Mostrando entradas con la etiqueta cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumpleaños. Mostrar todas las entradas

:: pegamento luz

imagen::moralzarzal

«Hacía tiempo que no lo pasaba tan bien. Muchas gracias, Moralzarzal, por ser ta buen anfitrión, por abrir las puertas de un refugio que no solo acoge, sino que crea. A los demás, por vuestra presencia, por ser parte del horizonte, uno que hemos creado entre todos, con risas y cánticos, como un jardín que florece en la memoria. Ayer volví a casa cansado, sí, pero con energías renovadas, como un río que ha encontrado un nuevo cauce, dispuesto a seguir fluyendo, a saltar sobre rocas y a crear nuevas corrientes en su camino. Una vida que aún no existe, un lienzo encontrado que hay que redibujar, una promesa de futuros que estamos empezando a construir, como maestros de lo que aún no ha sido, en la frontera del ahora y el porvenir. "Pegamento luz", un impulsor de la creación que necesitamos, fue una vez más el fuego que enciende la chispa, la fuerza que impulsa la llama. Pero también me di cuenta de que existe un “Curioca sin Jorge”, una sombra, un eco, una presencia que sigue viva en nuestro paisaje, somos navegantes que trazan su propio mapa en piscinas aún por explorar. Hemos creado una estepa, un mundo en el que la vida es una obra en construcción, donde cada día es un manglar. Érase una vez dos luces, en esa creación, en esa aventura, estamos aprendiendo a volar, ya tenemos una edad para lanzarnos a navegar y ser creadores de lo que está por existir» F. Mayordomo & Arthur Inclán


:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: vida dulce

imagen::calber

Life should be sweet, otherwise what a life, what an outrage. Lord, Lord, what pedantry.
La vida debe ser dulce, sino vaya vida, qué barbaridad. Señor, señor, qué pedantería.

imagen::calendario by Mr Wonderful


    «Había una vez un chocolatero llamado David. Desde que tenía uso de razón, su pasión era el chocolate. Pasaba largas horas en su pequeña chocolatería, trabajando incansablemente para crear los dulces más exquisitos que nadie pudiera imaginar. Para él, la vida debía ser dulce, como un bocado de chocolate recién salido del horno, sino vaya vida. Un día se encontraba absorto en su tarea cuando, de repente, escuchó una voz que venía desde la puerta de su tienda. "Señor, señor, ¿me permite pasar?". David levantó la vista y se encontró con un hombre bien vestido, con una expresión arrogante en su rostro. David se sorprendió por su presencia pero lo invitó a pasar. El hombre caminó por la tienda, mirando todo con aire de superioridad. Finalmente, se detuvo frente a una de las vitrinas, sus ojos se iluminaron al ver la variedad de delicias de chocolate. "Vaya, vaya, qué barbaridad", exclamó el hombre con una mezcla de sorpresa y desdén en su voz. "La vida debe ser dulce, ¿verdad? Pero permítame decirle, señor chocolatero, que esto es pura pedantería".
    David quedó perplejo ante tales palabras y, aunque lo hirió un poco, decidió mantener la calma y escuchar al hombre. "La vida debe ser dulce, es cierto. Pero no solo en el sentido literal", continuó el hombre. "Es importante aprender a disfrutar de los pequeños momentos, de las sonrisas que regalamos y recibimos. Si no sabes por dónde empezar, empieza por sonreír". El chocolatero reflexionó sobre las palabras del hombre. No podía negar que algunas veces se había dejado absorber completamente por su trabajo, olvidando aquellos momentos de alegría y conexión humana. Había descuidado las sonrisas. 
    Desde aquel día, David incorporó algunos cambios en su vida. No solo creaba dulces exquisitos, sino que también se aseguraba de compartirlos con una sonrisa genuina. Aprendió a disfrutar de los momentos simples. Así fue cómo David comprendió que la vida debía ser dulce, pero no solo por el chocolate. La verdadera dulzura radicaba en la capacidad de sonreír, en encontrar el balance entre el trabajo y el disfrute de los momentos simples. Y así, la vida de David se volvió verdaderamente dulce, en todos los sentidos de la palabra». 
Relato encontrado en internet de Artemisa Interina.

imagen::laura

:: juanga luz

imagen::calber

La teoría de que Juan Gabriel era en realidad un extraterrestre tomó mayor fuerza tras su muerte en 2016. Ha sido uno de los artistas más queridos de México, pero a su vez, es el que más incógnitas ha generado. Ha habido muchas teorías que afirman que el Divo de Juarez realmente fingió su muerte, ya que muchas personas aseguran que su cuerpo nunca fue visto. La teoría que más ha tomado fuerza con el pasar de los años es que Juan Gabriel era, en realidad, un ser extraterrestre y que su muerte fue para encubrir que “había regresado a su planeta de origen”. La prueba con la que algunos seguidores del cantante afirman que Juan Gabriel no es del planeta Tierra está en la canción “No Apaguen la Luz” del disco “Todo Está Bien” de 1999. La letra de esta canción podría indicar el presunto lugar de origen del cantante: “Más allá del cielo, de la luna llena, de esos dos luceros. Más allá del sol, más allá del todo, de ese mar de estrellas, de esos seis planetas, de ahí vengo yo”. La canción también podría explicar los motivos por los que Juan Gabriel habría escapado del planeta Erra, ya que indica que se desató una especie de “guerra” en dicho lugar. “Entre Mercurio, Urano y Plutón yo tenía un planeta y él era mi hogar, pero una guerra que se desató apagó la luz. Alrededor de Saturno quedó mi planeta, en pedazos está. Gire y gire en torno de su alrededor, ese fue su fin”


Más allá del cielo
De la luna llena
De esos dos luceros
Más allá del sol

Más allá del todo
De ese mar de estrellas
De esos seis planetas
De ahí vengo yo

Entre Mercurio, Urano y Plutón
Yo tenía un planeta y él era mi hogar
Pero una guerra que se desato
Apago la luz

Alrededor de Saturno quedo
Mi planeta Tierra en pedazos esta
Gire y gire en torno de su alrededor
Ese fue su fin

Oh, oh

Pido que ya, no apaguen la luz
Vengan a Xel-há, vengan a Tulum
Ya no apaguen la luz
Vengan a Xcaret, vengan a Cancún

Unos se fueron a Cetus y Orión
Otros se marcharon a Volan y Aran
A mi me trajeron a tierra de sol
Y ahora estoy aquí

Oh, oh

Pido que ya, no apaguen la luz
Vengan a Xel-há, vengan a Tulum
Ya no apaguen la luz
Vengan a Xcaret, vengan a Cancún


No Apaguen la Luz del disco “Todo Está Bien” 1999

Autores de la canción: Alberto Aguilera Valadez


imagen::galatea - Calle Fuencarral 114. Madrid. 2005


:: Fue el Elvis Presley latino, uno de los mejores interpretes de todos los tiempos. Juan Gabriel, nació en Michoacán, un 7 de enero (y esto es un dato muy importante) de 1950. Fue el principal bastión de la música mexicana del siglo XX. Muchas de sus canciones son consideradas parte del patrimonio de la cultura popular de México. Será siempre el divo de Juarez. En 2005 llenó 8 noches el Auditorio Nacional. Una de esas noches estuve, con unos amigos en la puerta del Auditorio, no conseguimos verlo. Me encontraba en DF disfrutando de una Beca de Creación Artística. Juan Gabriel entroncaba con mi proyecto: “Contradicciones y tradiciones visuales en México. Carteles para un Laberinto”. Varios años más tarde en la farmacia Abelló de la calle Fuencarral de Madrid alcanzamos la salida del laberinto. Lo intuí, se sorprendió reconocido, iba camuflado con un pañuelo oaxaqueño al cuello y unas grandes gafas que se quitó para la foto.
 
***** MÁS ******selfies****** aquí

:: a flor de piel

“Mujer de emociones a flor de piel y nervios quebradizos, que le llevaban a pensar al mismo tiempo en las cicatrices y en la hermosura de las calas en flor”. Así describe M.Tor a Alfonsina Storni en las primeras páginas de su diario de lecturas que sintetiza como sólo ella sabe el espíritu de la poeta argentina. A través de sus versos descube las heridas que se clasifican en función del tiempo de evolución. Hay ultrajes agudos, cortos, cerrados a golpe de laña; hay llagas crónicas, que persisten siempre. Tanto M. Tor como Alfonsina son mujeres heridas, fuertes, frágiles, arrogantes, e inconformistas, Diferenciadas también, enfrentada a la suerte está, con la suerte como flor aquella.


imagen::calber

Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.

Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.

Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.

Fragmento. Tú me quieres blanca, de Alfonsina Storni
Recogido en: Obras Completas. Tomo I: Poesías
Sociedad Editora Latino Americana, Buenos Aires, 1976.



:: Barbie Rosario

 ::el mundo es de color de rosa este verano que se acaba, antes pasa por agosto y las muñecas se hacen madres, qué bellas eran antes, la belleza de la juventud es doblemente hermosa. Barbie cumple diecinueve y ni por imaginación piensa en la muerte, tiene toda la fuerza de la savia en su larga melena morena, el cielo brota de sus ojos que iluminan toda la vida que le queda por delante. Lo que ocurre en esta película es rosa y maravilloso. Te adoro Barbie Rosario (pink·heart) Happybirthday!!!!!!

imagen::calber

«Una comedia que se pierde en pura homilética feminista, sin conseguir que su mensaje, más allá o más acá de polémicas, se articule eficazmente a través de la narración cinematográfica. Una aburrida sucesión de videoclips que, a quienes seguimos desde hace años a Lady Gaga, Demi Lovato, Ava Max, Katy Perry o Maisie Peters, no nos dicen nada nuevo, mal ligados entre sí por peroratas ideológicas de primero de postfeminismo liberal y por toscos gags sin energía. Eso, sin entrar en su descarada zalamería de autoayuda buenista, sentimental y conformista, disfrazada de supuesta subversión». Por Jesús Palacios

A favor de "Barbie”… El sonido era envolvente; la temperatura, perfecta. Se estaba tan bien que vi Barbie por segunda vez como podría haber visto John Wick (1, 2, 3 y 4) por novena. Me lo pasé pipa: si no te la tomas en serio, si obvias el pretendido mensaje profundo y neofeminista de la directora, si pasas por alto las incongruencias en la trama, lo pueril del planteamiento, y te concentras en la estética y en lo bueno que está Ryan Gosling; si estás tumbada en una butaca comodísima, hinchándote a nachos y disfrutando de los números musicales y de unos Ken muy Zoolander, es divertidísima. Por Rebeca Argudo






:: memorias

imagen::calber

::atribuir significación a un contenido quiere decir llegar a establecer vínculos sustantivos entre los nuevos conceptos que hay que aprender y los que ya se dominan. Para conseguir que este fenómeno llegue a producirse, se requieren una serie de condiciones, pues el nuevo contenido ha de poseer: 

-  Significación desde la perspectiva de la estructura hecha con las manos del alumnado. Se necesitará un determinado nivel de capacidad, unos conocimientos básicos y, también, una actitud favorable (los sujetos deberá estar motivados). 

-  Significación desde el punto de vista de la estructura lógica de la memoria. Para ello, será necesario que los contenidos sean relevantes y se presenten organizados. Aquellos que proceden de la memoria histórica de un pueblo, o de la memoria personal de una ausencia.

-  Significación desde el plano de la propia funcionalidad de lo creado. Recortes de cabezas deberán ser susceptibles de aplicación en nuevos cuerpos. La funcionalidad de lo creado hace posible la aplicación de los contenidos en el medio ficticio y animal, favorece el nacimiento de seres como “Pacuca”. 

De esta manera, hablar de memoria significativa exige referirse al sentido, al interés de determinados contenidos desde la perspectiva del observador, de la materia y de la utilidad que poseen para la adquisición de nuevos conceptos. (Recogido en COLL. y FLO. 2007)

:: el futuro de N

El tutor de 6º de Educación Primaria, utiliza los cuentos como recurso didáctico en el aula. Durante el curso elabora un cuento a cada uno de sus veinticinco alumnos, aprovechando los contenidos de las distintas asignaturas. En esta ocasión el cuento hace referencia a las Ciencias Sociales. El futuro de la Tierra y del universo. Los fenómenos físicos relacionados con la Tierra y el universo y su repercusión en la vida diaria y en el entorno. La exploración espacial y la observación del cielo; la contaminación lumínica. 

imagen::calber
 
EL FUTURO DE N Y DEL UNIVERSO
 
        La alumna N ha cumplido hoy 12 años, está a punto de terminar Primaria y al soplar las velas y pedir un deseo le ha dado por pensar en el universo. Surgió hace unos 15.000 millones de años a partir de una enorme explosión, el Big Bang, que liberó la materia y energía contenida en una masa, que por condensación acabó convirtiéndose en galaxias. Ha venido a pasar su cumple al pueblo de sus abuelos, le gusta más que Madrid. En la capital toda la luz se escapa al firmamento desde zonas iluminadas y se dispersa en la atmósfera terrestre. En la ciudad hay contaminación lumínica, el cielo brilla celeste y oculta con su potencia las estrellas. Para contribuir a la mejora del planeta, la alumna N quiere ir a la universidad y ser astrofísica, le ha dicho su profe que es uno de los oficios más antiguos. La astronomía surge cuando la humanidad dejó de ser nómada para convertirse en sedentaria, rápidamente empezó a interesarse por los astros. Los astrólogos imaginaban que las constelaciones podían influir en la vida cotidiana. 
 
        Como la alumna N vino al mundo un 29 de abril su zodiaco es Taurus. En un libro que le ha regalado su tío sobre mitología, ha descubierto que eso significa que ha nacido bajo ese signo. Cuenta una leyenda que Zeus se enamoró perdidamente de una princesa fenicia llamada Europa y decidió conquistarla. Para conseguir su propósito se transformó en un toro blanco, la muchacha se agarró a sus cuernos y juntos se adentraron en el mar hasta la Isla de Creta. Con el tiempo se convirtió en reina y tuvo tres hijos, uno de ellos fue el minotauro y da nombre a la constelación. A la alumna N le encantan estas historias, habita aún la ingravidez, sus compañeros le dicen: “se nota que eres muy tauro” y es que la generación Z está muy puesta en el horóscopo, toda su clase está hiperconectada con las redes y enganchados a las aplicaciones sobre cartas astrales. El sistema está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada uno contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. En griego antiguo se llamaba “rueda de los animales”. Google Analytics tiene muchas teorías que explican porque esta herramienta de identificación sigue funcionando.
 
        La alumna N mira el cielo de color lechoso, plagado de pequeñas luces. Como es Tauro, le gustan las cosas bellas, el arte, la música. Le encantan la paz y la tranquilidad. Quizá les pase a todos los adolescentes de ahora, que viven en el metaverso, constantemente buscando aprobación, likes, corazones y followers; los retos del mundo actual. La astrología y los algoritmos son abstracciones en las que la nueva sociedad delega el devenir de sus vidas. Es increíble, como se pasa de lo microscópico: el crepitar de unas velas de cumpleaños, a la inmensidad del cosmos y las galaxias. Se estima que existen más de 100.000 millones en el universo observable. Solo, una de ellas es la vía Láctea, una galaxia espiral que contiene unos 400.000 millones de estrellas. Dentro está el sistema solar, en torno al Sol gira el planeta Tierra y a la vez, en el centro del mundo, en el patio de un pueblo, de un país al sur de un continente llamado Europa hay una niña pensativa, la alumna N, que vuelve a pedir un deseo, mientras del cielo se desprende una estrella fugaz. 

:: nosotros

«Ellos no saben que tienen toda la vida por delante, pensó Irene, Se sabe cuando ya no se tiene y entonces te enfureces, te angustias y no sirve de nada, y a Marce y a mí eso no nos pasó, porque eso solo pasa si no estás enamorado, eso es, y necesitas de la gente, porque es la gente la que acaba diciéndote que ya no tienes toda la vida por delante, porque cómo vas a saber que ya no tienes toda la vida por delante si no te lo dice la gente, si no te lo dice eso que hemos llamado los demás, la sociedad, la civilización, los países, las leyes, la realidad; bueno, una construcción posible de la realidad, porque hay otras, escondidas, hay otras, las que tú puedes crear con la fuerza de tu voluntad, si la tienes, si eres capaz, y por ser capaz no hay premio; bueno, algo sí hay, hay un poco, un poquito de libertad, también de odio o de rabia.

Pidió vino blanco y pulpo a la brasa a un camarero de piel oscura y de cabello negro. Vio sus manos acercándole el plato. Le pareció un hombre guapo. ¿Tendría esposa, familia? ¿Dónde? ¿Qué tipo de familia o de esposa o de casa se podía permitir con su sueldo de camarero? Millones de preguntas hostiles, eso era ahora el mundo sin Marce».

pág 25 “Nosotros” última novela de Manuel Vilas. Premio Nadal 2023

imagen::calber

::suceden a veces coincidencias, dos días antes del aniversario, me envía una amiga la página de este libro, sin comentarios, que evoca una extrema historia de amor y soledad. Me encantó, doblemente, por lo obvio y porque se conmemora el nacimiento de un ser especial que ya se fue: a veces cada uno de nosotros queda inerme por una ausencia. “La muerte de Marce la deja en completo desvalimiento”. Este juego de concomitancias, de tragedias impostadas, nos convierte a los lectores en Irene: mi amiga, una mujer de hoy que persigue la perfección de un mundo que a veces se viene abajo; yo, que me paso la vida trazando planes para revivir la pasión. Nosotros, mi mundo, como diría Vilas, es ahora más hostil sin Marce.

:: jogo bonito

Carlos Alberto Sánchez Parreira cumple hoy 80 años y en realidad esto no es importante, porque él siente que está muy bien, es seguro que no atravesará ninguna depresión. A él le da igual, ocho que ochenta. Nació en una posada el 18 de febrero de 1943 en la calle Río de Janeiro, es entrenador de fútbol, aunque a su edad está retirado. Sin embargo algo que le ha hecho mucha ilusión hoy es ir a ver jugar a su nieto que está en una categoría de benjamines y tiene los 8 que a él le confunden, han empatado a cuatro, pero su nieto ha sacado su raza y ha marcado dos goles. Parreira llegó a ser preparador físico de tres de sus cuatro hijos (el menos espabilao huyó del balón) que fueron grandes estrellas en el Mundial 1970, hasta regresar a los banquillos en 1974. En 1984 ganó la Liga brasileña con el Fluminense. La eliminación de la selección de Brasil ante Francia en la ronda de cuartos de final del Mundial de Alemania 2006 hizo que abandonara su cargo ante las críticas de la prensa brasileña, que lo señalaban como el culpable de que Brasil no desplegara su jogo bonito. A Carlos Alberto nada le importa, digamos que todo le da igual, pero sin embargo tiene su corazoncito. En esta foto le vemos de pajarita, hace unos días, celebrando el día de los enamorados, porque Carlos Alberto es un hombre enamorado de la vida y del juego bonito, aunque no se note, aunque todo parezca darle igual.

imagen::calber

¿Qué cuántos años tengo? ¡Qué importa eso! ¡Tengo la edad que quiero y siento! La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso. Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido... Pues tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos. ¡Qué importa cuántos años tengo! ¡No quiero pensar en ello! Pues unos dicen que ya soy viejo otros "que estoy en el apogeo". Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso, para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos, rectificar caminos y atesorar éxitos. Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!... ¡Estás muy viejo, ya no podrás!... Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma, pero con el interés de seguir creciendo. Tengo los años en que los sueños, se empiezan a acariciar con los dedos, las ilusiones se convierten en esperanza. Tengo los años en que el amor, a veces es una loca llamarada, ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada. y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa.. ¿Qué cuántos años tengo? No necesito marcarlos con un número, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas... ¡Valen mucho más que eso! ¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más! Pues lo que importa: ¡es la edad que siento! Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos. Para seguir sin temor por el sendero, pues llevo conmigo la experiencia adquirida y la fuerza de mis anhelos ¿Qué cuántos años tengo? ¡Eso!... ¿A quién le importa? Tengo los años necesarios para perder ya el miedo y hacer lo que quiero y siento! Qué importa cuántos años tengo. o cuántos espero, si con los años que tengo, ¡aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno! __ José Saramago

:: espejo

 En otro cielo, en otro reino extraño,
mis trabajos se vieron en mi cara.
                                    Lope de Vega



imagen::calber. boceto “retrato de mi hermano pequeño” encontrado entre las hojas de un libro de Derecho Político. Notas: - Postales de Toledo - Plástico transparente - carrete de fotos - Fotocopia del libro de político - Grupo Rock Bargas.

El mineral sobre el blanco
envía un mensaje en la mañana
al hombre que intenta nacer.
Luce una idea en su rostro
queda limpio lo malo y lo bueno.
_fragmento de “espejo”, primeras ideas de un poema perteneciente a la plaquette “feliz cumpleaños” 2023 de Carlos Sanchez Alberto.

:: la sombra

 
imagen::calber
 
Al despertar de un sueño, buscas

tu juventud, como si fuera el cuerpo

del camarada que durmiese

a tu lado y que al alba no encuentras. 


 
Ausencia conocida, nueva siempre,

con la cual no te hallas. Y aunque acaso

hoy tú seas más de lo que era

el mozo ido, todavía 


 
Sin voz le llamas, cuántas veces;

olvidado que de su mocedad se alimentaba

aquella pena aguda, la conciencia

de tu vivir de ayer. Ahora,
 


Ida también, es sólo

un vago malestar, una inconsciencia

acallando el pasado, dejando indiferente

al otro que tú eres, sin pena, sin alivio.

La sombra. Luis Cernuda

 

:: cierva blanca

La actualidad determina las imágenes que observamos y las que queremos ver. La actualidad más rabiosa del exterior y también la pequeña actualidad cercana. Esta visión ultraartística me permite prestar atención a cosas que para los demás pasan desapercibidas. Llevar la vida al ojo, hoy por ejemplo, once de septiembre, me fijo en el luto verde de Inglaterra y en los aniversarios gemelos, en el sillón R negro de corazón tan blanco. En la distancia corta, olvido mi futuro, ser agua y no ser contradicción. El numen me dicta imágenes de blancura, veinticinco años de felicidad y vuelve la cierva blanca que soñé esta mañana.
 
 
 imagen:: “La cierva blanca” — calber —

¿De qué agreste balada de la verde Inglaterra,
de qué lámina persa, de que región arcana
de las noches y días que nuestro ayer encierra,
vino la cierva blanca que soñé esta mañana?
Duraría un segundo. La vi cruzar el prado
y perderse en el oro de una tarde ilusoria,
leve criatura hecha de un poco de memoria
y de un poco de olvido, cierva de un solo lado.
Los númenes que rigen este curioso mundo
me dejaron soñarte, pero no ser tu dueño;
tal vez en un recodo del porvenir profundo
te encontraré de nuevo, cierva blanca de un sueño.
Yo también soy un sueño fugitivo que dura
unos días más que el sueño del prado y la blancura.
 
La Cierva Blanca. Jorge Luis Borges. La rosa profunda (1975)
 

:: nuevo verano

imagen::calber

Primer diálogo entre una niña de dos años y el verano.
Ella está contenta, pero poco, no mucho y el verano se acaba.
 
 *nota: día de la segunda vacuna del mundo.


La luna se refleja en mis uñas mordidas
Todas las estrellas están juntas en mi bebida
La guitarra suena un poco mal, pero no importa porque es verano
Y además últimamente estoy hablando

Me gusta hablar contigo
Hablar contigo
Esta noche estoy contenta, pero poco, no mucho
Aunque hable contigo no consigo verte nunca
Y mis amigos me quieren matar, pero supongo que me da igual
Y además últimamente estoy hablando, hablando con todo el mundo
Me gusta el mundo
Me gusta el mundo
Pero tú un poco más, solamente un poco más

Se acaba el verano y no va a volver
Todo ha sido raro, pero lo haría otra vez
Te despides con la mano, finges que esto no hace daño

La luna se refleja en mis uñas mordidas
Estoy pasando frío porque me he olvidado el jersey
Mis amigos dicen que está mal y que tendría que acabar ya
Pero yo sigo temblando al ver que llega, que llega un mensaje tuyo

Hablar contigo
Con todo el mundo
Me gusta el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)

Hablar contigo (si acaba el verano, ya no volverás)
Con todo el mundo (se acaba el verano y tú me gustas más)
Me gusta el mundo (se acaba el verano, ya no volverás)
Me gusta el mundo

Nuevo Verano - Amaia Romero

:: persona no humana

En varios países se han abierto causas judiciales basándose en el concepto: “Non-human person”. Es una propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Hay dos criterios principales para dar dicho estatus jurídico:

1. Que demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las especies.  
 
2. Poseer una conciencia, es decir, tener capacidad para sentir.

 
imagen::calber, “El epitelioma de catalino”

En el día de San Isidro del año 2021, en medio del cese del estado de alarma, cumple nueve años nuestra “persona no humana” favorita. En él se cumplen ambos criterios: inteligencia y sensibilidad, que le hacen merecedor de este estatus. La pruebas que lo demuestran son infinitas, pero esta semana hemos tenido dos muy relevantes, tristes y alegres como la vida misma.

1. INTELIGENCIA: catalino elegido para un estudio de opinión.

«Buenos días Catalino, nos ponemos en contacto contigo desde la empresa de estudios de mercado “N-HP Fieldwork” para invitarte a participar en un estudio de opinión remunerado. Te hemos localizado a través de tu blog y creemos que puedes ser el candidato perfecto. Ponemos en marcha un nuevo estudio sobre gatos “Persa-Himalayos” en el hogar, en el que siempre y cuando tengas disponibilidad, nos gustaría contar con tu participación.  Se trata de un grupo de discusión online (a través de Zoom, por lo que será necesario que tengas ordenador con cámara y micrófono y te acompañe un cuidador) El incentivo por participar, es un cupón de 40€ que podrás canjear en la tienda online  “smartcat pet shop” Muchas gracias de antemano, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. (OJO, llamaremos al adulto a tu cargo, desde nº oculto, ya que nos encontramos teletrabajando). Un saludo!»

2. SENSIBILIDAD: Informes veterinarios.

1ª VALORACIÓN — 01-12-20 — Neoformación cutánea queratinocítica benigna derivada del folículo piloso, que crece con rapidez a expensas del epitelio y produce un aspecto histológico maligno de carcinoma espinocelular. Se trata de una variante de éste por su destrucción local y posibilidad de metastatizar. Tiende a mostrar involución espontánea, pero dada su confusión histopatológica con un carcinoma, el mejor tratamiento es la extirpación quirúrgica. —Datos epidemiológicos—Es relativamente raro, pero dos veces más frecuente que el carcinoma espinocelular. Suele observarse en felinos de pelaje abundante entre el quinto y séptimo año de vida (80%). Predomina en machos, con una proporción de 3:1. —Veterinario de guardia— Moreno Badía, Nicolás // 21-09-06

2ª CONTRAVALORACIÓN FEA — 26-04-21 — Desde hace dos años en zona adyacente a la semimucosa del hemihocico derecho presenta una pápula cupuliforme de coloración rosada con zonas azuladas telangiectasias arboriformes y que se erosiona y sangra en ocasiones. Actualmente mide 9 mm. Probable EPITELIOMA BASOCELULAR, cito para biopsia. —Facultativo Veterinario adjunto especialista — Rollán Machado, Jose Manuel / 09-01-99


:: bailarina


imagen::calber
Diálogo entre una promesa del baile y su instructor.

Celebrando el 10º cumpleaños de la bailarina
 
“Había una vez una joven que sentía pasión por la danza y practicaba sin cesar, soñando con ser una bailarina de éxito. Un día el director de un prestigioso ballet se encontraba en su ciudad, en busca de nuevos talentos. La joven se apuntó con enorme ilusión y, llena de entusiasmo, dio varios pasos de baile en su presencia. Cuando terminó, le preguntó al director del ballet si tenía talento para convertirse en una estrella de la danza. El director le miró a los ojos y le dijo que lo sentía, pero que no veía ese talento. La joven se alejó llorando y tiró sus zapatillas de baile para siempre. 

Un día, leyó en el periódico que aquel director, que ella conoció años atrás había llegado a su ciudad. Acudió a verles entusiasmada y se emocionó con la belleza con la que se movían las bailarinas. Al finalizar la función, pudo acercarse a saludar al director, al que recordó que hace muchos años había venido a la ciudad en busca de jóvenes promesas. El director se acordaba, entonces la chica sorprendida le relató amargamente que había querido ser bailarina, pero renunció a su sueño porque le hizo caso cuando le dijo que no tenía talento. El director le explicó que eso se lo decía a todas como premisa, porque la experiencia le dice que al final los que triunfan son los que dan más valor a lo que ellos creen de sí mismos que a lo que otros creen de ellos.” 

El primer paso para que otros crean en ti y te apoyen en tus proyectos es que creas en ti mismo y estés dispuesto a apostar fuerte por ti.

:: mandala



Una nueva experiencia hoy en mi terapia, he realizado una actividad consistente en la construcción de un “mandala”. Resulta que mi psicóloga es muy seguidora de el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) que estudió los diseños de esta estructura en diferentes culturas durante la mayor parte de su vida y encontró características comunes. Está muy interesada en la exteriorización del inconsciente y ha comprobado que estas representaciones son la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, pueden utilizarse como recurso terapéutico para trabajar los aspectos emocionales que se encuentran reprimidos o no reconocidos. En sus terapias está multiplicado el uso de dibujos como técnica psicológica y antiestrés. Esta ha sido la práctica de hoy:

    •    Creación de un mandala partiendo de unas directrices básicas: mostrar la emoción, tras la “perdida” en una fecha clave. Me dispongo a dibujar y colorear el círculo multicolor.  Me sorprende el influjo de la memoria y los vínculos de la infancia en mi dibujo y también los elementos tomados del pintor Sánchez-Beato. Todo esto junto con el uso de las formas geométricas y los tonos elegidos proporciona información a mi terapeuta sobre mi estado emocional y le son de gran utilidad para su análisis: “No es el dolor. Lo que no puedes controlar es el amor”. Con frases como esta, mi terapeuta, ha empezado a modificar mi visión sobre la muerte de un ser querido.

    •    Visualización del diseño: una vez impreso, me lo entrega para que lo examine tumbado en el diván. Debo observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación. La experiencia es intensa, ha resultado un ritual muy gratificante. Han fluido muchos conceptos: amor, amor inmenso, felicidad, cariño, complicidad, pérdida, pérdida natural, búsqueda, enseñanza, dolor, familia, bienestar, tranquilidad, alegría, amor incondicional, amor para siempre.

Al despedirme Carmela me comenta que estas técnicas espirituales puede realizarse también en solitario con una pequeña inducción. De hecho, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, representaciones simbólicas del universo, características del budismo y el hinduismo. Doy buena cuenta de los beneficios de este recurso como instrumento regenerador y de autoayuda.

:: superhéroe

.
imagen::calber
 

Diálogo entre dos superhéroes.
The Flash y Spiderman disfrazados,
celebrando el 7º cumpleaños del primero


 

Flash es un superhéroe de DC Comics que posee la habilidad de una rapidez sobrehumana. Fue creado por Gardner Fox y Harry Lampert, y su primera aparición fue en Flash Comics N°1 (1940). Flash es conocido también por su apodo: "El Corredor Escarlata". A lo largo de la historia, cuatro personas diferentes han usado la identidad de Flash: Jay Garrick(1940-presente), Barry Allen (1956-1986), Wally West (1987-2006, 2007-presente) y Bart Allen(2006-2007). Estos cuatro individuos poseen una rapidez sobrehumana, la cual incluye la habilidad de correr a gran velocidad, reflejos sobrehumanos y la capacidad de violar algunas leyes de la física. Poderes y habilidades: Todos los Flash poseen ciertas habilidades comunes, como moverse, pensar y reaccionar a velocidades sobrehumanas. Además todos ellos poseen la capacidad de vibrar tan rápidamente que pueden atravesar materia sólida, por ejemplo, muros.

 



Spider Man es un personaje ficticio del universo Marvel creado por el guionista estadounidense Stan Lee y el dibujante Steve Ditko para la historieta #15 de Amazing Fantasy (1962), dada la naturaleza serial de la publicación de cómics y su longeva existencia, Spider Man ha evolucionado como personaje a medida que se han ido sumando nuevas aventuras. Los detalles de su origen, relaciones y habilidades han cambiado significativamente durante el curso de la publicación del personaje, convirtiéndose en el icono emblemático de la misma, llegando a representar uno de los personajes más famosos dentro de la industria de los cómics, películas y videojuegos. Desde entonces, la identidad secreta de Spider Man ha sido siempre Peter Parker pasando con el transcurrir del tiempo, de ser un tímido estudiante de instituto a convertirse en un profesor casado y miembro del grupo de superhéroes Los Vengadores. Poderes y habilidades: Fuerza, velocidad y reflejos proporcionales a una araña. Capacidad de adherirse a casi cualquier superficie. "Sentido arácnido" que le advierte el peligro. Factor de curación limitado que le permite sanar huesos rotos o graves heridas a los tejidos en unas horas. Fuera de los superpoderes, Peter es un genio y un brillante científico (hasta reconocido por Mr. Fantástico). Además de ser un gran fotógrafo.

:: quisiera

imagen::calber

 

Quisiera hoy ser feliz de buena gana,
ser feliz y portarme frondoso de preguntas,
abrir por temperamento de par en par mi cuarto, como loco,
y reclamar, en fin,
en mi confianza física acostado
sólo por ver si quieren,
sólo por ver si quieren probar de mi espontánea posición,
reclamar, voy diciendo,
por qué me dan así tánto en el alma.


      Pues quisiera en sustancia ser dichoso,
obrar sin bastón, laica humildad, ni burro negro.
Así las sensaciones de este mundo,
los cantos subjuntivos,
el lápiz que perdí en mi cavidad
y mis amados órganos de llanto.


      Hermano persuasible, camarada,
padre por la grandeza, hijo mortal,
amigo y contendor, inmenso documento de Darwin:
¿a qué hora, pues, vendrán con mi retrato?
¿A los goces? ¿Acaso sobre goce amortajado?
¿Más temprano? ¿Quién sabe, a las porfías?


      A las misericordias, camarada,
hombre mío en rechazo y observación, vecino
en cuyo cuello enorme sube y baja,
al natural, sin hilo, mi esperanza...

Quisiera hoy ser feliz de buena gana / de César Vallejo

 

imagen::calber - de izquierda a derecha, de arriba a abajo. Bajo la nieve, Los Jerónimos, Calder en el patio del Reina Sofía, el Guernica, Alberto Sánchez desde el ascensor, Velazquez frente al Prado, Las Meninas y los príncipes, mis sobrinos y sus preguntas N_A

:: panóptica

imagen::calber - "panóptica13" collage para "alma"
 

Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribisteis, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

-- de Garcilaso de la Vega --