Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

:: constitución

imagen::calber

Constitución Española  Cortes Generales «BOE» núm. 311, de 29 de diciembre de 1978 Referencia: BOE-A-1978-31229

PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de […] En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente CONSTITUCIÓN ...

Artículo 14. Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Artículo 44. 1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho. 2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Artículo 103. 1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. 2. Los órganos de la Administración del Estado son creados, regidos y coordinados de acuerdo con la ley.  3. La ley regulará el estatuto de los funcionarios públicos, el acceso a la función pública de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, las peculiaridades del ejercicio de su derecho a sindicación, el sistema de incompatibilidades y las garantías para la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.

La palabra “sexo” aparece tres veces en nuestra constitución: Artículo 14, Artículo 35 y Artículo 57, para referirse respectivamente a la igualdad de los españoles, la no discriminación a la hora de trabajar y el orden de preferencia en la sucesión al trono.

:: cartas

#AVecesLleganCartas2019. Este mes de agosto, en realidad el verano, CALBER va estar trabajando en varios proyectos: 1. “Pueblo oposición Madrid, Madrid oposición Cielo”, de esto va la postal. 2. Seguirá con el blog “lo último por amor al arte” 3. Prepara exposición sobre la historia de un pueblo visto por un hombre “cabezudo” 4. Retrato de una recién nacida: “Laura” 5. Cuando amanece la belleza es rara y más cositas. Un saludo @infocalber #HappySummer19
 
Imagen::calber. #postal con la que he participado en en el proyecto. Muy contento con el resultado, al ver mi nombre en el reportaje de ABC Cultural junto al resto de #artistas participantes.


 
#AVecesLleganCartas, es una iniciativa en redes sociales de Javier Díaz Guardiola y ABC Cultural para recuperar la costumbre estival de cartearse y saber del otro, de dar buenas noticias. Por esta vía, quizás no tan canónica, se pedía a artistas, a agentes del arte, que retomaran la tradición de componer una postal y, tras intervenir su imagen, contar a qué van a dedicar el mes de agosto. ”Con las cartas marcadas” muestra las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada de la mano de artistas a través de 60 postales intervenidas, la propuesta de ABC cultural de este sábado cumple dos años.

#arte #art #postales #postcard #postal #AVecesLleganCartas2019 #ABC #espacios #ABCCultural #reportaje #mailart #artecorreo #avecesllegancartas




:: la lluvia

Vuelta a casa
Hay un hombre que grita en el vagón del metro.
Yo he visto allá en sus ojos la lenta caravana
de imágenes heridas, de minuciosas sombras
que acuden a su encuentro con el gesto de siempre,
con el gesto que nunca volverá a contemplar.

Siente el peso en los hombros de unas manos de sombra.
Le reclaman. Se vuelve. Ahora está con ellas.
Esboza una sonrisa que se quiebra de pronto.
Su dolor se dilata, se le escapa del pecho.
Recorre ya las vías. Invade la ciudad.

Hay un hombre que grita con los labios sellados.
De "Horizonte o frontera" Hiperión 2003. Eduardo García

imagen::calber
'La lluvia en el desierto' reúne todos los versos de Eduardo García, un año después de su prematura muerte. Nació en São Paulo, en 1965, donde vivió hasta los 7 años.  Volvió a España con su familia y vivió su infancia y juventud en Madrid, donde obtuvo la licenciatura en Filosofía, especializándose en Estética. Desde 1991 residió y trabajó como profesor de Filosofía en Córdoba. Como poeta es autor de Las cartas marcadas, No se trata de un juego, Horizonte o frontera, Refutación de la elegía, La vida nueva y Duermevela, Fue galardonado con los premios: Nacional de la Crítica (2009), Ojo Crítico de RNE, Ciudad de Melilla, Juan Ramón Jiménez, Fray Luis de León entre otros. Cultivó la reflexión sobre el fenómeno poético en dos ensayos Escribir un poema y Una poética del límite. Lo conocí en Cosmopoética 2008, coincidimos en una cena de poetas organizada por Carlos Pardo (yo iba por la sección anonimos), alguno de los comensales: Reina María Rodriguez, Jorie Graham, Jordi doce, Martín Lopez-Vega, Eva Hernández. Nos volvimos a encontrar un año mas tarde en una boda de familiares comunes (él iba por la rubia y yo por el moreno) y otra vez en Cosmopoética 2010. Eduardo García nos dejó en un momento vertebral de su obra. Su poesía, estaba siempre en busca de una complejidad que no confundiera al lector. Nos quedó una conversación pendiente sobre poesía y una foto de familia.


imagen::Eva Hernandez. Cosmopoética 2008

:: navidad making of

Nace un Dios. Otros mueren. La verdad
ni vino ni se fue: el Error mutó.
Tenemos ahora otra Eternidad,
y fue siempre mejor cuanto pasó.

Navidad de Fernando Pessoa (fragmento)

NATAL // Nasce um Deus. Outros morrem. A verdade / Nem veio nem se foi: o Erro mudou. / Temos agora uma outra Eternidade, / E era sempre melhor o que passou. // 

imagen::calber


El Making Of es la forma de documentar como se llevó a cabo la realización de una producción. Y como prometí aquí os dejo con un fragmento de la sesión de fotos que tuvo lugar en el pesebre del Belén familiar y que resultó en un concurrido selfie colectivo. Cómo se hizo la foto final es un idóneo instrumento de promoción, el proceso de montaje del set para producir la portada de la tarjeta navideña del 2017 aporta un valor añadido. En estos tiempos digitales quería añadir mas información y material adicional para enriquecer el resultado. Decía en la previa que la tarjeta navideña había quedado impregnada por la #culturaSELFIE, el Making Of demuestra que es una obra conceptualmente detallista, minuciosa, y artesanal que te invita a ver la escena con otros ojos. “Tenemos ahora otra Eternidad” no sólo la que queda retratada, sino la que está frente a ellos haciendo de espejo y en la que tú eres el verdadero protagonista.

:: otra perspectiva


imagen::calber

Me gustaría sacarte una sonrisa, buen rollo, que veas las cosas desde otra perspectiva en Navidad, y todo el año. Para ello adorno el concepto con un poco de Bernand Shaw: La imaginación es el principio de la creación. Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y finalmente, creas lo que persigues. Le añado una pizca de tecnología mediática: hay parámetros en la red que te obligarán a reinventar cada día tu trabajo. Y termino mencionando uno de mis últimos proyectos: #culturaSELFIE que ha impregnado la tarjeta navideña, una obra conceptualmente detallista, minuciosa, y artesanal que te invita a ver esta fiestas con otros ojos. Cada personaje nos cuenta una historia y todos conforman un espacio para la diversión. Busquemos este año que entra la otra realidad, lo inesperado y demos un paso fuera de la propia experiencia.

#sonríe #buenrollo #perspectiva #crea #reinventa #buscaloinesperado #FELIZNAVIDAD #próspero2018