Mostrando entradas con la etiqueta Antonio García Villarán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio García Villarán. Mostrar todas las entradas

:: fridas


imagen:: “Fridarán & Fridaesper” by calber
 
::como si fuera una ilusión óptica, Frida se desdobla en esta obra mostrando una imagen de la compleja dualidad de la influencer en que se ha convertido. La Frida Villarán y la Frida Lesper conviven en un mismo tiempo y espacio en el cual, la obra del artista y el artista en sí mismo convergen en un mundo onírico. Fridarán & Fridaesper es un doble autorretrato en el que dos youtubers comparten el mismo asiento y sus rostros duplicados se muestran implacables desmontando determinadas corrientes artísticas con corazón. 
 
 
imagen::Paco Peregrín en el homenage a Aute de la SGAE. Mayo 2022

Nos volvemos a encontrar en mayo, en la exposición AUTERIAS. En la Sociedad General de Autores y Editores. Un encuentro emotivo en el que AGV pudo evocar algunos de los momentos que pasó con el gran Aute. A continuación, se sirvió un vino español en el jardín Ana Dioslado, todo se convirtió en una fiesta de vanidades y paradojas, mientras Antonio y Paco Peregrín perseguían a Massiel, yo les perseguía a ellos. Terminamos encontrándonos todos en la “belleza” del maestro y en el vino.

Ahora Antonio García Villarán vuelve a Madrid. Esta vez presenta su primera exposición individual, Vanagloria en el espacio White Lab. El influencer ha conseguido fidelizar a más de un millón de seguidores en YouTube con vídeos sobre arte. Contará con la presencia de la insigne crítica de arte mexicana Avelina Lesper, todo un pack para que tiemblen “algunas corrientes artísticas”. Desde su etapa de cangrejo poético hasta los últimos NFTs ultramodernos, su peculiar punto de vista sobre los cánones establecidos mantiene a sus followers pegados a su producción. A pesar de tanto éxito, Antonio es muy cercano, me pidió amablemente que le enviara el #selfie a través de las redes y aquí estamos. 
 
***** MÁS ******selfies****** aquí

:: bordes

El Cangrejo Pistolero no es únicamente un alter ego perfopoético de Antonio. Con este proyecto editorial, se ha dedicado a publicar libros de poesía ilustrada y a realizar labores de Perfopoesía en festivales varios. Es poeta, es artista, y esto quizá sea “revisable”, es simpatía. Nos lo presentó el Sastre de Apolinar a mi hija y a mí en Espoesía 2010 de Soria, una noche loca en que actuó al filo de la medianoche junto a Nuria Mezquita y otros visionarios. Nuestro clan, la Tertulia poética del Ateneo “1 de Mayo” recitó por la mañana en Caja Duero con gran éxito también. Soria fue el origen de muchas cosas. [Pausa dramática] Sin embargo me lo encontré este año en ARCO con cámara en mano y me costó ubicarlo. Antonio García Villarán tiene 476.885 suscriptores en su canal de youtube, sigue siendo simpático, Doctor en Bellas Artes, publica artículos y libros de pensamiento artístico y es el creador del concepto “HAMPARTE” que lo peta en instagram. Compagina su labor como creador y profesor de pintura online (Udemy) y offline (CREA 13 en Sevilla) con su roll de youtuber famosísimo mundial. Su canal engancha, los gurus de esto lo incluyen entre lo mejorcito. Spoiler: no le mola todo aquello que la sociedad trata de vendernos como ARTE sin serlo. Quien nos iba a decir en Soria que teníamos en la caseta de la lado un mito, un influencer de tercera generación.

 
imagen:: Agustín Sánchez Antequera. Espoesía 2010 Soria
***** MÁS ******selfies****** aquí
 

MANIFIESTO HAMPARTE (cita extraída de su vídeo “revolución hamparte”)

     1.- Si uno o varios objetos fabricados en serie y que además están a la venta en el mercado común son presentados como obra de arte es Hamparte.
     2.- Si la obra consiste simplemente en la elección de un objeto (objet trouvé, found art o ready-made) que es convertido mágicamente en obra de arte por el hecho de colocarlo en un espacio expositivo cualquiera es Hamparte.
     3.- Si no es necesario tener talento para realizar una obra como la que se muestra, si está llena de lugares comunes e ideas manidas es Hamparte.
     4.- Si el único valor que tiene la obra está sustentado fundamentalmente por un concienzudo texto teórico/filosófico/político que no encuentra su reflejo real en la obra es Hamparte.
     5.- La fantástica y mágica atribución de valores inexistentes a objetos que son comercializados en el mercado del arte con precios exorbitantes es Hamparte.
     6.- Un artista nunca se gana el derecho de ser artista. Tiene que demostrarlo continuamente. Aunque haya hecho una gran obra de arte, esto no significa que todo lo que haga sea arte. Puede hacer Hamparte consciente o inconscientemente. Si lo hace inconscientemente, será un hampartista puro. Si lo hace de manera consciente para evidenciar y denunciar lo que está ocurriendo en el mercado y en el mundo del arte, o bien por el simple placer de hacerlo; es un hampartista realista. Pero todas las obras que se creen bajo estos términos serán Hamparte.
     7.- En definitiva, el arte de no tener talento es Hamparte.
 

 
imagen::calber

Esta obra del artista visual Calber pertenece a una serie de un futuro proyecto llamado “límites” que gira alrededor del concepto de libro-depósito, que el artista ha explorado en varias ocasiones. Los cantos de los libros como símbolos del conocimiento y la vida, y también en el borde de lo íntimo. En el siglo XVIII y XIX se desarrolló profusamente el arte de pintar el borde de los libros. En un principio el libro era un artículo de lujo. Ajeno a la producción en masa, cada libro contaba con numerosos detalles que enriquecían su contenido: miniaturas pintadas a mano, incrustaciones de oro y de otros metales o encuadernados lujosos. Una de las curiosidades que engalanaban los diversos libros ingleses del siglo XVIII y XIX son las pinturas en los bordes (top-edge, bottom-edge y fore-edge paintings). El desarrollo de este arte se atribuye a Cesare Vecellio, un veneciano del siglo XVI. Pero fue en el Reino Unido que se convirtió en una práctica común, donde Samuel Mearne, librero real, introdujo el gusto por este tipo de pinturas. Carber presenta el proyecto “límites” basado en este arte antiguo. Investiga a cerca de la experiencia lectora como “una actividad realizada con el cerebro pero también con las manos” por esta razón los cantos de los libros se convierten en lienzos donde plasmar los límites de la intimidad, a través de copias de óleos que el artista realizó en una edad temprana y que reproducidos sobre esta nueva superficie adquieren un nuevo sentido y hacen replantearse al espectador, el valor de lo recóndito. _Zalos Ortiz