Mostrando entradas con la etiqueta abuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuela. Mostrar todas las entradas

:: almendruco genealógico

::cuenta mi padre que el día que murió mi abuela estuvimos en Toledo, al médico conmigo para lo de las botas de los pies planos. Estábamos comiendo en la granja donde mis abuelos, llamaron desde la casa de Revive, el alcalde, se puso mi abuela, le dijeron que bajaran que se había puesto muy mala su madre. Mi padre dijo de terminar de comer. Al final nos bajó Justo Marchena en su coche, (yo tengo recuerdos de bajar en un coche y a la altura del “Pato Rojo”, parar porque nos encontramos con alguien). Parece que cuando llegamos a la casa, salía el tío Casiano que le dijo: “No corráis que ya está muerta”. Mi padre se quedó helado. 

imagen::calber  /  Piedad Serrano Cabañas 15/08/18 - 18/05/73

:: almendruco genealógico

Trastatarabuelos (Braulio)

Blas Serrano (Yuncli) 

Gertrudis Olmedo (Yuncli)

   

Trastatarabuelos (Gregoria)

Román Ramos

Concepción Sánchez


Trastatarabuelos (Manuel)

Gerardo Cabañas Cabañas

Paula Bravo Bonet


Trastatarabuelos (Victoria) 

Manuel Franco Panes

Eleuteria Salas Ramos (Villalue)


Tatarabuelos (Guillermo)

Braulio Serrano Olmedo (Yuncli) 1845

Gregoria Ramos Sánchez


Tatarabuels (Dominga)

Manuel Cabañas Bravo 1851

Victoria Franco Salas 1850


Bisabuelos

Guillermo Serrano Ramos 10/02/1892

Dominga Cabañas Franco 03/08/1892

- Casados el 20/09/1916


Abuela

Piedad Serrano Cabañas 15/08/1918 - 18/05/73

oo 4 de la tarde 30/04/1942



:: natalia 14 cruz

imagen::calber

::pertenece a otro momento, siempre “having fun in paradise” donde descubro la palabra “ilapso”, que le va muy bien a ella, desde pequeña le pasa que de pronto se queda mirando al infinito, inmóvil por unos segundos, como en su mundo. Siempre tuve curiosidad por saber qué era, qué pasa por su mente. Creo que es esto, y que ella será.


ilapso Del lat. illapsus, part. pas. de illābi 'deslizarse hasta', 'insinuarse'. 1. m. Especie de éxtasis contemplativo, durante el cual se suspenden las sensaciones exteriores y queda el espíritu en un estado de quietud y arrobamiento.


arrobamiento 1. m. Acción de arrobar o arrobarse. 2. m. éxtasis.


éxtasis Tb. éxtasi en aceps. 1 y 2, desus. Del lat. tardío ex[s]tăsis, y este del gr. ἔκστασις ékstasis. 1. m. Estado placentero de exaltación emocional y admirativa. Contemplaba en éxtasis aquel cuadro. 2. m. Rel. Estado del alma caracterizado por cierta unión mística con Dios mediante la contemplación y el amor, y por la suspensión de los sentidos. 3. m. Droga sintética que produce efectos alucinógenos y afrodisíacos.


cogitabundo, da Del lat. cogitabundus. 1. adj. Muy pensativo.


embelesar De en- y belesa. 1. tr. Arrebatar o cautivar los sentidos. U. t. c. prnl.


belesa Quizá del gót. *bĭlĭsa; cf. a. al. ant. bilisa, b. al. medio y neerl. medio bilse. 1. f. Planta vivaz de la familia de las plumbagináceas, como de un metro de altura, con tallos rectos, delgados y cilíndricos, cubiertos de hojas alternas, lanceoladas y ásperas, y coronados por flores purpúreas, muy menudas, en espiga. Tiene virtudes narcóticas.

imagen::calber




:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!

:: luciérganas II

imagen::calber

::cartas sutiles a un diseñador figurativo.

Dear sirchal, muchas gracias por ese encantador envío, me desperté y me hizo sonreír, esa luciérnaga abuela al sol collage, muy suyo. Le cuento como está el proceso edición. Si la idea esto que te envié este formato. El tema es que es cartón grueso y es complicada, la impresión encima, va a quedar algo minimalista, como el que vio ahí, porque es muy complicado imprimir el cartón grueso. Entonces, pero lo que queremos, he estado con ladylu y estamos viendo también lo del diseño del marca páginas con olor, y la idea es que se combinen y lo que nos gustaría es que, si a usted le parece bien, que aparezca como encarte, es decir dentro del libro pero que pueda funcionar de manera independiente, es decir si alguien quiere enmarcarlo y colgarlo como un conjunto. Está el librito, el marca páginas y su obra al interior en este collage ilustración que me encanta. Entonces iría con otro papel, más fino, más grueso, e independiente pero conectado al librito, por lo que estaría buenísimo si me lo envía como el grabado, sin el título abajo, o bueno las dos versiones a ver cual mejor, me gusta mucho esa idea de libro ilustrado, sirve mucho este collage, como una expansión del librito, lo lleva más allá. Entonces si puede enviarme ese pdf en las dos versiones Tal como está ahora, y la otra sin letras, nada más la pura imagen, que sea ese solesote, la luciérnaga jejej dominándolo todo como para que sea una especie como de grabado, bueno una impresión risográfica solita en su expansión luminosa, ¿como lo ve? querido sirchal muy emocionado, pues desde acá, le agradezco desde este sábado de puente, chilango. El L ya está encajado, creemos que esta semana no va a ser, el 24 hay luna llena, en cualquier momento, aries será seguramente ahí vamos informando, muy agradecido y con mucho ánimo para el encierro, por allá, seguimos, corazón expandido

Se le había olvidado cómo dormir, pero aprendió otra vez de su hijo recién nacido.


:: el hada invisible

imagen::calber

El Amigo Invisible de la Navidad

Descripción de la obra: Había una vez una familia llamada “Los Sánchez” en un pueblo en el que los habitantes no hacían más que pensar en los REGALOS que iban a regalar y recibir por Navidad. Un hada que vivía en ese pueblo, cansada de oír hablar de regalos, del amigo invisible, de Papa Noel y de los reyes magos tuvo una idea mágica.

Personajes: Edurne, Laura, Álvaro, tío Carlos, la abuela Mari y Natalia.

Material para la puesta en escena: Adornos de Navidad, Un árbol, una varita mágica, flautas, panderetas y muchas ganas de divertirse.

Lugar en el que transcurre la acción: la casa de la Abuela


imagen::calber&Valderrama

Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama (1889-1979). 180 piezas componen la exposición sobre la poeta y dramaturga madrileña, conocida como Guiomar y que fue la musa de Antonio Machado. Instituto Cervantes de Madrid.

imagen::calber&AI

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén

Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén


El lucerito mañanero ilumina mi sendero

El lucerito mañanero ilumina mi sendero

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén


Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando

Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén

Si me ven, si me ven

Voy camino de Belén


Tuki tuki tuki tuki

Tuki tuki tuki ta

Apúrate, mi burrito

Que ya vamos a llegar

Tuki tuki tuki tuki

Tuki tuki tuki tu

Apúrate mi burrito

Vamos a ver a Jesús


:: la abuela de carlos

 
imagen::calber


El maestro no firma este comienzo de relato, su intención es "seducir”. el texto surgió como contestación al ejercicio: "me gusta".“Inventario caótico”. Ejercicio final del Taller de Escritura Creativa impartido por Rosa Pérez Arozamena. Coincidencia: Primer Aniversario de su partida. Ejercicio de desbloqueo. Idea de Gianni Rodari. Autor fundamental para la enseñanza de lengua. Recomendación: Gramática de la Fantasía. (Justo ahora). Ahora en otro ejercicio creativo impartido por otro maestro, se trata de iniciar un relato. Previamente el segundo maestro da una serie de pinceladas sobre “me gusta”:

- Rasgos del personaje: hacendosa, disfrutona, señora de su casa
- No nos dice que es vitalista, pero lo sugiere
- Es optimista, solo habla de cosas buenas. Esto puede incomodar al lector.
- El personaje debe tener algún conflicto
- Falta el aspecto físico, si no podemos imaginar un personaje es un problema. 
- El lector trabaja con la imaginación
- Hay un aspecto interesante, que es “innovadora” debería explotarse más.
- Predomina el estilo verbal sobre el nominal. 
- Falta mundo interior, la emociones tendrían que estar presentes.
- El autor necesita saber cómo es el personaje con independencia del lector y de la historía.  

:: hoy Día de Todos los Santos homenaje a la abuela que está viva, con la huella de su paso por el mundo de carlos . Una festividad de origen religioso en la que se rinde homenaje a los difuntos.  Cada 1 de noviembre se celebran toda una serie de tradiciones, la más destacada es visitar la tumba de los seres queridos para mostrar que todavía se les recuerda. Se suelen llevar flores a modo de recordatorio y se aprovecha la ocasión para arreglar las tumbas.




:: me gusta

«Me gustan tantas cosas. En una vida hay muchas vidas. Sobre todas, me gusta hacer ganchillo, tejer, “hacer y deshacer, todo es hacer”. Me gusta echarle yerbabuena al cocido y cominos a la ensalada, son manías que le añaden frescor, pequeños lujos como poner las sábanas nuevas. Me gustaba hablar con mi madre, bajaba todas las tardes, a nada, solo a verla y conversar, al pie de la lumbre en el frío o en la explanada los veranos. Me gustan las flores, mi patio es un campo, un vergel, salir al jardín, es la primera conquista del día. No pienses que tengo pocas plantas, ¡tendré hasta mil! de todos los colores, mi casa es el paraíso, es mi casa. Me gusta encalar los tiestos cada temporada, ahora que se llevan tanto las “manualidades” yo he sido una innovadora, los pinto con rayas, con estrellas, con lunares. Me gustaba viajar, ¡he estado en tantos sitios! que aparece Sevilla en la tele o alguien menciona Portugal en la radio, le digo a mi hija: “ahí he´stao yo”. Me gusta coleccionar, tengo latas llenas de botones huérfanos; estampitas de santos; fotos antiguas; tapetes y retales. Soy un poco Diógenes, bueno así lo llaman los “ilustrados”, me gusta recoger lo que puedo, ahí me ves, subiendo la cuesta con el carrito hasta arriba, de piedras o tablones, todo es bueno para el convento y para el jardín. Y si intentas dármela, rápido te planto: “A tu abuela, que a mí, no me la cuelas”, me gustan los refranes, los versos, los chascarrillos… espera que me acuerdo de uno: “Como no te he querido, me llamas fea, si te hubiera querido, qué guapa era”. Me gusta el azafrán, se me cría silvestre en el corral, con esas flores lilas y doradas, me encanta encontrarlas a primera hora, como si fueran tesoros. También salgo en busca de caracoles, cuando llueve y hace sol, para hacérselos a mi marido, así se pone alegre y toca la bandurria y me quiere tanto. Me gusta mi marido, mi familia. Me ha gustado cumplir cien años, “jo-er”, que no todo el mundo llega, si hasta la justicia de mi pueblo me hizo un homenaje. Me gusta Campoamor, de niña aprendí un poema suyo que empezaba así: “Cuantas cosas te diría si yo supiera escribir” y en esas estamos, escribiendo sin saber. Voy terminando, me gusta cuando mi nieto se viene a casa a dormir, lo disfrutamos tanto. Ver su carita cuando me dice: “abuela, qué contento estoy”, eso es la felicidad».

imagen::calber. “Cosas que me gustan” #15enero21. 
texto editado #HOY #15enero23 para el Segundo Aniversario.

“Inventario caótico”. Ejercicio final del Taller de Escritura Creativa impartido por Rosa Pérez Arozamena. Coincidencia: Primer Aniversario de su partida. Ejercicio de desbloqueo. Idea de Gianni Rodari. Autor fundamental para la enseñanza de lengua. Recomendación: Gramática de la Fantasía. Pinceladas de Rosa: Pues un beso enorme a Marce, que seguro que si existe ese cielo cristiano tan idealizado y te ve, estará la mujer, vamos que no cabrá en sí de gozo… de verdad. Sí, sí ha sido una maravilla.  // yo misma tengo lágrimas en los ojos, es precioso, precioso, gracioso también, es poder hablar por alguien, y que sea tu abuela, el año, todo, todo todo, me he quedado sin palabras, y mira que soy de hablar. Está muy bien escrito además, enhorabuena. // Esto es una pura delicia, esto tiene proyección para más, lo sabes, habría que pulir algunas cosas, obviamente, lo has escrito en poco tiempo, pero es una maravilla, “Es una maravilla”, te lo digo, pero vamos, no soy escritora, pero un poquito más, que igual la mayoría de la gente sabe, y tú también sabes y sino tienes un gusto y una intuición bárbara y deberías de explorar ese camino personalmente,  porque hay talento, de verdad te lo digo. Y ha sido una delicia y estamos todos, yo creo, aquí emocionados. No hay forma mejor  de terminar el taller que con este regalo que nos has hecho. 

:: función de Navidad

“EL ÁRBOL DE LOS SÁNCHEZ”
 
Personajes: Narradora: Abuela | Leñadora: Nieta1 | Pastor: Tío | Pastorcita Lau: Nieta3 | Pastorcita Edu: Nieta4 | Árbol de Navidad: Nieto2
 
Suena el villancico “A Belén Pastores” Mientras se reparten los tickets y el público se va sentando.
 
NarradoraEra una noche fría de diciembre en Toledo, las estrellas chisporroteaban nerviosas por el cielo. Los pastores dormían tapados con sus mantas bajo las grandes ramas de un abeto. Se oyen campanas a lo lejos, las ovejitas van despertándose. 

imagen::calber
 
Los Sánchez ya se preparan, | pues la fecha es especial, | vamos a adornar el árbol, | ¡ya llegó la Navidad!
Hoy se recuerda una historia | que ocurrió hace muchos años, | en Belén nació Jesús | en un pobre y frío establo.
Por fin ha nacido un niño | sus padres están contentos, | rezan mirando al pequeño | mostrando agradecimiento.
Leñadores y pastores | van cantando una canción, | ofrecen al recién nacido | un árbol y el corazón
De todas partes del mundo | van llegando hacia Belén, | con una gran devoción | y con regalos también.
Por eso en la Navidad, | recordamos que este día | el niño Dios viene al mundo, | entre risas y alegría.

Leñadora: (entra en escena) Despertad, pastores, | venid conmigo, | que esta noche fría | Dios ha nacido. 
 
Pastor: ¿Quién ha nacido? 

Pastorcita Lau: Ha nacido el niño Jesus!!!

Leñadora (afirmando): Dios ha nacido. | Recoged los corderos, | las ovejas también | y vamos todos juntos | a ver a nuestro Rey. 
 
Narradora: El abeto se pone muy triste porque se queda solo, ve como los pastores se van a ver a Jesús, mientras cantan un villancico.

imagen::calber

Pastores (cantando): ¡A Belén, pastores! | debemos marchar | que el rey de los reyes | ha nacido ya! (Repetir)
Vamos pastorcitos | que el rey celestial | tiene por morada | humilde portal
¡A Belén, pastores! | debemos marchar | que el rey de los reyes | ha nacido ya! (Repetir)

 
Árbol: Ohhhhh, cómo me gustaría ir con ellos, pero no puedo, mis pies están clavados en la tierra… 
 
Narradora: Y mientras los pastores se alejan, él abeto se queda llorando. Pero la leñadora, que se ha dado cuenta de lo triste que está el arbolito, vuelve a consolarlo. 
 
Leñadora: ¿Qué te pasa, arbolito, por qué lloras? 
 
Árbol: A mí también me gustaría ir a ver al niño Jesús, pero no puedo porque mis pies están clavados en la tierra.
 
Leñadora: Tú no puedes andar. Yo le diré al niño Jesus que lo quieres mucho. 
 
Árbol: ¡Pero yo quiero ir! ¡Quiero ir! Leñadora, tú puedes ayudarme, tú puedes sacarme de la tierra. 
 
Leñadora: Pero es peligroso, ¿Y si te hago daño con el hacha? 
 
Árbol: No me importa, quiero ir a ver a Jesus, sácame ¡por favor! 
 
Narradora: Y la leñadora, con mucho cuidado, lo arrancó de la tierra, lo agarró entre sus brazos, y lo llevó a Belén. Cuando llegaron al portal, se arrodillaron delante de Jesús y le dijo: 
 
Leñadora: Jesusito, vengo aquí cargada | con este árbol que encontré | lloraba desconsolado | porque te quería ver. 
Ya está el abeto contento. | Aquí lo voy a dejar, | para colgar en sus ramas | regalos de navidad. 

Árbol:  En Nochebuena la esperanza | a la tierra llegará. | Soy el árbol de los Sánchez, | traigo amor en Navidad.

Todos aplauden y gritan: “¡Bien! ¡Bravo!” y cantan el villancico “Campana sobre campana”
 
Narradora: La noche será increíble | con manjares exquisitos, | con el amigo invisible, | ¡abriendo los regalitos!
Nunca olvidéis la verdad, | que te recuerda este día, | la verdadera alegría: | La familia en Navidad.


FIN - APLAUSOS

Grupo de TEATRO: SANGAR - Nochebuena de 2022