Mostrando entradas con la etiqueta serigrafía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serigrafía. Mostrar todas las entradas

:: IKEA Urban

Si alguien me pregunta qué cómo me llamo, me encojo de hombros y contesto así: Yo soy esa... esa oscura clavellina que va de esquina en esquina, volviendo atrás la cabeza. Ha sido un comienzo apoteósico, aunque al momento de iniciar conversación nos da su nombre. —Me llamo Ricky, viene de Ricarda —aclara. Siguiendo el guión le pregunto: ¿cuál es tu pasión? —Ahora mismo, —contesta ella, sin perder la calma— que no me duela nada. Ricky habla sin filtros mientras se toma tranquilamente un pastel vegano y un café con leche. Ha quedado una tarde agitada, en plan “Fiesta” de Hemingway, es que nuestra prota es de Pamplona. La familia se mudó a Madrid siendo niña, por motivos de trabajo y porque, según su padre, ninguno era hijo de cura. Ya queremos a Ricky, como si la conociéramos de toda la vida.  Bueno más que yo, mi amiga, Melissa, es decir que ella es la que practica con fruición esto del “cruising amistoso”. Ricky es espigada y despierta, su pelo corto y plateado se ilumina mientras nos mira como a pequeños ratoncillos que han caído bajo su red. Es una navarra atípica a lo Quintero, León y Quiroga, con alma de copla, una misionera laica bajo la luna llena de un Madrid acomodado. Mueve la bufanda a modo de mantón y nos canta su historia mientras todo el equipo de grabación observa la escena. Yo que no soy mucho de hablar con desconocidos, tengo la sensación de que nos va a sacar una navaja del bolso, pero bueno termino fiándome de Melissa, que lleva la logística, me pide calma y que me calle un poquito. Al fin y al cabo ella vio la convocatoria en internet para participar  en el nuevo spot de IKEA. De todo se entera, todo lo consigue, es un poco la Paquita Salas de las relaciones públicas pero en plan bien, en plan moderno. Os cuento que Melissa ha tenido un día muy intenso con una agenda petada: a primera hora encuentro interplanetario con una amiga de la infancia a las puertas de la embajada, a media mañana entrevista con Gavilán Spain en su taller de Príncipe de Vergara, se ha traído dos pullovers de pura lana estilo vintage para su madre, que a lo mejor se queda ella. El brunch lo ha tomado en casa de Thais Tous, la hija de Sara Montiel, que vive en el barrio y le lleva unos temas legales. A la tarde, cita con Blanca_White su personal trainer, el fitness saca la mejor versión de si misma. Es una profesional, que voy a decir yo, si me adora, pero siéndolo es también una maravilla de mujer, por eso me apunta de vez en cuando a estos trabajillos para que brote mi creatividad, o no sé como lo explica ella, para ausentarnos un poco de la vida real del pueblo. Melissa se hace querer y a todo le imprime buen rollo y positividad, es la mejor agente que uno puede anhelar, es mi “agente de la guarda”. Esto lo ha visto muy clarito Ricky que ya la ha fichado como asesora de zumba, sin pudor, se han puesto las dos a practicar el saludo al sol en medio del set de grabación. El realizador está que trina con nuestro grupo, porque somos los menos disciplinados. Y es que mis dos compañeras de escena no paran de salirse del guión, se piensan que están en una peli de Almodovar. Que dice Ricky que Pamplona ya no es lo que era, se crió en el Paseo de Sarasate frente a los fueros de Navarra donde ponían la lotería. Antes de venirse a la capital  conoció a Orson Wells, ah y tuvo una relación, que yo creo que fue romance con René Altonese van den Berghe, un tal Erik el Belga, prolífico tratante de obras de arte, un truhán por lo que nos cuenta. A Melissa ya la he perdido, escucha hipnótica a su nueva amiga, me dice que el tono de voz es igualito al de Doña Lourdes, su profe de primaria. La verdad es que al final me ha ganado a mi también, Ricky es muy mona, tierna y firme a la vez, como la suegra de Gila, cuando intento ceñirme al guión me increpa: ¡Calla cojona!. No voy a decir que todo ha sido un sueño, por recurrente y porque nos hemos hecho un selfie, pero a veces las tardes viran en fantasía. Aquí estamos, sentados alrededor de una mesa nórdica modelo BILLSTA con DM lacado en blanco, disponible también en crudo; en el IKEA Urban de Goya, la nueva tienda piloto en pleno centro de Madrid. La vida en un salón, ofrece a los visitantes una compra diferente, una experiencia personalizada. Se van a poner de moda. El anuncio lo van a pasar por Netflix creo, hemos ganado unos euros, un café y un pastel vegano. Ha sido una tarde de cine!. Melissa no quiere irse, no quiere dejar de ser feliz. Afuera hay ventisca, un aire de enero que tuerce las agujas que coronan las torres del barrio de Salamanca. Ricky no parece verse afectada, se aleja grácil a lo Marisa Paredes entre la brisa. ¿Me pregunto qué mujer es Ricky? a lo lejos la sentimos aún tarareando una pasión: Yo era luz del alba, espuma del río, Candelita de oro puesta en un altar; Yo era muchas cosas que ya se han perdido, en los arenales de mi voluntad.
imagen::calber. Serigrafías, 2019. Ricarda de Borgoña I y II. De la serie “Las mujeres de Alfonso VI de Castilla, llamado “el Bravo”. (1040-1109. Toledo)

IKEA EVENT 2019 - LIMITED EDITION. Es una oportunidad que me ha surgido a raíz de la grabación del anuncio. La posibilidad de participar en la colección de edición limitada con pósters de artistas reconocidos internacionalmente que se expresan a través del dibujo. La misión es  muy interesante, hacer que el arte sea accesible para todos.

:: sin título

“Sin título” puede ser la mejor definición de Valdivieso, también así se describe su obra, pero no por indefinición, al contrario, sus trazos marcan cada pliego sin Interferencias, dejan rastros de luz, de color, de negritud sin querer limitar al espectador. Valdivieso es una artista que trata de entender el mundo a través de la plancha grabada y entintada, busca debajo del papel la estampa perfecta que defina la realidad vigilante. Es una trabajadora incansable y solidaria, entiende el arte como un oficio para construir una sociedad mejor. Su relación con la creación es una lucha de fuerzas, un juego de rechazos, parecida al proceso litográfico (técnica que ella domina, lo sé de buena tinta) una vez realizado el dibujo procesa la piedra con una solución de ácido y goma arábiga, consiguiendo que la figuración quede fijada y estable, humedece la piedra y aplica la tinta con rodillo, el rechazo que ejerce la zona dibujada (grasa) sobre el agua, y el rechazo del agua sobre la tinta aplicada hace que la tinta solo se deposite sobre el dibujo. No obstante ella es una artista corriente, una mujer común, su biografía es como la de otras mujeres artistas pero extraordinaria. Si sobresale es para que lo creado no se olvide, para que su interior quede registrado y sea perceptible por todos con ingenuidad. Si te acercas a sus propuestas Valdivieso no te abandona nunca, espera tu palabra en la frecuencia adecuada, generosa para que pronuncies los nombres de las obras que ella crea “sin titulo”_ Zarlos Ortiz


Serigrafía: “sin título” por Beatriz Valdivieso Fernández
Interferencias, frecuencias más o menos perceptibles, así somos; aunque en ocasiones eso signifique silencio, soledad.  -  Disponible en Amazink --

Microrrelato: “sin título” por Beatriz Valdivieso Fernández
Se aleja en silencio; imperceptible hasta para su propia sombra, pues están tomando caminos diferentes. Déjala ir. Déjala marchar, se decía. Pero nunca pronunciaba las palabras en la frecuencia adecuada. Frecuencia. 

“Microrrelatando,que es gerundio” una Exposición Colectiva de  22 ARTISTAS, 22 SERIGRAFÍAS, 22 MICRORRELATOS organizada por Amazink. Hasta el día 20 de enero en el estudio. 

imagen::calber

Amazink es un estudio de serigrafía de acceso abierto, un espacio fantástico con todo lo que necesitas para producir tus propias ediciones limitadas: Racletas, raederas, insoladora, zona de lavado, secado... Su lema: “si es plano se puede estampar!” Serigrafian todo lo que necesites!. Están especializados en tirajes de edición limitada, colaboran con artistas, diseñadores e ilustradores, creando obra gráfica contemporánea única, llevando la técnica hasta sus propios limites, de manera manual y artesanal. Cada serigrafía es estrictamente de edición limitada, por lo que te garantizan que cada pieza es única e irrepetible, con certificado de edición, numerada y firmada por el artista. 

info aquí_ Amazink :: absolutamente recomendable()

#grafica #serigrafía #screenprinting #arte #madrid #amazink #amazinkprintstudio

:: Jenny Monroe



En la década de 1960 los pintores reaccionaron contra el expresionismo abstracto realizando imágenes de la vida cotidiana con técnicas tomadas del cine, los periódicos o la publicidad. Esta reacción llevará el nombre de pop art y Andy Warhol es su máximo representante. El arte pop está cargado de imágenes reales que el espectador contempla a diario, con el objetivo de superar las barreras entre la vida diaria y el arte. Y para eso emplearían técnicas gráficas, utilizando una persona o un objeto familiar para multiplicarlo, con pequeñas diferencias de impresión en cada una de las imágenes. Que mejor imagen para acercar el arte a la vida cotidiana que Marylin Monroe, el mito erótico de la década de 1950. 
Calber presenta aquí una sola estampa, tomando como referencia la fotografía de Jennifer, aplicando diferentes colores de forma digital para dotar a la imagen de un aspecto de serigrafía al estilo del pop art de Warhol, confundiéndose de esta manera cartel y cuadro, Marylin y Jenny.
Friday, February 5, 2004 6:46 PM. London. "A jenny le han regalado un libro de cuentos, un juego de princesa, blow pens ,una muneca que habla, las super nenas para colgarlas en la habitacion, un paraguas en forma de mariquitita, 2 cds de canciones infantiles, unas botas y un abrigo, bragas, una cosa de arena de colores para hacer castillos y figuras en el agua y no me acuerdo de mas..." <la mamá, en comunicación con un amigo de la familia de Andy Warhol>