Mostrando entradas con la etiqueta carmela cabañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carmela cabañas. Mostrar todas las entradas

:: gratitud/narcisismo

^creative posters for uncreative people^
//sesión//02


            Lo regalado, ni agradecido ni pagado.


:: la sesión 2 de couching ha sido todo un éxito. Mi mentora, (recomendación de mi cuñada, //sesión//01 ) Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática. Empiezo a notar que necesito un pequeño empujón con la venta de mis diseños.


______ gratitud:


1. Cuando te apasiona tu trabajo es posible que acabes regalándolo. Te gusta tanto que das al cliente todo lo que puedes sin sobrecoste. Y el cliente no lo valora, porque lo regalado parece que no tiene valor. Lo que regalas hoy, mañana es una exigencia. No regales tu trabajo. Todo lo que no está contemplado en presupuesto, se presupuesta aparte. Es habitual que los clientes te soliciten trabajo fuera de presupuesto o contrato. Y también es habitual que, algunos, den por hecho que no les vas a cobrar por este.  Antes de ponerte a hacerlo, indícales cuál es el presupuesto del mismo. Si no lo aceptan, no pasa nada, no se hace. Tú sabes lo que vale tu trabajo y quien no lo quiera o pueda pagar es que no es el cliente adecuado. Recuerda este consejo: “Lo regalado, ni agradecido ni pagado”.

2. Ten cuidado con los halagos desmedidos y con la ausencia de los mismos. De ahí a la falta de respeto hay una distancia muy corta.


imagen::calber


______ narcisismo:

:: sesión de julio de psicoterapia con Carmela Cabañas. Consecuencia de la sesión de couching y de una charla con amigos y poetas, a propósito de los halagos, que me ponen alerta sobre “Narciso” y la sobreestimación que pueda tener de mí mismo. Tratando de ayudar, mi amigo Ángel José, que es mucho del psicoanálisis, me insiste en el Narcicismo primario, una de las etapas de la infancia que todos atravesamos, del desarrollo libidinal (cuando comenzamos a excitarnos los genitales y obtenemos sensaciones placenteras).

Rasgos de una persona narcisista según su nivel de gravedad y lecturas iconográficas. Lo primero que ha hecho Carmela es hablarme del mito de Narciso y el origen del término psicológico. Me comenta sobre  Cefiso, la ninfa Eco, la diosa Némesis, de cómo Freud le dio el nombre a este complejo a raíz de la fascinación de este con su propia imagen reflejada en el agua. Qué identificado me he visto en la metáfora, en esta contemplación absorta, aunque incapaz de arrojarme a las aguas. Bueno que al final el prota muere y creció una flor. Me dice mi terapeuta que quizá pueda tener rasgos de esta personalidad narcisista, no tanto como diseñador sino en tanto que poeta, lo cual no deja de ser una ironía.


imagen::calber


Me ayuda Carmela a detectar estos rasgos en mi compleja personalidad artística y apreciar el nivel de gravedad. Reflexionamos sobre varios aspectos: si necesito desesperadamente ser aprobado y sobre todo admirado por los demás; si tengo constantemente fantasías de grandiosidad y de éxito en todos los niveles; si soy superficial, frío y distante en mis relaciones interpersonales. ¡Ay virgencita, qué me pilla todo!. Y ya lo definitivo, si experimento un sentimiento inmerso y crónico de vacío emocional y aburrimiento. Salgo nuevo, he pasado de un complejo a un síndrome, dudo de mí mismo. No soy capaz de evaluarme de forma realista… ¿si pudiera dar marcha atrás y aceptar a Eco? Voy a pedir otra cita con mi mentora.

:: mentora

^creative posters for uncreative people^
//sesión//01


            Solo tienes que desearlo de verdad y dejarte guiar.

Mi cuñada siente que trabaja muchas horas para los resultados que tiene. Y luego está, que tiene mucho encima, con los niños, los bolsos y la casa . Odia el "marketing de fórmula" porque dice que no encaja con ella. El caso es que está entusiasmada porque ha dado un paso hacia delante, superadmirable. Me ha dicho que me va a ayudar (bueno ella no, su mentora, me va a pasar los apuntes, los vídeos y demás recursos de clase). Su mentora, le está reforzando como superar la fase “de miedos” para convertirse en una mujer empoderada, capaz de liderar su negocio tomando buenas decisiones: con visión, foco y seguridad. Esta nueva fase promete.

No he abandonado a mi psicoterapeuta, Carmela Cabañas, de hecho, todo esto se lo he consultado y ella me ha dicho que todo el refuerzo es bienvenido. Sigo con sus terapias pero ahora estoy más abierto a nuevas técnicas interactivas. Esto lo voy a seguir a través de mi cuñada, si veo que funciona, me apuntaré también. ¿Pero sabéis qué hace una mentora? El mentoring es una práctica de enseñanza y aprendizaje, que se lleva a cabo con la asesoría y guía de una especie de tutora. Comparte su experiencia para ayudar a los demás. La mentora de mi cuñada se llama Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática, es una amante de las redes sociales y de la socialización. Empezó su emprendimiento con una cuenta de Instagram y cero seguidores. Ahora tiene algún seguidor más… y alguna que otra venta. (Ella repite que sí, las ventas llegan, aunque al principio parece que no). Se formó en copywriting y en email marketing y ahora ayuda a emprendedoras como mi cuñada a mejorar sus ventas a través de internet. 


Me he visto el primer video y ya va por la segunda videollamada por zoom, son muy interesantes, me meto de polizón y sin cámara ni audio, por ahora nadie se ha quejado. Ya han tratado sobre la venta por internet, la viabilidad de los negocios, gastos y beneficios y hasta tratan temas personales. Mi cuñada está encantada y yo también, ella va a empezar a vender bolsos como loca y yo le voy a dar un superempujón a mi nueva sección de “creative posters for uncreative people”. Seguiré contando por aquí si no me pillan.

:: mandala



Una nueva experiencia hoy en mi terapia, he realizado una actividad consistente en la construcción de un “mandala”. Resulta que mi psicóloga es muy seguidora de el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) que estudió los diseños de esta estructura en diferentes culturas durante la mayor parte de su vida y encontró características comunes. Está muy interesada en la exteriorización del inconsciente y ha comprobado que estas representaciones son la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, pueden utilizarse como recurso terapéutico para trabajar los aspectos emocionales que se encuentran reprimidos o no reconocidos. En sus terapias está multiplicado el uso de dibujos como técnica psicológica y antiestrés. Esta ha sido la práctica de hoy:

    •    Creación de un mandala partiendo de unas directrices básicas: mostrar la emoción, tras la “perdida” en una fecha clave. Me dispongo a dibujar y colorear el círculo multicolor.  Me sorprende el influjo de la memoria y los vínculos de la infancia en mi dibujo y también los elementos tomados del pintor Sánchez-Beato. Todo esto junto con el uso de las formas geométricas y los tonos elegidos proporciona información a mi terapeuta sobre mi estado emocional y le son de gran utilidad para su análisis: “No es el dolor. Lo que no puedes controlar es el amor”. Con frases como esta, mi terapeuta, ha empezado a modificar mi visión sobre la muerte de un ser querido.

    •    Visualización del diseño: una vez impreso, me lo entrega para que lo examine tumbado en el diván. Debo observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación. La experiencia es intensa, ha resultado un ritual muy gratificante. Han fluido muchos conceptos: amor, amor inmenso, felicidad, cariño, complicidad, pérdida, pérdida natural, búsqueda, enseñanza, dolor, familia, bienestar, tranquilidad, alegría, amor incondicional, amor para siempre.

Al despedirme Carmela me comenta que estas técnicas espirituales puede realizarse también en solitario con una pequeña inducción. De hecho, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, representaciones simbólicas del universo, características del budismo y el hinduismo. Doy buena cuenta de los beneficios de este recurso como instrumento regenerador y de autoayuda.

:: terapia de grupo

imagen::calber

Tenía muchas ganas de compartir este post contigo, quizá es un poco largo pero merece la pena. La pandemia también ha afectado a mi terapia psicológica. Es curioso que cuando más se necesita un apoyo externo para la cabeza, por motivos obvios, es cuando menos he podido recibirlo. Sin embargo nos estamos reinventando. Al comenzar este “coronatime” recibí un correo del gabinete de psicología. Se habían organizado para realizar terapias de grupo on line. Como dijo Antoine de Saint-Exupéry: "Un objetivo sin un plan es solo un deseo". No me ha quedado más remedio que incorporarme al nuevo sistema. Carmela, mi psicóloga, me está poniendo las pilas personalmente:

«Dada la coyuntura actual, estaremos trabajando a través de la plataforma. Por supuesto será mucho más económico y lo haremos a través de videoconferencias, audios, distribución de material para ejercicios personales etc. Este imprevisto no va a conseguir que bajes tu ritmo, no puedes permitírtelo por lo que te animo a que participes activamente».

Mientras me pensaba como me iba a afectar el nuevo sistema, he estado construyendo un “altar personal de aplausos” en el que voy incorporando día a día, alimento metafórico para los dioses de toda condición, con el fin de ahuyentar todo lo malo que trae esta enfermedad y dar gracias por todo lo bueno que estoy aprendiendo. Esto también me ha ayudado muchísimo.

«Espero que estés bien. Tienes que pensar que ya te queda una semana menos para volver a la normalidad. De esta situación tan desastrosa e insólita puedes sacar cosas positivas para tu situación particular. No cedas porque este es tu proyecto de futuro. Aquí tu meta está clara. ¡Animo! Bueno, te dejo con una cita de Thomas Jefferson que espero te haga pensar: "Cuanto más trabajo, más suerte parezco tener".

La ofrenda de los aplausos está presidido por Kuan-yin la versión china de la diosa indú de la compasión, dado que el virus tuvo su origen allí. También he colocado el Cristo de Corcovado de Río de Janeiro, será allí donde iré como promesa vacacional en acción de gracias. He añadido mi altarcito de muertos, por las víctimas de coronavirus, una vela de los “happy days” que vendrán, hello kitty, los reyes del roscón, en fin la campanita de los deseos, la fuerza de un tigre, collares, frutos secos, golosinas… virgencitas, todo cabe en el balcón de la gratitud.

«Ayer en televisión hablaban del equipo español de natación sincronizada, sigue entrenando por "skype" y utilizando taburetes de yoga, pero, ¿cómo pueden practicar sin una piscina? La respuesta es fácil: porque tienen disciplina. El confinamiento te demuestra lo imprevisibles que pueden ser las cosas, no te debe pillar desprevenido o en baja forma. Einstein dijo: "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad". Y yo, por supuesto, no tengo nada que añadir».

No estaba muy animado pero me he ido adaptando a la nuevanormalidad y he optado por realizar estas terapias de grupo. Sobre todo porque carmela, las lleva muy bien, maneja muy bien al grupo, nos da nuestro sitio a cada uno, es una gran incentivadora, dice que somos muy tolerantes y útiles, nos organizamos por zoom. Tengo que decir que estoy contento y descontento a partes iguales. Pero esto, dice ella que es normal.

«Lo importante es que no te centres en pensamientos que no te ayudarán a sobrellevar esto. Lo mejor es que te marques objetivos diarios, mantener la ilusión refrescando aquel momento en el que decidiste empezar con esto y no olvidar todo el trabajo que has realizado hasta ahora. Debes sentirte orgulloso, preparar una vida mejor es una gran demostración de amor propio y autoestima. Tienes mi admiración. "No se coge una trucha con pantalones secos" (Miguel de Cervantes)».

En el gabinete de psicología están barajando la posibilidad de empezar de nuevo la terapia individual y presencial, nos piden opinión: Comenzaremos a atender en consulta los casos más urgentes o necesarios. Se van a guardar todas las medidas de seguridad trabajando con pantalla, protección y guantes, te pido que si vas a acudir, vengas si es posible con tu propia mascarilla. Para evitar masificación se va atender a un solo paciente por hora. Si necesitas ser atendido pide cita previa. Nos informarán de la decisión para esta nueva fase y de la cuota.

«De lo que casi nadie habla es de la importancia de ejercitar tu cerebro, la mente, al igual que el cuerpo, hay que estimularla y entrenarla en atención, concentración, memoria, agilidad mental, etc. Para todo ello te sirven perfectamente esta terapias grupales y el material que cuelgo cada semana, son esenciales para las pruebas de la vida. Ojalá que la motivación te acompañe en todo momento ya que como dice Woody Allen "el 80% del éxito se basa simplemente en insistir».

También estoy echando mano de otras opiniones, menos académicas, no me dejo llevar por cantos de sirena o citas eruditas. Tuve el otro día videoconferencia con el pueblo, uno de mis paisanos más sabio pero escéptico me dijo: ¡Estás así porque quieres! Tienes en tu mano acabar con todo esto, arramplar, quizá dijo, “arramplar”, no lo recuerdo bien porque sus palabras me cayeron como una granizada. Tú puedes cambiar la situación, lo que pasa es que no quieres, estás así mu´agusto y crees que vas a estar peor si tomaras la decisión, por lo menos al principio. Carmela diría que usan el método de psicología invertida, en mi pueblo, no se andan por las ramas. Para terminar la conexión, al verme titubear, me preguntó si me había “dejao chafao”. Yo trataba de disimular, cómo me vería.

«Querido, ¿Cómo estás? Ojalá que sigas sano y todas las personas que quieres también. Parece que esto va hacia delante, aunque despacio y "por fases". En realidad, es así como se consiguen los grandes objetivos: poniéndose metas a corto plazo. Mucho ánimo y recuerda lo que dice Jack Canfield: "La mayoría de las personas fallan no porque no tengan la capacidad ni la aptitud para lograr sus metas, sino porque simplemente no se creen capaces de lograrlo.

Espero que sigas bien de salud y de ánimo. Cuídate mucho.

Un abrazo,

Carmela Cabañas

Psicoterapeuta»