
:: la abuela de carlos

:: nosotros

:: me gusta

“Inventario caótico”. Ejercicio final del Taller de Escritura Creativa impartido por Rosa Pérez Arozamena. Coincidencia: Primer Aniversario de su partida. Ejercicio de desbloqueo. Idea de Gianni Rodari. Autor fundamental para la enseñanza de lengua. Recomendación: Gramática de la Fantasía. Pinceladas de Rosa: Pues un beso enorme a Marce, que seguro que si existe ese cielo cristiano tan idealizado y te ve, estará la mujer, vamos que no cabrá en sí de gozo… de verdad. Sí, sí ha sido una maravilla. // yo misma tengo lágrimas en los ojos, es precioso, precioso, gracioso también, es poder hablar por alguien, y que sea tu abuela, el año, todo, todo todo, me he quedado sin palabras, y mira que soy de hablar. Está muy bien escrito además, enhorabuena. // Esto es una pura delicia, esto tiene proyección para más, lo sabes, habría que pulir algunas cosas, obviamente, lo has escrito en poco tiempo, pero es una maravilla, “Es una maravilla”, te lo digo, pero vamos, no soy escritora, pero un poquito más, que igual la mayoría de la gente sabe, y tú también sabes y sino tienes un gusto y una intuición bárbara y deberías de explorar ese camino personalmente, porque hay talento, de verdad te lo digo. Y ha sido una delicia y estamos todos, yo creo, aquí emocionados. No hay forma mejor de terminar el taller que con este regalo que nos has hecho.
:: robots 7993
— Imagen - WhiteboardArt. “Somos robots*”. Entidad autómata o máquina automática compuesta por un sistema electromagnético y por mecánica artificial. Propuesta calber para periodo de estudio. *Las palabras agudas terminadas en más de una consonante no llevan tilde: «robots», «mamuts», «confort», «minigolf». Sí se tildan las palabras llanas con esa terminación: «bíceps», «cíborg», «récords».
— Fabrica de sueños. Retrato de jennprieto con amigo disfrazado de Okuda San Miguel. Fragmentos del Mural "The Multicolored Kiss" en Madrid Río. Las Prieto estuvieron aquí. Todo estupendo!
— Gala Knörr, People of the World, Spice up your life, 2020. Parte de su trabajo se basa en la memética. ¿Crees en los memes como un nuevo paradigma de la comunicación? Quizá no sean el paradigma, pero desde luego es una de las maneras más infecciosas de comunicación. Con motivo de la partida de Boris y de la llegada de Claudia y de Ben Shahn.
— A—R—C—H—I—V—O—————————————————
:: partir
aún queda por ver
— It yet remains to see
A third event to me
So huge, so hopeless to conceive
As these that twice befell.
And all we need of hell.

título: El jardín de la alegría
técnica: acuarela sobre papel natural, 2004
medidas: 14,8 x 21 cm
:: tomate

:: mandala
Una nueva experiencia hoy en mi terapia, he realizado una actividad consistente en la construcción de un “mandala”. Resulta que mi psicóloga es muy seguidora de el psiquiatra suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) que estudió los diseños de esta estructura en diferentes culturas durante la mayor parte de su vida y encontró características comunes. Está muy interesada en la exteriorización del inconsciente y ha comprobado que estas representaciones son la expresión de la totalidad del ser, y por lo tanto, pueden utilizarse como recurso terapéutico para trabajar los aspectos emocionales que se encuentran reprimidos o no reconocidos. En sus terapias está multiplicado el uso de dibujos como técnica psicológica y antiestrés. Esta ha sido la práctica de hoy:
• Creación de un mandala partiendo de unas directrices básicas: mostrar la emoción, tras la “perdida” en una fecha clave. Me dispongo a dibujar y colorear el círculo multicolor. Me sorprende el influjo de la memoria y los vínculos de la infancia en mi dibujo y también los elementos tomados del pintor Sánchez-Beato. Todo esto junto con el uso de las formas geométricas y los tonos elegidos proporciona información a mi terapeuta sobre mi estado emocional y le son de gran utilidad para su análisis: “No es el dolor. Lo que no puedes controlar es el amor”. Con frases como esta, mi terapeuta, ha empezado a modificar mi visión sobre la muerte de un ser querido.
• Visualización del diseño: una vez impreso, me lo entrega para que lo examine tumbado en el diván. Debo observarlo durante algunos minutos, con el objetivo de inducir un estado de relajación. La experiencia es intensa, ha resultado un ritual muy gratificante. Han fluido muchos conceptos: amor, amor inmenso, felicidad, cariño, complicidad, pérdida, pérdida natural, búsqueda, enseñanza, dolor, familia, bienestar, tranquilidad, alegría, amor incondicional, amor para siempre.
Al despedirme Carmela me comenta que estas técnicas espirituales puede realizarse también en solitario con una pequeña inducción. De hecho, se ha popularizado el uso de cuadernos para crear o colorear mandalas, representaciones simbólicas del universo, características del budismo y el hinduismo. Doy buena cuenta de los beneficios de este recurso como instrumento regenerador y de autoayuda.
:: el jardín azul
![]() | |||
::calber · El retrato se terminó la tarde del 15 -1- 2021 |
error grave.
La mujer soterrada se eleva lentamente,
de su vientre nacen flores de un día.
Dolor de madre agrícola,
cielo en su mano antigua,
pan de otra vida por cultivar.
Las venas dulces sitian el paisaje,
disminuye la melanina.
En una valla cabe el horizonte.
Hierbas medicinales transportan oxígeno,
lirios de agua. Hay una anciana
dueña de un huerto planetario.
Sus células regadas con lluvia nebulosa
se consumen.
Paz magenta con cian,
frío primario.
El heredero llora al infinito.
Azul el jardín del futuro,
ojos cobalto sobre un coche negro.
*carlos sánchez alberto - poema inédito -
:: blue monday
imagen::calber
::hoy, lunes 18 de enero, es el Blue Monday, o el día más triste del año! El origen del Blue Monday tiene lugar en 2005 cuando Cliff Arnall, profesor de la escuela de psicólogos de la universidad de Cardiff, anunció que había encontrado la fórmula matemática para determinar el día más triste del año. Según esta fórmula el tercer lunes de enero es la jornada en la que acumulamos más tristeza por varios motivos. Entre ellos: la muerte de una abuela, la tercera ola, el hielo, la muerte de una poeta, las lluvias torrenciales, la presión por las deudas navideñas, la muerte de los árboles, no haber cobrado aún el sueldo de enero, o los propósitos de año nuevo que ya damos por incumplidos. A éstas habría que sumar este 2021 la pandemia de coronavirus. Una causa que el profesor no pudo prever y que tras casi un año suma fatiga emocional a la ecuación. El lunes triste en español es todo un hallazgo. Es blue la nariz del próximo proyecto, y el jardín azul del poema de ayer, y azul el hombro que me sostenía y hasta la flor de azafrán es azul.
:: marcelina for ever

:: esperando
Este corazón mío, tan abierto y tan simple, es ya casi una fuente debajo de mi llanto. Es un dolor sentado más allá de la muerte. Un dolor esperando... Esperando... Esperando... Todas las horas pasan con la muerte en los hombros. Yo sola sigo quieta con mi sombra en los brazos. No me cesa en los ojos de golpear el crepúsculo, ni me tumba la vida como un árbol cansado. Este corazón mío, que ni él mismo se oye, que ni él mismo se siente de tan mudo y tan largo. ¡Cuántas veces lo he visto por las sendas inútiles recogiendo espejismos, como un lago estrellado! es un dolor sentado más allá de la muerte, dolor hecho de espigas y sueños desbandados. Creyéndome gaviota, verme partido el vuelo, dándome a las estrellas, encontrarme en los charcos. ¡Yo que siempre creí desnudarme la angustia con solo echar mi alma a girar con los astros! ¡oh mi dolor, sentado más allá de la muerte! ¡este corazón mío, tan abierto y tan largo!
Poema de la íntima agonía -- de Julia de Burgos --
:: casa - cuadro
- Pablo Neruda -

Si resulta que ahora les toca ser abuelos, nunca pierdas la oportunidad de abrir las puertas a tus hijos y a tus nietos y celebrar con ellos el don de la familia, porque solo en la familia es donde los hijos y los nietos encontrarán el espacio oportuno para vivir el misterio del amor a los más cercanos y a los que te rodean. ¡Disfruten y aprovechen la casa de los abuelos!»
Extracto encontrado en internet (Maravilloso/NetArt) créditos: a quien corresponda!!
:: marce 102

cuando yo no existí ni había tierra,
cuando todo era luna o piedra o sombra,
cuando la luz inmóvil no nacía.
Tal vez entonces esta piedra era
mi casa, mis ventanas o mis ojos.
Me recuerda esta rosa de granito
algo que me habitaba o que habité,
cueva o cabeza cósmica de sueños,
copa o castillo o nave o nacimiento.
Toco el tenaz esfuerzo de la roca,
su baluarte golpeado en la salmuera,
y sé que aquí quedaron grietas mías,
arrugadas sustancias que subieron
desde profundidades hasta mi alma,
y piedra fui, piedra seré, por eso
toco esta piedra y para mí no ha muerto:
es lo que fui, lo que seré reposo
de tu combate tan largo como el tiempo.
“Casa” de Pablo Neruda

:: pensamientos-flor

Con el auge de los invernaderos en la época victoriana, surgieron los atractivos pensamientos-flor, tan familiares ya para los jardineros modernos e imaginativos. Se utilizan en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar lo existente. Los pensamientos-flor son adecuados para plantar debajo de arbustos, ya que actúan como cobertura natural inhibiendo el crecimiento de malas hierbas. Son el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados.
El lenguaje es la expresión de los pensamientos-flor en forma oral o escrita. A veces fluye aislado y es independiente de la misma planta. El verbo posee aterciopelados pétalos desiguales, mucho más largos que el cáliz, básico para la comunicación y el entendimiento. Los colores y estilos son muy variados: desde el rosado al blanco, los azules más suaves o intensos, jaspeados en múltiples tonalidades. No imaginas que tal gama pueda aparecer por los procesos racionales del intelecto. Poseer este jardín de pensamientos-flor es lo que cada individuo anhela, conforme va aprendiendo a vivir.
:: 101

¡Virgen del Carmen, un año más, ciento uno ya! Otra vez me piden que cuente algo. Como dice Campoamor, "¡cuántas cosas te diría si supiera escribir!" Que estoy hecha una “reliquia”. Me dicen: “Qué guapa estás Marcelina, y qué memoria tienes” – y yo digo: “hombre que sí, que estoy guapa”. Y muy contenta, este verano voy a tener otra biznieta, con ella serán siete. ¡Si es que un siglo da para mucho! Así que este cumpleaños voy a aprovechar para dar las GRACIAS. Por tantas muestras de afecto, aunque un poco sorda, me doy cuenta de la gente que me quiere, y eso es una alegría.
Lo primero y principal: gracias a mis dos HIJAS, la Mari y la Tere. Me tienen como una reina, por ellas estoy como estoy. Pero soy poco zalamera y quizá no les demuestro lo orgullosa que me siento y cuanto las quiero. Mis amistades me dicen: “Marce vaya suerte que tienes con tus hijas” y yo comprendo que tienen razón, porque a su edad ya están para que las resirvan y no para andar atendiendo. También le doy las gracias a mis dos yernos que se portan divinamente conmigo. Y estando muy a gusto, yo sigo extrañando mi casa, mi patio y mis tiestos. Capítulo aparte le dedico a mis nietos y a sus mujeres, seis nietos tengo, y una que me espera en el cielo. Para las que sois abuelas no os tengo que contar que los nietos son lo más grande del mundo. Muchas gracias alhajas, que la vida os devuelva tanta felicidad como yo me llevo con vosotros.
He sido una mujer afortunada, no me puedo quejar, nací en Illescas - Toledo, un sábado 6 de abril de 1918, Marcelino y Diógenes mártires eran los santos del día. Me acuerdo mucho de mi madre, Aquilina, no sé bien donde me tuvo la pobre. Vivíamos por la ermita, éramos seis hermanos: La Tomasa, la mayor; Alejandro, Florencio, Aquilino y la Emilia que ya nacieron en la calle Lominchar. Mi padre, Ginés estaba en la dehesa de guarda cuando yo vine al mundo. De la escuela guardo poca memoria porque a los 9 años ya estaba de niñera. Los tiempos entonces era más duros que ahora, pero la infancia es la mejor etapa de la vida. El 2 de Octubre del 1943 tuve la fortuna de casarme con mi marido, Nicolás, formamos una familia que ha ido creciendo. En fin tantas historias.
Yo soy muy de refranes y poesías, uno de los versos que no se me va de la cabeza comienza así: Illescas mi pueblo querido... Qué tendrá el pueblo de una que parece que no hay otro. Aquí nací, aquí están mis recuerdos, todo lo que dio sentido a mi vida. Cuando te haces vieja te das cuenta de lo que es verdaderamente importante. Mis paisanos son como de la familia. Así que gracias illescanos. Muy agradecida también con la justicia que el año pasado por los 100 me hizo un homenaje “mu apañao”, con sus flores y una placa y todo. Una vez mis padres recibieron un trofeo al matrimonio mayor de Illescas. Yo comprendo que no soy tan importante, que he tenido la suerte de vivir tantos años y por eso represento a todos los mayores. Yo soy la que soy, la Marcelina. Me dice mi nieto: “eres famosa Marce, que has salido en la tele”. – Vamos, dónde va a parar.
Estoy haciendo el cuento muy largo. Me acuerdo también de mis sobrinos y sobrinas, de mi tía Rosario, de mis vecinas de toda la vida, de las amistades que vienen a verme aquí y allí. Ahora, todas me preguntan: ¿Me conoces? – coño, no te he de conocer, lo que pasa es que me canso de tanto reconocimiento. Y las chicas del uniforme blanco, tan cumplidas, me acuestan y me levantan, ayudan a mis hijas, que cosas buenas trae la vida moderna. Jo-er, es que 101 años son muchos. Decía mi abuelo Amalio, al que llamaban “el profeta” porque sabía mucho, que en una vida hay muchas vidas. Qué verdad que es. En fin aquí estoy al solecito, tan chula con mis rulos y la toquilla, oye que la tejí yo. Qué más puedo pedir: bien atendida, como con gana, no me duele nada, sigo con mi ganchillo, voy tirando. He sido lo feliz que he podido y me han dejado. Y ya sé lo que estáis pensando muchos, que la carta no la he escrito yo. Una equivocación, llevo pensando estas letras toda una vida. ¡Cuántas cosas os diría si supiera escribir!. ¡Dios y la Virgen de la Oliva os bendiga a todos!.
:: escribir

Ramón de Campoamor (Navia, Asturias 1817 - Madrid 1901). Su padre era un modesto campesino y su madre una rica hacendada. Cursó estudios de filosofía en Santiago de Compostela y de lógica y matemáticas, en Madrid. A los veinte años publicó su primera obra impresa, una comedia titulada "Una mujer generosa" y sus primeros versos "Ternezas y flores". Se afilió al partido moderado y fue nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón. Se casó con Marcelina o'Gorman, una joven dama de acomodada familia irlandesa afincada en Alicante. En 1861 fue designado como miembro de la Real Academia de la Lengua Española, ocupando el sillón E.
:: pintado

:: madres

vio la figura risueña
del primer hijo, bruñida
de rubio sol la cabeza
del niño que levantaba
las codiciosas, pequeñas
manos a las rojas guindas
y a las moradas ciruelas,
o aquella tarde de otoño
dorada, plácida y buena,
él pensó que ser podría
feliz el hombre en la tierra.
