Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

:: lectura disidencias

 
imagen::calber. *****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

«¡Disidente!» —gritaban los miembros del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular (según sus propias disquisiciones) a un pobre militante de la Unión Popular en la película La vida de Brian de los Monty Python. Sin embargo, el término «disidente» se ha revelado ambiguo desde los comienzos de la producción de esta antología, máxime cuando sobre la cabeza de cualquier poeta revolotean los heraldos negros de la continua contradicción.

Disidencias se adapta mejor a lo que presenta este libro de poemas inéditos. Porque hay muchos tipos de disidencia: disidencia estética, disidencia ética y hasta social. Aparecen aquí nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española, y el editor ha querido reunirlos como una forma de disentir ante lo que nos ofrece el panorama poético. Cayendo, seguramente, en la propia paradoja de lo criticado.

La no pertenenecia a ningún grupo de poder mediático o político abre las puertas a la impertinencia, tanto de estos autores como de este libro, que se nutre de la singularidad y la divergencia de los infinitos modos de afrontar la palabra escrita —sea más o menos poética, debate que aparece, por supuesto, en esta entrega.

Digamos que el azar se cultiva, como el azar objetivo de nuestros hermanos surrealistas. El espacio-tiempo (cronotopo) es un elemento inevitable a la hora de componer cualquier obra colectiva. La frecuencia en el encuentro ha ido macerando amistades, contactos, pares y nones poéticos en esta tirada de dados. «Dios no juega a los dados», decía Albert Einstein, pero Apollinaire sí, invitado por Mallarmé. Sea entonces lo que el destino quiera, un destino en nuestro mundo actual cada vez menos halagüeño, mezclado de intereses, trepismo, vulgaridad y falta de riesgo en el sistema mercantil, lingüístico y de poder dentro de la poesía (no pierdo la ocasión de imaginar que en otras latitudes las conductas humanas son semejantes, porque el ser humano tiende a la asociación por confianza).

Así pues, sí, sea: una capillita más dentro de la gran catedral gótica de la poesía, ahora sí, universal. Una contradicción como otra cualquiera en un cronotopo donde casi nadie nos va a prestar atención. Por eso, sea.

Agustín Sánchez Antequera. Editor de El sastre de Apollinaire

*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

:: voix disidentes

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA VOIX VIVES 
DE MEDITERRÁNEO EN MEDITERRÁNEO - TOLEDO
*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

imagen::calber

Estimados poetas y vecinos:  

Es un honor y un placer para mí dirigirme nuevamente a vosotros como disidente, y lo hago con el entusiasmo que me inspira la celebración del X Festival Internacional de poesía Voix Vives. Fe y tradición se combinan en el conjunto de los actos de Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo en Toledo. Con ganas de trabajar, la ilusión como estandarte y las inquietudes propias de quienes tienen como meta que se mantengan las costumbres arraigadas durante décadas, trabajamos desde el Equipo de Gobierno. Cada una de las actividades incluidas en el programa de festejos ha sido seleccionada con el objetivo de que el conjunto sea del gusto de la mayoría de los vecinos. 

En estos días, la devoción hacia la poesía se une al disfrute de las diferentes actividades festivas que hacen de Toledo un referente en nuestra zona y nos abren a la amistad con todos los visitantes que quieran compartir con nosotros estas fiestas en un ambiente de paz y convivencia. No quiero dejar de agradecer a todos, vecinos y asociaciones, que con su participación en las distintas actividades festivas, dan brillo a nuestras celebraciones. A todos ellos, muchísimas gracias, porque hacen que vecinos y quienes nos visitan se sientan parte de nuestras tradiciones y las disfruten con alegría bajo el amparo de la poesía. 

Igualmente, debemos destacar la labor de Trabajadores Municipales, Policía Local y Protección Civil, sin su participación el buen desarrollo de las Fiestas no sería posible. Asistamos pues a esta Fiesta de los Locos. Participemos de ella, riamos, critiquemos, subvirtamos los órdenes, desobedezcamos, cuestionemos, cuidémonos también, alcemos la diferencia, la diversidad, la igualdad, el amor a la Tierra como valores irrenunciables y disfrutemos de esta fiesta que es en sí y desde sí la locura de la transgresión del pueblo unido. En nombre del Equipo de Gobierno, de la disidencia y en el mío propio os deseamos unas Felices Fiestas. 

¡Viva la poesía y Viva el Mediterráneo! ¡Feliz X Aniversario a quienes hacéis y disfrutáis Voix Vives!

:: ferias del libro 23

Abro la revista Contracubierta y encuentro la dedicatoria “principesca” que le escribí a una niña que se acercó a que le firmara: «A Edurne que vive en el futuro. Todos los bebés un día serán adultos (pocos lo recordarán). Corrijo entonces mi dedicatoria: A Edurne cuando sea mayor y feliz» Y luego… sobre el agua silvestre de los Montes Universales… Y a punto ha estado de que entrara la firma de “Disidencias”, se agranda la poesía y el corazón por la naturaleza de las ferias, de cualquier parte de la tierra. Me dice Paca, una compañera que firma en la misma caseta: “Soy y estoy, cuándo me dejan mis hijos, y cuándo me dejo yo misma. Es difícil, pero lo fácil, casi siempre, tiene poco valor”. Qué razón lleva.


imagen::calber. _ Diseño Cartel Teresa Fang.

«Querido escritor, queremos entregarte un ejemplar de la Revista Contracubierta, que hemos editado para celebrar la XVIII edición de la Feria del Libro de Toledo, donde podrás encontrar tu obra premiada en el certamen literario: Relatos cortos con final feliz 2021».

Solo ha pasado uno o dos meses y ya os echo de menos. Agradecido por mi participación en dos Ferias del Libro, la de Toledo y la de Madrid, por vuestra presencia y por vuestro apoyo en la distancia. Me llevo muchos momentos preciosos de la feria de Madrid, algunos de ellos están representados en estas imágenes. Muchas gracias a la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de Toledo y Madrid por la invitación, y a todas y a todos los que os acercasteis a saludar. Que mis renos os inunden de poesía. Yo sentí vuestro cariño, rodeado de arcos, de árboles, feriantes, en la algarabía festiva de los libros. Mil gracias. 


imagen::calber

:: libro-álbum ilustrado

"A veces lees un libro tan especial que quieres llevarlo contigo durante meses, incluso después de haberlo terminado, solo para estar cerca de él". Marcus Zusak. Esto me ha pasado con este libro-albúm maravilloso que me regalaron la semana pasada. Lo devoré en un día pero los sigo hojeando por aquello que decía Borges: "La felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Te recordamos que esta semana, con motivo del día del libro tenemos un 20% de descuento en todos nuestros productos. Hoy celebramos que nuestro pequeño proyecto sigue vivo y no para de crecer. Muchas gracias a todos los que nos apoyáis leyendo “lo último, por amor al arte”. Feliz día del libro!!!!!
imagen::calber. Álbum ilustrado. (Superregalo-díadellibro) Un corazón de bolitas de colores. Editado por Venezuela&juliakids, 2023

En un álbum ilustrado la narración de la historia se apoya en dos elementos: los textos y las ilustraciones, con preponderancia de estas últimas. Las imágenes llevan la mayor parte de la carga comunicativa y, en algunos casos extremos, la narración podría ser contada incluso si elimináramos el texto. Digamos que en un álbum ilustrado las imágenes no decoran sino que cuentan la historia. Se entiende a menudo como un concepto integral, este es el caso del libro colectivo: “Un corazón de bolitas de colores” 2023. Cuenta la experiencia de un relato compartido. Predomina el lenguaje visual sobre el texto, sólo incluye una palabra para ilustrar el retrato de cada autor. El concepto y el resto de aspectos, como el formato del libro objeto, la maquetación, la portada, son puestos al servicio de la historia que se desea contar.

#GraciasCervantes, #GraciasShakespeare #GraciasGarcilaso #LibrosParaVivir #DíaDelLibro #DíaInternacionaldelLibro #feriadellibromadrid #23deabril #SantJordi2023, #DíadelLibro, #Borges #MarcusZusak #collage, #profeCA, #RetratoTime, #CollageTime, #promoción, #libroilustrado #albumilustrado

:: estar solo

 «Estar solo se ha convertido en una enfermedad vergonzosa. ¿Por qué todo el mundo huye de la soledad? Porque obliga a pensar. En nuestros días, Descartes ya no escribiría "pienso, luego existo". Diría: "Estoy solo, luego pienso." Nadie desea la soledad porque te deja demasiado tiempo para pensar. No obstante, cuanto más piensa uno, más inteligente es, o sea, más triste».
Frédéric Beigbeder | El amor dura tres años


imagen::calber. Ver serie aquí

:: lo esencial

· Lo esencial de "el amor al arte" es invisible a los ojos.
· Conócete a ti mismo a través "del arte" y podrás comprender y "amar" mejor a los demás.
· "El amor", no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos "artísticamente" en la misma dirección.
· Mantén la ilusión y la inocencia por "el amor al arte" a pesar de las malas experiencias.
· Atrévete a conocer y "amar" en esencia "el arte".

Estas cinco enseñanzas sobre "el amor al arte" poseen el valor 
de cambiar nuestras vidas, si somos capaces de integrarlas.
 
imagen::calber “lo esencial es invisible a los ojos” 29 de abril de 2022

::querida n, “El principito te ilusionará, te hará creer que aprenderás a ser mejor. La vida, en esencia, no es tan complicada, cuando terminas de leerlo. Su belleza te quedará flotando hasta que te hagas muy mayor. Para eso falta mucho, disfruta mientras. Te quiero mucho. ca*

 

Malentendidos e ideas preconcebidas sobre "El principito", el día que mi sobrina cumple 11 años. No se me ocurre otra idea que regalarle el clásico de literatura juvenil más traducido de todos los tiempos esas cositas sobre la educación artística y la lectura:
 

_____ "El principito" no es un libro “diferente” a otros, fácil, simpático, menos “académico” que los demás. Muy al contrario, se hace preguntas fundamentales para entender críticamente el mundo en el que vivimos.

_____ "El principito" no sólo tiene interés para aquellos niños que muestran una especial habilidad con la lectura. Es importante para todos los niños. 

_____ Leer "El principito" no es fácil, como hacer manualidades. No tiene un carácter preferentemente práctico frente a otros libros “más teóricos”.

_____ Leer "El principito" no es como copiar láminas. Tampoco es una actividad desarticulada, ligada a la imaginación, las estrellas o los planetas… 

_____ "El principito" no consiste en imitar lecturas de otros libros tomados como “bonitos”. Los niños tienen sus formas propias de expresión, con valor por sí mismas.

_____ El proceso de lectura de "El principito" no debe abordarse según modelos lineales progresivos. No se empieza por lectura básica dirigida a cumplir en el futuro alguna meta superior.

_____ "El principito" debe abordar reflexivamente la cuestión de la creatividad. Siendo esta muy importante en el libro, no es el único aspecto que pretende desarrollar. 

_____ "El principito" está comprometido con paradigmas de producción más que de reproducción. No debe replicar ni fomentar los prejuicios habituales sobre la lectura, especialmente la nueva lectura.

_____ "El principito" no debe quedar encerrado en los límites de la escuela. En las sociedades contemporáneas las experiencias y los desafíos que ofrece la lectura están en todas partes. 

_____ Los enfoques y aprendizajes que nos ofrece "El principito" no son un cuerpo cerrado de conocimientos. La lectura de este libro es abierta y debe estar atenta a los profundos cambios que se están produciendo en la sociedad. 

 
Uno de los retos de "El principito" es cambiar actitudes basadas en los lugares comunes y abrirse al descubrimiento y la creación de lecturas, imágenes, formas y conceptos visuales nuevos. ¡Ojalá mi sobrina y cualquier ingenuo lector lo consigan!
 
imagen::calber




:: la escuela del reno volador

::ya está aquí #laescueladelrenovolador, de #albertosánchezgarcía, #relatoganador del #concurso de #relatosCortos con #finalFeliz impulsado por el Ayuntamiento de Toledo  a través del programa educativo #ToledoLee


 

:: miniprofecía

:: cada Navidad mi belén se puebla con los personajes que han ido apareciendo en mi vida durante el último año. Respondiendo al tópico del diseñador, colecciono todo tipo de símbolos que luego sirven a mis intereses gráficos. Les llamo “friquiregalos” y mi colección se nutre de varias fuentes. Cuando visito lugares nuevos siempre vuelven conmigo héroes anónimos, de paseo imito a las urracas, tropiezo con figuritas que se unen a mi colección. Mis sobrinos esconden sus muñecos preferidos porque sospechan que desaparecen tras mis visitas, las tiendas de segunda mano o los contenedores son lugares de encuentro, de crusing, de revelación.

imagen::calber

Todo está vinculado, flipo, estoy leyendo “El Maestro del Prado” de Javier Sierra. Aún no he terminado pero la obra de Rafael, Tiziano, o el Greco… adquieren otra dimensión. El autor denomina “pinturas proféticas”, a las obras que nos hablan de una historia paralela en la que los dogmas oficiales son cuestionados por el arte a través de los símbolos. En la novela, "El Maestro", aparece de improviso cuando el protagonista está contemplando un cuadro de Rafael. Sus palabras son: "El buen maestro llega solo cuando el discípulo está preparado”.  ¿Qué mira Jesús fuera del cuadro en "La Sagrada Familia de la Perla"?  Sierra habla de la posibilidad de que San Juan fuese el gemelo de Jesús. Una historia curiosa en el relato, que desarrolla apoyado en otros cuadros del Prado y otras galerías. Parece que muchos pintores conectaron de manera inconsciente con esa idea y se atrevieron a representarla en sus obras.


Pienso en el poder de las conexiones y me doy cuenta de como en mi nacimiento también se ha producido una miniprofecía, pues sin saberlo este año he colocado dos niños jesús, uno bajo el portal y otro al lado de una castaña, lo encontré en una chamarinería, estaba dentro de un barreño lleno de llaveros y otros objetos, lo vi tan dormidito que se me enredo entre los dedos y de ahí ha pasado a ser uno mas del belén. “El arte sólo funciona cuando maravilla”, afirma el maestro del Prado. Esta Navidad estoy maravillado!