Mostrando entradas con la etiqueta refrán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta refrán. Mostrar todas las entradas

:: corpus - silla

 
imagen calber

::cantemos al Amor de los Amores. Después de varios años sin procesión, los paisanos esperan con ansia su Día Grande, uno de los tres jueves. Las sillas para ver en vivo y en directo la procesión del Corpus Christi de Toledo se pudieron alquilar desde hace unos días a partir de las 10 de la mañana en la web toledoentradas.es y también de forma presencial en el quiosco de la plaza de Zocodover, tal y como ha recordado la portavoz del Gobierno municipal, el precio será de diez euros, aunque en el caso de la venta online llevará aparejada una comisión de 1,20. "¿Es posible cantar al Amor de los Amores y prestarle adoración a este Dios-Amor que es y se llama “silla”, y cuya única expresión es servir a los más necesitados de descanso, por amor. No tengo palabras para describir lo que supone, para mí, vivir sentado el Corpus Christi; es una satisfacción y una maravilla tener una "silla". Cuenta la historia que “amor de los amores” fue el himno oficial del XII Congreso Eucarístico celebrado en Madrid, el año 1911, y que su letra fue obra del padre agustino Restituto del Valle, con música de Ignacio Busca de Sagastizábal, con dedicatoria a la infanta Isabel de Borbón. En los últimos años es "un verdadero desastre" comprar sillas para ver el Corpus porque no se conoce la ubicación exacta del asiento comprado, además tampoco se conoce si dará el sol porque no tienen un mapa como antiguamente, que se podía elegir el asiento en concreto. El “Tantum ego, sacramentum...” latino, de nuestros primeros amores litúrgicos, es lo que hay que canturrear en los actos de fervor, con piedad, amor, plástica y entendimiento visual. En castellano, o en latín, se trata de entrenzar aquí y ahora un ramo de sugerencias en el entorno de la festividad del Corpus Christi, fiesta grande de Toledo, que comenzó a celebrarse en la ciudad de Lieja en 1246 y que se estableció en 1264 por el papa Urbano IV en la Iglesia universal. Los tiempos, las personas y la teología no son hoy lo que eran, aunque lo sigan siendo substancialmente. Con lenguajes, gestos, convicciones, ritos y amor al arte seguiremos guardando nuestra silla. Tres jueves hay en el año que relucen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión. Al Corpus-Corpus, como festividad que cansa –teología, liturgia y estilo de vida-, le sobra corpus y le faltan sillas. Oh rara caridad y real fineza, oh dulce memorial; Dios está aquí con toda su riqueza, con su cuerpo y sangre divinal.



:: Blas PoopArt

::oh coincidencias! en el pueblo de mis tatarabuelos, Baltanás, Palencia, me han pedido si conocía a alguien para diseñar un pequeño recordatorio para este año en la celebración de San Blas, como estoy muy liado me lo ha diseñado un amigo que trabaja este tipo de género. Resulta que en este pueblo se venera a un segundo santo del mismo nombre pero con el añadido de “chico” y que se celebra al día siguiente con una procesión por las calles del pueblo, es patrono de los agricultores y hortelanos. Mi amigo ha perpetrado esta “estampita” colorista y poop total, que no sé si encajará con el público pero a mi me ha encantado. Hablaba de la casualidad porque esta semana he sido admitido en un grupo exclusivísimo de facebook: PoopArt. Es un colectivo de amantes del arte, refiero aquí la descripción que su página hace de su cometido: “queremos dar el lugar que se merecen a tantas obras delirantes de artistas accidentales que han llegado a esa dificilísima categoría estética de aquello que es tan malo que es bueno". Cuelgo este recordatorio a modo de agradecimiento por haber sido admitido y para que todos en el grupo y entre los seguidores de “lupaaa” gocemos de una garganta límpida este año.
imagen::nicolas barahona

Blas de Sebaste, venerado como san Blas, fue un médico, obispo de Sebaste en Armenia (actual Sivas, Turquía), y mártir cristiano. Hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV. Su festividad se celebra 3 de febrero. Se lo considera patrono de los enfermos de garganta (faringe) y de los otorrinolaringólogos. Según la tradición, San Blas era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al clavársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta. San Blas es patrón de cientos de pueblos y es muy recurrente en el refranero:

Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves. Hace referencia a la llegada de las cigüeñas a España, que se produce a principios de febrero excepto en años muy fríos.
Por San Blas, hora y media más. En la fecha de la festividad de san Blas, transcurrido casi un mes y medio de invierno, la duración del día es manifiestamente más prolongada.
San Blas, San Blas, que se ahoga este animal. Cuando alguien se atraganta mientras se le da en la espalda para que se le pase.