Mostrando entradas con la etiqueta cuñada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuñada. Mostrar todas las entradas

:: gratitud/narcisismo

^creative posters for uncreative people^
//sesión//02


            Lo regalado, ni agradecido ni pagado.


:: la sesión 2 de couching ha sido todo un éxito. Mi mentora, (recomendación de mi cuñada, //sesión//01 ) Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática. Empiezo a notar que necesito un pequeño empujón con la venta de mis diseños.


______ gratitud:


1. Cuando te apasiona tu trabajo es posible que acabes regalándolo. Te gusta tanto que das al cliente todo lo que puedes sin sobrecoste. Y el cliente no lo valora, porque lo regalado parece que no tiene valor. Lo que regalas hoy, mañana es una exigencia. No regales tu trabajo. Todo lo que no está contemplado en presupuesto, se presupuesta aparte. Es habitual que los clientes te soliciten trabajo fuera de presupuesto o contrato. Y también es habitual que, algunos, den por hecho que no les vas a cobrar por este.  Antes de ponerte a hacerlo, indícales cuál es el presupuesto del mismo. Si no lo aceptan, no pasa nada, no se hace. Tú sabes lo que vale tu trabajo y quien no lo quiera o pueda pagar es que no es el cliente adecuado. Recuerda este consejo: “Lo regalado, ni agradecido ni pagado”.

2. Ten cuidado con los halagos desmedidos y con la ausencia de los mismos. De ahí a la falta de respeto hay una distancia muy corta.


imagen::calber


______ narcisismo:

:: sesión de julio de psicoterapia con Carmela Cabañas. Consecuencia de la sesión de couching y de una charla con amigos y poetas, a propósito de los halagos, que me ponen alerta sobre “Narciso” y la sobreestimación que pueda tener de mí mismo. Tratando de ayudar, mi amigo Ángel José, que es mucho del psicoanálisis, me insiste en el Narcicismo primario, una de las etapas de la infancia que todos atravesamos, del desarrollo libidinal (cuando comenzamos a excitarnos los genitales y obtenemos sensaciones placenteras).

Rasgos de una persona narcisista según su nivel de gravedad y lecturas iconográficas. Lo primero que ha hecho Carmela es hablarme del mito de Narciso y el origen del término psicológico. Me comenta sobre  Cefiso, la ninfa Eco, la diosa Némesis, de cómo Freud le dio el nombre a este complejo a raíz de la fascinación de este con su propia imagen reflejada en el agua. Qué identificado me he visto en la metáfora, en esta contemplación absorta, aunque incapaz de arrojarme a las aguas. Bueno que al final el prota muere y creció una flor. Me dice mi terapeuta que quizá pueda tener rasgos de esta personalidad narcisista, no tanto como diseñador sino en tanto que poeta, lo cual no deja de ser una ironía.


imagen::calber


Me ayuda Carmela a detectar estos rasgos en mi compleja personalidad artística y apreciar el nivel de gravedad. Reflexionamos sobre varios aspectos: si necesito desesperadamente ser aprobado y sobre todo admirado por los demás; si tengo constantemente fantasías de grandiosidad y de éxito en todos los niveles; si soy superficial, frío y distante en mis relaciones interpersonales. ¡Ay virgencita, qué me pilla todo!. Y ya lo definitivo, si experimento un sentimiento inmerso y crónico de vacío emocional y aburrimiento. Salgo nuevo, he pasado de un complejo a un síndrome, dudo de mí mismo. No soy capaz de evaluarme de forma realista… ¿si pudiera dar marcha atrás y aceptar a Eco? Voy a pedir otra cita con mi mentora.

:: mentora

^creative posters for uncreative people^
//sesión//01


            Solo tienes que desearlo de verdad y dejarte guiar.

Mi cuñada siente que trabaja muchas horas para los resultados que tiene. Y luego está, que tiene mucho encima, con los niños, los bolsos y la casa . Odia el "marketing de fórmula" porque dice que no encaja con ella. El caso es que está entusiasmada porque ha dado un paso hacia delante, superadmirable. Me ha dicho que me va a ayudar (bueno ella no, su mentora, me va a pasar los apuntes, los vídeos y demás recursos de clase). Su mentora, le está reforzando como superar la fase “de miedos” para convertirse en una mujer empoderada, capaz de liderar su negocio tomando buenas decisiones: con visión, foco y seguridad. Esta nueva fase promete.

No he abandonado a mi psicoterapeuta, Carmela Cabañas, de hecho, todo esto se lo he consultado y ella me ha dicho que todo el refuerzo es bienvenido. Sigo con sus terapias pero ahora estoy más abierto a nuevas técnicas interactivas. Esto lo voy a seguir a través de mi cuñada, si veo que funciona, me apuntaré también. ¿Pero sabéis qué hace una mentora? El mentoring es una práctica de enseñanza y aprendizaje, que se lleva a cabo con la asesoría y guía de una especie de tutora. Comparte su experiencia para ayudar a los demás. La mentora de mi cuñada se llama Laura Montejano, tiene mucha experiencia y es muy simpática, es una amante de las redes sociales y de la socialización. Empezó su emprendimiento con una cuenta de Instagram y cero seguidores. Ahora tiene algún seguidor más… y alguna que otra venta. (Ella repite que sí, las ventas llegan, aunque al principio parece que no). Se formó en copywriting y en email marketing y ahora ayuda a emprendedoras como mi cuñada a mejorar sus ventas a través de internet. 


Me he visto el primer video y ya va por la segunda videollamada por zoom, son muy interesantes, me meto de polizón y sin cámara ni audio, por ahora nadie se ha quejado. Ya han tratado sobre la venta por internet, la viabilidad de los negocios, gastos y beneficios y hasta tratan temas personales. Mi cuñada está encantada y yo también, ella va a empezar a vender bolsos como loca y yo le voy a dar un superempujón a mi nueva sección de “creative posters for uncreative people”. Seguiré contando por aquí si no me pillan.