Mostrando entradas con la etiqueta concepto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concepto. Mostrar todas las entradas

:: memorias

imagen::calber

::atribuir significación a un contenido quiere decir llegar a establecer vínculos sustantivos entre los nuevos conceptos que hay que aprender y los que ya se dominan. Para conseguir que este fenómeno llegue a producirse, se requieren una serie de condiciones, pues el nuevo contenido ha de poseer: 

-  Significación desde la perspectiva de la estructura hecha con las manos del alumnado. Se necesitará un determinado nivel de capacidad, unos conocimientos básicos y, también, una actitud favorable (los sujetos deberá estar motivados). 

-  Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la memoria. Para ello, será necesario que los contenidos sean relevantes y se presenten organizados. Aquellos que proceden de la memoria histórica de un pueblo, o de la memoria personal de una ausencia.

-  Significación desde el plano de la propia funcionalidad de lo creado. Recortes de cabezas deberán ser susceptibles de aplicación en nuevos cuerpos. La funcionalidad de lo creado hace posible la aplicación de los contenidos en el medio ficticio y animal, favorece el nacimiento de seres como “Pacuca”. 

De esta manera, hablar de memoria significativa exige referirse al sentido, al interés de determinados contenidos desde la perspectiva del observador, de la materia y de la utilidad que poseen para la adquisición de nuevos conceptos. (Recogido en COLL. y FLO. 2007)

:: ARCO 2021 -- TOP 20


imagen::calber
 
“Voy a perrear un poquito sola”. ARCO es cada vez más una charca parecida a Instagram. Pero lo pasas tan bien allí, es tan entretenido. Si disfrutas de lo lindo con el postureo del arte, este es el lugar. Ahí está toda la modernidad, te devuelve a la facultad, a la ilusión, a la escuela de arte, en especial, en los días para profesionales, puedes encontrarte con los Rolling Stones del arte colgando un último cuadro, puliendo una superficie o grabando “stories”. Ólvidate de la crisis del mercado del arte, de las estrategias de marketing de galeristas, del arte decorativo, del "hamparte". Pasa de que el arte contemporáneo ha muerto y disfruta de la fantástica fiesta, que diría Raffaella.

 A ARCOmadrid 2021 se le ensanchan los pasillos, los espacios en blanco y las obras crecen, se celebra con un aforo reducido a la mitad, cumpliendo con todas las medidas de seguridad por el coronavirus. Participan 130 galerías de 26 países. Una cosita, las mujeres también crecen, antes de dar mi lista de los 20 seleccionados (habría que decir seleccionadas, porque son mayoría) Parece que este equilibrio es un empeño de la dirección de Arco para que las artistas sigan creciendo. Esta edición y la próxima contarán con la  sección “Proyectos de Artistas”, unas espacias diferenciadas que muestran obras realizadas por creadoras. Dicen los más críticos que el rollo “progre” satura el ambiente” pero esto es una maldad, no es más que el reflejo de la sociedad, o de las redes sociales, el Arte está con los tiempos.

Cosas que han pasado, vinieron los reyes, encumbraron a unos cuantos parándose frente a sus obras. Dos damas de pelo rojo hicieron acto de presencia, Concha y Juana que retrasa su homenaje por seguridad. Este año no estuvo villarán, ni franco, ha faltado algún escándalo, pero los telediarios siempre encuentran alguna pieza para ridiculizar. No es verdad que ARCO esté lejos de la emoción. En ARCO también hay arte y artistas que sienten y que pasan de los “me gusta” y de los bitcoins. ARCO es una maravilla, una charca, este año refrescante, de lodo, de de luz y de color en la que los seres creativos gozan un año más. 
 
ARCO CALBER TOP 20

Magda Bolumar
Sin título, 1962
Collage de papeles, tinta e hilos sobre cartulina
firmado y fechado, 21x21,5cem
PVP: 2500€

> GALERIA MARC DOMENECH

Marta Barrenechea.
Habitación 3, 2021.
Bordado y óleo sobre lino.
33 x 33 cm

> RAFAEL HERNANDO

Mar Arza
Armario de aristas. 2020.
Textos recortados sobre estantería-vitrina de DM.
160 x 222.5 x 27 cm. Detalle


> RocioSantaCruz

Gonzalo Elvira
Neuquén, Patagonia, 1971
Bauhaus 1919, modelo para armar 2021
Tinta sobre papel. 44 retratos de 50 x 35 cm cada uno

> RocioSantaCruz

Isabel Villar
Media mujer en campo violeta, 1983
Cuatro pastoras y cuatro ovejas
100x100cm

> Galería Fernández-Braso

Alicia Framis
THE UNEXPECTED IS HERE 2021
Tela airbag, boli bic.
120x120 cm

> galeria horrach moyá

Laibach Kunst
Multiplied Steelworker and a Stag, 1982/2020
mixed media installation (posters, painting)
252x297cm

> P74 Gallery

Felipe Mújica
How to speak Psychedelic, 2019-2020
DIE ECKE (Santiago de Chile)

Joan Sebastián
Captura (Mladen Stilinovic 1 y 2) 2019
Grafito sobre papel
50x70 cm

> Única

Chingsum Jessye Luk
Loss (Paris, 03.02.-26.07.2020 / 8,638 strands / 308,296 cm). 2020
Pelo sobre almohada usada

> setespaidart

Bel Fullana
Cyber Angel Miau (2021)
Oil and spray on canvas
179 x 151 cm

> Fran Reus
 
Marinella Senatore

Daniela Ortiz
Papapatriarchy 1, 2020
20 paneles de pintura al óleo sobre madera
204x180 cm.

> Angels Barcelona
 
Marc Desgrandchamps
Barcelona, 2018-1019
Ink, gouache and collage on paper
20x29 cm

> Galerie Lelong & Co.

> the pill

 
Jaime Hayón
Serie de 4 litografías
“Sin título, 2021
70x50 cm
1500€ + IVA + marca (cada una)

> Polígrafa Obra Gráfica

Anna Hulapova
Woman with an Iron, 2020
cemento, meta y grafito
 
> Pedro Cera

Sara Ramo
Untitled, 2021
Collage
5 7/10 × 8 1/10 in
14.6 × 20.7 cm

> Travesia Cuatro
 
Karina Skwirsky
(1969, Guayaquil, Ecuador)
Serie: Ingapirka. Geometría sagrada 2021
Impresión y Collage

> Ponce-Robles
 
Ricardo Calero
MEMORIA DEL TAUNUS 4. Primavera 2007
Serie: _ Memora della Natura
Fotografía y dibujos sobre papel de hojas desprendidas, *tiempo, luz y naturaleza del lugar.

> Ponce-Robles


:: confinamiento

:: Informe sobre dos semanas de confinamiento, emitido por mi terapeuta. En situaciones normales no hago público este tipo de documentación, pero en “Estado de alarma” he considerado que tiene gran interés social para otros artistas/pacientes en mi situación. “Hagamos de el confinamiento una oportunidad”.

 
images::calber (1)*

::confinamiento/semana_TPdeC.1
Querido calber, como ya te ha informado el departamento de metodología y dada la coyuntura actual, desde esta semana y a hasta que no se pueda volver a las terapias presenciales, estarás recluido dentro de unos límites, estaremos trabajando a través de la plataforma. Este imprevisto no va a conseguir que bajemos nuestro ritmo de sesiones, no puedes permitírtelo, por lo que te animo a que participéis activamente. Voy a poner todo de mi parte para que sigas teniendo la misma calidad y el mismo material para cada terapia y que todas tu inquietudes neurastenicas sean resueltas.

Contestaré a todas y cada una de tus preguntas por escrito y si, aun así, no quedas conforme, disponemos de otros medios como audios, vídeos, presentaciones… por lo que no te prives de seguir pidiendo ayuda si algo no queda claro en tu cabeza. En la parte de “psicología en cuarentena” te vas a encontrar en la plataforma un epígrafe nuevo llamado “TEST PARA TRABAJAR A DISTANCIA” del cual colgaré semanalmente todo el material, habrá un foro abierto para que vayas colgando tus impresiones a las que yo responderé a la mayor brevedad. Además, dispones, como siempre, de la posibilidad de mandarme un mail privado pinchando sobre mi nombre en “psicólogos_list”

Quiero insistir en que tienes que seguir con la misma intensidad, trabajando todas las sesiones y resolviendo dilemas para ir avanzando. Puede que esta situación desanime a otros pacientes de actos nocivos similares o con menos recursos por lo que, si sigues esforzándote, puedes conseguir incluso más ventaja. Haremos un simulacro semanal como veníamos haciendo hasta ahora. Debes respetar el tiempo para estos simulacros bien sean de resolución de conflictos o sobre inteligencia emocional
y calcular tu reacción para que vayas teniendo información de tu rendimiento semanal. Bueno, seguro que se nos irán ocurriendo cosas, así que admito sugerencias. Todo lo que sea para ayudarte será bienvenido. ¡Ánimo y a seguir trabajando... Y CUIDATE MUCHO!  Saludos de tu psicóloga.
 
images::calber (2)*
 

::confinamiento/semana_TPdeC.2

Querido calber, ya ha pasado una semana desde el inicio del “estado de alarma”, espero que estés muy bien. Tienes que pensar que ya te queda una semana menos para volver a la normalidad y para que retomes tus rutinas. Ya te he colgado unas directrices para este período de confinamiento. He visto que estás participando en los foros y eso es muy positivo porque demuestra que estás decidido a conseguir tu objetivo y mejorar. Espero que estés trabajando en ello y que no te quedes atrás porque la vida sigue su ritmo. Ya sabes que puedes preguntar cualquier cuestión entrando en el foro correspondiente y, si necesitáis hacerme alguna consulta particular, puedes escribirme a mí directamente a través de la plataforma.

De esta situación tan desastrosa e insólita también puedes sacar cosas positivas para tu vida, por ejemplo, ¿cuántas veces te has tenido que quedar en casa porque no estabas con ánimo para salir, viendo como tus amigos se iban a tomar algo o de fiesta?, ¿cuántas veces has pensado “si no tuviera que ir a trabajar podría tener más tiempo para mí”?, ¿cuántas veces has sentido que era una pena, por culpa de tu estado de ánimo, tenerse que quedar en casa con el día tan bueno que hace?, etc. Pues bien, ahora, por desgracia, esa situación es obligatoria, así que aprovéchate y que te sirva para algo.

No cedas porque este es tu proyecto de futuro. A nadie le gusta esforzarse si no hay una meta que alcanzar, pero aquí tu meta está clara: superarte, sobrevivir, encontrar un equilibrio, ¡Animo calber! Bueno, te dejo con una cita de Thomas Jefferson que espero te haga pensar: “Cuanto más trabajo, más suerte parezco tener”.  Un abrazo y cuídate, tu psicóloga.

 
images::calber (3)*
Detalles de la obra de arte 'Elbsportrat als Anonymus' de Peter Weibel en el contexto de ARCO.
Reinterpretación para TPdeC (Terapia Psicológica de Confinamiento) by calber 

:: twirling

La historia del “Twirling Baton”, el arte de mover el bastón, es imprecisa, se relaciona con el extravagante movimiento de la bandera sueca, cuando llego a USA. A principios del siglo XX, los twirlers eran mayoritariamente hombres, debido a que los bastones eran demasiado pesados. A finales de los años 30 la “majorette”, hace su debut, cuando los directores de las bandas deciden incrementar su audiencia, añadiendo mujeres. Los bastones se hacen más ligeros y cortos para que las nuevas integrantes tuvieran mayor habilidad en sus movimientos. Este fenómeno, aparece en Europa en los 60, en Francia primero y después en España. Los grupos se componen por chicas muy jóvenes que desfilan por las calles seguidas de una orquesta, con ocasión de las fiestas locales. Su atuendo suele consistir en un sombrero y una chaqueta de tipo militar, una minifalda y botas altas. La irrupción del twirling en los grupos de majorettes, supuso un avance impresionante en el arte del mover el bastón.

:: En la parte trasera de la foto original hay una dedicatoria que dice: A mi padre en el día de su cumpleaños, que Dios le de salud para que siga muchos años con la tradición, Baltanás 18 de febrero de 1985. NB 

La obra es una propuesta de calber para ARCO 19 e irónicamente entraría de lleno en la denominación de Avelina Lésper, arte contemporáneo VIP: Video, Instalación, Performance, por sus siglas. Estas tres manifestaciones artísticas conforman los puntos fundamentales del estilo contemporáneo. Según su lógica, no se les puede categorizar propiamente como arte. No es que el arte es el mensaje sino que no hay arte. La obra no pueden existir sin los museos o las galerías, paradójicamente, se ve mejor en el catálogo que en vivo.

La propuesta parte de una foto de 1985 encontrada en un viejo álbum, representa unos personajes practicando “twirling”, algunos de ellos resultan ser antepasados del autor. Comienza así la curiosidad sobre lo que se representa en la escena y quienes son los protagonistas: “Majorettes di Baltanás” durante un acto en las fiestas mayores. Foto de Nicolás Barahona (NB). El artista se traslada a la localidad palentina de sus ancestros, acude a las fuentes para enfrentarse también a sus orígenes. Allí graba un “video” de la misma “performance” que se ha venido representando cada año en la localidad durante las fiestas. Junto a la filmación se adjunta una intervención sobre la fotografía original, una impresión digital de gran formato en la que se representa la ocultación del protagonista principal, metáfora de los secretos que se esconden en el seno de cada familia. También crea una “Instalación” usando como protagonistas las réplica de los bastones utilizados por las primeras majorettes de Baltanás que datan de principio de siglo pasado y que enfatiza el valor del “twirling” como un ARTE, el arte de mover el bastón. La obra en su conjunto podrá verse, dios mediante muy pronto.

👉🏼 post by @infocalber #calber on #lupaaa  #poramoralarte #fortheloveofit #18deFebrero #felicidades #padre #héroe #aniversario #familia #fotografía #arco, #arte, #artecontemporáneo, #AvelinaLésper, #calber, #fiestas, #foto, #fotografía, #majorette, #twirling #macrame #crossstitch #crossstitcher #crossstitching #puntodecruz #pointdecroix #creationpointdecroix #embroidery

:: presbicia

La curvatura de mi cristalino ha perdido plasticidad, mi cristalino no se curva como antes. Mis brazos se alargan. El mundo se ve borroso, se alejan las hormigas, se escapan las pestañas, la vida está desenfocada, selecciono una partícula que termina evaporándose. Estoy cansado, se me cansa la mirada. La luz que desprenden los objetos incide en mi retina como antes pero mi ojo no la acomoda de igual manera. Me choco con la sección de gafas de cerca, +2, +3,5, mi cristalino grita de dolor, mi cristalino está de bajón. Oigo por primera vez una palabra rara, me suena a enfermedad contagiosa: presbicia. Consulto con amigos, con mi hermano, catedráticos de culo de botella, todos me miran con condescendencia, todos coinciden en que soy un tipo con suerte, todos hablan de lo “bailao” de ese tiempo que parece ser le he robado a la edad, que tanto ha tardado en aparecer en mi vida. Soy un visionador afortunado. El cristalino es la lente natural del ojo humano, mi cristalino ha sido un campeón aunque ahora no esté pasando por su mejor momento. 

calber::primer boceto de tarjeta de visita


::aquellas clases en la facultad de diseño, cuando ya teníamos un número considerable de proyectos realizados que había que mostrar.  La creación del portfolio de un diseñador es un aspecto crucial. En el mundo exterior no nos preguntarán de dónde venimos, ni miraran el CV sin antes dar una hojeada a nuestros gráficos. Hay muchas formas de presentarlo, en aquella “English school” eran básico buscar un “concept”. El mío fue “design thought my eye: entrenar los ojos para el diseño, adquirir la habilidad para identificar buenas imágenes. “Tener buen ojo” a veces es más efectivo que la habilidad para diseñar. El diseño gráfico tiene mucho que ver con las primeras impresiones, el mundo que ves es una herramienta para tus trabajos. Aunque el portfolio físico, como los libros de papel crea una relación más personal con el que lo mira, hay que estar preparados para mostrar tu trabajo en la red. “Diseñar a través del ojo” es un trabajo extenuante, en ello estoy a pesar de tener el cristalino un poco cansado.

calber::portada de portfolio design thought my eye




:: fuente

100 años de la 'Fuente' de Duchamp, la obra de arte más influyente del siglo XX. 

En abril de 1917 Marcel Duchamp compró en una ferretería de Nueva York un urinario de pared modelo Bedfordshire. Ya en su estudio, lo colocó sobre un soporte plano, firmó sobre su superficie con un seudónimo, R. Mutt; una fecha, 1917, y decidió ponerle el nombre de Fontaine. Envió el objeto a la Exposición que organizaba en Nueva York la Sociedad de Artistas Independientes. El objetivo de Duchamp era cuestionar el concepto de obra de arte tal y como la entendían los académicos y los críticos. Con esto él sentaría las bases del arte conceptual, un arte que se basa en la idea. Su influencia dura hasta nuestros días: además de resultar desconcertante que un objeto de uso cotidiano y realizado en serie entrara en el museo, el urinario cambió la noción de gusto y los valores que nos permiten distinguir qué es arte y qué no. “Fuente” fue retirada de la exposición y desapareció. Su único rastro es una fotografía tomada por Alfred Stieglitz.

imagen:calber


::el origen de “Fuencabra” se encuentra estrechamente ligado a los surrealistas, entre cuyos principios innovadores estaba proponer que cualquier objeto pueda ser una obra de arte, así como sostener que la artisticidad no viene dada por la calidad sino por el contexto. 100 años después al subir cualquier “objeto” a las redes, volvemos a revisar el concepto, dejamos que el que contempla el animal-mingitorio se plantee cosas entre el interés, el asombro y el escepticismo.