Mostrando entradas con la etiqueta lupaaa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lupaaa. Mostrar todas las entradas

:: lo esencial

· Lo esencial de "el amor al arte" es invisible a los ojos.
· Conócete a ti mismo a través "del arte" y podrás comprender y "amar" mejor a los demás.
· "El amor", no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos "artísticamente" en la misma dirección.
· Mantén la ilusión y la inocencia por "el amor al arte" a pesar de las malas experiencias.
· Atrévete a conocer y "amar" en esencia "el arte".

Estas cinco enseñanzas sobre "el amor al arte" poseen el valor 
de cambiar nuestras vidas, si somos capaces de integrarlas.
 
imagen::calber “lo esencial es invisible a los ojos” 29 de abril de 2022

::querida n, “El principito te ilusionará, te hará creer que aprenderás a ser mejor. La vida, en esencia, no es tan complicada, cuando terminas de leerlo. Su belleza te quedará flotando hasta que te hagas muy mayor. Para eso falta mucho, disfruta mientras. Te quiero mucho. ca*

 

Malentendidos e ideas preconcebidas sobre "El principito", el día que mi sobrina cumple 11 años. No se me ocurre otra idea que regalarle el clásico de literatura juvenil más traducido de todos los tiempos esas cositas sobre la educación artística y la lectura:
 

_____ "El principito" no es un libro “diferente” a otros, fácil, simpático, menos “académico” que los demás. Muy al contrario, se hace preguntas fundamentales para entender críticamente el mundo en el que vivimos.

_____ "El principito" no sólo tiene interés para aquellos niños que muestran una especial habilidad con la lectura. Es importante para todos los niños. 

_____ Leer "El principito" no es fácil, como hacer manualidades. No tiene un carácter preferentemente práctico frente a otros libros “más teóricos”.

_____ Leer "El principito" no es como copiar láminas. Tampoco es una actividad desarticulada, ligada a la imaginación, las estrellas o los planetas… 

_____ "El principito" no consiste en imitar lecturas de otros libros tomados como “bonitos”. Los niños tienen sus formas propias de expresión, con valor por sí mismas.

_____ El proceso de lectura de "El principito" no debe abordarse según modelos lineales progresivos. No se empieza por lectura básica dirigida a cumplir en el futuro alguna meta superior.

_____ "El principito" debe abordar reflexivamente la cuestión de la creatividad. Siendo esta muy importante en el libro, no es el único aspecto que pretende desarrollar. 

_____ "El principito" está comprometido con paradigmas de producción más que de reproducción. No debe replicar ni fomentar los prejuicios habituales sobre la lectura, especialmente la nueva lectura.

_____ "El principito" no debe quedar encerrado en los límites de la escuela. En las sociedades contemporáneas las experiencias y los desafíos que ofrece la lectura están en todas partes. 

_____ Los enfoques y aprendizajes que nos ofrece "El principito" no son un cuerpo cerrado de conocimientos. La lectura de este libro es abierta y debe estar atenta a los profundos cambios que se están produciendo en la sociedad. 

 
Uno de los retos de "El principito" es cambiar actitudes basadas en los lugares comunes y abrirse al descubrimiento y la creación de lecturas, imágenes, formas y conceptos visuales nuevos. ¡Ojalá mi sobrina y cualquier ingenuo lector lo consigan!
 
imagen::calber




:: embudo

imagen::calber

Embudo, también fonil, instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales granulares en recipientes con bocas estrechas. En marketing el “funnel” o “embudo de ventas” es el arma principal de todo emprendedor online. Consiste en atraer futuros clientes y lograr más ventas efectivas. Aquí expongo 14 estrategias para conseguir monetizar un BLOG, hacer que el público, o sea USTED, que está leyendo, adquiera mi producto.

En un próximo link le mostraré un video sobre marketing de afiliados. No quiero seguir perdiendo dinero. 👉Entre ahora.👈 Muy pronto tendré un contenido potente y una audiencia fiel. Armado con estos ingredientes conseguiré, por fín monetizar “Lo último por amor al arte”:

    1/2    _ Ofrece contenido Premium / _ Hazte bloguero freelance

    3/4    _ Ingresa dinero con la publicidad online / _ Gana dinero como afiliado 

    5/6    _ Escribe posts patrocinados / _ Busca el patrocinio de una marca

    7/8    _ Solicita donaciones / _ Vende e-Books

    9/10 _ Vende cursos online / _ Produce un podcast

    11/12 _ Crea un webinar / _ Ofrece servicios de coaching o consultoría

    13/4 _ Vende merchandising  / _ Promociona constantemente tu blog

CODA | ¡Oh mercadólogos! jamás una estrategia estuvo tan lejos de un objetivo, quizá confundí  el “funnel” con la “ley del embudo”  lo estrecho para otros, lo ancho para uno.


°
°
#funnel #embudodeventas #ventas #embudo #estrategias #estrategia #vivelavida #ganardineroextra #ganardinerodesdecasa #ganardineroeninternet #logros #objetivos #lovasalograr #superacionpersonal #noterindas #notedetengas #hotmarafiliados #afiliadosargentina #ingresospasivos #marketingdeafiliados

:: carta de ajuste

||||||||||||||||||| _ en plan _ ------- ausencia de programación ------- pero queriendo /////// mantener -a-c-t-i-v-a ------- la CADENA |||||||||||||||||||          |||||||||||||||||||

imagen::calber

«Querido calber, el almenado sirve para detectar si el separador de sincronismos no funciona bien cuando se producen desplazamientos laterales y como indicación de la respuesta a baja frecuencia de toda la cadena de transmisión que se visualiza como variaciones del nivel de luminancia del resto de la imagen».  Uno de mis “followers” me envía este mensaje y se interesa por el número de seguidores que tengo. No entiendo la relación pero le confieso la verdad: que no entiendo la relación y que estoy muy satisfecho porque es un número de tres cifras.  Me ha hecho reflexionar sobre “por amor al arte” por enésima vez. Sigo repasando los “feedbacks” y con el siguiente mensaje cambio el chip. Una lista de instrucciones para la “vida nueva” que recibo de una seguidora menos analítica:

«Hola calber, por fin tengo un ratito para estar contigo. Lo pasé muy bien en el viaje.  Aquello es muy tranquilo, sirvió sobretodo para meditar. Este año se nos va a quedar pronto pequeño (entre nosotros, aprovecha bien que estas en lo mejor de la vida).  Mi madre me dice lo de todas las madres, qué disfrute y me cuide, que luego vendrá lo más duro. Te adjunto unas instrucciones para la vida, tú ya sabes, te darán suerte: 1_ Da más de lo que esperan, y hazlo alegremente. / 2_Ni duermas cuanto quieras, ni creas todo lo que escuches. / 3_Cuando estés en desacuerdo, lucha con honestidad. / 4_"¿Por qué quieres saberlo?" es a veces la mejor respuesta. / 5_Los grandes amores y las grandes empresas conllevan grandes riesgos. / 6_Si pierdes, no olvides la lección. / 7_No dejes que una pequeña disputa hiera una gran relación. / 8_Cuando te des cuenta de haber cometido un error, remédialo.. / 9_Quédate solo de vez en cuando y piensa en tus asuntos. / 10_Abre tus brazos al cambio, pero no dejes escapar tus valores. / 11_Crea una atmósfera cálida y armoniosa.. / 12_Lee entre líneas. / 13_Sé amable con la Tierra. / 14_No interrumpas nunca cuando te estén adulando. / 15_Ve a cualquier lugar al que no hayas ido todavía. / 16_No conseguir lo que quieres a veces es un golpe de suerte. / 17_Aprende las reglas y podrás romper alguna de ellas. / 18_Juzga tus éxitos sabiendo a lo que has renunciado para conseguirlos. / 19_Recuerda que tu carácter es tu destino. / 20_Enamórate de la vida nueva y de la gente que forma parte de ella.

Las primeras cartas de ajuste fueron cartas físicas a las que apuntaba una cámara de televisión. Con el tiempo esa imagen icónica de la pantalla se popularizó, y pocos conocen ahora su utilidad original, como señal de prueba que se emitía en ausencia de programación. Su finalidad era mantener activa toda la cadena de emisión y facilitar el ajuste en los diferentes elementos que componen la misma. Me doy cuenta que aún es enero y mi señal está desajustada, a un ritmo de aceleración variable, tan pronto estoy en modo pausa o “no signal” como que me acelero con las instrucciones para la vida renovada, que además vienen con epílogo: Envía “copia” a las personas que piensas que merecen buena suerte. No mandes dinero, porque el hecho no tiene precio. No detengas este mensaje. Dale al “me gusta”, suscríbete al blog, hazte seguidor si no lo eres ya. Todo esto es cierto, y tiene efecto aunque no seas supersticioso. Mantén activa la cadena, por tu bien, mientras la señal sea débil o en ausencia de programación.

:: blanco #5

_ sobre el 5º aniversario lupaaa/mark

Cada año a finales de noviembre celebro el aniversario de “lo último, por amor al arte” / renuevo el diseño de la cabecera del blog / hago una especial reseña a mark strand siempre mirífico, que murió el 29 de Noviembre de 1914 / refresco el concepto: “Yo me muevo | para mantener las cosas juntas” / planteo el punto de partida para el sexto año: “Aquí en la mitad de mi vida | todo es blanco.”

“En cualquier estación del año | el silencio donde me encuentro | y lo que hago con nada son blancos” Da igual todo, cuando me acerco a un poema de mark, siento que quiero continuar, que la vida y por ende el blog, tiene sentido, que hay explicación para cualquier cosa y esas explicaciones me dejan conforme … and what I make of nothing are white. El blanco, la nada y el amor me han inspirado para celebrar estos cinco años con un doble retrato de un creador y su criatura con ojos anillados, para ver un futuro inquietante con perspectiva, acebrado y redimido. Me queda aún la mitad, inmerso en el cálculo, voy a disfrutar haciendo conjeturas. “Todas las cosas son una. | Todas las cosas se unen | más allá incluso del borde de la visión”. Y quizá todas las cosas sean blancas y por amor


 
Imagen::calber

Blanco

Aquí en la mitad de mi vida
todo es blanco.
Camino bajo los árboles,
las hojas crispadas,
la ancha red del mediodía,
y el día es blanco.
Y mi aliento es blanco,
vaga sobre las extensiones
de hierba y los campos de hielo
hacia los altos círculos de luz.
Mientras camino, la oscuridad
de mis pasos también es blanca
y mi sombra se inflama bajo
mis pies. En cualquier estación del año
el silencio donde me encuentro
y lo que hago con nada son blancos,
el blanco de la tristeza,
el blanco de la muerte.
Hasta la noche que llama
como un oscuro deseo es blanca;
y al dormir, mientras me doy la vuelta
en el clima de mis sueños,
son el blanco de las sábanas
y las blancas sombras de la luna
extendidas sobre mi suelo
las que me rescatan para la mañana.
Y al hilo de mi despertar
el círculo de luz se ensancha,
se llena de árboles, casas,
tramos de hielo.
Se prolonga. Anilla
de blanco el ojo.
Todas las cosas son una.
Todas las cosas se unen
más allá incluso del borde de la visión.

 

Mark Strand. The late hour. 
Atheneum 1978
(Versión de Jordi Doce)


White

    for Harold Bloom

Now in the middle of my life
all things are white.
I walk under the trees,
the frayed leaves,
the wide net of noon,
and the day is white.
And my breath is white,
drifting over the patches
of grass and fields of ice
into the high circles of light.
As I walk, the darkness of
my steps is also white,
and my shadow blazes
under me. In all seasons
the silence where I find myself
and what I make of nothing are white,
the white of sorrow,
the white of death.
Even the night that calls
like a dark wish is white;
and in my sleep as I turn
in the weather of dreams
it is the white of my sheets
and the white shades of the moon
drawn over my floor
that save me for morning.
And out of my waking
the circle of light widens,
it fills with trees, houses,
stretches of ice.
It reaches out. It rings
the eye with white.
All things are one.
All things are joined
even beyond the edge of sight.

 


______________________  aniversarios:



:: historia de último día

imagen::calber


En un lugar cardiaco y rojo, común como el corazón quiero contar esta historia feliz, al final de un gran año y en el inicio de una era en que me siento rejuvenecer. Cuando amanece la belleza es rara. El tiempo se parte y mi trozo es hermoso. En mi lado hay una piscina llena de algodón dulce, la cosa promete. En la historia que quiero contar aparece un mono, una máquina espiritual y muchos porteadores, como esos que salían en las películas de Tarzán, los que parece que mueren primero, que lanzan los bultos ladera abajo y huyen hacia delante. El gorila tiene mucho bello, le cortan el pelo cada vez que lo necesita, lo hace un leñador de barba blanca un poco hipster. Estos personajes y otros que saldrán en la historia, normalmente aparcan sus camiones en la esquina de la calle más próxima a mi casa. Descargan cajas de cartón repletas de todo lo que nos da la felicidad. Siento que tengo que insuflar más color al relato, una especie de paraíso a lo Matisse, o purpurina en plan “colour fest”. Escribo todo esto en sueños, desde el templo del amor del Petit Trianon en ruinas, las columnas corintias de cartón piedra me golpean fuerte al caer. Pierdo el sentido por momentos, retomo la ficción de pura verdad, contada como si fuera un incauto influencer de Instagram, entre peces de cristal luminoso, duendes y unicornios. La trama principal es “la happiness”, ocurre en la luna, cincuenta cráteres expulsan ángeles de el Greco que bajan a la tierra por lianas y aterrizan en el borde de los peñascos, de siete en siete, vestidos de nubes negras, pero todo lleno de luz. Sé lo que Cortazar diría de esta crónica, que me está faltando: un sapito, un trozo de azúcar verde, lechuzas, duraznos sedosos y el canto de los gallos. Este New Year voy a escribir un libro, uno con final feliz que no sea autobiográfico, con poemillas y dibujos para no aburrir. También podaré el árbol, encargaré un hijo, haré rituales que me emocionen. Pero se trata del presente, cuando enciendo el microondas los paraguas se despliegan dentro de las habitaciones, las arañas se molestan pero no da mala suerte. Porque tengo suerte de la buena incrustada en las paredes, es sinople y húmeda y me fortalece los huesos, es una suerte que me ha pillado muy joven y por eso apenas si aprecio lo bien que me queda. Lo importante es la actitud, ir siempre con ese buen rollo, con esa ilusión, eso es lo que me está haciendo ganar. Como diría mi amigo Repe: “concentrar al elefante en su pisada”. Qué enigmática es la poesía, tengo que mencionar esto antes de acabar y hablar de la imaginación y del design, y meter el término “oposición” y así gano una apuesta, ¡no llego a todo!. Hay tantas cosas gratas para alegrarse, ¡qué maravilla!. Me está quedando una historia demasiado larga para las redes y dicen los “social media” que no es tendencia, y que las buenas noticias no lo petan y esta aventura es buena y fresca, una metáfora al estilo Breaking Bad. Voy a ir concluyendo: Duchamp y la abuela cumplen cien años, en la huerta crecen arcoíris, la musa lava mi capa de héroe cada mañana, las ovejas de Brade Runner no son neo-noir en la tercera parte. Nos esperan 365 días de pasión, un futuro moderno nos amamanta, demos gracias al blue, abracemos la col y las hojas de alrededor. Sintámonos reyes del mambo, toquemos canciones. He diseñado un sello de caucho con las palabras: Salud, Dinero y Amor, para certificar lo bueno que tengo. He vuelto a viajar por el mundo, por los tejados, entre animales, metido en el cascabel de mi gato gordo y gris. Nada de esto estaba escrito, esta historia es real, para probarlo hablo de los “microplásticos”: cómo una cosa tan chiquita hace tanto daño. Nos estamos cargando el planeta (este mensaje es muy cool pero muy verdadero). De todas formas hay muchos problemas con la humanidad pero se van a solucionar. Churchill sigue ahí cuando me despierto, y el ratón sigue comiéndose el diccionario con galletas. No me duele nada, de eso va este cuento, el resumen de un año buenísimo. Dice mi cuñado que nunca sabe cuando hablo en broma y cuando en serio. Tengo esta facilidad. Creo que mi padre es un elfo. Voy a recoger las tarjetas que he desplegado en el suelo para montar esta historia tan bella y sutil. La quiero compartir contigo que me adoras. Cuando amanece la belleza es rara. Me siento superbien, ya no me mareo, lo veo todo blanco y positivo, estoy megaseguro de estar vivo.

:: idea suelta

Esta sección nace de la confluencia de varios factores:

1. LA PRISA_ Voy a estar muy liado este año trabajando en una empresa que me va a llevar mucho tiempo, no puedo contar más por aquello de que en la farándula somos muy supersticiosos, no quiero que se caiga. El blog “Lo último, por amor al arte” sufrirá ralentización, pero a cambio esta sección me va a permitir mantener la tensión creativa de una manera fluida y fugaz.

2. LOS FOLLOWERS_ Mi libro, un libro que voy a publicar muy pronto, para finales del XIX o principios del XX. De la construcción de ese libro di parte por aquí en una entrada que se titulaba ::YoNoQuieroMolestar  donde pedía ayuda a mis seguidores. Siempre en la línea colaborativa y a través de una B*acción_INFLUENCER multitudinaria recibí multitud de ideas que impulsaron el proyecto hasta el limite de la publicación. Ahora sé que debo hacerlo, como diría la poeta y maestra Marta Agudo: “por honestidad”

3. LOS iNFLUENCER_ Una intervención que me hizo reflexionar fue el feedbacks del publicista Pelotín Sánchez, siempre jugando con la ironía, transcribo aquí un extracto: … he dejado facebook por aburrimiento, ahora trabajo un poco Instragram pero más para el rollo arte. Aunque ando super liado con todo, he visto el blog, no al detalle porque ando como loco, pero no podría contestarte de verdad a las preguntas. Está muy cocinado, muy denso y culto, mucha profundidad y seso, es como morder una pastilla de de avecrem (sin diluir) para mi coeficiente intelectual…

4. LA NUEVA POESÍA_ El triunfo de “los nuevos poetas” que copan las portadas de los suplementos de cultura, que definen la poesía como «es eso que te hace sentir». Según dice Diego Álvarez Miguel en Oculta Lit, “la clave del el boom de los nuevos poetas está en las editoriales que se dedican a buscar por las redes sociales a gente con muchos seguidores que esté dispuesta a escribir un libro”. 

#ideasuelta_ es un container, un calendario para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo. En él daré cuenta visual de la actualidad y la fantasía. Cualquier cosa que te sugiera escríbemelo a infocalber@gmail.com please! 

..........  este proyecto crecerá con el uso y nos hará mundialmente felices!

:: highlighter

el futuro que viene::aniversario (4º noviembre/strand)

“…si supiéramos cuánto tiempo han de durar las ruinas, nunca nos quejaríamos”. Resalto las partes más relevantes del texto entregado, con un highlighter de tinta fluorescente que utilizo para señalar lo importante de este periodo. Como cada noviembre reflexiono aquí, en este blog sobre la necesidad-utilidad de seguir. Mark Strand siempre al rescate. ¿Si supiéramos qué nos trae el “next time”?. No advierto lo que ocurre, mientras leo uno tras otro los cuerpos y los poemas. El año es un ciclo donde voy almacenando todas las cosas, como reflejo de ese fluir, que nadie más que uno mismo puede detener. Lo dicen todo los versos, también que el tiempo transcurre ligero. Me pasa que releo la parte del poema marcada con rodamina, la sustancia se confunde entonces con el discurso. Los obstáculos no se transforman en ideas, y eso es justamente lo que yo creía que sucedía. Lo invisible permanece como es. ¿Quizá debería parar?. En el quinto año me planteo la oposición, la desaparición, una extrema manera de hacerse deseable. Y luego está el amor, todo por amor al arte, y dice el poema que de los que amábamos son muchos los que se han ido. Se iba lo nuevo, dentro de lo amado lo más reciente, y se va también el silencio fugaz y lo viejo subrayado que termina desapareciendo. Incapaz contemplo las ruinas, en la duda, en la queja se me despista por un momento el futuro por venir.

imagen::calber


LA SIGUIENTE * 


Nadie se da cuenta de lo que ocurre, pero la arquitectura de nuestro tiempo 
Está convirtiéndose en la arquitectura siguiente. Y el destello 

Del sol sobre las aguas no es nada comparado con los cambios 
Labrados ahí, al igual que nuestra rebeldía no es nada 

Comparada con el continuo arrastrar de cosas hasta el límite. 
Nadie puede detener el fluir, pero nadie puede hacerlo empezar tampoco. 

El tiempo transcurre rápidamente; nuestras penas no se transforman en poemas, 
Y lo invisible permanece como es. El deseo ha volado, 

Dejando sólo un rastro de perfume tras de sí,
Y de los que amábamos son muchos los que se han ido, 

Y no nos llega ninguna voz del espacio exterior, de los pliegues 
Del polvo y las alfombras de viento para decirnos que  

Así es como tenía que ocurrir, y que si supiéramos
Cuánto tiempo han de durar las ruinas, nunca nos quejaríamos. 

* Nota del traductor: el título de este poema, «La siguiente», traduce la expresión 
the next time, ‘la siguiente’, ‘la próxima vez’, sus acepciones más comunes, 
pero también podría traducirse como: ‘el futuro que viene’. 


THE NEXT TIME 

Nobody sees it happening, but the architecture of our time
Is becoming the architecture of the next time. And the dazzle 

Of light upon the waters is as nothing beside the changes 
Wrought therein, just as our waywardness means 

Nothing against the steady pull of things over the edge. 
Nobody can stop the flow, but nobody can start it either. 

Time slips by; our sorrows do not turn into poems, 
And what is invisible stays that way. Desire has fled, 

Leaving only a trace of perfume in its wake, 
And so many people we loved have gone, 

And no voice comes from outer space, from the folds 
Of dust and carpets of wind to tell us that this 

Is the way it was meant to happen, that if only we knew 
How long the ruins would last we would never complain. 

― Mark Strand, Collected Poems

______________________  aniversarios:

:: ARCO 2018

http://loultimoporamoralarte.blogspot.com.es
*Blog acreditado por ARCO
::criterios de acreditación_ BLOG que genera 
contenidos de calidad relacionados con los sectores 
representados en la feria ARCO.

imagen::calber


“ARCO es un paraiso”. Me paso la vida visitando ferias de arte contemporáneo, cuanto más conceptuales, mejor. “Todo por amor al arte” este es mi grito performativo. Si por mí fuera me lo compraría todo, lo colgaría en las paredes de mi salón. Generar una realidad con la obra, o mejor transformar la realidad o el futuro a su costa. Alguien me va a decir que ese no es lugar para una creación artística. Mismamente Helga de Alvear: "El arte conceptual no es para colgarlo encima del sofá, el que busque decoración, que vaya a Ikea”. Viajo las ciudades, busco en ellas las realizaciones mas apetecibles. Un espacio de paisajes interrogantes, construcciones de ideas plásticas que se levantan al pie de una mancha de color. Estoy al tanto, de las exposiciones temporales que acuden a los grandes museos de la capital y también paseo por  Dr. Fourquet, reivindico la parte festiva de estas pequeñas galerías y también el rigor. Recientemente estuve en una retrospectiva de una de las grandes, me acompañó un amigo que aterrizó ese mismo día de otro planeta. No paramos de ver cuadros donde se sucedían series numéricas, cáscaras, candados, huesos, excremento, llaves que impedían abrir puertas, objetos repletos de preguntas. Mi amigo no pudo reprimir un comentario, frente al desconcierto: “esto lo habrán hecho sus hijos”? y luego me alertó sobre la instrumentalización del arte como moneda de cambio y elemento para especular. Completó su evaluación mostrando la absoluta necesidad de una  ley de mecenazgo. Me doy cuenta que la creación rige mi bajos instintos hasta la obsesión. Detrás de un gran artista reconocido internacionalmente, detrás de su talento, genio, aptitud, y vocación está su obra y tras ésta el mercado que lo engulle. El arte no puede existir sin el intercambio igual que no existe sin un público que lo adore. Para ellos y nosotros ARCO permanece en nuestras retinas, en nuestros corazones todo el año. Es un lugar donde se goza una vida.


INFORMACIÓN GENERAL: 37ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Fechas: Del 21 al 25 de febrero de 2018
Visita profesional:  Miércoles 21 | de 12.00 a 20.00 h. Jueves 22 | de 12.00 a 20.00 h.
Abierto al público: Viernes  23, sábado 24 y domingo 25 | de 12.00 a 20.00 h.
Lugar: Pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid


#ARCOmadrid2018 #ProgramaGeneralARCO #OpeningARCO #FuturoARCO #lupaaa #FeriaARCO

:: propósito

Comienza el año, uno más de celebraciones, importantes citas por conmemorar. Centenarios por doquier, bodas de oro, de plata, bautizos, comuniones. Para continuar desarrollando esta fiesta algunos de los nombres, lugares, situaciones y fechas que aparecerán en esta bitácora serán novelados de forma deliberada para proteger ciertas fuentes sensibles de información y hacer así más accesible su contenido, pero sobre todo para sentirme más libre. Con todo, las referencias y datos relativos al arte y al amor,  sus autores y su contexto responden a la verdad…, todo por honestidad personal, si es que tal cosa existe cuando hablamos de publicar por amor al arte.

imagen::calber



Otro año termina y hay que cerrar ciclos, colocar puntos, ordenar la columna de entradas en el blog. Agradecido por lo positivo, tantos comentarios favorables, tantas críticas objetivas, radiantes, motivadoras. Followers enfervorecidos me siguen, me adoran. Influencers quieren mencionarme o que les mencione. No me olvido de la gente que me quiere, y de aquellos a los que quiero. No me olvido tampoco de los que me odian, no se puede ser blogero de éxito sin “haters”, (el mayor hater está en ti) También lanzo un adiós a los que se van, también a los proyectos que se van, a la parte de mi que se va cada estación, en cuerpo de otros. Hay porciones que se acumulan y forman archivo, antiguas entradas que no serán oscuras golondrinas. No me olvido de luchar, de vivir, de soñar, incluso fuera del blog. Está a punto de ocurrir, otros 365 días para postear como si no hubiera un mañana. Me lo voy a tomar con más calma, este es mi propósito para esta temporada, no quiero morir de éxito.

:: Mil gracias

Queridísimos simpatizantes, este año ha estado lleno de grandes y positivas sensaciones, de agradecimiento y generosidad contagiada. Tanta felicidad no cabe en el corazón de un blog, aunque éste sea por amor al arte. Por ello quiero compartirlo con todos ustedes, con los que pudieron estar y con los que no se atrevieron a entrar, con los de cerquita y con los lejanos, amigos que leen, que miran, admirantes de siempre y de ahora, aquellos que han hecho posible esta maravillosa aventura de lo último: instituciones, creativos, particulares, profesionales, artistas, poetas, intelectuales, pseudos y una lista interminable de hermosos followers que han permitido crecer a “lupaaa” en este cuarto año que comienza.
En este rollo positividad total, quiero nombrar a tanta gente y agradecer a todos los que me siguen en el ruido o discretamente, a los nuevos suscriptores, y a tantos simpatizantes que siguieron la B*acción_ INFLUENCER  y me hicieron llegar sus impresiones sobre el blog para mejorar. Voy a escoger al azar uno de los feedbacks más explosivos de tantísimos recibidos para ilustrar esta “super sensación que me alberga”: «Mil gracias, Me siento yo qué sé.... como si metes en una coctelera agradecimiento, ilusión, admiración recíproca, salsa perrins, cola cao 0,0 y media dexidrina. Muy amable y muy interesante».

:: también las Criaturas de San Juan de la Cruz hablaba de esto en su Cántico Espiritual 
...
Mil gracias derramando,
pasó por estos sotos con presura,
y yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura.               25


#gracias #milgracias #YoNoQuieroMolestar #SUSCRIPCIÓN #LUPAAA #INFLUENCER #SIMPATIZANTE #calber #infocalber #sanjuandelacruz #CarlosY.(P.Sánchez) #balance #otroaño #añonuevo #seguir #evolution 

:: deer

El BLACK FRIDAY, los “thanksgiving” y todas estas globalizadas celebraciones son el pistoletazo de salida de estas maravillosas fiestas. Comienza el eterno debate del paso del tiempo. Incluso para muchos todo empezó el día después de Halloween. Los escaparates cambian de pronto, las calles se llenan de luces, apagadas aún. Y para otros, todo el año es Navidad, cada día una luz nos muestra los planes para la felicidad. En medio hay otros debates en las redes, los días del lazo rojo, los días del lazo malva, morado, naranja, pero ya es imparable el impulso de la Navidad. Esta etapa del año en que hay que alegrar la vida a los demás y ser superfeliz tu mismo (compadezco a todos aquellos que se ven imbuidos por el espíritu de Ebenezer) Viva la Navidad!

imagen::calber. deer showing off for xmas


Un maravilloso momento para aprovechar la oferta de eventos que tienen los ayuntamientos de nuestros pueblos y ciudades, los alcaldes son los mejores papanoeles, los concejales los reyes de la magia. Hay un gran programa para conseguir la plenitud, en la calle ocurre todo: los autobuses de la Navidad, los belenes, las pistas sobre hielo, que esto parece el norte de Europa, las ferias internacionales de culturas navideñas, los mercados de artesanía, o medievales, de Navidad Medieval, los desfiles de la luz, las preuvas, las san silvestres. Opciones todas paralelas y complementarias a las propias de la Navidad más ortodoxa: los belenes vivientes, las zambombas, los mazapanes, las cestas, la lotería, las cabalgatas, etc. Me encantan los planes de Navidad. Me gustaría irme a Nueva York, y no ver a mi cuñados hasta Semana Santa. La Navidad es un buen momento para hacer de tu vida un viaje de huida, con razón empiezan un viernes negro.

:: post 250

¡Esta es la entrada 250!. Enhorabuena-gracias. Siempre busco la estructura perfecta de cualquier cosa. Estoy recibiendo muchas ideas a través de mis ”influencers” para el blog, y para el libro. ¡Que delirio! Así que he pensado hacer de esta entrada conmemorativa un “metapost” sobre posicionamiento y grandes pequeñas imágenes textos bonito horrorosos” 

imagen::calber

Para que me vea/lea mucha gente por internet hay que hacer el contenido preciosísimo, que los usuarios se sientan atraídos y como consecuencia muy felices. También deben darse ciertas directrices técnicas, como que los motores de búsqueda lo indexen de forma óptima (esto si es complicado). Estoy haciendo un estudio sobre las palabras clave (keywords) más apropiadas, porque hay gente que no se entera de qué va mi blog. Las elegidas deben tener muchas búsquedas y ser claras y definitorias. La inmensa mayoría de visitas en las páginas de internet se hacen a través de las palabras clave, ya que son poquísimos los usuarios que teclean directamente la dirección URL. Trabajar las palabras correctas en los contenidos, me permitirá posicionarlos en los buscadores y, como consecuencia, aumentar las visitas. (Esto creo que me llenará de gozo).

Las palabras clave son una piezas básicas en el complejo engranaje del posicionamiento (SEO) de un blog. Hay una forma de atajar este proceso, y es identificando keywords long tail: conjunto de palabras más largos y descriptivos. Por ejemplo, un long tail de la keyword “gráfica y palabra” de calber, sería grandes pequeñas imágenes textos bonito horrorosos”. Lo que consigo es una menor competencia, y la atracción de un público más segmentado e inteligente que está realmente interesadísimo en mis creaciones. !Maravilloseo¡

:: YoNoQuieroMolestar

Yo no quiero molestar!!! pero a veces la gente no te sigue porque no se lo pides simplemente. Voy a pedir un FAVOR. Resulta que posiblemente el blog: loultimoporamoralarte.blogspot.com.es se convierta en un LIBRO de papel. Que emoción!!! y necesito vuestra ayuda para la selección de las mejores entradas y para recibir comentarios. A menudo siento que un ser superior me apunta con una pistola por si las cosas no salen. Me hablan de “Pareto”, dedicar el 20% del tiempo a crear y el 80% a promocionarte. Qué pasada! así muchos blogs mueren de éxito pero la mayoría de agotamiento. Dos acciones:

A*acción_ SIMPATIZANTE: INSCRIBIRSE, a la derecha de la pantalla SUSCRÍBETE AQUÍ al blog: introduce tu mail.  Y recibirás mis entradas en tu correo sin la necesidad de tener que buscar en mi blog.

imagen::calber

B* acción_ INFLUENCER: Sólo 5 preguntas para ti, persona influyente en tu área, con buenas conexiones y a quien muchos acudimos buscando consejo o dirección. Por alguna razón mi blog necesita de tu conocimiento. Por favor, puedes CONTESTAR copiando y pegando en un mail a: infocalber@gmail.com


_MINI_ENCUESTA sobre: loultimoporamoralarte.blogspot.com.es 
1. En 140 caracteres ¿Para ti, de qué va el blog?
2. ¿Cuántas secciones crees que tiene o a cuántas te conduce vía links? 
    descríbelas brevemente
3. El libro contará con unas 60 entradas. 
    Puedes reseñar 5 que te hayan interesado y por qué…
4. ¿Qué es lo que encuentras más débil, confuso, negativo… en el blog?
5. ¿Lo que mas te motiva del blog, o qué crees que debería potenciar?



*g*r*a*c*i*a*s [próximamente noticias sobre el LIBRO o MUERTE del proyecto] #gracias #YoNoQuieroMolestar #SUSCRIPCIÓN #LUPAAA #INFLUENCER #SIMPATIZANTE #calber #infocalber 

:: SUSCRIPCIÓN

::el proceso de SUSCRIPCIÓN ha quedado suspendido por blogger, así que si quieres te incluimos en la lupaaa_NEWLIST, envía un correo a

infocalber@gmail.com 



«En esta profesión hay que hacer como las gallinas, poner un huevo y cacarear» _Ricardo Rousselot