Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

:: lectura disidencias

 
imagen::calber. *****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

«¡Disidente!» —gritaban los miembros del Frente Popular de Judea o del Frente Judaico Popular (según sus propias disquisiciones) a un pobre militante de la Unión Popular en la película La vida de Brian de los Monty Python. Sin embargo, el término «disidente» se ha revelado ambiguo desde los comienzos de la producción de esta antología, máxime cuando sobre la cabeza de cualquier poeta revolotean los heraldos negros de la continua contradicción.

Disidencias se adapta mejor a lo que presenta este libro de poemas inéditos. Porque hay muchos tipos de disidencia: disidencia estética, disidencia ética y hasta social. Aparecen aquí nombres poco habituales en los premios, festivales, certámenes, congresos y saraos de la Santa Madre Poesía española, y el editor ha querido reunirlos como una forma de disentir ante lo que nos ofrece el panorama poético. Cayendo, seguramente, en la propia paradoja de lo criticado.

La no pertenenecia a ningún grupo de poder mediático o político abre las puertas a la impertinencia, tanto de estos autores como de este libro, que se nutre de la singularidad y la divergencia de los infinitos modos de afrontar la palabra escrita —sea más o menos poética, debate que aparece, por supuesto, en esta entrega.

Digamos que el azar se cultiva, como el azar objetivo de nuestros hermanos surrealistas. El espacio-tiempo (cronotopo) es un elemento inevitable a la hora de componer cualquier obra colectiva. La frecuencia en el encuentro ha ido macerando amistades, contactos, pares y nones poéticos en esta tirada de dados. «Dios no juega a los dados», decía Albert Einstein, pero Apollinaire sí, invitado por Mallarmé. Sea entonces lo que el destino quiera, un destino en nuestro mundo actual cada vez menos halagüeño, mezclado de intereses, trepismo, vulgaridad y falta de riesgo en el sistema mercantil, lingüístico y de poder dentro de la poesía (no pierdo la ocasión de imaginar que en otras latitudes las conductas humanas son semejantes, porque el ser humano tiende a la asociación por confianza).

Así pues, sí, sea: una capillita más dentro de la gran catedral gótica de la poesía, ahora sí, universal. Una contradicción como otra cualquiera en un cronotopo donde casi nadie nos va a prestar atención. Por eso, sea.

Agustín Sánchez Antequera. Editor de El sastre de Apollinaire

*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

:: voix disidentes

X FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA VOIX VIVES 
DE MEDITERRÁNEO EN MEDITERRÁNEO - TOLEDO
*****puedes adquirir el libro "DISIDENCIAS" aquí

imagen::calber

Estimados poetas y vecinos:  

Es un honor y un placer para mí dirigirme nuevamente a vosotros como disidente, y lo hago con el entusiasmo que me inspira la celebración del X Festival Internacional de poesía Voix Vives. Fe y tradición se combinan en el conjunto de los actos de Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo en Toledo. Con ganas de trabajar, la ilusión como estandarte y las inquietudes propias de quienes tienen como meta que se mantengan las costumbres arraigadas durante décadas, trabajamos desde el Equipo de Gobierno. Cada una de las actividades incluidas en el programa de festejos ha sido seleccionada con el objetivo de que el conjunto sea del gusto de la mayoría de los vecinos. 

En estos días, la devoción hacia la poesía se une al disfrute de las diferentes actividades festivas que hacen de Toledo un referente en nuestra zona y nos abren a la amistad con todos los visitantes que quieran compartir con nosotros estas fiestas en un ambiente de paz y convivencia. No quiero dejar de agradecer a todos, vecinos y asociaciones, que con su participación en las distintas actividades festivas, dan brillo a nuestras celebraciones. A todos ellos, muchísimas gracias, porque hacen que vecinos y quienes nos visitan se sientan parte de nuestras tradiciones y las disfruten con alegría bajo el amparo de la poesía. 

Igualmente, debemos destacar la labor de Trabajadores Municipales, Policía Local y Protección Civil, sin su participación el buen desarrollo de las Fiestas no sería posible. Asistamos pues a esta Fiesta de los Locos. Participemos de ella, riamos, critiquemos, subvirtamos los órdenes, desobedezcamos, cuestionemos, cuidémonos también, alcemos la diferencia, la diversidad, la igualdad, el amor a la Tierra como valores irrenunciables y disfrutemos de esta fiesta que es en sí y desde sí la locura de la transgresión del pueblo unido. En nombre del Equipo de Gobierno, de la disidencia y en el mío propio os deseamos unas Felices Fiestas. 

¡Viva la poesía y Viva el Mediterráneo! ¡Feliz X Aniversario a quienes hacéis y disfrutáis Voix Vives!