Mostrando entradas con la etiqueta nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo. Mostrar todas las entradas

:: oslo

:: me asomo a Oslo que es hoy este blog que empecé a escribir hace algún tiempo y que celebro. Diez años atrás vine a la capital noruega como un joven lleno, con toda la ilusión y y la alegría que muchos jóvenes de la época sentían cuando venían a Oslo.  Cada 29 de noviembre, el día en que Mark Strand descubrió por fin la fealdad de la vida, un joven como yo, de aquella época, empezó este blog. Cada año cambio la cabecera, tengo una imperiosa necesidad de renovación, que es una forma de desubicarme. Debo confesar que durante esta década en Oslo he sentido una gran nostalgia, y de esta emoción, de este constante y casi intolerable esfuerzo de la memoria se han derivado las temáticas de “lo último, por amor al arte”, el blog que empecé a escribir hace ya diez largos años.

imagen::calber


There is No Wind in Oslo


“Mi querida”, le dijo el viajero a la muchacha, “la vida me


ha tratado con dureza: emprendí un viaje al norte, en busca 


del famoso perro pigmeo de Alaska, pero nunca lo encontré; 


fui al sur, tras el rinoceronte verdiazul africano, el de la 


larga cola, y volví a fracasar. Inconsolable, me entregué a la 


lúgubre gloria de los grandes poemas, y aquí me ves ahora, 


en el rincón más ventoso de la ciudad del viento”. “Vaya


a Oslo”, le dijo la muchacha, “no hay viento en Oslo”. 



Mark Strand - May 2012 



 

imagen::calber


“My dear,” said the traveler to the young woman,

“life has not been kind to me; I went north in

search of the famous Alaskan pigmy dog but never

saw one; I went south to catch a glimpse of the

long-tailed, blue-green African rhino and failed

again. Inconsolable, I gave myself to the sullen

glory of great poems and ended up here, on the

windiest corner of the windy city.” “Go to Oslo,”

said the young woman, “there is no wind in Oslo.”


______________________  aniversarios:





:: manual de la nueva poesía

1 Quien comprenda un poema,
tendrá dificultades.

2 Quien viva con un poema,
morirá solo.

3 Quien viva con dos poemas,
engañará a uno.

4 Quien conciba un poema,
tendrá un hijo menos.

5 Quien conciba dos poemas,
tendrá dos hijos menos.

6 Quien se ponga una corona al escribir,
será descubierto.

7 Quien no se ponga una corona al escribir,
no despistará a nadie.

8 Quien se enfade con un poema,
será despreciado por los hombres.

9 Quien siga enfadándose con un poema,
será despreciado por las mujeres.

10 Quien denuncie públicamente a la poesía,
se orinará en sus zapatos.

11 Quien deje poesía por poder,
tendrá mucho de poder.

12 Quien se jacte de sus poemas,
será amado por los necios.

13 Quien se jacte de sus poemas y ame a los necios,
ya no escribirá más.

14 Quien ansíe reconocimiento por sus poemas,
será como un burro bajo el claro de luna.

15 Quien escriba un poema y elogie un poema ajeno,
tendrá una amante preciosa.

16 Quien escriba un poema y elogie demasiado un poema ajeno,
espantará a su amante.

17 Quien reclame un poema ajeno,
tendrá su corazón dos veces mayor.

18 Quien deje sus poemas al desamparo,
temerá a la muerte.

19 Quien tema a la muerte,
será salvado por sus poemas.

20 Quien no tema a la muerte,
será salvado o no por sus poemas.

21 Quien termine un poema,
se bañará en la estela hueca de su pasión
y será besado por el papel blanco


Más oscuro: poemas , incluido "El nuevo manual de poesía", Atheneum. Mark Strand,1970 


imagen::calber

Comienza el noveno año de LUPAAA siguiendo a pies juntillas su manual de la nueva poesía, una estructura en la que las estrofas se enumeran a modo de pautas generales para leer y escribir poesía. Mark Strand identifica el poema con una persona y a la poesía como un fenómeno inevitable, como el aire que respiramos sugiriendo que es esencial para la supervivencia. En palabras sencillas, nos transmite un mensaje significativo. La poesía es la salvadora de la humanidad, sólo a través de los poemas podemos abrir el corazón y deja volar la imaginación. El poema despierta la pasión. El lector puede sentir el verdadero significado del poema en las palabras que lo componen. Este poema se sumerge profundamente en el interior de la poesía donde es invocado, deja una huella en la mente del lector.


imagen:: Ana Belén Martín Vázquez. Recordando a Octavio Paz por Mark Strand 17 de mayo de 2010. Ciclo Maestros × Maestros (de la poesía contemporánea), con motivo del centenario de la Residencia de Estudiantes de Madrid.

***** MÁS ******selfies****** aquí

 
 

imagen::calber

::Quien no teme a la muerte, será salvado o no por sus poemas. Otro 29 de noviembre, 8 años después de aquel 2014 en que Strand nos dejó, desde LUPAAA recordamos su poesía. Cada año a finales de mes, con motivo de sus temores. Se produce una transformación también en “lo último, por amor al arte” mediante el rediseño de la cabecera, dando paso a un nuevo tiempo de salvación o no. En el deseo de que algo de lo que aquí se contiene deje alguna huella en quién lo observa.


imagen::calber. Memoria visual de las portadas de “lo último por amor al arte” a lo largo de su corta trayectoria en las redes.

 
The New Poetry Handbook

1 If a man understands a poem,
he shall have troubles.
2 If a man lives with a poem,
he shall die lonely.
3 If a man lives with two poems,
he shall be unfaithful to one.
4 If a man conceives of a poem,
he shall have one less child.
5 If a man conceives of two poems,
he shall have two children less.
6 If a man wears a crown on his head as he writes,
he shall be found out.
7 If a man wears no crown on his head as he writes,
he shall deceive no one but himself.
8 If a man gets angry at a poem,
he shall be scorned by men.
9 If a man continues to be angry at a poem,
he shall be scorned by women.
10 If a man publicly denounces poetry,
his shoes will fill with urine.
11 If a man gives up poetry for power,
he shall have lots of power.
12 If a man brags about his poems,
he shall be loved by fools.
13 If a man brags about his poems and loves fools,
he shall write no more.
14 If a man craves attention because of his poems,
he shall be like a jackass in moonlight.
15 If a man writes a poem and praises the poem of a fellow,
he shall have a beautiful mistress.
16 If a man writes a poem and praises the poem of a fellow overly,
he shall drive his mistress away.
17 If a man claims the poem of another,
his heart shall double in size.
18 If a man lets his poems go naked,
he shall fear death.
19 If a man fears death,
he shall be saved by his poems.
20 If a man does not fear death,
he may or may not be saved by his poems.
21 If a man finishes a poem,
he shall bathe in the blank wake of his passion
and be kissed by white paper.



______________________  aniversarios:

:: año nuevo

Es invierno y año nuevo.
No te conoce nadie.
Lejos de las estrellas, de las lluvias de luz,
yaces bajo el clima de las piedras.
No existe un hilo que te traiga de vuelta.
Tus amigos dormitan en la oscuridad
del placer y no logran recordar.
No te conoce nadie. Eres vecino de nada.
No ves la lluvia cayendo y el hombre alejándose,
el viento sucio soplando sus cenizas a lo largo de la ciudad.
No ves al sol arrastrando a la luna como un eco.
No ves al corazón herido estallar en llamas,
las calaveras de los inocentes convirtiéndose en humo.
No ves las cenizas de la abundancia, las miradas sin luz.
Ya ha pasado. Es invierno y año nuevo.
Los sumisos están arrojando sus pieles al cielo.
Los desesperados están sufriendo el frío junto a quienes nada
tienen que esconder.
Ya ha pasado y nadie te conoce.
Hay luz astral a la deriva sobre el agua negra.
Hay piedras en el mar que nadie ha visto.
Hay una orilla y la gente espera.
Y nada regresa.
Porque ya ha pasado.
Porque hay silencio en lugar de un nombre.
Porque es invierno y año nuevo.

"Elegía a mi padre” - 6 “ El año nuevo" Windhover, 1978

 
imagen:: calber

::el 29 de noviembre de 2014 murió Mark Strand, cada año a finales de mes conmemoro también el aniversario del blog, y renuevo el diseño de la cabecera de “lo último, por amor al arte” como acto de regeneración. Esta elegía está dedicada a su padre, Robert Strand 1908-1968. «Es invierno y año nuevo», queda atrás un tiempo de incertidumbre en que otro padre fue importante, en el blog dejé constancia de ello y de otras cosas comunes. Una de las cualidades que adoro de la poesía de Strand es su forma de contar lo ordinario, y como a fuerza de indagar en ello lo transforma en extraordinario. «No te conoce nadie» dice, como presagio. Nadie conoce a tantos que faltan, nadie conoce ni a los que quedan. A pesar de tener cientos de seguidores, me queda la sensación de vacío, que nadie se percata de lo que realmente ocurre en el “amor al arte” y esa idea es contradictoria y paralizante. Algo parecido a lo que Strand llama “lo casi invisible”. Me basta releer la elegía para imaginar lo que quiero recordar del año viejo, del pasado. Y también lo que quiero celebrar justo ahora que estamos entrando en el año séptimo del blog, en el año nuevo. «Y nada regresa», sí, disfrutemos pues lo que tenemos.

 

______________________  aniversarios:

:: carta de ajuste

||||||||||||||||||| _ en plan _ ------- ausencia de programación ------- pero queriendo /////// mantener -a-c-t-i-v-a ------- la CADENA |||||||||||||||||||          |||||||||||||||||||

imagen::calber

«Querido calber, el almenado sirve para detectar si el separador de sincronismos no funciona bien cuando se producen desplazamientos laterales y como indicación de la respuesta a baja frecuencia de toda la cadena de transmisión que se visualiza como variaciones del nivel de luminancia del resto de la imagen».  Uno de mis “followers” me envía este mensaje y se interesa por el número de seguidores que tengo. No entiendo la relación pero le confieso la verdad: que no entiendo la relación y que estoy muy satisfecho porque es un número de tres cifras.  Me ha hecho reflexionar sobre “por amor al arte” por enésima vez. Sigo repasando los “feedbacks” y con el siguiente mensaje cambio el chip. Una lista de instrucciones para la “vida nueva” que recibo de una seguidora menos analítica:

«Hola calber, por fin tengo un ratito para estar contigo. Lo pasé muy bien en el viaje.  Aquello es muy tranquilo, sirvió sobretodo para meditar. Este año se nos va a quedar pronto pequeño (entre nosotros, aprovecha bien que estas en lo mejor de la vida).  Mi madre me dice lo de todas las madres, qué disfrute y me cuide, que luego vendrá lo más duro. Te adjunto unas instrucciones para la vida, tú ya sabes, te darán suerte: 1_ Da más de lo que esperan, y hazlo alegremente. / 2_Ni duermas cuanto quieras, ni creas todo lo que escuches. / 3_Cuando estés en desacuerdo, lucha con honestidad. / 4_"¿Por qué quieres saberlo?" es a veces la mejor respuesta. / 5_Los grandes amores y las grandes empresas conllevan grandes riesgos. / 6_Si pierdes, no olvides la lección. / 7_No dejes que una pequeña disputa hiera una gran relación. / 8_Cuando te des cuenta de haber cometido un error, remédialo.. / 9_Quédate solo de vez en cuando y piensa en tus asuntos. / 10_Abre tus brazos al cambio, pero no dejes escapar tus valores. / 11_Crea una atmósfera cálida y armoniosa.. / 12_Lee entre líneas. / 13_Sé amable con la Tierra. / 14_No interrumpas nunca cuando te estén adulando. / 15_Ve a cualquier lugar al que no hayas ido todavía. / 16_No conseguir lo que quieres a veces es un golpe de suerte. / 17_Aprende las reglas y podrás romper alguna de ellas. / 18_Juzga tus éxitos sabiendo a lo que has renunciado para conseguirlos. / 19_Recuerda que tu carácter es tu destino. / 20_Enamórate de la vida nueva y de la gente que forma parte de ella.

Las primeras cartas de ajuste fueron cartas físicas a las que apuntaba una cámara de televisión. Con el tiempo esa imagen icónica de la pantalla se popularizó, y pocos conocen ahora su utilidad original, como señal de prueba que se emitía en ausencia de programación. Su finalidad era mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componen la misma. Me doy cuenta que aún es enero y mi señal está desajustada, a un ritmo de aceleración variable, tan pronto estoy en modo pausa o “no signal” como que me acelero con las instrucciones para la vida renovada, que además vienen con epílogo: Envía “copia” a las personas que piensas que merecen buena suerte. No mandes dinero, porque el hecho no tiene precio. No detengas este mensaje. Dale al “me gusta”, suscríbete al blog, hazte seguidor si no lo eres ya. Todo esto es cierto, y tiene efecto aunque no seas supersticioso. Mantén activa la cadena, por tu bien, mientras la señal sea débil o en ausencia de programación.

:: idea suelta

Esta sección nace de la confluencia de varios factores:

1. LA PRISA_ Voy a estar muy liado este año trabajando en una empresa que me va a llevar mucho tiempo, no puedo contar más por aquello de que en la farándula somos muy supersticiosos, no quiero que se caiga. El blog “Lo último, por amor al arte” sufrirá ralentización, pero a cambio esta sección me va a permitir mantener la tensión creativa de una manera fluida y fugaz.

2. LOS FOLLOWERS_ Mi libro, un libro que voy a publicar muy pronto, para finales del XIX o principios del XX. De la construcción de ese libro di parte por aquí en una entrada que se titulaba ::YoNoQuieroMolestar  donde pedía ayuda a mis seguidores. Siempre en la línea colaborativa y a través de una B*acción_INFLUENCER multitudinaria recibí multitud de ideas que impulsaron el proyecto hasta el limite de la publicación. Ahora sé que debo hacerlo, como diría la poeta y maestra Marta Agudo: “por honestidad”

3. LOS iNFLUENCER_ Una intervención que me hizo reflexionar fue el feedbacks del publicista Pelotín Sánchez, siempre jugando con la ironía, transcribo aquí un extracto: … he dejado facebook por aburrimiento, ahora trabajo un poco Instragram pero más para el rollo arte. Aunque ando super liado con todo, he visto el blog, no al detalle porque ando como loco, pero no podría contestarte de verdad a las preguntas. Está muy cocinado, muy denso y culto, mucha profundidad y seso, es como morder una pastilla de de avecrem (sin diluir) para mi coeficiente intelectual…

4. LA NUEVA POESÍA_ El triunfo de “los nuevos poetas” que copan las portadas de los suplementos de cultura, que definen la poesía como «es eso que te hace sentir». Según dice Diego Álvarez Miguel en Oculta Lit, “la clave del el boom de los nuevos poetas está en las editoriales que se dedican a buscar por las redes sociales a gente con muchos seguidores que esté dispuesta a escribir un libro”. 

#ideasuelta_ es un container, un calendario para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo. En él daré cuenta visual de la actualidad y la fantasía. Cualquier cosa que te sugiera escríbemelo a infocalber@gmail.com please! 

..........  este proyecto crecerá con el uso y nos hará mundialmente felices!