Mostrando entradas con la etiqueta Jesús García Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús García Rodríguez. Mostrar todas las entradas

:: harnero de julio 1992



imagen:nicolás barahona

museo(·)salón — Ref.: 7992_noimporta_220701_sest

— Imagen - WhiteboardArt «No importa cuantas veces caigas sino cuantas te levantas» Propuesta sorprendente de Natalia Sansan (2022) a los 11 años.

— NO SOY NADIE. ¿QUIÉN ERES TÚ? 60 poemas comentados. EMILY DICKINSON. Edición bilingüe de Jesús García Rodríguez. Ed. El Sastre de Apollinaire 2022 Colección Poesía, nº 72 - 176 páginas, 17 x 23,5 cm. Rústica con solapas ISBN: 978-84-125342-2-1 Precio: 16 euros (IVA incluido) -- Imagen y diseño de portada::calber. Pedidos aquí

— The greatest battle in History — “HE WAS WRONG” - PICASSO VS DUCHAMP. La frase con la que Pablo Picasso sentenció la noticia del fallecimiento de Marcel Duchamp: “He was wrong” («Él estaba equivocado»), refiriéndose a la concepción artística de su colega y coetáneo, con la que él discrepaba de principio a fin. Esta frase fue precisamente el título con el que en el año 2012 se bautizó la exposición del Moderna Museet de Estocolmo sobre estos dos rivales irreconciliables.

— Instalación “Harnero de Julio” de Isabelo Bravo,  “Queremos que las personas tengan la sensación de recorrido y de diálogo con el campo. Harnero de Julio, 60 cm de diámetro, propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI) Instrumento para cernir o cribar que está compuesto por un aro o un marco al cual está asegurado un cuero o un tejido agujereado o una tela metálica fina con el fin de separar lo más fino del trigo o la cebada. «El verano era una estación de trabajo para la gente de campo. Muchas manos hacían falta para llevar a cabo las tareas de la era. “De las veras al centro, y no pases por el mismo sitio”, nos decían cuando dábamos nuestras primeras vueltas en el trillo y arreábamos las bestias sobre la parva. Recuerdo a mi padre aventando la parva de trigo con su bierno y cribando con el harnero que aún conservamos en el Museo etnológico provincial. Debía tener destreza y brazos y cintura resistentes, el trillero que se encargaba del harnero. El harnero de julio era necesario para limpiar impurezas». Isabelo Bravo

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz

 

:: emily

 
collage::calber 
 
De T. W. Calberson a E. D.

11 de mayo de 2022

A veces saco sus cartas y versos, querida amiga, y cuando siento su extraño poder no es de extrañar que me cueste escribir y me pase así muchos meses. Tengo el mayor deseo de verla tras el encargo del Sastre, tras la última portada de su libro. Recuerdo al Maestro, el suyo, nos dijo entonces, que yo también era “la nueva Emily”. De modo que esta es la semilla de su retrato. Tengo el mayor deseo de verla en el centro, la idea me enamora, ¿está usted demasiado ocupada para contemplar la maravilla? Si tuviera tiempo de decírmelo, de decirme la modernidad. La sugerencia en el collage, ¿por qué se presenta como una muchacha tímida, apasionada, frívola, solitaria, festiva? Tengo el mayor deseo de verla en su habitación, envuelta en las flores del wallpaper, que al acercarse desaparecen. Como en los libros de Apollinaire, la trama se confunde con el mundo interior. ¿Podría usted enseñarme a crecer? Sus manos brotan del vestido, sus brazos se reproducen en el poema. Juega con los géneros, con las imágenes y los mitos eróticos, el deseo no consumado o la pérdida. Hay una cierta inclinación de luz en los trozos de papel, en las cicatrices, en las ramitas que separan los capítulos de las sagradas escrituras. Tengo el mayor deseo de verla vestida en su blancura, transparente en su poesía, en su vocación mística, en la intensidad del creador. Deseo verla borgiana, descubrir el secreto de su vida, la más apasionada y solitaria. Contemplar el daguerrotipo, metida en un óleo, en una casa ataúd, en la niñez, rubia como Alicia, la nueva Marilyn repetida de Warhol. Verla sola en la única foto como un hikikomori adolescente. Enséñele su corazón a Susan, su pelo de nieve clavado en un sueño. Tengo finalmente el mayor deseo de verla en los primeros versos, en la muerte, en la cierva desvalida, en el pecado de Eva aguda y serena. La suerte consiste en caer con contundencia, unirse a los juegos gentiles, abandonar la extrañeza del dogma y la oscuridad. ¿Quién eres tú? ¿Eres nadie también? tu vida permanece como un arma cargada en los rincones. Escríbame y cuénteme algo, en prosa o en verso; seré menos susceptible y estaré dispuesto a escribir cosas simples, antes que ninguna.

Su amigo siempre