Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso. Mostrar todas las entradas

:: 50 aniversario de “la uni”

“Diálogos de luz” es un homenaje a la Universidad Laboral que cumple 50 años como centro formador en Toledo. Es la visión de un antiguo alumno, venido de un pueblo de la provincia a estudiar bachillerato, que encuentra en el Centro de Enseñanzas Integradas una singular ventana al mundo. Fuentes Lázaro describe en uno de sus artículos, como el espacio de la Universidad mantuvo un “diálogo de iguales” con la arquitectura antigua de Toledo. La ciudad histórica sostenida en una colina convertida en un paralelogramo, se comunica con una construcción mínima y entrelazada en la base del plano. El principal elemento visual del cartel es el “hexágono” ideado por Moreno Barberá. El proyecto es una yuxtaposición de estructuras hexagonales, a la vez orgánicas y eficaces. El arquitecto utilizó, para construir los bloques, materiales primarios, el diseño intenta ser fiel a esta filosofía, dibujando formas básicas y sencillas. Otro de los diálogos que el póster muestra está representado en el olivar en que se sitúa “la Laboral”. El centro se convierte en un pequeño pueblo donde alumnos y docentes colaboran en un proyecto común. Las olivas esféricas están inspiradas en el mural de Hernández Carpe, que representa la naturaleza imaginaria. El cartel por último intenta mostrar una arquitectura de fantasía, al modo en que lo hicieron Grange y Edanz en el mural cerámico que decora la cafetería. Como los ceramistas, el cartel tampoco puede resistirse a representar la torre de la catedral al fondo como una gran fuente de luz y celebración. En Toledo, la arquitectura moderna se estrenó con el diseño de la antigua Universidad Laboral, su geometría ideal nos situó en la modernidad y 50 años después nos conecta con un futuro luminoso.
Participación de calber. CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR 50 ANIVERSARIO UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO. /////Declarado desierto/////

::pensaba reservar ingenuamente este cartel para celebrar el "Centenario de la uni", pero me he dado cuenta que los tiempos cambiarán aún más y para entonces todos calvos, así que lo publico aprovechando la celebración y la exposición en el Centro Cultural San Clemente: “50 años abriendo caminos”. Y como también me presenté al concurso de logotipos (como antiguo alumno, lo he querido dar todo) os muestro aquí mi propuesta que tampoco tuvo suerte. De algo me ha servido el esfuerzo: me he reencontrado con pedazos infravalorados de Toledo y con mi memoria laboral y feliz.
Propuesta de calber para CONCURSO LOGOTIPO IES UNIVERSIDAD LABORAL DE TOLEDO.

La planta ideada por Moreno Barberá para el diseño de la Universidad Laboral es la protagonista del logotipo, el concepto trata de crear una imagen moderna que represente al centro de formación. Los bloques hexagonales son las piezas de un puzle en que confluyen los distintos elementos de la celebración: Toledo, educación, cultura, patrimonio, alumnos y profesionales. La paleta de colores recoge el verde ForestGreen que lo vincula con el logo tradicional de la Universidad Laboral e incorpora el rosa que es un guiño a la gama de colores corporativos de Toledo y Castilla-La Mancha, creando así un contraste y una combinación atractiva, vigente y original.

__ Exposición: 50 años abriendo caminos > aquí
__ Logotipo ganador > aquí

:: san fermín

 
imagen:: propuesta de calber para cartel de San Fermín 2006. PAMPLONA. —VALORACIÓN DEL JURADO: Técnicamente un cartel elegante, contundente. Muy significativo. Se valora positivamente el impacto gráfico conseguido con el empleo de 2 colores únicamente. Un trabajo muy limpio en el que destaca la calidad artística dentro de la intencionada sencillez en la ejecución. Interpela a la inteligencia del espectador.


«Por obra y gracia de la literatura, los encierros de San Fermín se han convertido en una referencia universal de la Fiesta, de todas las fiestas. El hombre y el toro, la racionalidad y la fuerza, la inteligencia y el instinto, y un poco de arte y de experiencia han convertido una carrera callejera en un espectáculo conocido en todos los rincones del mundo. […] El escritor norteamericano Ernest Hemingway publicó su primera novela The Sun Also Rises, en 1926; una narración que un crítico literario del New York Times calificó de "verdaderamente apasionante". No siendo un escritor prolífico, su popularidad fue grande cuando era corresponsal de guerra en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Debió de andar por España hacia 1920 y, como es de lo más natural, se volvió adicto a lo hispano; su obra rezuma admiración por lo español. Pulitzer en 1953 y Nobel en 1954, convirtió en Fiesta (versión castellana de The Sun Also Rises) a los encierros de Pamplona en un objeto del deseo por encima de todos los de su especie». Europasur — La esfera armilar* — Alberto Pérez de Vargas

*La esfera armilar es una maqueta de la esfera celeste que sirve para medir las posiciones de los astros en ella y que permite simular su rotación diurna.

:: corpus 89 y 06

...Recordando el "corpus" de otros años

imagen::calber 

*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo

_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

Reseña de ABC TOLEDO 24 junio 2006.
«El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber Sánchez, cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. El trabajo del toledano cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones». 

 
imagen::calber
*Participación en el Concurso del Cartel del "Corpus Christi de Toledo 1989
_archivo histórico “mi tito Félix Sánchez” (cuando no existía ni internet)


DESPUÉS DE ROMA. TOLEDO. 
«Para ver la catedral, sólo a esta fiesta me quedo, que tiene en Corpus, Toledo, un fausto pontificaL Las calles han entoldado con palios de terciopelo, y está, de flores, el suelo, más que cubierto, alfombrado. En las floridas ventanas las colgaduras ondean, y, en los mástiles, flamean las banderas castellanas. No hay casona sin guirnalda ni hay palacio sin pendón, y es la pluma, en el airón, mitad roja y mitad gualda. En todo el Zocodover no se podría pasar paloma que, a descansar, viniese al suelo a caer. La multitud, tan espesa; el sol, tan vivo y ardiente; el rumor de tanta gente y el atambor, que no cesa; el arnés del caballero, que brilla como el cristal; La mula del escudero y el asno del menestras; el mercado, los pregones, las vendedoras hebreas, las damas, que en hacaneas pasan, con sus rodrigones; la doncella al meradero, la dueña en el ajimez, y la procaz embriaguez del soldado forastero; el ruido de las campanas que no paran de tocar; las picas, las partesanas, que relucen al pasar; y tan confuso clamor, y tanto brillo de trajes, tanto cortejo de pajes y tanta luz y color sólo en Italia y aquí pude verlos y, en verdad, bien merece esta ciudad ser vista en un día así. Yo, que las he visto, puedo decir, honrando a las dos, que, para alabar a Dios, después de Roma, Toledo».

FERNÁNDEZ ARDAVIN, Luis. “La dama del armiño”. 1921 Fragmento. Drama en cuatro actos y en verso...estrenado en el Teatro Arbeu, de Méjico, el día 20 de abril de 1921.

:: rata

::felicidades! Te voy a contar un cuento sobre ratoncillos. No el del famoso “Pérez”, atribuido a Coloma, que escribió para el rey Alfonso XIII, cuando tenía 8 años y perdió un diente. El roedor vivía en la calle Arenal de Madrid, dentro de una caja de galletas en la confitería Prast. Tampoco este cuento es el de la “ratita presumida” y su valiente ratoncito, quien a pesar del primer rechazo, la siguió hasta el bosque y finalmente acabó salvándola y casándose con ella. - … tal vez, pero, ¿y por las noches qué harás? - ¿Por las noches? dormir y callar…

 
imagen::calber

El cuento que te quiero contar es un cuento chino. Este 2020 te voy a felicitar con la rata del horóscopo chino. Cada cambio de año un ciclo de energía se reactiva. Usamos esta energía para conseguir nuestros objetivos y también para ejecutar movimientos con precisión, calidad y exactitud. El año de la rata, es una oportunidad para reactivar esta energía… Se nos viene un año de oportunidades, solo tenemos que ser pacientes. En lugar de perseguir grandes proyectos debemos trabajar cada día para conseguir pequeños objetivos. Ahí va el cuento:

La rata laula pintaba con un fino pincel, uno a uno, 90 granos de arroz. Estaba haciendo un mosaico oriental, para participar en unas pruebas selectivas de dibujo. Lo hacía muy despacio, con mucho cuidado y constancia, porque cada grano era necesario para la nota final. Había descubierto un lugar perfecto para trabajar dentro de la ratonera. Un sitio solitario por el que no pasaban animalillos y en el que se filtraban los rayos de sol a través de unos agujeros en la tierra. A veces también iba a la biblioteca de ratones y a la academia para ampliar sus conocimientos pictóricos. Cuando la rata laula estaba más concentrada para pintar, llegaba alguno de sus amigos a interrumpirla, o la visitaba la mamá rata, o recibía noticias desde Boston o New York de sus ratoncitos más viajeros. Pero la rata no perdía su objetivo, sabía que la clave era esperar un poco. ¡Por favor, laula, sólo una esquinita! enseñanos solo una esquinita. - No puedo, es una sorpresa, os avisaré cuando esté acabado - contestaba laula cansada y con aire misterioso, y se volvía dentro de la ratonera a seguir trabajando.

La ratita siguió coloreando los granos de arroz, dejándolos secar en hojas de té. Cuando terminó todos los temas y el concurso se celebró en todas sus fases, estaba agotada, pero lo primero que hizo fue ir a buscar a sus amigos y les pidió que cerraran los ojos mientras iba a por su obra. - ¡Tres, dos, uno… y cero! ¡Ya podéis abrirlo! Entonces, todos vieron su diploma, la ratita pasó!, tomó posesión de su cargo y colgó en su despacho el dibujo que la hizo ganadora: “En la Gran Mañana | Un viento del fondo de las edades | sopla a través de los pinos”  - ¡Es una maravilla! - Leed la dedicatoria - les pidió la ratita laula. - 'A Ueshima Onitsura y a toda la gente que confió en mí y que esperó a que acabara mi “plan” para poder jugar con ellos’. Moraleja: Para conseguir la nota idónea, también hace falta ser paciente como un ratoncito. ¡Muchas felicidades!

:: la tarasca

___________________________ La Tarasca en “La leyenda Dorada”. En el siglo XIII, la Tarasca aparece en la leyenda dorada de Jacopo da Varagine (1264), esta leyenda cuenta la historia de un dragón mitad animal, mitad pez, se decía, que era más grande que un buey, con dientes muy afilados y alas largas; ese dragón causó muchos estragos, por lo que la gente desesperada pidió ayuda y Santa Marta vino en auxilio a domesticar a la bestia.

Cartel finalista para la fiesta del Corpus. Calber 2010.
*(cartel ganador en 2006 aquí)
 


___________________________ La Tarasca en “Toledo”. En la víspera de la Procesión del Corpus Christi, se vive con gran expectación el cortejo de gigantes y cabezudos del s. XVIII, que acompañan a la Tarasca toledana. Con cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, abre sus fauces humeantes y expulsa agua a los niños. Sobre su cuerpo, va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La Tarasca es un animal mitológico, cargado de simbolismo representa la vida, la muerte y el pecado. Una réplica de la antigua del siglo XVII hace disfrutar desde hace 34 años a generaciones de toledanos.



___________________________ La Tarasca en “El Quijote”
. Cervantes hizo que su héroe se topara con una de esas tarascas que movían los cómicos de la legua por caminos y pueblos. Este encuentro ocurre durante la semana de las fiestas del Corpus Christi, después de haber actuado la compañía en las procesiones de las capitales. Sin mencionarla, la presencia de la tarasca se adivina cercana. En el capítulo 11 de la segunda parte, «De la extraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el carro carreta de Las Cortes de la Muerte», leemos:

—Carretero, cochero o diablo, o lo que eres, no tardes en decirme quién eres, a dónde vas y quién es la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca de Carón que carreta de las que se usan. A lo cual, mansamente, deteniendo el Diablo la carreta, respondió:
—Señor, nosotros somos recitantes de la compañía de Angulo el Malo. Hemos hecho en un lugar que está detrás de aquella loma, esta mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las Cortes de la Muerte, y hémosle de hacer esta tarde en aquel lugar que desde aquí se parece; y por estar tan cerca y excusar el trabajo de desnudarnos y volvernos a vestir, nos vamos vestidos con los mismos vestidos que representamos. Aquel mancebo va de Muerte; el otro, de Ángel; aquella mujer, que es la del autor, va de Reina; el otro, de Soldado; aquel, de Emperador, y yo, de Demonio, y soy una de las principales figuras del auto, porque hago en esta compañía los primeros papeles.

:: planetas

imagen::calber
Poster finalista del Premio Nacional de Carteles 2007. 
Caja Madrid. Tema: “Planeta Sano”


“Cielo”

arriba, más arriba aún, cerca del cielo,
donde se huelen las nubes y la atmósfera se hace vacua,
allí donde los ángeles resuenan rozando sus alas con esferas,
cerca de dios, de la estrella de cristal más delicada,
donde gira y gira el hispasat tocando el cosmos,
cerca del sol
donde acaba la escalera del inem,
un hombre se rocía el cuerpo en gasolina
y prende fuego

Sergio C. Fanjul. "La Crisis. Econopoemas”. Ya lo dijo Casimiro Parker, 2013. 
Del Carrefour a la Casa Encendida, del Planeta Imaginario, el blog de Sergio a mi poster sobre “Planeta Sano”. 

imagen::Pablo Martín Coble. Lavapies 2018. 
***** MÁS ******selfies****** aquí

Lavapiés es el meeting point de este selfie con Sergio C. Fanjul (Oviedo, 1980) periodista y poeta, licenciado en astrofísica por la Universidad Complutense. Durante un tiempo intentó demostrar que el Carrefour de Lavapiés era el centro neurálgico de la más rabiosa cultura madrileña. Esa idea, quedó colgada en mi cerebro. Y yo quedé “infoxicado” con sus estados de facebook. Algunos de sus libros son "Pertinaz Freelance" 2016, “Inventario de Invertebrados” 2015; Premio Pablo García Baena, “La Crisis. Econopoemas” 2013. Aquellos años frecuentaba La Casa Encendida, metido en “cursos de poesía” y  exposiciones del “Premio Nacional de Carteles”. Cuando pasaba frente al Carrefour, inocentemente albergaba la posibilidad pseudointelectual de encontrar a sergio haciendo la compra. El supermercado era un recurso literario, el Macondo de su ecomodernidad. Ahora lo leo en El País escribir sobre tendencias y lo escucho en M21. La otra tarde, venía con el poeta Pablo Martín Coble de la Casa Encendida de un simposio sobre Cambio Climático, y al pasar por el Carrefour, Pablo se paró y saludó por su nombre a un tal sergio. Cuando lo vi, no daba crédito. Ahí estaba, en vivo, frente al super, ¡E vero!. Era el mismísimo Txe Peligro, el de los potitos, el de PlanetaImaginario, y las chinobirras. Me lo presentó. El verano tornó invierno y realidad. Soñé con una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo cuyo nombre era Macondo, de verdad!.

:: corpus

imagen::calber 
*Primer Premio del Concurso del Cartel Anunciador del "Corpus Christi de Toledo
_archivo histórico "Carteles del Corpus: aquí

LA CARA DEL CORPUS (reseña de ABC 24 junio 2006) El Corpus de Toledo ya tiene cartel. El trabajo presentado por Calber cautivó al jurado que ayer falló el premio del concurso de carteles para el Corpus Christi convocado por el ayuntamiento de Toledo. En esta ocasión han sido un total de 34 los trabajos que han optado al galardón,frente a los 44 del pasado año. Y es que tal y como comenta Fernando Cirujano, concejal de cultura la convocatoria de esta edición se ha celebrado meses antes que en anteriores ediciones ya que queremos contar con el cartel en la 25ª edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2006, que se desarrollará en enero en la FERIA DE MADRID.

El trabajo de Calber cosechó así la mayoría de los votos del jurado que optaron por este cartel “por salirse de lo habitual”. El viril de la Custodia se presenta como imagen única de un diseño que llama la atención por incluir aspectos que definen la ciudad de Toledo* como por ejemplo, la recién colocada estatua de Cervantes. Un cartel sencillo y trabajado pondrá cara a una fiesta tradicional que reúne en Toledo a miles de personas llegadas de todos los rincones. 

*otro de los elementos incluidos representa el bielado de una bicicleta y plano de circuito de carreras en honor al “Aguila de Toledo”

imagen:: Javi Jerez. El Miradero. Toledo 1987
***** MÁS ******selfies****** aquí


Federico Martín Bahamontes nació en 1928 en Val de Santo Domingo. Fue el primer ciclista español vencedor del Tour de Francia en 1959. Consiguió en seis ocasiones el Gran Premio de la Montaña, categoría con la que también se alzó en el Giro de Italia y en la Vuelta a España. Los chavales toledanos le recuerdan en su tienda de deportes de la plaza de la Magdalena, pasar por allí y entrar era un acto mágico, como ahora ir a un concierto de una estrella del rock o aun más. Federico se caracteriza por su cercanía y cariño y ha llevado sus hazañas no sólo por el mundo sino por todos los pueblos de la provincia. Asistí en varias ocasiones a charlas donde nos hablaba de sus orígenes humildes, de sus trabajos como “mochuelo” y hortelano y de sus inicios con la bici. Todo un ejemplo demostrando que se puede llegar a mucho desde casi nada. Su manera épica de entender el ciclismo, constantemente al ataque, sin importar la distancia a meta, definió el estilo del “Águila de Toledo”. Vivió duelos legendarios con Anquetil o Charly Gaul leyendas del ciclismo que nos hicieron aficionarnos a este deporte. Ha pasado a la historia como un mito del ciclismo mundial. A comienzos del 2018 manifiesta que ahora si que está feliz. Con la inauguración de su escultura en el mirador, estará presente en la historia de una ciudad que agranda su leyenda gracias a figuras como él. 

:: DisneyLand


imagen::calber. 2ª Premio de Pintura Alevín. 

::tengo tres años y y mi hermana seis, el domingo nos vamos a París, bueno un día a París y tres días a Disneyland. Estamos super emocionados en secreto, porque mis padres aún no nos han dicho que el domingo salimos, para que podamos dormir los días previos. Porque estas emociones nos afectan mucho. Queremos ir a Disney desde antes de nacer.

Cuando estaba en secundaria, gané mi primer concurso de pintura con un dibujo del Tío Gilito, su nombre en inglés es Scrooge McDuck, ahora lo sé porque vamos a colegio bilingüe, está inspirado en Scrooge otro de mis idolos. Es un personaje de ficción creado por Carl Barks para The Walt Disney Company. Bueno me dieron el segundo premio, aunque el primero se lo dieron a una niña de mi clase, con el paso de los años su prima terelu tres años mayor que nosotros me confesó que ella era la verdadera autora de la obra ganadora. Fue una revelación que me ayudó a fortalecer mi futuro artístico. Y hasta que mi tío (no gilito) visitó EuroDisney y me trajo un peluche del famoso pato yo pensé que el pato amarillo con bastón era el mismísimo Donald. Que equivocado he estado todo este tiempo, también en esto. Llegué muy lejos retratando también a Daisy para conformar un díptico que más tarde se tornó en “dispar”.
imagen::calber

Ahora que por fin mi hermana y yo vamos a cumplir un sueño, entiendo perfectamente a mi madre. No nos deja pasar por la Puerta del Sol por miedo a encontrarnos con uno de esos cabezudos que pueblan la plaza en busca de selfies remunerados y que de vez en cuando encuentras merendando y sin cabeza. Mi madre es muy celosa de nuestra ilusión y está reservando todo para la gran explosión allí en DisneyLand París Resort. Nosotros disimulamos los nervios, hacemos como que no pasa nada, cada vez que el disney channel se cuela en nuestro corazón.

:: Torralba de Calatrava

«… Una vez siendo muy joven, tuve un sueño extraño. Sólo recuerdo que sucedía en Torralba de Calatrava, provincia de Ciudad Real. Fui a consultar al traumatólogo y no me supo dar razón. Desde entonces me rijo por algunas normas sencilla de mi propia cosecha. Por ejemplo, que si no podemos hacer felices a las personas que el destino ha confiado a nuestra discrecionalidad, al menos hemos de evitar que las asesinen» 

Pag. 327 La aventura del tocador de señoras. Eduardo Mendoza.
imagen::calber  / + logos de calber aquí


::esta historia surrealista que acabo de leer resulta ser una parodia de una novela policiaca. Sorpresivamente me encuentro con Torralba de Calatrava y me doy cuenta de lo mucho que he vivido y soñado. Una vez participé en un concurso de diseño gráfico cuyo objetivo era el diseño de un logo para el Corral de Comedias de esta localidad castellana. Fui finalista junto a un muchachote con gran proyección social y largas rastas. Todo hacía indicar que mi logo sería el ganador pero un mecanismo informático hizo que su marcador creciera exponencialmente en los últimos días. El destino actuó muy rápido. Este artista resultó ser un viejo conocido. La red es un pueblo global. Muchos años antes, disfrutando yo de un taller de serigrafía en el universal Tomelloso, él vino al final de la semana para llevarse a la chica más brillante de la noche. Ella realizó las serigrafías mas chispeantes y me mostró uno de sus pechos en medio de la vía láctea. Quizá mi segundo puesto evitó un asesinato.