Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico García Lorca. Mostrar todas las entradas

:: manco

 "Yo he nacido poeta y artista, 
como el que nace cojo,
como el que nace manco,
como el que nace conductor,
como el que nace ciego, 
como el que nace guapo. 
Dejadme las alas en su sitio, 
que yo os respondo, 
que volaré bien"

imagen::calber

*Hace 127 años, el 5 de junio de 1898, nace Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

*Hace 44 años, el 5 de junio de 1981, nace el niño manco del Sagrado Corazón Capuchinos. Entregado documento adjunto de Adhesión del alumno al programa ACCEDE  

*Hoy, 5 de junio de 2025, vuelve a ser apto el niño conductor de caballos Sagrado Corazón Camión. 

:: madre caracol

Mamá, yo quiero ser de plata.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, yo quiero ser de agua.
Hijo, tendrás mucho frío.
Mamá, bórdame en tu almohada.
¡Eso sí! ¡Ahora mismo!

Federico García Lorca. Canciones para niños (Canciones 1921-1924)

Entre 1921 y 1924, el poeta granadino escribió una serie de composiciones que aludían a la infancia, incluidas en el poemario Canciones. En este poema se establece una especie de diálogo entre el hablante lírico niño y su madre, una figura que se muestra protectora ante los deseos de su pequeño.

imagen::calber - “Mamá, quiero que seas caracol”

Las metáforas volitivas son frecuentes en la poesía de Lorca: sus personajes quieren ser otros, quieren romper con su rutina existencial y su mismidad corpórea y esencia más íntima. Es una explosión psicológica de afirmación volitiva y de revolución pacífica contra lo establecido y lo vulgar. Y para romper el devenir determinista de nuestra historia personal, nosotros estamos dispuestos en convertir a nuestra madre en caracol. Concha Zardoya, en su libro Poesía española del siglo XX, 1974, explica lo que estas metáforas simbolizan: "el deseo del hombre que le lleva a soñarse diferente, a sobrepasar los límites de su propia realidad, a renovarse o a superarse por el sueño: aspirando a una última libertad".

:: 7999 picas

magen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep


— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.


— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber


— Imagen - calber. Portada del libro  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023


— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: obra

«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».

 

imagen :: "estudio de Pepín Bello"

La Residencia de Estudiantes fue uno de los núcleos de desarrollo del surrealismo. Cuando llegan a Madrid, artistas como  Lorca, Buñuel, Dalí, Pepín Bello, Gregorio Prieto, o Cernuda, se impregnan de este ambiente renovador, moderno y “contentista”. El sentimiento de eternidad fue lo que realmente les unió compenetrados en comprensión admirativa, a pesar de sus caracteres contradictorios en diferentes sentidos. Gregorio Prieto, Buñuel y Pepín Bello coincidieron una noche que Lorca daba un recital de piano en la Residencia. De esta amistad surgieron varios proyectos futuros. Se han rescatado ahora unas cintas de audio con conversaciones entre ellos. Buñuel describió de este modo generoso su admiración por Pepín, y las palabras transcritas arriba, serían la base del texto para el catálogo de una exposición y el prólogo de un libro.
 
#pepín #buñuel, #generación27 #residenciadeestudiantes #lorca #gregorioprieto #frodo #contentismo #andrésdelarenal #juanrulfo #soñador

:: castaño

Agosto.
Contraponientes
de melocotón y azúcar,
y el sol dentro de la tarde,
como el hueso en una fruta.

La panocha guarda intacta
su risa amarilla y dura.

Agosto.
Los niños comen
pan moreno y rica luna.


Federico García Lorca
Agosto - Teorías (Canciones 1921-1924)



imagen::calber

::lo que hago este agosto en mi sacred space es armonizar, confrontar y equiparar una cosa con otra. Lo sagrado con lo terrenal, a santos con dioses, “el sol dentro de la tarde”, la verdad y la mentira, los mitos y las creencias. Todo ello salpicado de bolas verdes con pinchos. Aesculus hippocastanum, también llamado castaño de Indias, es un árbol de gran porte perteneciente a la familia de las sapindáceas. Se denomina comúnmente falso castaño debido a que sus frutos presentan una gran similitud externa con la Castanea. El arbusto diminuto de mi rincón sagrado es doblemente no verdadero, pero sus órganos que contienen las semillas se han convertido en parte esencial de la casa este verano. La castaña nace del ovario de la flor que se hace macera, es rica en taninos, saponinas y flavonoides, y ayuda a sobrellevar todo lo que ataca la mente esta temporada, como el calor o el covid, no se habla de otra cosa. El altar con su miniárbol permite atraer buenas energías, sus elementos naturales conectan mente y emoción; materializan la espiritualidad en un espacio físico. Las vulvas espinosas combaten también la diarrea y problemas digestivos crónicos, para disminuir la fiebre, el dolor menstrual y la próstata agrandada. Toda indulgencia viene de la mano de las falsas y verdes castañas, que mejoran la circulación sanguínea y equiparan lo mágico con lo verdadero.