. Estas obras esparcidas por la comarca, aunque de menor calado, no son por ello menos hermosas.

:: primer hombre en la luna

El 20 de julio de 1969 se realizó la misión norteamericana Apolo 11, el módulo Eagle aluniza en el Mar de la Tranquilidad y coloca a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y los pilotos, Edwin Aldrin y Michael Collins. El Eagle recorre el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar. El terreno ha resistido bien el peso del aparato y todos los sistemas funcionan. “Houston…aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”. España participó en la aventura Lunar. Desde las estaciones de seguimiento de Robledo de Chavela y Fresnedillas, en Madrid, y Maspalomas, en Gran Canaria, expertos se encargaron de un trabajo de precisión. Entrenados por la propia NASA, fueron los encargados de controlar tanto la trayectoria como las constantes vitales de los astronautas durante el viaje del Apolo XI. Existen muchos héroes anónimos en todo el mundo que ayudaron al éxito de la misión.

La insignia de la Misión en C-LM::calber

Medio siglo después conmemoramos este gran acontecimiento. “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”. Desde Toledo lo hacemos con una reunión interestelar de astronautas Castellano-manchegos junto a otros colegas de Toledo, Ohio. Un gran acontecimiento que servirá para rememorar con gran afecto y para volver a dar valor a los lazos que nos unieron, en torno a una misión en un año símbolo. El acto consistirá en una cena-congreso, en que se mostrará un video de los integrantes y se entregará una publicación con imágenes de los astronautas en varios lances a lo largo de estos años de historia. Toda una vida de dedicación interestelar.

El diseño de la insignia de la Misión del Apolo 11 corrió a cargo del diseñador mexicano, Héctor Hernández, quien ganó una competición interna entre los trabajadores de la NASA. Para conmemorar este aniversario de los 50 años en Castilla-La Mancha Calber ha realizado este avatar. El espíritu del proyecto es el mismo que quedó en la placa colocada en el módulo lunar, y que todavía permanece allí: “Aquí, hombres del planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna, julio de 1969 d.C. En nombre de la humanidad, vinimos en son de paz”