Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

:: gema assistant

imagen::arthur inclán and calber.  

`without music, life would be a mistake´ Friedrich Nietzsche.

I am the new assistant. My name is Gema, I am 49 years old and I am a Spanish singing teacher

A little more about me…

I was born in Toledo, Spain, and my artistic journey began with a strong foundation in both literature and music. I got a degree in Literature ​at the University of Castilla-La Mancha and pursued my musical education at the Jacinto Guerrero Conservatoire, where my vocal prowess quickly garnered attention. In addition to my successful performance career, I am deeply committed to teaching. I adore teaching singing to a wide range of students. From early on, I felt a deep desire to share my love for music with others. Over the years, teaching has always been a central part of my journey, and for the past 25 years, I’ve given private lessons to students of all ages and levels. I’ve come to believe that teaching is one of the most rewarding—and powerful—ways to learn, as every student brings a new perspective that deepens my own understanding and passion for the voice. Singing and teaching is my dream. I would love to be that cultured and cool. If all this were true, I would be happy, and my whole family would be happy with me. The world would sing a joyful song, and today we wouldn't have lit candles or forgotten our sadness.

:: piscina de verano III

En verano, las aguas en su reflejo,
se deslizan suaves, destino divino,
piscinas que en azul guardan el camino,
son espejos del futuro, del deseo.
La ola desafía, en su juego, el esfuerzo,
dibujando en el alma un sendero fino,
el verano es espejo del estado divino,
y en su fondo profundo, la vida en concierto.
Refugio de sueños, de sol y de encanto,
las piscinas son alma en calma eterna,
donde el tiempo se funde en un solo canto,
y así la vida, en un instante, alterna,
entre agua y reflejo, en un manto blanco,
la suerte y la competición en la quimera.

Piscina de verano - Arturo Inclán



:: fragancia

Este día de agosto se abre floral,
ofrece palabras que huelen a presencia,
una fragancia antigua que guarda el eco suave 
de la risa en las habitaciones cerradas del jardín,
una nota delicada que aún respira,
la profundidad que se deja caer.
Recuerdos vibrantes como notas de almizcle. 
Jazmín y vainilla que en tu mirada azul permanecen.
Quiero regalarte esta mezcla que no se olvida, 
que no se desgasta, como un susurro en el parto,
la fragancia eterna, un aroma de flores silvestres,
en esa pureza que trasciende el tiempo
y es amor.

Fragancia, inédito. CSA 

imagen::calber

Chanel Nº5 de Chanel es un “Eau de Parfum” para mujer perteneciente a la familia Floral Aldehídica. Esta fragancia fue creada en el año 1921 por el perfumista Ernest Beaux, y bajo expresa demanda de Gabrielle Chanel. Un aroma femenino, elegante, glamouroso, sexy… es una experiencia para vivir mínimamente una vez en la vida. Su pirámide olfativa es un auténtico bouquet floral empolvado. Suaves aromas florales ultra femeninos y delicados, combinan con suaves y discretos toque de vainilla, pachulí y almizcle, encargados de dotarla con un punto seductor y elegantemente sensual.

Knowing de Estée Lauder es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Knowing se lanzó en 1988. La Nariz detrás de esta fragancia es Harry Fremont. Las Notas de Salida son aldehídos, mimosa, rosa, cilantro, notas verdes, nardos, ciruela y melón; las Notas de Corazón son pachulí, cardamomo, raíz de lirio, cedro, hoja de laurel, jazmín, flor de azahar del naranjo, lirio de los valles (muguete) y azahar de la China; las Notas de Fondo son musgo de roble, pachulí, algalia (civet), vetiver, especias, sándalo, raíz de lirio, ámbar y almizcle.

Ysatis de Givenchy es una fragancia de la familia olfativa Chipre Floral para Mujeres. Ysatis se lanzó en 1984. La Nariz detrás de esta fragancia es Dominique Ropion. Las Notas de Salida son ylang-ylang, aldehídos, flor de azahar del naranjo, gálbano, palo de rosa de Brasil, coco, bergamota, mandarina y cítricos; las Notas de Corazón son nardos, jazmín, narciso, clavel, ron, iris y rosa; las Notas de Fondo son miel, algalia (civet), musgo de roble, sándalo, clavos de olor, ámbar, pachulí, almizcle, vetiver, laureles y vainilla.

Musk de Jovan es una fragancia de la familia olfativa Almizcle Floral Amaderado para Mujeres. La icónica fragancia Musk se lanzó en 1972 y sigue cautivando los sentidos con su esencia atemporal y su irresistible encanto. Jōvan hizo historia cuando se asoció audazmente con The Rolling Stones en su gira "Tattoo You" en 1981, revolucionando el marketing olfativo. Concepto: Diario, Redondo, Limpio, Casual, Blanco, Día , Confortable, Otoño, Carnal, Vaporoso. Ingredientes: Almizcle, Ylang-ylang, Aldehído, Muguete, Ámbar, Clavo, Lavanda, Limón, Neroli, Pachuli, Vetiver y Hierbabuena

:: piscina de verano II

imagen::calber

En la piscina nos encontramos, sin querer,
dos almas jóvenes que ansían volar,
entre risas, confidencias, y ritmar,
dibujamos en Oliva un mundo por ver.
Fuiste refugio, aliento y consuelo,
en días eternos que aún guardo en mí,
tu amistad firme, claro y sin fin,
me acompaña, fiel, en cada duelo.
Brindo por ti, por tu luz sincera,
por la alegría que en ti siempre brilla,
y por el ayer que aún en mi espera.
Que la vida te ofrezca su maravilla,
y en el tiempo, que todo lo pueda,
encuentres momentos que el alma brilla.

Piscina de verano - Arturo Inclán


:: berenjenas

Vinagre y vida,
la berenjena forma
cambio constante.
Arturo Inclán - Haiku a la Berenjena
imagen::calber & mari

Las berenjenas en vinagre, aliñadas al estilo de la Mari son una receta sencilla y deliciosa que trae la alegría del verano. Solo necesitas berenjenas, vinagre, ajo, hierbas aromáticas y un poco de sal y el ingrediente secreto. Corta las berenjenas en rodajas, córtalas en sal para quitarles el amargor y déjalas reposar. Luego, en un frasco con vinagre, ajo y hierbas, coloca las berenjenas y déjalas macerar unos días. ¡Listo! Tendrás un aperitivo refrescante y lleno de sabor que te alegrará cualquier momento del verano. 

:: piscina de verano I

 
imagen::calber (primera superior izquierda: verano vintage: “Nice Poll”, Slim Aarons 1955)

En verano, la piscina es mi sueño,

un espejo de agua, pura realidad,

donde infancia y familia en armonía,

se funden en risas, en dulce alegría.


Sus aguas reflejan un mundo pequeño,

un instante de paz, pura claridad,

metáfora viva de la vida misma,

que en cada chapuzón renace y brilla.


En los días calurosos, sin tormenta,

la infancia se revive en cada ola,

la familia unida, en la corriente,


y en su fondo, la vida se descolora,

pues el tiempo pasa, la memoria cuenta,

que en esa piscina, el alma se consola.


Piscina de verano - Arturo Inclán




 

:: blanca

Tú no has nacido,

sino que naces

a cada momento,

y no intentas

estar allí, cuando estás aquí,

o aquí cuando vas allí.

Tú eres la materia audazmente salvada

de una respiración en otra,

sin la cual no existiríamos.

Y, en realidad, no somos

más que restos, formas vacías

panales de los que se ha escurrido

la miel de la Eternidad.

 
Un poema de Ana Blandiana sobre la creación

imagen::calber. Blanca 20 de Junio 2024. 15:17H

¡Qué milagro! El nacimiento de una criatura es como que la vida te regale una nueva historia que apenas comienza, con todos los giros inesperados y momentos entrañables por venir. Blanca puede traerte alegrías que aún ni imaginas: #Redescubrir el mundo a través de sus ojos. Su sorpresa ante un copo de nieve, una canción o un abrazo te va a recordar lo extraordinario de lo cotidiano. #Conexión profunda. Puede convertirse en tu cómplice silenciosa, la que corre a abrazarte sin motivo, o la que te dibuja una flor sin saber que ese gesto te salvará el día. #Renovar la ternura. Hay algo en una niña tan pequeña que despierta una dulzura y una paciencia que quizá ni sabías que llevabas dentro. #Construir recuerdos únicos. Desde cuentos inventados hasta coreografías absurdas en el salón. Serás parte de su historia y ella de la tuya. Y quién sabe…el milagro otra vez, a lo mejor dentro de unos años te dice que eres su persona favorita. Eso ya es felicidad en estado puro.  Arturo Inclán

:: manco

 "Yo he nacido poeta y artista, 
como el que nace cojo,
como el que nace manco,
como el que nace conductor,
como el que nace ciego, 
como el que nace guapo. 
Dejadme las alas en su sitio, 
que yo os respondo, 
que volaré bien"

imagen::calber

*Hace 127 años, el 5 de junio de 1898, nace Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

*Hace 44 años, el 5 de junio de 1981, nace el niño manco del Sagrado Corazón Capuchinos. Entregado documento adjunto de Adhesión del alumno al programa ACCEDE  

*Hoy, 5 de junio de 2025, vuelve a ser apto el niño conductor de caballos Sagrado Corazón Camión. 

:: crucero

imagen::calber

Era un cálido junio de verano en el crisol del tiempo, dos historias se deslizan, invisibles, paralelas. Durante varios días, navegaron por aguas cristalinas, admirando paisajes de ensenadas escondidas, pueblos pintorescos y ciudades llenas de historia como Barcelona, Cagliari, Nápoles, Roma, Génova y Marsella. La familia Sansan navega en el vasto susurro del Mediterráneo occidental, sus hijos risueños lanzando barcos de papel al vaivén de las olas, sus nietos enredados en juegos que parecen eternos. La cubierta vibra con risas, con el eco de historias que el mar se lleva y trae, mientras el sol se desliza en un cielo que no termina, y la vida se despliega en horizontes que solo el agua puede contener.

A pocos kilómetros, en un balneario de Albacete, la familia Sangar, los abuelos se refugian en la quietud de un tiempo detenido. La tierra seca sus manos, los días se diluyen en el olor a azahar y a agua termal. La estancia es un refugio de recuerdos, de historias que se cruzan en las arrugas, de silencios que hablan en la lentejuelas de la memoria. Allí, el sol se filtra a través de ventanas cerradas, y el silencio es un río que no conoce olas, solo remolinos de años y de calma.

Ambos viajes, diferentes en espacio, iguales en esencia: la búsqueda de algo que no se puede ver, la continuidad del tiempo que se escurre entre risas y suspiros, entre mares y jardines secos. Y en esa simultaneidad, en esa distancia, uno siente el latido de la familia, el eco de la tierra, y en el otro, la quietud de los abuelos, la historia que aún se despliega en cada arruga, en cada suspiro. Dos historias, dos viajes, un mismo tiempo, un mismo deseo de pertenecer a algo más grande que uno mismo. _ Arthur Inclán


:: sierra

Una mano invisible

acaricia calladamente
la pulpa triste
de los mundos rodantes.

Alguien, a quien no comprendo,
me macera el corazón
de dulzura.

En la nieve de agosto
se abre el sol
—sonrisa precoz de la primavera—
la flor del duraznero.

Tendida en el filo ocre
de la sierra,
una helada

Sierra - Alfonsina Storni

imagen::calber


En la casa de corrientes, la nieve susurra, vive una mujer de silencios. Danza con cruel intención, olas que buscan refugio en la soledad. En velo, sus manos dejan atrás el eco de la tormenta, el sol en la cima, encuentra abrigo y el miedo se disuelve en la madrugada. Allí, en la sierra, la mujer se descubre en la quietud. mujer y sierra - Arthur Inclán


:: prosper 7 febrero

imagen::calber


El tiempo se desliza como una sombra. este día evoca ecos de una condición que transforma el equilibrio en un vaivén incierto. La cerveza, con su aroma a cebada y lúpulo, es un refugio, un bálsamo que calma las inquietudes. La vida, en su esencia, es una danza entre lo ligero y lo sustancial. En cada bocado, se siente la historia de generaciones, un legado que se traspasa en la mesa familiar. La harina de trigo, esa sustancia blanca que guarda en su polvo la promesa de bizcochos, pero que, al cruzar la línea del tiempo, se vuelve un eco de lo que fue el amor. Caducada, como los sueños olvidados, nos recuerda que incluso lo más cotidiano tiene su fecha de vencimiento. Su presencia es un susurro de lo efímero, una invitación a mirar hacia atrás y reflexionar sobre lo que hemos dejado pasar, sobre lo que podríamos haber creado y, sin embargo, se ha desvanecido en el aire.

Celebramos este día con el objetivo de reafirmar y promover la plena realización de todos los derechos y libertades fundamentales de las personas con Ménière en igualdad de condiciones con las demás.  Se han conseguido progresos, sobre todo gracias a la contribución de las experiencias vividas de las personas menerianas en todo el mundo, pero aún es muy poco para llegar a todos. Tratamos de concienciar a la opinión pública y de promover la aceptación y el aprecio de las personas con síndrome de Ménière y de su contribución a la sociedad. Se eligió el 7 de febrero porque es el día del fallecimiento, en 1862 de Prosper Ménière, el médico que describió juntos por primera vez los síntomas de la enfermedad. La vida, en su complejidad, es un festín de contrastes, una profunda conexión con lo que nos hace humanos. _Arthur Inclán

:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!

:: limoná y alcagüeses

La Mari y Guillermo son,

a esas personas me refiero

que se pasan todo el año

esperando que llegue febrero


Y es que son ya muchos años

los que llevan haciendo esto

este año son veinticinco

y estamos todos muy contentos


Les han puesto una placa

por todo lo que están haciendo

por la fiesta de San Blas Chico

se merecen reconocimiento

*-.-.-*

«Cada cuatro de febrero se celebra la tradicional fiesta de “San Blas Chico”, tiene su origen en la fiesta que los hortelanos del lugar decidieron dedicar al santo obispo un día después de su festividad. No se conoce la fecha de inicio de la tradición, durante la mañana, se decora el carro con todo tipo de verduras que ofrecen los agricultores. Una curiosidad de la fiesta es que nadie en el pueblo conoce la identidad de la persona que encarnará el papel de San Blas Chico. Se trata de un secreto. A primera hora de la tarde, la “limoná”, los tostones y los “alcagüeses” hacen las delicias de los presentes en la nave donde desde hace casi una treintena de años parte la comitiva, por la generosidad de una familia* que mantiene la tradición. 

imagen::raúl - working progress


En el interior de la casa, en un cuarto donde no entra nadie, la propietaria de la misma es la encargada de llevar a cabo el ritual de vestir a San Blas Chico. Primero la sotana, después la capa, los guantes, el pelo y la barba, y por último la mitra y las gafas. Se completa el grotesco atuendo con una pieza clave: el báculo que va rematado en su parte superior por una enorme zanahoria y dos cebollas. Sale el “santo” y, entre la música y los cantos subidos de tono, sube al remolque sobre el que paseará en burlesca procesión por las calles del pueblo. Los cohetes anuncian la salida de la comitiva. Las cuatro en punto de la tarde y el carro hace su aparición. Una gran masa de gente recorre las calles del pueblo y, al llegar a la ermita de San Blas, se hace una parada donde cantan y bailan al son de la charanga. Acaba el desfile en la plaza del pueblo donde tiene lugar uno de los momentos más esperados de la fiesta: el “Pregón de San Blas Chico”. Varias personas del lugar, ante la presencia del “santo”, recitan unos dichos en verso que previamente les han entregado vecinos anónimos. Es el momento de la burla y la sátira en tono amable, en el que se hace un repaso de los acontecimientos ocurridos en el pueblo, en el país y en el mundo en el último año.

Podríamos estar ante una mascarada de invierno con orígenes en un rito de carácter pagano; una fiesta medieval de las que se denominan “fiestas de locos”. En el rito encontramos diferentes aspectos que podrían acercarnos a este planteamiento: Presencia de la agricultura como motor económico del lugar desde tiempos remotos, presencia de un personaje “enmascarado”, burla a los estamentos de la sociedad –en este caso al clero-, rienda suelta a la transgresión, al intercambio de roles; la sátira a través de la narración burlesca de los acontecimientos ocurridos en el lugar». (Fuente: Objetivo Tradición 2023)
imagen::calber

Julio Caro Baroja, en su obra El Carnaval, nos habla de los posibles orígenes de estos ritos de invierno que tienen lugar en los primeros meses del año: “Primero. La función en conjunto, la llevan a cabo los hombres (frecuentemente organizados en forma de asociaciones especiales) de un pueblo o una comarca. Segundo. Con gran frecuencia también se alude en ella a otros propósitos que los estrictamente agrícolas. Por ejemplo, a la expulsión de males en general. Tercero. El elemento satírico es fundamental en varios casos: hay un propósito deliberado de poner al aire toda la chismografía del lugar (…). Hoy, en la gran mayoría de los casos, la comparsa carnavalesca ejecuta una serie de actos con una forma tradicional, sin darles un sentido demasiado concreto; mejor dicho, el sentido está en aquella misma forma y nada más. Es posible que en tiempos distintos recibieran varias interpretaciones sucesivas (…). La suma de actos llevados a cabo por las mascaradas de primeros de año se desprende que su fin primordial es y ha sido sobre todo asegurar durante el año la buena marcha del grupo social al que pertenecen”. (Caro Baroja, 2006, 315-316).

:: positive pants

La menuda niña, cuyos ojos azules parecen vagar en la distancia, se halla encallada en un diminuto arroyo, en medio del sendero que separa dos naciones. Su mente se llena de pensamientos sombríos y duda de su propia existencia, sin saber hacia dónde encaminarse. La mujer observa un panorama tenebroso a su alrededor, reflejando su estado de ánimo sumido en el desconcierto, perdida entre dos realidades divergentes. Se pregunta a qué mundo pertenece en verdad. A pesar de su angustia, decide proseguir, con pasos trémulos y un corazón pesado, consciente de los obstáculos que enfrentará. Avanza con la esperanza de encontrar un refugio donde pueda cobijarse y sentirse en armonía, un lugar donde pueda sentirse en casa. 

imagen::calber

1. Una niña que se queda atascada en un arroyo del camino. Piensa en la vida y en lo difícil que es estar en medio de dos países. Que sea corto, escrito con un estilo de novela pesimista. 2. Resume el texto. 3. Reescribe el texto al estilo Juan Ramón Jiménez. 4. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. 5. Añade otro personaje a este relato, su primo, que le espera en otro país. 6. Reescribe este texto al estilo Charles Wrigth. - Ejercicio de redacción de texto literario. Clases online por Artemisa Interina.

imagen:: The litlle book of positivity. A journal for your happy thoughts. Allsorted 2022

Su primo, de una melena negra como el ala de un cuervo y manos que parecían talladas en granito, era una criatura intrépida y audaz. Había surcado todos los confines del mundo, siempre en busca de horizontes nuevos y experiencias añoradas. Y en esta ocasión, no sería diferente. Con la promesa de encontrarse en un refugio seguro, rodeado de amor y comprensión, su primo se volvió el faro luminoso que atravesaría los angostos pasajes donde se perdía aquella diminuta niña, presa de dudas y temores.