Mostrando entradas con la etiqueta Isabel II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel II. Mostrar todas las entradas

:: karawanzine nº1

 
::participación de calber para n1 de karawanzine


El “Bombero Torero” se despidió definitivamente de los ruedos el 15 de septiembre de 2017 en Almodóvar del Campo. El espectáculo cómico taurino pone fin a 69 años de historia víctima del olvido después de poner durante muchos años el cartel de “no hay billetes”. El Bombero Torero, ejemplo del llamado toreo cómico o charlotada, fue fundado por Pablo Celis Cuevas en 1948 con los enanitos del Circo Price, pasándose a llamar “El Bombero Torero y sus Enanitos Toreros”, un mítico espectáculo que atraía a muchísima gente a las plazas de toros en su versión “nocturna”, especialmente niños. Pero con el paso de los años fue perdiendo vigencia formando ya parte de la historia.

:: cartel diseñado especialmente por IA para la plaza de toros de Vista Alegre en Carabanchel, con motivo del lanzamiento del n1 del fanzine karawanzine. “El Bombero Torero y sus Enanitos Toreros” presentan su espectáculo renovación, interpretados como un moderno retablo del Guernica de Picasso en que los toreros se confunden con los bombarderos, el bombero ama al toro, el toro ama al torero y apaga su fuego. Les acompañan los enanitos toreros, todos ellos oriundos de un barrio que ahora es atacado en la enésima guerra: Santiago Segura, el propio Pablo Cells, Elvira Lindo y Manolito, Ginés Ortiz, abuelo de carabancheleros, Isabel II de Carabanchel, Tyrión Lannister disfrazado de Capitán América y el gran Quino Romero, el único con traje de luces. Las Galas de Arte y la guerra continúan a pesar de los malos tiempos y pese a ser un espectáculo poco edificante, por la utilización de la acondroplasia como diversión del respetable. Corren malos tiempos para la paz en los ruedos. Nuestra emoción es la vuestra.


 
Aquí está el n1 de karawanzine, un fanzine en blanco y negro: 
 
karawanzine.com puedes verlo y descargarlo listo para imprimir. 
 
Gracias a:

calber | David Efe | Edurne Batanero | Francisco Rojas | Jandal Blanco | Lambiris | Luis De Laos | Marisa Bello | Piedad Ga-Murga  | quino romero | Rebeca M. Urízar | Rodrigo Córdoba | salome ballestero 

- OCTUBRE 2022 -
 


:: cierva blanca

La actualidad determina las imágenes que observamos y las que queremos ver. La actualidad más rabiosa del exterior y también la pequeña actualidad cercana. Esta visión ultraartística me permite prestar atención a cosas que para los demás pasan desapercibidas. Llevar la vida al ojo, hoy por ejemplo, once de septiembre, me fijo en el luto verde de Inglaterra y en los aniversarios gemelos, en el sillón R negro de corazón tan blanco. En la distancia corta, olvido mi futuro, ser agua y no ser contradicción. El numen me dicta imágenes de blancura, veinticinco años de felicidad y vuelve la cierva blanca que soñé esta mañana.
 
 
 imagen:: “La cierva blanca” — calber —

¿De qué agreste balada de la verde Inglaterra,
de qué lámina persa, de que región arcana
de las noches y días que nuestro ayer encierra,
vino la cierva blanca que soñé esta mañana?
Duraría un segundo. La vi cruzar el prado
y perderse en el oro de una tarde ilusoria,
leve criatura hecha de un poco de memoria
y de un poco de olvido, cierva de un solo lado.
Los númenes que rigen este curioso mundo
me dejaron soñarte, pero no ser tu dueño;
tal vez en un recodo del porvenir profundo
te encontraré de nuevo, cierva blanca de un sueño.
Yo también soy un sueño fugitivo que dura
unos días más que el sueño del prado y la blancura.
 
La Cierva Blanca. Jorge Luis Borges. La rosa profunda (1975)
 

:: el blog de Isabel

imagen::calber
 
::escribo hoy en mi triste blog que ayer murió Elisabeth II. Todas las noches, desde los quince años, antes de acostarse, Isabel tomaba la pluma para escribir sobre su día, una costumbre que también tenía su padre, el rey Jorge VI. Su personal tenía órdenes de no molestar a la soberana bajo ningún concepto mientras escribía. Usaba una libreta después de completar su entrada y cada mañana, uno de los primeros deberes de su personal era destruir el papel secante, para que nadie pudiera tener la tentación de intentar leer el reverso de impresión de lo que la reina había escrito. Donde iba ella, iba su diario, que guardaba en una funda de cuero negro.

El blog tiene alrededor de treinta mil entradas de la vida de la soberana. ¿Qué contienen sus cuadernos? Nada emocionante, según ella, el relato breve de su día a día sin muchos detalles. La reina no deseaba que su valioso cuaderno de bitácora se hiciera público tras su muerte. Deberá clasificarse como “secreto de defensa” y descansar para siempre en la polvorienta sala de los archivos de palacio. ¡Qué maravilla! hasta la mismísima Isabel II tenía un blog por amor al arte, hacía el esfuerzo de escribir noche tras noche sabiendo que nadie lo iba a leer. Never explain, never complain era su lema, el de los Windsor. Hacer su diario público iría en contra de este principio. Rilke afirmó que la verdadera patria del hombre es la infancia. Pues bien, Isabel fue la reina de mi juventud londinense, cuando se formó mi noción de alegría, nuestros recuerdos, los sueños que nunca nos abandonan del todo. God save the Queen! No estamos preparados para un mundo sin ella. Al menos nos queda su blog.
 

imagen::calber