Mostrando entradas con la etiqueta nómadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nómadas. Mostrar todas las entradas

:: retrato nómada

 
imagen::calber

Esta mañana he bajado hasta el río. Ha sido un camino en solitario pero con una empresa parecida a la de Chíchikov. Junto a su cochero emprende un viaje en su trineo por los amplios territorios de la vasta Rusia deteniéndose en ciudades y aldeas con la intención de comprar almas, almas muertas. Hoy he bajado al río, a la ceremonia de la identidad. Un retrato no es una mera reproducción mecánica de los rasgos, sino que entra en juego, para definirse como tal, la sensibilidad del artista, que interpreta las facciones según su razón.  Y digo que mi objetivo ha sido parecido al narrado por Nikolái Gógol porque de alguna manera cuando me he sentado en la silla de metal, frente a los “retratistas nómadas”, a las orillas del río, me he sentido una presa, un animal a punto de ser herido, lastimado. “Fija la mirada en un punto” –me han dicho. Y entonces mi cerebro ha comenzado a pensar de forma mecánica y facilona en los Masai y aquello que dicen, que las fotos les roban el alma. Parece que su filosofía gira en torno a la convicción de que, tras la muerte, no debe quedar entre quienes sigan vivos ninguna huella material del difunto. He permanecido 15 largos minutos frente al batallón de fusilamiento, sobre la silla eléctrica, concentrado en todas estas densas historias, mientras he sido reprendido por “escanear compulsivamente con los ojos” a todos los pintores que me estaban dibujando, en un ejercicio de autodefensa. Todo en realidad es una contradicción pues ellos han sido muy amables y profesionales, mi cara sigue intacta, y de esta actividad festiva y gratificante han salido variados retratos de calidad. En el río, las almas repetidas me han sido regaladas. Sin embargo, si se abusa de este ejercicio, se corre el riesgo de perpetuar el recuerdo o de reconstruir la realidad. Cultivar en exceso la personalidad puede provocar trastorno de la mente o de la efigie. 

 
imagen::Julio Carlos Martinez Lopez. el retratista nómada de Madrid

Convocatoria: El Retratista y los Chulapos. Retrato múltiple en sesiones de 15 minutos en el grupo del Retratista Nómada de Madrid. Nos vemos en la Explanada Multiusos de Madrid Río, que es la zona donde hacen las verbenas en Madrid Río. Está paralela al Paseo de la Chopera, a la altura aproximada del número 16. Es algo más alejado de Legazpi del Invernadero habitual, pero muy poco. Habrá puestecitos y un escenario grande, y espero que zonas a la sombra. Cerveza y retratables asegurados, espero. Paula Cabildo

:: casetes

Ahora resulta que es moderno. La casete está viviendo un momento de esplendor desde que copara alrededor del 40% de las ventas en nuestro país en los años 80 y primeros 90. Así se compartía música (playlists) cuando no había mp3 ni Spotify.  Convertida en fetiche por toda una nueva generación de melómanos, sus ventas son las únicas que crecen en una industria discográfica prácticamente desmantelada desde la irrupción de internet y los sistemas de intercambio de archivos. En septiembre se celebrará el segundo Cassette Store Day en diversas ciudades del mundo y se espera que bandas populares preparen ediciones especiales. Quizá toda una generación vuelva a aprender a desenroscar las cintas caseras con el boli bic.

imagen::calber

En España menudean pequeñas discográficas que funcionan de forma artesanal y en las que una o dos personas realizan toda la edición. Es todo aún muy underground pero los sellos florecen y comienzan a aparecer algunos éxitos. Un revival de aquellos años donde coleccionábamos cassettes copiadas de los grandes éxitos o hacíamos selecciones de nuestra música favorita para escucharla en el famoso walkman. Todo manual y ajustándose a la limitación que imponía la duración de la cinta, cara A, cara B, de 60 ó 90 minutos. Las casetes que grabábamos artesanalmente tenían la mayoría una estética visual digna de mención. Algunos también diseñábamos sus carátulas y vistas ahora algunas son obras de arte del vintage. 

imagen::calber

Nómadas que buscan los ángulos de la tranquilidad,
en las nieblas del norte, en los tumultos civilizados,
entre los claros oscuros y la monotonía de los días que pasan.

Caminante que vas buscando la paz en el crepúsculo
la encontrarás, la encontrarás al final de tu camino.
Bajo el tránsito de la aparente dualidad,
la lluvia de Septiembre despierta el vacío de mi cuarto
y los lamentos de la soledad aún se prolongan.

Como un extranjero no siento ataduras del sentimiento,
y me iré de la ciudad, esperando un nuevo despertar.
Los viajantes van en busca de hospitalidad,
en pueblos soleados, en los bajos fondos de la inmensidad

Forastero que buscas la dimensión insondable
la encontrarás fuera de la ciudad, al final de tu camino.


Franco Battiato. Nómadas, 1987