Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

:: aute

imagen: pintura de gran formato pertenecientes a las series Pasión (1983)

Libertad

Y van pasando los años
Y al fin la vida no puede ser
sólo un tiempo que hay que recorrer
a través del dolor y el placer;
quién nos compuso el engaño
de que existir es apostar a no perder.

Vivir es más que un derecho,
es el deber de no claudicar
el mandato de reflexionar
qué es nacer, qué es morir, qué es amar.
el hombre, por qué está hecho
y qué eres tú, libertad,
libertad, libertad, libertad.

La idea no es razonable,
tampoco el verbo fundamental;
¿es el alma principio o final,
o armonía del bien frente al mal?
qué es el amor insondable
que empuja al cuerpo a ser incógnita
inmortal.

El siglo está agonizando
y el testamento que va a dejar
es un orden que quiere ocultar
el preciso compás del azar;
a qué seguir respirando
si no estás tú, libertad,
Libertad, libertad, libertad.

 
 
imagen: 1ª cinta de cassette de LUIS EDUARDO AUTE

Luis Eduardo Aute Gutiérrez (Manila, 1943 - Madrid, 4 de abril de 2020) músico, cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta. Aunque fue (que complicado este tiempo verbal) principalmente conocido como cantautor, también destacó como pintor. Mi padre, nació este mismo año, era uno de sus cantantes preferidos y me acuerdo que “Alma” esta fue una de las primeras cintas que conocimos en casa, que mi padre llevaba siempre en la guantera del primer Renault 5. Salío en el 1980 con el sello Movieplay tenía instrumentaciones más suaves basadas en guitarras, flauta y percusiones. Por aquel entonces escuchábamos a Aute hasta la saciedad en nuestras excursiones al río. Este disco se abre con la exitosa “No te desnudes todavía”, que funcionó muy bien como single, a mi me gustaba “Libertad”, un tema pleno de sensibilidad que ahora me resuena con muchos significados. Mi padre me pasó el testigo, recuerdo como mítico el directo del concierto “Mano a mano” que realizó con Silvio Rodríguez en la plaza de toros de Las Ventas, en septiembre de 1993, un acontecimiento extraordinario. Lo conocí personalmente en 2008 en la V edición de Cosmopoética donde leyó sus "poemigas" en el Jardín Botánico de Córdoba. Eran piezas poéticas de corta extensión a modo de greguerías, nos lo pasamos muy bien. Me gustaba especialmente su faceta como pintor, de hecho él se consideraba principalmente pintor y bromeaba con que su incursión en el mundo de la música como algo temporal. Durante un tiempo me lo encontraba mucho por Fuente del Berro, yo vivía en esa calle y el en la colonia, mi cuñada que es cartera en esa zona siempre me señalaba su casa cuando paseábamos por el barrio. Por eso me he despedido de él mandando un mensaje a su familia en el buzón, como si se tratase de alguien muy cercano: Siento mucho lo de vuestro padre. Que noticia tan triste y que momento tan triste también. Os mando todo mi cariño. Que pena tener que comunicarnos en estos momentos tan duros. Dale el pésame a tu madre y a tu hermano de mi parte. Te mando energía para superar estos malos tiempos. Un abrazo. Silvio ha publicado en su blog  'Segunda Cita', los versos de la canción 'De paso' yo he elegido “libertad” que estaba en esa primera cinta que tuvimos en casa. En mi última serigrafía había un reloj en la torre del ayuntamiento que marcaba las 4 y 10 en su honor, con su marcha se ha parado un tiempo.
 
 
imagen: Elena M. Jardín Botánico de Córdoba Cosmopoética 2008

***** MÁS ******selfies****** aquí

:: libertas

El símbolo oficial de la Universidad Complutense se expresa en su escudo que se ajusta a la siguiente descripción: 
“Ajedrezado de quince piezas, ocho de oro y siete de gules, cargado, en abismo, de un roel o tortillo de plata, sobrecargado de un sol de oro y de una leyenda, partida, que, en la parte superior, en orla, señala LIBERTAS, al centro, en faja, PERFUNDET y la parte inferior también en orla, OMNIA LUCE, en letras de sable; el todo rodeado de una filiera de oro, cargada, en orla, de un cordón de San Francisco de plata, cuyas borlas terminales se cruzan en la punta, y sobresalen del escudo. Al timbre, una corona de oro y pedrería. El escudo va adosado de un cisne de plata, picado y membrado de gules, contornado, que lo soporta, sujetándolo con sus patas; el todo va encerrado en una filacteria de plata, con la leyenda, en letras de sable, VNIVERSITAS COMPLVTENSIS MATRITENSIS”. 
Artículo 6 . Escudo, sello y estandarte (Estatuto de la Universidad Complutense de Madrid)
imagen::calber

“la libertad lo llena todo con luz”: La identidad corporativa, la Universidad, la capacidad de actuar con independencia de los dictados de la razón y a instancia de los deseos. La palabra inglesa para libertad es freedom, proviene de una raíz indoeuropea que significa amar; sin embargo miedo es afraid, y viene de la misma raíz. Actuar conforme al ser verdadero o con valores universales. Todo mezclado en este momento, otro momento de libertad, de cisnes blancos. Como diría Paul Eluard: “En mis refugios destruidos | en mis faros sin luz | en el muro de mi tedio | escribo tu nombre. (fragmento del poema Liberté.1942)

:: Definición


imagen::calber

Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo;
enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño, Amor, éste es su abismo.
¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo!


Francisco de Quevedo