Mostrando entradas con la etiqueta logo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta logo. Mostrar todas las entradas

:: limoná y alcagüeses

La Mari y Guillermo son,

a esas personas me refiero

que se pasan todo el año

esperando que llegue febrero


Y es que son ya muchos años

los que llevan haciendo esto

este año son veinticinco

y estamos todos muy contentos


Les han puesto una placa

por todo lo que están haciendo

por la fiesta de San Blas Chico

se merecen reconocimiento

*-.-.-*

«Cada cuatro de febrero se celebra la tradicional fiesta de “San Blas Chico”, tiene su origen en la fiesta que los hortelanos del lugar decidieron dedicar al santo obispo un día después de su festividad. No se conoce la fecha de inicio de la tradición, durante la mañana, se decora el carro con todo tipo de verduras que ofrecen los agricultores. Una curiosidad de la fiesta es que nadie en el pueblo conoce la identidad de la persona que encarnará el papel de San Blas Chico. Se trata de un secreto. A primera hora de la tarde, la “limoná”, los tostones y los “alcagüeses” hacen las delicias de los presentes en la nave donde desde hace casi una treintena de años parte la comitiva, por la generosidad de una familia* que mantiene la tradición. 

imagen::raúl - working progress


En el interior de la casa, en un cuarto donde no entra nadie, la propietaria de la misma es la encargada de llevar a cabo el ritual de vestir a San Blas Chico. Primero la sotana, después la capa, los guantes, el pelo y la barba, y por último la mitra y las gafas. Se completa el grotesco atuendo con una pieza clave: el báculo que va rematado en su parte superior por una enorme zanahoria y dos cebollas. Sale el “santo” y, entre la música y los cantos subidos de tono, sube al remolque sobre el que paseará en burlesca procesión por las calles del pueblo. Los cohetes anuncian la salida de la comitiva. Las cuatro en punto de la tarde y el carro hace su aparición. Una gran masa de gente recorre las calles del pueblo y, al llegar a la ermita de San Blas, se hace una parada donde cantan y bailan al son de la charanga. Acaba el desfile en la plaza del pueblo donde tiene lugar uno de los momentos más esperados de la fiesta: el “Pregón de San Blas Chico”. Varias personas del lugar, ante la presencia del “santo”, recitan unos dichos en verso que previamente les han entregado vecinos anónimos. Es el momento de la burla y la sátira en tono amable, en el que se hace un repaso de los acontecimientos ocurridos en el pueblo, en el país y en el mundo en el último año.

Podríamos estar ante una mascarada de invierno con orígenes en un rito de carácter pagano; una fiesta medieval de las que se denominan “fiestas de locos”. En el rito encontramos diferentes aspectos que podrían acercarnos a este planteamiento: Presencia de la agricultura como motor económico del lugar desde tiempos remotos, presencia de un personaje “enmascarado”, burla a los estamentos de la sociedad –en este caso al clero-, rienda suelta a la transgresión, al intercambio de roles; la sátira a través de la narración burlesca de los acontecimientos ocurridos en el lugar». (Fuente: Objetivo Tradición 2023)
imagen::calber

Julio Caro Baroja, en su obra El Carnaval, nos habla de los posibles orígenes de estos ritos de invierno que tienen lugar en los primeros meses del año: “Primero. La función en conjunto, la llevan a cabo los hombres (frecuentemente organizados en forma de asociaciones especiales) de un pueblo o una comarca. Segundo. Con gran frecuencia también se alude en ella a otros propósitos que los estrictamente agrícolas. Por ejemplo, a la expulsión de males en general. Tercero. El elemento satírico es fundamental en varios casos: hay un propósito deliberado de poner al aire toda la chismografía del lugar (…). Hoy, en la gran mayoría de los casos, la comparsa carnavalesca ejecuta una serie de actos con una forma tradicional, sin darles un sentido demasiado concreto; mejor dicho, el sentido está en aquella misma forma y nada más. Es posible que en tiempos distintos recibieran varias interpretaciones sucesivas (…). La suma de actos llevados a cabo por las mascaradas de primeros de año se desprende que su fin primordial es y ha sido sobre todo asegurar durante el año la buena marcha del grupo social al que pertenecen”. (Caro Baroja, 2006, 315-316).

:: 50 aniversario de “la uni”

“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.
Participación de calber. CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR 50 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO. /////Declarado desierto/////

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.
Propuesta de calber para CONCURSO LOGOTIPO IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.

__ Exposición: 50 años abriendo caminos > aquí
__ Logotipo ganador > aquí

:: balneario


imagen:: calber. work in progress: imagen de identidad corporativa. 
Balneario de "La Conexión", resort spa. Tratamiento maniluvio y pediluvio.


El balneario de La Conexión ha organizado esta temporada la novedosa actividad de pediluvio y maniluvio, que consiste en el baño de pies y manos durante un tiempo determinado en agua natural. Estos tratamientos se consideran beneficiosos para combatir enfermedades inflamatorias de las articulaciones y  problemas circulatorios. Además de remineralizar la piel, mejorar la elasticidad de los tejidos y favorecer la disminución de las varices. Estos baños se aplican en la zona concreta de manos o pies. La temperatura del agua es de unos 36-37 ºC. En algunos casos, los pediluvios se combinan con la acción de la persona caminando sobre pequeñas piedras. De esta manera, se estimulan los receptores de la planta de los pies y se consigue un efecto de masaje. Beneficios: relajante y sedante, especialmente efectivo para dolores reumáticos y articulares.

El balneario de La Conexión trabaja con el Programa de Termalismo de IMSERSO social. para mayores de 65 años o receptores de una pensión del estado. El resort sólo tiene un objetivo: el bienestar. Y para ello pone a disposición de sus comensales las instalaciones termales y un equipo profesional de especialistas para el cuidado por dentro y por fuera.

:: cartas de artistas

image::calber. Inspirada en la carta que escribió Jung a Sir Charles, en el día de ayer, cumpleaños de aquel.

«Cartas de artistas» de la colección de Anne-Marie Springer en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Esta propuesta permite al espectador acercarse a los autores de las cartas y a sus creaciones desde lo íntimo. Así se comunicaba Carl Gustav Jung el 1 de septiembre con Sir Charles Wheatstone, justo el día de su cumpleaños. En las primera misiva, Jung le comparte su fascinación por un viaje de hongos y le describe una bella escena en albercada calurosa, después de unas intensas vacaciones por medio mundo. En una segunda carta Jung responde a Sir Charles sobre una consulta sobre temas más cotidianos de especulaciones estéticas y profesionales. Estas cartas nos sumergen en la vida de los protagonistas de la historia de los dos últimos siglos y resuenan en las obras del museo, propiciando un enriquecedor cruce de ideas, palabras, caligrafía y collages que invitan a mirar las obras de arte de otra manera.

«Oh dear Sir Charles, que alegría siempre recibir tus mensajes. Muy potente, muy bello ese viaje de hongos, combinado con viaje con amigos, sí muy bello, muy reveladora. La verdad es que conmigo se portaron muy bien, la fuerza del divino femenino “ongera”, ¡qué maravilla!. En conexión con los otros, con el todo, con el interior también, yendo por diferentes zonas, muy bien ese viaje. También en un lugar muy bonito. Rio H se llama el lugar, por ahí, muy bello, unas cabañitas, muy frío. Rio H, mucha neblina, muy misterioso, pero muy bello el pueblo, tiene su cooperativa también, donde hacen textiles. Lo pasamos muy bien con amigos y ayer festejo de mi cumpleaños en albercada calurosa, muy disfrutable también. Cervezas, ya te imaginarás, se puso muy bueno. Y mañana seguimos de expedición. Ahí te he mandado algunas fotos, creo, de nuestra casita en el bosque que compartimos con otro par de amigos, una pareja de amigos, eh y a seguirle en la exploración».

«Oye de lo que me preguntas, consulté a la señorita S. W. tampoco sabe. Yo no tengo mucha idea. Quién a lo mejor, le preguntaré a Emilie Preiswerk, aunque también, no sé la señorita S. W. le preguntará a Paul Achilles, le hizo un poco, un logo suyo, se lo hizo una amiga. Pero no te quiero llevar por ahí, por sendero equivocado. A lo mejor, por ahí, tú en tus conocidos… Voy a hacer algunas consultas, y te digo, pero sé que vales mucho, vale mucho lo que haces.  A veces muy por encima de lo que algunos hemos podido pagar. Esperemos que podamos pagarte la próxima chamba, que sea muy pronto, como te mereces, como corresponde. Bueno te envío un fuerte abrazo y por ahí hacemos conexión prontamente, pa´ponernos al día. Que vaya muy bien esa vuelta al verano, después de tus intensas vacaciones por medio mundo. Nosotros estamos en lugares muy parecidos ahora eh, te hubieran servido algunas fotos, a ver si alguna te envío, pa´que digas, por fin he llegado, se acabó parece, ¿o va a seguir? Ya veremos, ya me dirás. Un abrazote, y hasta pronto. J
».



:: síncopa

 ::me he despertado concentrado en una palabra, ahora lo recuerdo con claridad, “cerveza”, supongo que es por el calor de agosto. El tiempo pasado desde esta idea inicial y la última de anoche es un misterio. Tras una sensación de sequedad he pensado en mi nombre. Hasta aquí, no he hecho ningún movimiento, tan solo un aleteo sutil de párpados, apenas un gesto para recordarlo, calber. Llego, en silencio, a la simple deducción de que es peculiar. Permanezco quieto, con los brazos pegados a mi cuerpo, la boca seca. Sabía que lo siguiente estaba a punto de suceder, soportar una carga, para empezar el día. Él sabe antes que yo cuando despierto, salta sobre la cama primero, y después sobre mi estómago. Se queda ahí parado, en el pedestal, como esperando algo, una medalla olímpica. Mi estómago ronronea, o es el suyo sobre el mío, por unos momentos dejo de pensar. Amasa con sus patas el primer pan de la mañana, despacio se desdice, y salta de vuelta al salón. Toca moverse, antes hago dos listas mentales, una de los calber que conozco y no son familia, la otra, escrita, empieza con “cerveza”.


imagen::calber

La historia de las lenguas demuestra que las palabras se van modificando con el paso del tiempo. El cambio puede hacer que las palabras pierdan —o añadan— algunas letras. Los fenómenos que provocan la supresión de vocales o consonantes de una palabra se denominan aféresis, síncopa, apócope y haplología. Todos estos procesos de cambio fonético forman parte de lo que se conoce como metaplasmos. En lingüística, la síncopa (del griego, syn- + kopein, “cortar, reducir”) es una figura literaria de dicción que consiste en la supresión de algún sonido dentro de una palabra. A lo largo de la historia, las síncopas han funcionado como un mecanismo evolutivo de los idiomas. Eso ocurrió con el paso de muchos términos del latín al castellano. Ejemplos del primer tipo: “calidus”,cálido, caliente a “caldo”. En el marco de una lengua, la síncopa también puede dar lugar a nuevos vocablos. Es habitual encontrar síncopas en el lenguaje coloquial, para favorecer la rima o adaptar un nombre o seudónimo, por ejemplo de “Carlsberg” a “calber”.


:: desescalada

:: la mayoría de las personas infectadas con el virus COVID-19 experimentan una enfermedad respiratoria moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Las personas mayores y aquellos con problemas médicos subyacentes tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades graves. El resto de personas que han agotado las exposiciones virtuales, las series, los directos de Instagram, y las videoconferencias comenzarán a aburrirse, a ver los datos, las estadísticas, las previsiones de futuro. El inicio de la desescalada, la experiencia de no encontrar sentido a su vida. 
 
imagen:: "from my window today" calber

Most people infected with the COVID-19 virus experience moderate respiratory illness and will recover without requiring special treatment. Older people and those with underlying medical problems are more likely to develop serious illnesses. The rest of the people who exhausted the virtual exhibitions, series, direct from Instagram, and the videoconferences will begin to get bored, to see the data, the statistics, future forecasts. The beginning of the de-escalation, the experience of not finding meaning in your life.

:: tarot

«Meursault personifica la carencia de valores del ser humano, degradado por el absurdo de su propio destino, ni el matrimonio, ni la amistad, ni la superación personal, ni la muerte... nada tiene la suficiente importancia ya que la angustia existencial del antihéroe inunda todo su ser. La vida no tiene ningún sentido fuera de uno mismo, la confianza en fuerzas externas le produce una sensación de caída hacia el abismo de lo incierto».

imagen::calber


★★ Os va a sorprender mi último logotipo. Qué respuestas encontramos para un mundo que olvida al individuo y le priva de un sentimiento de pertenencia activa en la comunidad. No es psicología, no es amistad, no es religión, no es magia, no es trap, no es amor. ¿Qué entonces?: El Tarot Mara Grace, la búsqueda del bienestar no se halla en una sociedad cuyos mecanismos y leyes se ocultan al individuo, la alegría se encuentra en uno mismo, en la seguridad de la propia existencia, en la conciencia de ser y cuyo fin es el conocimiento del ser. El Tarot no tiene que ser oscuro, la famosa youtuber Mara Grace lo demuestra, en su canal. De una forma simpática pero profesional te ofrece la felicidad. Ella es chispeante, tiene un don natural sensitivo, transmite buen rollo y energía positiva. A través de las cartas percibe vibraciones y te transmite de una forma clarividente qué camino natural tomar. Con ella todo fluye. Tod@s somos Meursault, Jordania, Labios rojos, May Gar, Naiara, Rita Hayworth, Amorloco, Inés y Julia, Dennis Price, Canoa, Didi, Micorazón. Mara te dice lo que percibe, se pone en contacto con tu otro yo, lo sabe y lo ve. ¿A quién no le preocupa su futuro? Grace a través de su chat te cuenta la verdad de los signos del zodiaco. También te ayuda en privado, responde a los ángeles, con discreción, da en la diana. ¿Qué hay sobre ansiedad, incertidumbre, algún problema de la vida moderna? Te inquieta el destino, tu carrera, tu relación, terceras persona, el amor, las dudas la desconexión, tu cuerpo, la cabeza. La solución en la próxima tirada de la gran Mara Grace.



«…ninguna de sus certidumbres valía más que un cabello de mujer […] yo parecía tener las manos vacías. Pero yo estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esa muerte que iba a llegar. Si era lo único que tenía…» de El  extranjero_ Albert Camus.



Opción camelia, Canal de youtube: Tarot MaraGrace. Gracias cielo. Es nuestro momento, debemos brillar

:: Torralba de Calatrava

«… Una vez siendo muy joven, tuve un sueño extraño. Sólo recuerdo que sucedía en Torralba de Calatrava, provincia de Ciudad Real. Fui a consultar al traumatólogo y no me supo dar razón. Desde entonces me rijo por algunas normas sencilla de mi propia cosecha. Por ejemplo, que si no podemos hacer felices a las personas que el destino ha confiado a nuestra discrecionalidad, al menos hemos de evitar que las asesinen» 

Pag. 327 La aventura del tocador de señoras. Eduardo Mendoza.
imagen::calber  / + logos de calber aquí


::esta historia surrealista que acabo de leer resulta ser una parodia de una novela policiaca. Sorpresivamente me encuentro con Torralba de Calatrava y me doy cuenta de lo mucho que he vivido y soñado. Una vez participé en un concurso de diseño gráfico cuyo objetivo era el diseño de un logo para el Corral de Comedias de esta localidad castellana. Fui finalista junto a un muchachote con gran proyección social y largas rastas. Todo hacía indicar que mi logo sería el ganador pero un mecanismo informático hizo que su marcador creciera exponencialmente en los últimos días. El destino actuó muy rápido. Este artista resultó ser un viejo conocido. La red es un pueblo global. Muchos años antes, disfrutando yo de un taller de serigrafía en el universal Tomelloso, él vino al final de la semana para llevarse a la chica más brillante de la noche. Ella realizó las serigrafías mas chispeantes y me mostró uno de sus pechos en medio de la vía láctea. Quizá mi segundo puesto evitó un asesinato.