Mostrando entradas con la etiqueta azul. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta azul. Mostrar todas las entradas

:: triste

Estar cansado tiene plumas,
tiene plumas graciosas como un loro,
plumas que desde luego nunca vuelan,
mas balbucean igual que loro.
Estoy cansado de las casas,
prontamente en ruinas sin un gesto;
estoy cansado de las cosas,
con un latir de seda vueltas luego de espaldas.
Estoy cansado de estar vivo,
aunque más cansado sería el estar muerto;
estoy cansado del estar cansado
entre plumas ligeras sagazmente,
plumas del loro aquel tan familiar o triste,
el loro aquel del siempre estar cansado.
Luis Cernuda. “Estoy cansado”, de “Un río, un amor” 1929. 

imagen::calber. (Mi abuela tenía plumas. Hoy hace tres años del día más triste)

El tercer lunes de cada enero, desde 2005, se ha convertido en una de las fechas más tristes en muchas partes del mundo. Este día ha sido reconocido como el «día más triste del año», una jornada para expresar y compartir la tristeza, la nostalgia y el desánimo, emociones básicas del ser humano de las que no debemos huir.
La idea se originó a partir de una fórmula matemática creada por el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005. Esta fórmula considera varios factores, como el clima, las deudas después de las festividades, el tiempo transcurrido desde la Navidad, la falta de motivación y la necesidad de un giro en nuestras vidas.
La fórmula: 1/8C+ (D-d) 3/8xTI MxNA.
La C hace referencia al clima, la D a las deudas contraídas durante las fiestas, d es el dinero que cobraremos a final de enero, T es el tiempo que ha pasado desde la Navidad y la I es el tiempo que ha transcurrido desde el último intento de dejar un mal hábito. Además, M son las motivaciones que aún nos quedan y la NA representa la necesidad de actuar para cambiar todo lo negativo que rodea nuestras vidas.
Esta fórmula y la idea de que existe un «Blue Monday» carecen de validez científica sólida. La fórmula de Arnall ha sido, muy criticada por expertos en salud mental, quienes consideran que simplifica en exceso la complejidad de las emociones humanas y no tiene una base empírica significativa. La noción del «Blue Monday» se ha perpetuado más como una campaña de marketing que como una realidad psicológica. Las emociones son experiencias subjetivas y no se pueden reducir a un solo día del año.

:: el jardín azul


::calber · El retrato se terminó la tarde del 15 -1- 2021   
 
El jardín azul

Tierra y tiempo en discordia,
error grave.
La mujer soterrada se eleva lentamente,
de su vientre nacen flores de un día.

Dolor de madre agrícola,
cielo en su mano antigua,
pan de otra vida por cultivar.
Las venas dulces sitian el paisaje,
disminuye la melanina.

En una valla cabe el horizonte.
Hierbas medicinales transportan oxígeno,
lirios de agua. Hay una anciana
dueña de un huerto planetario.
Sus células regadas con lluvia nebulosa
se consumen.

Paz magenta con cian,
frío primario.
El heredero llora al infinito.
Azul el jardín del futuro,
ojos cobalto sobre un coche negro.



*carlos sánchez alberto - poema inédito -

 


:: blue monday


imagen::calber
 

::hoy, lunes 18 de enero, es el Blue Monday, o el día más triste del año! El origen del Blue Monday tiene lugar en 2005 cuando Cliff Arnall, profesor de la escuela de psicólogos de la universidad de Cardiff, anunció que había encontrado la fórmula matemática para determinar el día más triste del año. Según esta fórmula el tercer lunes de enero es la jornada en la que acumulamos más tristeza por varios motivos. Entre ellos: la muerte de una abuela, la tercera ola, el hielo, la muerte de una poeta, las lluvias torrenciales, la presión por las deudas navideñas, la muerte de los árboles, no haber cobrado aún el sueldo de enero, o los propósitos de año nuevo que ya damos por incumplidos. A éstas habría que sumar este 2021 la pandemia de coronavirus. Una causa que el profesor no pudo prever y que tras casi un año suma fatiga emocional a la ecuación. El lunes triste en español es todo un hallazgo. Es blue la nariz del próximo proyecto, y el jardín azul del poema de ayer, y azul el hombro que me sostenía y hasta la flor de azafrán es azul.

:: esperando

  

imagen::calber >>> a la m*a*r*c*e, esperando poder cerrar los ojos plácidamente en estos días de tristeza, y a nuestro llanto aguardado.



Este corazón mío, tan abierto y tan simple, es ya casi una fuente debajo de mi llanto. Es un dolor sentado más allá de la muerte. Un dolor esperando... Esperando... Esperando... Todas las horas pasan con la muerte en los hombros. Yo sola sigo quieta con mi sombra en los brazos. No me cesa en los ojos de golpear el crepúsculo, ni me tumba la vida como un árbol cansado. Este corazón mío, que ni él mismo se oye, que ni él mismo se siente de tan mudo y tan largo. ¡Cuántas veces lo he visto por las sendas inútiles recogiendo espejismos, como un lago estrellado! es un dolor sentado más allá de la muerte, dolor hecho de espigas y sueños desbandados. Creyéndome gaviota, verme partido el vuelo, dándome a las estrellas, encontrarme en los charcos. ¡Yo que siempre creí desnudarme la angustia con solo echar mi alma a girar con los astros! ¡oh mi dolor, sentado más allá de la muerte! ¡este corazón mío, tan abierto y tan largo!

Poema de la íntima agonía -- de Julia de Burgos --


:: azul noviembre

 
imagen::calber 


Es azul noviembre ¿Cuál es el azul de los ángeles? El celeste, el éter, el azul bebé. ¿Y el de los demonios? Azul negro, tormenta, azul Disney quizá… Los expertos en color hablan de diferentes tonos de azul. Algunos pertenecen al lenguaje común, otros son nombres establecidos para los colores que usan los artistas, los hombres, los poetas, aquellos que conocen muy bien la diferencia entre el azul nomeolvides y el permanente. Se estima que actualmente hay 111 tonos de azul conocidos. Estos son mis escogidos: 

azul acero, azul aciano, azul acuático, azul aguamarina, azul arandano, azul bávaro, azul bebé, azul brillante, azul campánula, azul Caribe, azul celeste, azul Chagall, azul chillón, azul ciruela, azul ciruelo, azul clemátide, azul cobalto, azul coeli, azul cosmos, azul curaçao, azul de China, azul de Copenhague, azul de Delft, azul de indantreno, azul de medianoche, azul de niño, azul de París, azul de Prusia, azul de Sèvres, azul de ultramar, azul Disney, azul egipcio, azul eléctrico, azul e-mail, azul escarcha, azul esmeralda, azul espuela, azul éter, azul Europa, azul frita, azul genciana, azul glaciar, azul grisáceo, azul heliógeno, azul hielo, azul hierro, azul humo, azul humo, azul iris, azul jacinto, azul laguna, azul lapislázuli, azul lavanda, azul loza, azul Lufthansa, azul mahón, azul manganeso, azul marina, azul marino, azul mate, azul medio, azul metálico, azul montaña, azul morado, azul neón, azul negro, azul niebla, azul nocturno, azul nomeolvides, azul nuboso, azul océano, azul ocular, azul ópalo, azul Oriente, azul original, azul pálido, azul pastel, azul pavo, azul permanente, azul petróleo, azul phthalo, azul piloto, azul porcelana, azul primario, azul profundo, azul real, azul tejano, azul tinta, azul tormenta, azul tráfico, azul turquesa, azul turquí, azul uniforme, azul universal, azul uva, azul verdoso, azul Vermeer, azul violáceo, azul Virgen, azul Wedgewood, azul xenón, azul Yves Klein, azul zafiro, azulete, azur, Bleu, Color de la zarzamora, Cyan, Índigo, Turquesa, Turquesa cobalto, Verde azulado, Violeta azulado. 

Del verbo desafiar rescato tu organismo azul sutil.

 
imagen/poema::calber 

:: dinosaurio azul

imagen::calber

El patio de mi casa es “Hell Creek” pero en plan mediterráneo, caminas entre la vegetación y es imposible no tropezar con dinosaurios, vacas sagradas o toros de lidia. Hemos descubierto 47 cráneos completos o parciales de diferentes muñecas y peluches en el área norte del corral. Hasta la fecha se han encontrado muestras que representan diferentes etapas de la vida lúdica de mis nietos.

El Triceratops conocido por «tres cuernos» es un dinosaurio ceratópsido herbívoro que vivió en la era Maastrichtiense, hace 65 millones de años, en Norteamérica. La cultura popular los ha representado con frecuencia en películas como la conocida Jurassic Park. También se le conoce como "Trike”, en la serie Power Rangers, es el favorito del Blue Ranger durante las primeras tres temporadas.

Este bicho es uno de los dinosaurios preferidos en nuestro jardín, se parece bastante al rinoceronte moderno, mide unos 6 m de longitud, con el cráneo prolongado hacia atrás en una especie de escudo protector del cuello y con tres cuernos, uno de ellos pequeño sobre el hocico y dos grandes y curvados en la frente de un metro de largo, podían pesar entre 6000 y 12.000 kilos.

Ayer llegó el calor y nos dio por hacer manualidades. En junio con el verano nos juntamos todos en nuestro particular “patio jurásico”. Mi madre viene a pasar los próximos dos meses, y mis nietos y mis hijos acuden a visitarnos. La casa se ha vuelto a llenar de alegría y vegetación, también de animales prehistóricos. En el Cretácico nos ha dado por pintarlo todo. La cal de los zócalos se tiñe de azul y hasta los dinosaurios se extinguen de nuevo por el impacto de un gran asteroide añil contra nuestro patio, 65 millones de años después.

:: la prima azul

La fascinación por ‘La dama verde’ es inquietante. Es considerado el cuadro más reproducido de la historia, en 2013 se vendió en una subasta en la Casa Bonhams de Londres por casi $1,5 millones. Fue comprada por el joyero británico Laurence Graff y se exhibe al público en Ciudad del Cabo, junto con el resto de la colección de arte de Graff. El pintor ruso Vladimir Tretchikoff pintó esta obra en Sudáfrica en 1952, su musa fue una joven de 17 años, Monika Sing-Lee, a quien descubrió cuando trabajaba en una lavandería cerca de su casa en Ciudad del Cabo. El artista sabía cómo hacer dinero y antes de vender el cuadro tomó fotografías con las que imprimió cantidades enormes de copias en papel barato, las copias se vendieron como churros. La imagen se ha convertido en un icono de la cultura popular reproducida en millones de productos alrededor del mundo, fue incluida como atrezo en la película de Alfred Hitchcock 'Frenesí' y en vídeos musicales de Mike Jagger y David Bowie. Su autor murió en 2006, y gracias a ella es conocido hoy como "el rey del kitsch

'Chinese Girl' ( ‘La dama verde’), 1950. Vladimir Tretchikoff


::mi prima cumple años un día de enero, ese día llega del trabajo y sin bajarse de los tacones se da un baño con behind blue eyes de The Who al fondo. Enciende una velas azules, apaga las luces, cierra las ventanas, el color de la noche inunda la bañera. En el susurro del humo se sumerge en el agua tibia. Aguanta la respiración debajo de las pompas y deja pasar toda su vida, que se le hace infinita. Mi prima por unos segundos, bucea en el océano de la memoria, está sola, como si fuera un pececillo en el cántaro de su madre, que ha quedado relegada a la distancia, en el útero que une a todas las mujeres. Al salir del lago mi prima sonríe, sabe que lo que celebra es su propia existencia, la inmortalidad, la alegría que lleva consigo en su sencillez, en su conformidad. Mi prima se ha teñido de azul, es una divinidad y con sus poderes y su templanza cura a su family. Mi prima es blue pero no en su acepción inglesa, ella es celeste, es un sol, un frenesí.

imagen::calber 
¨sun into Lightwood¨
Remembering Billy Connolly