Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mayo. Mostrar todas las entradas

::niña de mármol

::la muchacha se bañó en el sol, como si quisiera absorber la luz. Cuando el otoño llegó, sus manos, se volvieron frías y pesadas, como mármol. Nadie supo cuándo empezó a ser roca, solo que quedó allí, en el camposanto, con los ojos congelados y la boca vacía, como si el verano hubiera dejado un eco indeleble en sus huesos de polvo. Ahora, las sombras la miran, y en su silencio de granito, ella recuerda cómo el calor puede convertir todo en memoria de flor, incluso a una niña que soñaba con ser una mujer.  Arthur Inclán & CSA

imagen::calber Gema Sánchez García. Madrid 26 mayo 1976


:: dos abuelas

 imagen::calber / texto::may
«a dos abuelas en lance, cada una a su manera»



¡Tocados de otros días,


mustios encajes y marchitas sedas;


salterios arrumbados,


rincones de las salas polvorientas:


daguerrotipos turbios,


cartas que amarillean;


libracos no leídos


que guardan grises florecitas secas;


romanticismos muertos,


cursilerías viejas,


cosas de ayer que sois el alma, y cantos


y cuentos de la abuela!...

-- de Antonio Machado --

:: antimateria

imagen::calber

::una vez en mayo, me pregunto qué está pasando con la antimateria. Las hipótesis científicas aceptadas afirman que en el origen del universo existía materia y antimateria en iguales proporciones. Pero ambas se aniquilan mutuamente, dando como resultado energía pura. Tengo curiosidad porque la mayoría de colectivos y plataformas de intercambio de ideas sobre el mundo de la creatividad –o sea modelnos–, hablan en primavera de la antimateria. El universo que observamos está compuesto únicamente por materia. Se desconocen los motivos por los que no se han encontrado grandes estructuras de antimateria en el universo. Aquí es cuando me paro, reflexiono sobre la opinión de los creadores de tendencias, y me veo un poco en esta fase. Como “lleno” de partículas vacilantes, pero “vacío” de ideas. Y lo que se me genera no es energía. Una situación recurrente, cíclica, que me viene de años, o de fábrica, de mi naturaleza. Parece ser que hubo un proceso por el que la cantidad de materia superó a la de antimateria y por eso estoy/estamos así. Tengo que trabajar sobre esto. Quizá tú, miembro de esos colectivos tengas algo que decirme que arroje un poco de luz, ahora que se nos acerca el verano. Pues eso que no me aclaro. Me despido con un último dato, la nave Enterprise de Star Trek utilizaba antimateria como combustible.

_actualización :: espirales | calaveras | mariposas | a brilliant cat | corazones | hearts | rayas | líneas | blancos | franjas | vetas | una estrella | cabrallos | espirales * intento plasmar estas reflexiones sobre la antimateria mientras manejo los highlighters y subrayo apuntes de una materia que es administración que aniquila otra que es “fantasía”.

:: que por mayo

http://www.ateneocultural1mayo.org/fse/Actividades:Jornadas_y_actividades:846421--Mayo_de_la_Cultura_y_el_Trabajo
imagen:calber



MAYO I

Que por mayo era, por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuándo es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba el albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.

Romance del prisionero _anónimo

MAYO II
Querid@s amig@s, os mandamos el cartel informativo de las actividades que durante el mes de mayo de la cultura y el trabajo vamos a desarrollar. CINE, POESÍA, TEATRO, MÚSICA. Os esperamos, y como siempre Un afectuoso saludo. _Manuela Temporelli, Directora de la Fundación 1º de Mayo

MAYO III
::espero que os haya gustado el diseño, aquí podéis ver mas carteles. _calber