Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hospital. Mostrar todas las entradas

:: estar enamorado

El corazón es un órgano bastante complejo responsable del equilibrio y del amor. Las vibraciones amorosas son recibidas por el corazón, y esta información es trasmitida al cerebro. El laberinto es la estructura del corazón interno encargada del sentido del equilibrio. Consiste en tres canales semicirculares y dos cavidades. Por el interior de los canales circula la endolinfa. Las células sensoriales de los canales y las cavidades son células ciliadas. Cuando nuestra cabeza se mueve con el movimiento del cuerpo, la endolinfa circula por los canales, se mueven los cilios de las células sensoriales y estas emiten una señal en forma de impulso nervioso que es trasmitida al cerebro. El cerebro procesa esta información y envía impulsos nerviosos a los músculos para mantener el cuerpo en equilibrio. El cerebelo participa también en la coordinación de la acción amorosa. El corazón late unas setenta veces por minuto, gracias a su marcapasos natural, y bombea una media de unos 10.000 litros de sangre. ¡Eso es estar enamorado! 

imagen::calber

Hoy he visitado a mi cardióloga, Seda del Barrio. Sí, justo hoy 14 de febrero. Me cuenta: Paciente joven en seguimiento por enfermedad del amor OI. Refiere crisis de vértigo desde el 2010. Desde la última revisión ha presentado 8 crisis de vértigo de minutos de duración. RM normal. No clínica de VPPB. No nistagmo espontáneo ni evocado con la mirada. Test de Halmagyi negativo. PLAN: Revisión en 3 meses con ventrículometría. Mientras esperaba, el hilo musical me hacía confundir lo mío, era Raphael en Viña del Mar 1982:

Si confundes tu cuerpo con tu alma
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
Si recuerdas los versos de tu infancia
es que estás enamorado, es que estás enamorado.
Si percibes el llanto mas callado
Si percibes el roce de unas manos
es que estás (no lo dudes) enamorado, enamorado

Estar enamorado es descubrir lo bella que es la vida
Estar enamorado es confundir la noche con los días
Estar enamorado es caminar con alas por el mundo
Estar enamorado es vivir con el corazón desnudo
Estar enamorado es ignorar el tiempo y su medida
Estar enamorado es contemplar la vida desde arriba
Estar enamorado es divisar la estrella más pequeña
Estar enamorado es olvidar la muerte y la tristeza
Estar enamorado es ver el mar con árboles y rosas
Estar enamorado es escuchar tu voz en otra boca
Estar enamorado es respirar el aire más profundo
Estar enamorado es confundir lo mío con lo tuyo


“Estar enamorado” - Canción de Raphael. Autores: Manuel Alvarez-Beigbeder Perez / Purificacion Casas Romero


:: no-yo

Un hombre pasa con un pan al hombro 
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble? 

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo 
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? 

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano 
¿Hablar luego de Sócrates al médico? 

Un cojo pasa dando el brazo a un niño 
¿Voy, después, a leer a André Bretón? 

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre 
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo? 

Otro busca en el fango huesos, cáscaras 
¿Cómo escribir, después del infinito? 

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza 
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora? 

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente 
¿Hablar, después, de cuarta dimensión? 

Un banquero falsea su balance 
¿Con qué cara llorar en el teatro? 

Un paria duerme con el pie a la espalda 
¿Hablar, después, a nadie de Picasso? 

Alguien va en un entierro sollozando 
¿Cómo luego ingresar a la Academia? 

Alguien limpia un fusil en su cocina 
¿Con qué valor hablar del más allá? 

Alguien pasa contando con sus dedos 
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito? 

Un hombre pasa con un pan al hombro de César Vallejo
poema incluido en  "Poemas humanos" de edición póstuma. 
Poemas fueron escritos entre 1931 y 1937.


imagen::calber

:: el no-yo ocurre cuando te sedan. “Hola me llamo Elvira y voy a ser la persona que te ayude a abandonar este mundo, piensa en algo agradable”. Cierro los ojos y lo único plácido que se me ocurre es pensar en un ser que no existe. Que existe muy vívido en uno de mis pulmones. Hablar del no-yo sin dar un grito. Un grito de silencio, quedarte dormido, morir como aquel albañil después de tres días sin almuerzo. Un fango negro, oscuro, un canal hacia el abismo. Ser un hombre vulnerable, tener compasión hacia todo el que sufre, ser un hombre muerto en una camilla, sobre el costado izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax, un feto en regresión que no debe sentir ningún dolor, que probablemente no recordará nada. Un niño viene a este mundo con un pan debajo del brazo, un hombre pasa con un pan al hombro. El no-yo tiene un pan incrustado en el bazo, una piedra negra sobre una piedra blanca, un pan que acumula células esponjosas y tiernas. Ha tenido que morir para vivir un experiencia de película, de cuarta dimensión.

:: jamón v-HIT

“Ni siquiera ha crecido la hierba. No se puede ser vagabundo y artista y al mismo tiempo un burgués sano y cuerdo. Si quieres embriaguez, ¡Acepta también la resaca! Si quieres sol y bellas fantasías, ¡Acepta también la suciedad y el hastío! Todo está dentro de ti, el oro y el barro, el deleite y la pena, la risa infantil y la angustia mortal. ¡Acéptalo todo, no te aflijas por nada, no intentes rehuir nada! No eres un burgués, tampoco eres un griego, no eres armónico y dueño de ti mismo, eres un pájaro en plena tormenta. ¡Déjala rugir! ¡Déjate llevar! ¡Cuánto has mentido! ¡Cuántos miles de veces, incluso en tus libros y poesías, has fingido ser el armonioso y sabio, el feliz, el iluminado! ¡Lo mismo han fingido ser los héroes al atacar en la guerra, mientras las entrañas temblaban! ¡Dios mío, qué siniestro y fanfarrón es el hombre, sobre todo el artista, sobre todo el poeta, sobre todo yo!”. "El caminante", Hermann Hesse
 

imagen::calber

:: jamón de bellota oro remitido por vértigo. Refiere crisis de vértigo precedidas de sensación de taponamiento ótico y aúfenos en OI desde el 2010. En el último mes ha presentando dos crisis de vértigo de minutos de duración: El 14 David del Barrio / el 25 de Vergas. El Video Head Impulse Test es una nueva prueba diagnóstica para los jamones que sufren de vértigo. Con el VHIT se realiza la exploración del equilibrio del oído interno. El vHIT registra y analiza el reflejo vestíbulo-ocular que consiste en el análisis de los movimientos de los ojos que se producen ante determinados movimientos de la cabeza.

Prueba v-HIT:  Planta 5, Sala 13. Dra. Sara Marcial Guijuelo— FEA /ADJUNTO. El pata negra es su mejor jamón. Un cerdo ibérico 100% raza ibérica criado en “El Encinar del Poniente”, una dehesa propia de Marcial, al aire libre alimentado en montanera a base de bellota, piensos naturales, raíces y hierbas. Sometido a un tiempo de curación que oscila entre los 24 y 48 meses. RESULTADOS:  Otoscopia: norma biateral / No nistagmo espontáneo ni evocado con la mirada / Test de Halmagyi negativo / v-HIT: RVO dentro de la normalidad bilateral (ganancias: D: 1,00 I: 0,93) Esta prueba es complementaria, define mejor algunos aspectos que serán útiles en la decisión terapéutica de abordar un paciente de bellota oro.

:: arte

 «Ser creativo significa estar enamorado de la vida. Usted puede ser creativo sólo si ama la vida lo suficiente para querer realzar su belleza, traer un poco más de música a ella, un poco más de poesía a ella, un poco más de baile a ella». – Osho



imagen::calber

“Cada hombre, un artista” es un ensayo de Joseph Beuys, es el artista quien decide lo que es arte. Todos, de alguna manera, somos artistas. Fabricamos ideas y a veces, hasta tenemos la necesidad y la oportunidad de mostrarlas en una exposición al resto del universo.


imagen::nicolás barahona

Esta “Semana del Arte en Madrid” ha estado llena de emociones, una cita imprescindible para coleccionistas y aficionados que buscan el arte de este siglo. Sin embargo he conocido a un artista mexicano atemporal, en una galería me han regalado una reproducción de uno de sus dibujos que ya he enmarcado. Martín Ramírez (1895-1963) pintor autodidacta, pasó las últimas tres décadas de su vida recluido, en silencio, en un centro psiquiátrico en el norte de California. En 1930 le diagnosticaron esquizofrenia, depresión aguda, catatonia y psicosis. Fue entonces cuando comenzó a pintar de manera habitual. Sus dibujos se caracterizan por la inventiva gráfica, la manipulación espacial (obsesionado por las puertas, arcos, los espacios vacíos) y la mezcla de la cultura popular mexicana con la experiencia del artista. Martín Ramírez está considerado, por su originalidad, como uno de los mejores pintores autodidactas del siglo XX.
 


Sin título (Hospital), c. 1954. Lápiz sobre pedazos de papel
Colección del Museo de Arte de Milwaukee.