Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño. Mostrar todas las entradas

:: lámpara

imagen::calber

En mi rincón, una lámpara singular,
de diseño elegante y de historia marcada,
testigo de días, de vida entrelazada,
que ahora pide cambio, un nuevo despertar.
Sus luces que en su tiempo fueron hogar,
iluminando sueños, noches calladas,
pero llega el tiempo de jornadas renovadas,
de aire fresco, de un ciclo a comenzar.

Se apaga el calor, el peso que agobiaba,
la sombra que opacaba mi caminar,
nace en mí la esperanza, la alegría,

renuevo mi espíritu, la vida se abre,
con la luz de un nuevo amanecer,
se va lo viejo, entra felicidad.
Arthur Inclán - ensayo primero de soneto




:: leones

«Annuntio vobis Gaudium Magnum: Habemus Papam. Eminentissimum ac reverendissimum dominum, dominum Robertum Franciscum, Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem Prevost; qui sibi nomen imposuit Leonem XIV»

imagen::calber - 18:08 del 8 de mayo de 2025

I.
El primer pontífice que usó el nombre de León, cuyo papado finalizó en 461, se reunió con Atila el Huno y lo convenció de no atacar Roma.

II.
El último Papa en elegir el nombre León fue el papa León XIII, un italiano cuyo nombre de bautismo era Vincenzo Gioacchino Pecci. Elegido en 1878, fue el 256º ocupante del trono de San Pedro y dirigió la Iglesia católica hasta su muerte en 1903

III.
El nuevo papa León nació en Chicago en 1955. Su padre es de ascendencia francesa e italiana, mientras que su madre es de ascendencia española (sus padres son Louis Marius Prevost y Mildred Martínez).

IV.
El tratamiento oficial del papa es «Su Santidad el Papa León»; en latín, Leo, Episcopus Romanus (León, obispo de Roma). Otro tratamiento frecuentemente usado para los papas es Santo Padre.

imagen::calber - 01:00 del 9 de mayo de 2025


V.
El título completo es: «Su Santidad el papa León, Obispo de Roma, Vicario de Cristo, Sucesor del Príncipe de los Apóstoles, Sumo Pontífice de la Iglesia Universal, Patriarca de Occidente, Primado de Italia, Arzobispo Metropolitano de la Provincia Romana, Soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, Siervo de los siervos de Dios».

VI.
«La pace sea con voi», primeras palabras del Papa León  





:: Metaverso - DISIDENCIAS

 
imagen::calber

Programa Metaverso dedicado al libro colectivo DISIDENCIAS. Juan Suárez. Un espacio de dedicado a la poesía contemporánea y los nuevos lenguajes. Los versos que viajan entre bits.
Disidencias (VVAA, ed. El Sastre de Apollinaire)
No duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

Agustín Sánchez Antequera nos presenta una muestra de los trabajos que se reúnen en «Disidencias», una antología de poetas en la que “aparecen nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española”. Pura disidencia estética, ética y hasta social.
 
A parte de las músicas con las que ambientamos los textos podrás escuchar estas piezas y canciones:
Diferente - Gotan Project – Lunático
Save me (Aimee Mann) - Nubla - Multiplexpo
Creo que puedo hacer algo - Mabe Fratti - Pies sobre la tierra
Divergente - Fran de Lobster - Absurdos Estribillos EP

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ





:: shelter y tiempo

El tiempo no existe. El tiempo sólo son las cosas que te pasan,
por eso pasa tan deprisa cuando a uno ya no le pasa nada.
Después de Reyes, un día notarás que la luz dorada de la tarde
se demora en la pared de enfrente y apenas te des cuenta será
primavera. Ajenos a ti en algunos valles florecerán los cerezos y
en la ciudad habrá otros maniquíes en los escaparates. Una
mañana radiante, camino del trabajo, puede que sientas una
pulsión en la sangre cuando te cruces en la acera con un cuerpo
juvenil que estalla por las costuras, y un atardecer con olor a
paja quemada oirás que canta el cuclillo y a las fruterías habrán
llegado las cerezas, las fresas y los melocotones y sin saber por
qué va será verano. De pronto te sorprenderás a ti mismo
rodeado de niños cargando la sombrilla, el flotador y las sillas
plegables en el coche para cumplir con el rito de olvidarte del
jefe y de los compañeros de la oficina, pero el gran atasco de
regreso a la ciudad será la señal de que las vacaciones han
terminado y de la playa te llevarás el recuerdo de un sol que no
podrás distinguir del sol del año pasado. El bronceado
permanecerá un mes en tu piel y una tarde descubrirás que la
pared de enfrente oscurece antes de hora. Enseguida volverán
los anuncios de turrones, sonará el primer villancico y será otra
vez Navidad. La monotonía hace que los días resbalen sobre la
vida a una velocidad increíble sin dejar una huella. Los inviernos
de la niñez. los veranos de la adolescencia eran largos e intensos
porque cada día había sensaciones nuevas y con ellas te abrías
camino en la vida cuesta arriba contra el tiempo. En forma de
miedo o de aventura estrenabas el mundo cada mañana al
levantarte de la cama. No existe otro remedio conocido para que
el tiempo discurra muy despacio sin resbalar sobre la memoria
que vivir a cualquier edad pasiones nuevas, experiencias
excitantes, cambios imprevistos en la rutina diaria. Lo mejor
que uno puede desear para el año nuevo son felices sobresaltos,
maravillosas alarmas, sueños imposibles, deseos inconfesables,
venenos no del todo mortales y cualquier embrollo imaginario
en noches suaves, de forma que la costumbre no te someta a una
vida anodina. Que te pasen cosas distintas, como cuando uno era niño.
El tiempo - Manuel Vicent, 4 de enero de 2009
imagen::calber - diseño de signos del zodiaco a partir de la naturaleza. Proyecto de diseño colectivo. Creación de un shelter. 1999 Interdisciplinary Design. Oxford Brookes University. Reading, Reino Unido. 
::resulta común en la historia de la humanidad que las explicaciones fantásticas para entender el mundo, acaben con el tiempo convertido en ciencia o en cosas que te pasan. Al entrar al shelter, sus ojos se iluminaron, se sentó en el suelo y observó detenidamente cada uno de los iconos. Todo parecía haberse detenido en el cobertizo. Los diseños del zodiaco eran representaciones astrales, símbolos de experiencias de vida. Cada uno de ellos contaba una historia única y profunda. A medida que exploraba, se daba cuenta de que las respuestas no estaban en los signos, sino en su propia conexión con el universo. El tiempo no se detenía dentro de la cabaña, sino que fluía con él a una velocidad increíble. Se convirtió en un astrólogo en el futuro, regresó a la memoria del bosque y encontró un sketchbook del “proyecto shelter”. Había descifrado el secreto del tiempo que no existe, sabía que la respuesta está en nosotros, en vivir a cualquier edad pasiones nuevas.

:: tulipanes y chimeneas

imagen::calber

NOVEDAD EDITORIAL: Tulipanes y chimeneas, de E. E. Cummings. Edición bilingüe inglés-español. Traducción de Pedro Larrea. 224 págs. Formato: 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas. Cubierta de calber PVP: 20 €. VENTA aquí.








:: leer es viajar

::el calorcito del sol veraniego ya se nota en la piel. Si hay algo que a lolita le gusta más que las noches de verano, o la piscina es, ¡lo que va a leer en las noches de verano o en la piscina! Le apetece leer libros cortos y ligeros. Y en eso, ¡las antologías de poesía son ideales! Lolita está leyendo los “Apuntes primarios” de un tipo que anduvo por Tlalpan, donde conectó con los jóvenes teóricos que en su mayoría se habían sumado a la revolución mexicana. Este librito le está llevando de viaje estas vacaciones. #LeerEsViajar. 

imagen::calber



CUARTO DE PRIMARIA 

púlsares 

isotrópico 

abióticos 

semiosis

*
oclusivas 

cronotopo 

daguerrotipo 

diapasón 


Fragmento: Carlos Sánchez Alberto, 

de el libro “Apuntes Primarios” pág. 128  

Disidencias. VVAA, 88 

Editorial El sastre de Apollinaire 2023

Comprar: aquí

:: disidencias

imagen::calber

Lo importante está en el interior, pero cuando hablamos de libros (sobre todo de poesía) la portada se vuelve un elemento fabuloso; capaz de sugerir, de atraer, a veces incluso de provocar. Es una carta de presentación y una invitación a ser abierto. Para calber ha sido un gran reto profesional el diseño de la cubierta de la antología “Disidencias” de El sastre de Apollinaire, una editorial exquisita que cuida con mimo su imagen. Hemos hablado por aquí, en alguna ocasión, sobre la importancia del envoltorio, “diseño gráfico a go-gó”, que diría el editor.  Para entender el concepto detrás de la portada tendríamos que adentrarnos en el principio pAcA que nos trasmitió el Consejo de redacción. La gráfica necesita la imagen de algo para representar ese algo, por ejemplo, la imagen de una cabeza para transmitir la idea de cabeza. Sin embargo, eso no es posible para representar la idea de “no cabeza” o “cerebro” o incluso conceptos abstractos como disidencias o constelaciones, que no podían ser visualizados gráficamente por haberse revelado ambiguos desde los comienzos de la producción de esta antología. El portadista se ha valido, sin embargo, del principio pAcA mejorado para transformar la ilustración en palabras escritas. Surge así la idea de que una cabeza voladora pueda representar más que el objeto-libro o incluso llegar a sobrevolar e iluminar los poemas. 

Diseñar esta portada se ha convertido en un encargo muy gratificante.  Hemos recibido felicitaciones por doquier, el equipo de redacción y por supuesto los poetas antologados, inéditos y amigos no han escatimado en alabanzas, seguramente inmerecidas. El objetivo de nuestro estudio era realzar la potencia poética de este libro-fantasía, cuestión ciertamente difícil, así como incrementar la venta del producto. Las editoriales cada vez prestan más atención al aspecto visual, e invierten más en crear frentes atractivos y elaborar esquemas propios que hagan reconocibles sus títulos. En este sentido, tomamos en positivo las palabras de Ángeles de las Mercedes, directiva de la fundación ABBA, vinculada al proyecto, que ejerció gran presión apoyando el diseño final: “la cubierta es lo suficientemente importante como para ser mencionada, los libros entran sobre todo por los ojos”. Traemos a colación, un discreto elogio de un ejecutivo de Penguin Legadum House, que ante la nueva criatura comentaba: “Ojalá te hubiera contratado para la editorial. Haces unas portadas preciosas”, lamentando haber dejado pasar la oportunidad, en este mercado de titanes. Sin embargo, lo que aparece externamente puede no ser cierto. No creamos todo lo que vemos y oímos. Quizá como decían The Monkees: “You Can’t Judge a Book by the Cover”. Para comprobarlo no duden en hacerse con este maravilloso libro disidente en estado puro, aquí.

:: D


imagen::calber
 
::mi cita perfecta está unida a la tecnología. Me imagino en una terraza, con vistas al mar, tomando pescado y vino blanco. Como fantasía podría ser en la costa de Corfú con una bella dama venida de un mundo digital. Me pasaría toda la eternidad sin moverme de ahí. Y ayer sucedió, 31 de Agosto en el luctuoso aniversario de Diana Spencer, nosotros celebramos nuestro primer encuentro íntimo y virtual. Fue a orillas del Támesis, junto al Vauxhall Bridge. Hacer un crush en Tinder no es tan sencillo como pudiera parecer. Pero ayer se dio. ¡Un crush apasionante! Iniciamos una conversación muy entretenida sobre las vitaminas, esas sustancias que necesitamos para funcionar de forma normal. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos. Mi match se llama Laura Carvajal y es doctora (será inventado, supongo) y me ha detectado esta carencia a través de la foto de perfil. Me quiere convencer para que tome más el sol, dice que los cuerpos forman vitamina D naturalmente, después de la radiación solar modelo-GAS. La aplicación te recomienda poner una foto real en tu perfil, es positivo para tener más matches, mostrar tu atractivo le dará confianza a la futura cita. Curiosamente ella tiene la cara de la princesa de Gales en rosa, toda una coincidencia. A veces mostrar mi hermosa sonrisa y mi sexy y misteriosa mirada tiene sus inconvenientes, ayer, por ejemplo dejé entrever mi falta de vitamina D (con D de Lady D), nada grave por otra parte. Ha sido una cita maravillosa que recordaré toda la vida, dormimos la siesta con amor, y después una caminata por el agua hasta el amanecer, tomamos el té y tuvimos todos los likes con nosotros. Mientras más likes recibas, más aumentan tus posibilidades de hacer match y eso es amor eterno en estos días.


:: verano nuestro

 
image::calber
“I almost wish we were butterflies and liv’d but three summer days – three such days with you I could fill with more delight than fifty common years could ever contain.”
«…Casi desearía que fuéramos mariposas y sólo viviéramos tres días de estío. Tres días así contigo, los llenaría de más deleite que el que cabe en cincuenta años…» John Keats, Love Letters and Poems of John Keats to Fanny Brawne. Traducción de Julio Cortázar.

:: el verano también es nuestro // el verano también empieza el primero de agosto // el verano también es diseño // el verano también trae newtoys // el verano también es de los diseñadores y las modelos // el verano también es de los bibelots // el verano también me quema
// el verano también es amor a las máquinitas // el verano también es un momento y cincuenta años // el verano también es una experiencia líquida o fluida

:: cerebrum


imagen:: calber, propuesta para la portada del libro en España.

:: Online-therapy recogida en “Cerebrum Discovery” de Polyakov: “And all of this time I was thinking who's is that LOL. And it was my brain hiding behind a nickname. Only s*ks on the bridge? Lol still cracks me up. Still wonder how they did not kick you out lol”.


Los diez mandamientos del cerebro publicado en 1999 en Kirkwood por la conspicua neuróloga Arina Polyakov y recogido en su libro “Cerebrum Discovery”

1—Demuestre interés. Si tu cerebro se aburre, todo usted se aburrirá.
2—Domine su cerebro. Si un tema no le interesa personalmente, no lo aborde, porque no será Vd. capaz de tratarlo adecuadamente. El interés es una condición necesaria, pero no suficiente.
3—Conozca las vías del conocimiento: el mejor medio para aprender algo es descubrirlo con tu propio cerebro.
4—Trate de leer su cerebro  a través de su rostro, póngase en su lugar.
5— No le de a su cerebro únicamente información, sino “saber hacer”, actitudes intelectuales y el hábito de un trabajo metódico.
6— Instruya a su cerebro para conjeturar. Primero imaginar, después probar. Así es como procede el descubrimiento, en la mayor parte de los casos.
7—Enséñele a demostrar. Déjele realizar razonamientos demostrativos por sí mismos siempre que sea posible.
8— Intente revelar el modelo general que subyace en el fondo de la situación concreta que el cerebro afronta.
9—No revele todos sus secretos; deje que su cerebro haga suposiciones. Voltaire decía: “La clave para ser aburrido es decirlo todo”.
10—No lo machaque, sugiera. Dele a su cerebro tanta libertad como sea posible. “Deje de estudiar”.


::otras terapias alternativas

— Mi terapeuta favorita, Carmela Cabañas siempre al quite de nuevos autores y nuevas alternativas. Muy contento, a pesar de que no salgan plazas.
How We Self Sabotage. by Valerie Malone, directora de la unidad de Neurología del Fajara Hospital, Banjul (Gambia). Los saboteadores son las voces en tu cabeza que generan emociones negativas.
 — Headspace app. Vía Stoke. Resume muy bien tu cuadro patológico. Hoy me registré...
— EXIT, by NatáyadeMan, uso de musicología, solfeo, contabilidad, espiración, inspiración, salida del aire de los pulmones, conteo, procedimientos de autoayuda.
— EMDR, la terapia anti traumas, by ASA, una técnica psicoterapéutica que se basa en los movimientos oculares y la estimulación táctil y auditiva del paciente para disipar problemas emocionales derivados de experiencias traumáticas.



 
imagen:: Arina Polyakov, propuesta para la portada norteamericana del libro.
 
Ten commandments for brain of
Polyakov:

 
1. Be interested in your subject. 
2. Know your subject. 
3. Know about the ways of learning: The best way to learn anything is to discover it by yourself. 
4. Try to read the faces of your students, try to see their expectations and difficulties, put yourself in their place. 
5. Give them not only information, but “know-how,” attitudes of mind, the habit of methodical work. 
6. Let them learn guessing. 
7. Let them learn proving. 
8. Look out for such features of the problem at hand as may be useful in solving the problems to come—try to disclose the general pattern that lies behind the present concrete situation. 
9. Do not give away your whole secret at once—let the students guess before you tell it—let them find out by themselves as much as is feasible. 
10. Suggest it, do not force it down their throats. 
 
 
___________________
released July 25
 
The power of “therapy” word

Became a subject of the scientific / poetic study today. Was kinda nervous to see my name next to the word “Therapy”, especially since Spanish language is not my strong suite, but my friend calmed me down with his words. Flattered calber, you made my day! Thank you Friends forever

Polyakov: — Hi calber, what’s with the article? Not sure I understand? Can you help me understand plz. Why me? Is it a scientific study

Calber: — Hi Arina, you are right, it is scientific-poetic study. I have chosen you for several reasons, lately you seem to represent the image of joy, in your fb appearances your life is a therapy of happiness. I took your pool picture for the cover because i loved it, it is very flesh and magical. The blog post is a tribute to you for the times of kirkwood. The concept is poetic I hope you understand it better now and are able to enjoy it. Friends for ever!!!!



 

:: eidéticas

 
:: diseño e imagen de cubierta. calber 2022
 
 
«Cabe preguntarse, pues, a estas alturas –o no– por qué este libro se presenta en una editorial consagrada a la poesía, como es El Sastre de Apollinaire. La respuesta es muy sencilla, porque entendemos que la poesía no vive sólo en la palabra y porque la mirada poética puede cobrar forma (poíesis) en distintas manifestaciones. Por tanto, este no es un libro estrictamente de poesía, pero no deja de serlo, puesto que adoptamos la mirada poética como fundamento».  Fragmento del prólogo de Llanos Gómez Menéndez, coordinadora de la colección. 
 

eidético, ca
Del gr. εἰδητικός eidētikós 'relativo a las ideas'.
1. adj. Fil. Que se refiere a la esencia.
2. adj. Psicol. Perteneciente o relativo al eidetismo.

esencia
Del lat. essentĭa, y este calco del gr. οὐσία ousía.
1. f. Aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas.
2. f. Lo más importante y característico de una cosa.
3. f. Extracto líquido concentrado de una sustancia generalmente aromática.
4. f. Perfume líquido con gran concentración de la sustancia o sustancias aromáticas.
5. f. Quím. Líquido muy oloroso, presente en gran número de familias vegetales, constituido principalmente por hidrocarburos y derivados, y que se utiliza en perfumería.

quinta esencia
1. f. Quinto elemento que consideraba la filosofía antigua en la composición del universo, especie de éter sutil y purísimo, cuyo movimiento propio era el circular y del cual estaban formados los cuerpos celestes.
2. f. Entre los alquimistas, principio fundamental de la composición de los cuerpos, por cuyo medio esperaban operar la transmutación de los metales.
3. f. quintaesencia.

ser de esencia algo
1. loc. verb. Ser preciso, indispensable.
2. loc. verb. Ser condición inseparable de algo.


imagen::calber



:: we can do it

«Tuvieron que venir las mujeres negras a decirles a las mujeres blancas que sus experiencias no necesariamente eran las mismas. Tuvieron que venir las proletarias a decirles a las mujeres de clase media que de ninguna manera vivían igual. Tuvieron que venir las migrantes para recordarles a las que tienen papeles que ellas cargan con sus propios dolores […] el feminismo nunca ha sido uno solo, ni puede serlo. Las luchas son múltiples como las opresiones»  Gabriela Wiener


imagen::“Úrsula the Riverter” por Cavallino, J. Howard Miller y calber para Westinghouse Electric.

Me llamo Paula Punzón García llevo varios años luchando contra un trastorno de “miedo subjetivo crónico MSC”. Comencé a darme cuenta de que algo no funcionaba bien tras subir una escalera de una casa en llamas, porque, si estaba viviendo no era capaz de concentrarme, tenía que repasar lo vivido muchas veces. En resumen, sentía una inseguridad muy grande a la que se sumaban pensamientos recurrentes del pasado, obsesiones, dolores.

Con todo, logré bastantes cosas, como un Postgrado en Arte Conceptual y Pedagogías Feministas en la Escola Massana y la Universidad Autónoma de Barcelona. La relación entre el arte y feminismo en el mundo contemporáneo ha sido un tema constante en mi obra. Ya en Madrid, acudí a la consulta de la Psicoterapeuta Carmela Cabañas, con una medicación adecuada y largas sesiones fui mejorando. Y así hasta hoy, el día de la mujer trabajadora, en que la Dra. de Vírgenes Gutierrez, Ana Jesús, médico especialista en Otorrinolaringología y Otoneurología me han diagnosticado “Miedo psicofisiológico persistente”. Me siento normal, como dice Gabriela, las luchas son múltiples como las opresiones. Lo que me ocurre se da como respuesta a situaciones amenazantes. Cuando enfrentamos un peligro, nuestro cerebro reacciona detonando comportamientos que nos permiten defendernos o estar a salvo”.

Qué ironía, de todo esto hablo en el curso que coordino: “Arte y sensibilidad de la experiencia femenina» Un reto, estar diagnosticada y tratar de vencer desde dentro, por mí misma y por todas mis compañeras. Creamos grupos de ayuda mutua, compartimos experiencias, porque esta dolencia está muy estigmatizada especialmente entre las mujeres artistas “we can do it”. El miedo hace que activemos las alarmas de nuestro sistema y nos prepara para la huida. Próxima visita: “neurología”



:: obra

«¡Pepín, oye, espero no haber hablado tanto tío! o sea, perdona. La verdad es que creo que he hablado un montón, ¡ay dios! ¡madre mía! esto de, bufff, de repente encontrarte con amigos y “hablar” Espero no haberte molestado en nada de lo que he dicho. Yo, sinceramente, me parece que tienes un talento genial y a mí me encanta tu obra, ¡me encanta! y la verdad es que te animo, aunque solamente quieras sacar “cuatro” libros para los amigos, pero yo, quiero comprarte uno. O sea yo, a mí me gusta mucho tu obra, ¡tus carteles! me encantan tus carteles de cine, y no sé, la verdad es que, no sé. Todo lo que te digo es porque creo que.., que joer, que creo que…, que tienes que sacarlo, ¿sabes? y bueno se que… Federico… Federico un día dijo: “¡Tú Luis eres un soñador”! y bueno, yo reconozco que soy muy soñador, pero creo que… para crear hay que ser soñador, ¿sabes? no queda otra. Así que bueno, te mando este audio y un abrazote».

 

imagen :: "estudio de Pepín Bello"

La Residencia de Estudiantes fue uno de los núcleos de desarrollo del surrealismo. Cuando llegan a Madrid, artistas como  Lorca, Buñuel, Dalí, Pepín Bello, Gregorio Prieto, o Cernuda, se impregnan de este ambiente renovador, moderno y “contentista”. El sentimiento de eternidad fue lo que realmente les unió compenetrados en comprensión admirativa, a pesar de sus caracteres contradictorios en diferentes sentidos. Gregorio Prieto, Buñuel y Pepín Bello coincidieron una noche que Lorca daba un recital de piano en la Residencia. De esta amistad surgieron varios proyectos futuros. Se han rescatado ahora unas cintas de audio con conversaciones entre ellos. Buñuel describió de este modo generoso su admiración por Pepín, y las palabras transcritas arriba, serían la base del texto para el catálogo de una exposición y el prólogo de un libro.
 
#pepín #buñuel, #generación27 #residenciadeestudiantes #lorca #gregorioprieto #frodo #contentismo #andrésdelarenal #juanrulfo #soñador

:: maría de las flores


imagen::calber

"Tres cosas nos quedaron del paraíso: las estrellas, las flores y los niños" — Dante Alighieri (1265-1321), gran poeta, ensayista y escritor italiano considerado uno de los grandes de todos los tiempos. Su gran obra La Divina Comedia figura entre los clásicos de la literatura universal.

 

María de las Flores es una mujer con siglos de fortaleza. Marcada por su nombre, jamás imaginó que este se convertiría en un paraíso. Desde niña recolecta pétalos y siente pasión por las flores. ¿Cuándo una mujer está preparada para ser florista? ¿Cuándo el deseo de expresar sentimientos a través de las flores es un destino? Dedicarse en vida al arte floral es una responsabilidad, una decisión a meditar. Pero también es una de las experiencias más gratificantes y maravillosas que puede vivir una mujer. Por ello María de las Flores nos da algunas pautas para gozar de las flores en uno de los momentos culminantes en su vida:

1. Valida las emociones, los brotes tienen emociones placenteras y dolorosas. / 2. Escucha a tus flores, comprende como crecen, atiende al componente emocional y al mineral (abono, tierra, regado, etc.) / 3. Comunícate a diario con ramos, centros y coronas. / 4. Adáptate a los esquejes y a los arbustos adultos. / 5. Comparte responsabilidades, ayúdate de sustratos, fertilizantes, abonos y fungicidas. / 6. Desarrollar su autonomía, permite que se empoderen, que adornen iglesias, salones o jardines. / 7. Evita demasiada disciplina, que fomente una personalidad negativa en semillas y bulbos. / 8. Juega a ser emocionalmente inteligente con tus plantas en exterior e interior, dependiendo de la temporada. / 9. Busca tiempo para la producción propia de pimpollos / 10. Disfruta de flores de colores intensos dotadas de una larga vida. 

Una de las experiencias más gratificantes que puede sentir una mujer es el amor que surge en una relación vegetal. ¡Ser florista es increíble! Ser capaz de comunicar con flores los sentimientos humanos, sean los que sean. ¡Las flores son las estrellas de la tierra. Las flores son mi vida!

 

:: castaño

Agosto.
Contraponientes
de melocotón y azúcar,
y el sol dentro de la tarde,
como el hueso en una fruta.

La panocha guarda intacta
su risa amarilla y dura.

Agosto.
Los niños comen
pan moreno y rica luna.


Federico García Lorca
Agosto - Teorías (Canciones 1921-1924)



imagen::calber

::lo que hago este agosto en mi sacred space es armonizar, confrontar y equiparar una cosa con otra. Lo sagrado con lo terrenal, a santos con dioses, “el sol dentro de la tarde”, la verdad y la mentira, los mitos y las creencias. Todo ello salpicado de bolas verdes con pinchos. Aesculus hippocastanum, también llamado castaño de Indias, es un árbol de gran porte perteneciente a la familia de las sapindáceas. Se denomina comúnmente falso castaño debido a que sus frutos presentan una gran similitud externa con la Castanea. El arbusto diminuto de mi rincón sagrado es doblemente no verdadero, pero sus órganos que contienen las semillas se han convertido en parte esencial de la casa este verano. La castaña nace del ovario de la flor que se hace macera, es rica en taninos, saponinas y flavonoides, y ayuda a sobrellevar todo lo que ataca la mente esta temporada, como el calor o el covid, no se habla de otra cosa. El altar con su miniárbol permite atraer buenas energías, sus elementos naturales conectan mente y emoción; materializan la espiritualidad en un espacio físico. Las vulvas espinosas combaten también la diarrea y problemas digestivos crónicos, para disminuir la fiebre, el dolor menstrual y la próstata agrandada. Toda indulgencia viene de la mano de las falsas y verdes castañas, que mejoran la circulación sanguínea y equiparan lo mágico con lo verdadero.







:: hermano

Soy el que sabe que no es menos vano

que el vano observador que en el espejo

de silencio y cristal sigue el reflejo

o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.

Soy, tácitos amigos, el que sabe

que no hay otra venganza que el olvido

ni otro perdón. Un dios ha concedido

al odio humano esta curiosa llave.

Soy el que pese a tan ilustres modos

de errar, no ha descifrado el laberinto

singular y plural, arduo y distinto,

del tiempo, que es uno y es de todos.

Soy el que es nadie, 
el que no fue una espada

en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
 

_Soy de Jorge Luis Borges

imagen::calber

Dictado no 170. Reglas o dificultades ortográficas que trabaja 

✎ Uso de b y v. 
✎ Uso de h. 
✎ Uso de los prefijos i-, in-, im-.  

::hoy he recibido una postal de mi hermano, con su habitual letra casi ilegible. Me cuenta que, durante su último viaje al País Vasco, ha visitado unos monumentos de una belleza incomparable y tan increíbles que le sobrecogieron. Mi hermano es incapaz de permanecer mucho tiempo inactivo. Dice mi madre que en su vida hay alguien muy especial que cumple años en octubre, y su madrina Renata Usía, que nació en el 49 comenta de inmediato que ella lo sabe, que es su ahijado. Mi hermano siempre ha sentido una curiosidad ilimitada por conocer las costumbres de otros lugares y le encanta vivir aventuras imprevisibles con su vehículo motorizado. Y yo, su hermano, qué puedo hacer unos años después, sino ser vano observador, como dice jorge, “que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo de mi querido hermano”.

:: flower

Thy fingers make early flowers of
all things.
thy hair mostly the hours love:
a smoothness which
sings,saying
(though love be a day)
do not fear,we will go amaying.

thy whitest feet crisply are straying.
Always
thy moist eyes are at kisses playing,
whose strangeness much
says;singing
(though love be a day)
for which girl art thou flowers bringing?

To be thy lips is a sweet thing
and small.
Death,Thee i call rich beyond wishing
if this thou catch,
else missing.
(though love be a day
and life be nothing,it shall not stop kissing).

imagen::calber

::con ojo moderno. Tan bueno que es e.e. cummings y estaba perdido en el azar. Tanto que agradecer a aquellos que me lo han acercado: a mi hermano que nació junto a él, a josé, a miguel ángel, a antonio a los que escriben su nombre con minúsculas, a los que pintan y escriben su nombre con letras minúsculas, con signos, usando una sintaxis rara o tipografía inusual. Ese cummings que escribe los textos marcados y se muestra con espíritu nuevo recuperado. 


CANCIONES

IV

Tus dedos convierten en tierna flor
todo cuando tocan.
las horas aman tu cabello sobre todo:
una dulzura que
canta y dice
(aunque el amor dure un día)
no temas, iremos a la fiesta de mayo.

tus cándidos pies caminan ágilmente.
Siempre
juegan a besar tus ojos húmedos
cuya rareza tanto
dice,cantando
(aunque el amor dure un día)
¿a qué chica llevas estas flores?

Ser tus labios es algo dulce
y liviano.
Muerte, reconozco Tu riqueza más allá de toda esperanza
si coges esto
y pierdes lo demás
(aunque el amor dure un día
y la vida no sea nada, no dejará de besar)


Buffalo Bill ha muerto: antología poética, 1910-1962. 
Poesía Hiperión. Edward Estlin Cummings. 
José Casas Risco (tr.), Miguel Ángel Muñoz Sanjuán; Antonio Figueras (ed. sel. lit.)