Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta branding. Mostrar todas las entradas

:: marca edurne

15 de Julio de 2022, ¡Edurne ha nacido! El ruido blanco del bebé ha llegado desde el vientre materno. La familia SIRA acaba de presentar un diseño de marca que es todo ilusión, ya que nos muestra un logotipo que mediante un efecto óptico es capaz de vibrar cuando hacemos scroll en una pantalla, imitando el movimiento de un bebé al emitir grititos, tos, hipo o sonidos guturales. Lo mejor es que se trata de una nueva criatura que ha llegado a este mundo a decirnos cositas en muchos idiomas. Edurne en realidad es mucho más que una marca, representa la ilusión de unos padres, de una familia romance que trae al mundo a su séptima hija. Ellos son precursores del disfrute. Gracias a sus múltiples lazos se han permitido el privilegio de una familia de alta calidad.


imagen::calber
 
Tener un sello de identidad hoy en día se ha ido convirtiendo en un producto mainstream, menos exclusivo, por lo que SIRA encargó a la consultora calber la reinvención de la marca, que ha mantenido intactas las características de los sellos que ya se diseñaron para las 6 hermanas mayores. Se ha creado un nuevo sistema de identidad flexible basado en elementos visuales, pensados para ser mezclados con otras herramientas como el white noise, consiguiendo así un lenguaje creativo y diverso que será revalorizado en futuras concepciones y usado hasta la extenuación en futuros proyectos.
 

imagen::calber
 
Uno de estos elementos es el efecto visual que provoca. Al hacer scroll en algún dispositivo, tenemos la sensación de observar las pulsaciones de Edurne al emitir ondas de sonido. El efecto surgió de la percepción de ruidos que todos los bebés del mundo emiten en su cuna, ronroneos, pequeños suspiros, son habituales y normales en ellos. Ha sido un afortunado descubrimiento, que la consultora calber ha sabido potenciar para hacer, de esto, un rasgo original y distintivo de la marca. El resultado es una genialidad. Hoy en día los padres, los abuelos, sus hermanas, el resto de la tribu hace scroll constantemente, ya sea en un smartphone, una tablet o un ordenador y eso les conecta íntimamente con el bebé. Todo en la familia SIRA, con este alumbramiento, es pura fantasía, color y dinamismo. La marca Edurne ha ayudando a crear un llamativo universo visual, tan vibrante como su grito o sus primeros balbuceos, esos que nos musitan: ¡gracias por escuchar!




:: osram

Camino de vuelta a Toledo, siempre veía mi edificio. Montado en el «coche de línea» que salía de la estación de “Palos de la frontera” y pasaba por "Santa María de la cabeza", veía ese rótulo impresionante sobre el edificio, OSRAM, yo lo llamaba “mi edificio”, porque me apellido Ramos. «Osram es Ramos al revés». Me lo contó un amigo en uno de esos viajes de vuelta. Parece ser que es una manera de expresar que a veces lo español triunfa, aunque para ello tenga que camuflar sus raíces en un nombre extranjero. Me hacía especial ilusión porque el Ramos viene de mi abuela. Así que ese edificio era en parte mío y también su talento. Pero resulta que toda esta teoría se vino abajo, al descubrir que es una leyenda urbana del branding. Osram es una empresa alemana nacida en 1906. Su marca fue registrada por la Deutsche Gasglühlicht-Anstalt, y el nombre Osram es una contracción de dos materiales que usaban en sus bombillas: Osmium y Wolfram (hoy más conocido como tungsteno).

 
imagen::nicolás barahona

El responsable de la Fábrica de Bombillas OSRAM, de los años 20 en Madrid fue Alberto de Palacio, el arquitecto de la estación de Atocha, con la colaboración del ingeniero Francisco Borrás, quien había patentado un nuevo sistema de cubierta en hormigón con una gran amplitud de luces de forjado, dando lugar a grandes crujías (espacio comprendido entre dos muros de carga). Este sistema, conocido como "hormigón armado sistema Borrás" se aplicó por primera vez en esta fábrica. La gran novedad de esta obra es el renovado planteamiento estético, alejado de la arquitectura industrial tradicional en ladrillo y próxima a los modelos foráneos centroeuropeos.

 
imagen::nicolás barahona 

Es curiosa esta conexión de ideas. Esta mañana de 8 de julio a raíz de una llamada que me ha hecho carmen, en medio de la temprana calorina, he descubierto que el edificio alberga la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo. A lo largo de la historia de la EMVS la rehabilitación de viviendas, edificios y barrios ha sido y es una prioridad, tanto por sus importantes efectos sociales y económicos como por su contribución a la mejora del patrimonio, el paisaje urbano y la calidad de vida de la ciudadanía.

«Siempre Veo Mi Edificio» !Es EMVS al revés! Quizá la leyenda continua.