Mostrando entradas con la etiqueta mono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mono. Mostrar todas las entradas

:: cronograma


imagen:: calber. Cronograma con mono, Albert Camus y su hermano Lucien en 1920.


«Que quede claro, no soy un ludita, no estoy en contra de la tecnología, me gusta usar estos dispositivos, pero no me gusta ser usado por ellos. El instrumento tecnológico es como un fármaco, como un remedio, puede curar y también puede matar. Todo depende de las dosis, de la cantidad.“Por estas razones me preocupa mucho que hayamos olvidado que solo los buenos profesores y no las plataformas digitales o los ordenadores, pueden cambiar la vida del estudiante. Desde hace siglos, ya sea en una modesta cabaña africana, ya sea en un pequeño pueblo de Colombia, ya sea en el aula de una rica ciudad occidental, se realiza un milagro cotidiano: anónimos profesores en silencio y alejados de los reflectores de los media, cambian con su enseñanza y con su ejemplo la vida de los estudiantes mismos”. 

Por este motivo releo a mis alumnos siempre, con una gran emoción, la carta que Albert Camus dirigió a su maestro en una escuela municipal de Argel, Louis Germain, en noviembre de 1957, poco después de recibir la noticia de la concesión del Premio Nobel: “Querido señor Germain, esperé a que se apagara un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón. He recibido un honor demasiado grande, que no he buscado y no pedido, pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su enseñanza y su ejemplo no hubiese sucedido nada de todo esto. Pero no es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo, pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares que, pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido. Lo abrazo con todas mis fuerzas, Albert Camus”».

Nuccio Ordine filósofo italiano ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, por transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”. Pasajes de su conferencia en la FILBo 2023. wmagazin.com

:: mono-cronotopo

The poetry of earth is never dead _ John Keats

Con la cáscara de un plátano,
que tiró un mono travieso
un gorila resbaló,
quebrantándose los huesos

Aunque parezca mentira,
se hizo daño en una pata,
tuvo que andar con bastón
y el dolor le dio la lata.

Sin comer un solo plátano,
fue el monito castigado
hasta que el pobre gorila
del todo hubiera sanado.

El mono travieso. Cuento registrado en el Registro de la propiedad 
Intelectual por Marisa Alonso Santamaría


imágenes::nicolás barahona. Compilación hecha un 25 de marzo por calber, en fase 5 mono-cronotopo: marco espaciotemporal en que se desarrolla un argumento literario, o, más técnicamente, en el ámbito de la teoría de la literatura, la conexión y estructura de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en una obra literaria. Cronotopo: John-Marisa-Juan Carlos.

...

Pier Paolo Pasolini a la derecha del suspiro del Padre,
carne de mono para las bodas del infierno,
carne de Cristo para el delito de Estado,
Roma blanqueada por la avaricia del asesinato,
Roma roída por los perros de la judicatura.

La tumba de Keats por Juan Carlos Mestre (fragmento)

:: los Durrell

Afrodita y Eros, dioses del amor, aconsejaron a los dioses principales seducir a las hijas del dios fluvial Asopo y de la ninfa Métope. Poseidón se fijó en Córcira, la raptó y la llevó a la isla de Corfú que a partir de entonces llevaría su nombre. De su unión con Poseidón, fue madre de Féax, el héroe que dio nombre al pueblo de los feacios, a los que encontró el héroe Odiseo en su larga vuelta a casa tras la guerra de Troya. Elogiada por Homero, Goethte, Oscar Wilde y otros escritores y poetas, Kérkyra es una de las más hermosas islas de Grecia. Miguel de Cervantes combatió en Corfú en 1572, un año después de la batalla de Lepanto.

imagen::nicolás barahona. Imágenes de Corfú. Recomendación de lectura de Lee McGeorge Durrell. La familia alquiló cuatro casas durante su estancia en la isla: la Strawberry Pink Villa, la Daffodil Yellow Villa, la Snow-White Villa y la casa de la Farmacia en el Cerro Villa. 

Mi familia y otros animales cuenta las peripecias de la familia Durrell durante los cinco años de estancia en la isla de Corfú. Es la primera de una trilogía que integran esta obra con Bichos y demás parientes, y El jardín de los dioses. Escrita por Gerry, el benjamín de la familia, en la que rememora sus años infantiles pasados en la idílica isla griega en el periodo entre las dos guerras mundiales. La naturaleza, la luz, el colorido, le dan a la obra una luminosidad llena de optimismo y alegría mediterránea, alegría de vivir. Corfú fue también uno de los enclaves desde el que partieron varias aventuras: Grecia, Turquía, Bulgaria, Rumanía, etc. pero estas pertenecen a las muchas licencias dramáticas de la serie frente a los libros.

imagen::nicolás barahona. Imágenes de Gerry, hermano del conocido novelista Lawrence Durrell. En la imagen le vemos besando un retrato de su hermano, en uno de sus prontos para felicitar la entrada del nuevo año. Milo Parker que interpretó a Gerald en la famosa serie.

Gerald Malcolm Durrell (Jamshedpur, Raj Británico, 7 de enero de 1925 – Saint Helier, Jersey, 30 de enero de 1995) fue un naturalista, conservacionista, escritor y presentador de televisión británico. Fundó el Zoo de Jersey en 1958 en la isla de Jersey. La infancia de Gerry en Corfú es un factor clave para entender el nacimiento de su amor por la conservación de la naturaleza. Allí todo le interesa, todo le invita a observar detenidamente y a recogerlo en su blog. El afán investigador, y llevarse los bichos a casa, dan lugar a muchas de las situaciones divertidas de la historia. Corfú les pareció un lugar ideal para reinventarse. 


:: nieve

 

Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia.| … | una princesa en la abundancia que acaba de nacer.




 

imagen:: calber

::work in progress. Bun venit, me escriben unos clientes sobre una creación. Han tenido una hija y necesitan merchadising para el acontecimiento.  Hola maestros-poetisos. Así es este maravilloso trabajo de diseñador, cada nacimiento me trae nuevas tareas. Un poema (encargo), ya de rigor. Cada vez menos juicioso por lo repetitivo de los acontecimientos. Cuando se trata de trabajo es recomendable separar las emociones. Lo escribí esa tarde, de una forma casi automática. A una semana del bautizo y a última hora, como siempre, me piden los padres que le haga un mini-detalle-artístico para regalar a los comensales que asistirán a las celebraciones. Trabajo es trabajo, así que me pongo a ello. Consulto a mis colegas sobre precios. Lo mío es bastante asequible, pero no les dedicó mucho tiempo, un poco en plan robot. Para construir un “recuerdo” en condiciones no se puede hacer en una semana como hago: perfilar el poema, hacer fotos, retoques, sketches, photocall, complementos, impresiones, marcos y unas chapas muy cuquis. ¿A ver si os gusta? Sí me gusta, haz otra con el gorrito ese del vestido. Dice la madre, que dice el padre, que perfecto. Qué de cosas haces. Corto el rollo, bueno esas cositas que tiene mi trabajo, besos y abrazos.

:: actividades extraescolares artísticas

Crear, dibujar, pintar, y sobre todo, imaginar y soñar es lo que caracteriza a los artistas y es algo que va unido a un concepto de la infancia muy particular. Tal vez  no exista actividad más antigua y con mayores beneficios para el desarrollo de los niños que las artes plásticas. Se caracteriza por su valor recreativo y por la libertad de acción. Las extraescolares artísticas pretenden ayudar a los niños a conocerse mejor a sí mismos y expresarse a través de técnicas variadas, llenas de risas, materiales y colores. Están asociadas al humanismo y al crecimiento del potencial humano, además de ser una actividad sumamente placentera para niños y adultos, lo que contribuye a una buena salud mental. Se busca el desarrollo integral del niño, y para ello, además de las materia de la actividad, realizamos dinámicas donde transmitir valores positivos, de trabajo en equipo, hábitos saludables, creatividad, etc. Ofrecemos actividades para todos los gustos: los artistas, los pintores, los payasos, los actores, bodas, bautizos, comuniones… todos tienen cabida en nuestras extraescolares.

imagen::calber

::tener un creative heART, tiene que ver con esto, con las extraescolares, con todos los preparativos para una celebración ajena, la relación con lo desconocido. La autoconciencia de ser un artista cómico-pedagógico. Me pongo a repasar todo el merchadising y se me escapa una sonrisa relacionada con el tiempo, con su valor. ¿A dónde van los minutos que se escaparon en la infancia? Pensemos en toda la alegría que tenemos que recuperar. Las extraescolares son el comienzo de todas las cosas bonitas que llegan a los niños y a sus familias.

:: ok

Vivimos tiempos breves, en que hay que acortarlo todo. Es por esto que la expresión inglesa OK ha hecho fortuna. Todos conocemos su significado, no así, con precisión su origen, hay varias teorías al respecto, algunas de ellas etimológicas y otras más folclóricas.

La más popular ve su origen en un error de ortografía a cargo de Andrew Jackson (1767-1845) presidente de los EEUU que habría escrito la sigla OK como abreviatura de la expresión «oll kurrect». Otros apuestan porque durante la Segunda Guerra Muncial, las tropas estadounidenses le atribuyeron el significado en código «0 Killed», es decir «Cero/ninguno muerto». Hay quien menciona una lengua tribal africana, una expresión que usaban los esclavos en América: «waw key, todo bien». También del griego, choctaw, o que es la abreviatura del alemán Oberst Kommandant, o de las iniciales de las galletas Orrin Kendall. Todo esto es el resultado de que su verdadera historia se ha perdido durante más de un siglo.

imagen::calber


:: La teoría más increíble es que el primer autor en usarla fue Amedio Francis Thoreau en su obra “Mummer”, la vida en la isla”, este escritor naturalista vivió una gran aventura en una cabaña construida por él mismo, con dos animales, un burro y un mono, cercana al lago Mummer. Demostró que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre. Buscaba la comprensión de los otros, la aceptación de que es el otro quien tiene la razón. Cada vez que era incriminado por su mono y su burro, él condescendía y contestaba: OK donkey! OK monkey! Hasta el final de sus días mantuvo que esta experiencia fue crucial. Creo una regla universal que el hombre no debía olvidar. La expresión  efectivamente se recordó, “OK” se extendió en forma humorísticas, vulgar y breve por todo el orbe.