Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eva. Mostrar todas las entradas

:: 7999 picas

magen:nicolás barahona



museo(·)salón — Ref.: 7999_picas_230803_prep


— Imagen - WhiteboardArt. “Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan solo ahora la hemos de gozar “ Lorca.


— Imagen - “9 de picas”. Collage prueba de autor. Probando una nueva técnica de collage. by calber


— Imagen - calber. Portada del libro  Disidencias. VVAA, 88 Editorial El sastre de Apollinaire 2023


— “CARLOS es Famoso” un personaje de Claudia. Obra técnica Esgrafiado* con ceras Manley,. Formato 13x18cm. by claudia. 2023. *El esgrafiado, del italiano sgraffiare, es una técnica artística utilizada en diversos campos. Consiste en la realización de dos capas de pintura en una misma obra. Una vez están preparadas estas capas, la artista raspa con una herramienta la capa superior revelando la capa inferior.



— A—R—C—H—I—V—O—————————————————

 

«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 


:: ombligos

                                                    23623
Escribí dos resúmenes, salí a comprar puré de patata, conecté Spotify, Focus Jazz, sonaba Annie Berenson, tomé cava brut natural, maté una cucaracha con lejía, me asomé por la rendija de la ventana para ver el exterior y de pronto sentí caer sobre mí toda la tristeza mala del mundo.  ¿Qué hacía allí, San Juan Deluxe, en ese final de viernes hoguera, solo, mirando el aparcamiento en cicatriz, con tan pocas ganas de vivir? ¿Dónde el vínculo que nos unió a las madres, la jubilosa amistad, el goce duradero? Pronto 48 años y sigo hablando conmigo mismo, dando vueltas en torno a mi ombligo, roído por la confusión, a la espera de regresión espontánea. Paralizado, tenso, hueco, como un saco roto en el más minúsculo agujero del océano, mi propio cerebro. (calcado de Prosa apátrida 169 de Julio Ramón Ribeyro. Visto en el muro de León Plasencia Ñol)


imagen::calber. Recuperada del pasado verano 4 cicatrices redondeadas y arrugadsa que se formaron en medio de los vientres tras cortar el cordón umbilical. El modo de formarse esta cicatriz dio lugar en otros tiempos a controversias para saber si era racional representar con ombligo a dos evas y dos adanes.

                                                    169
Escribí dos cartas, salí a comprar algo para la comida, puse una cantata de Bach en el tocadiscos, tomé un vaso de vino, encendí un cigarrillo, me asomé al balcón para ver el atardecer y de pronto sentí caer sobre mí toda la tristeza del mundo. ¿Qué hacía allí, Dios mío, en ese final de sábado, solo, mirando la plaza mutilada, con tan pocas ganas de vivir? ¿Dónde el cálido amor, la jubilosa amistad, el goce duradero? Pronto 48 años y sigo hablando conmigo mismo, dando vueltas en torno a mi imagen doblegada, roída por el orín del tiempo y la desilusión. Helado, seco, hueco, como una lápida en el más minúsculo cementerio serrano, mi propia lápida. 

:: fruto prohibido

Adán comió del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, el Señor le expulsó del Jardín del Edén y le envió al mundo laboral. Su condición física cambió como resultado de haber comido del fruto prohibido; y tal como Dios lo había prometido, se volvió un ser mortal… «Y le echó Yahveh Dios del jardín de Edén… y habiendo expulsado al hombre, puso delante del jardín de Edén querubines y la llama de espada vibrante, para guardar el camino del árbol de la vida» (Génesis 3, 23-24)


imagen::In Paradise. Max Svabinsky, grabado 1918. Intervención by calber


— Hola Adam. En primer lugar, quisiéramos agradecerte el interés que has puesto en Back Market Paradise, así como el tiempo que has invertido en el proceso de selección. Queremos informarte de que a pesar de tus valorables aptitudes, hemos decidido avanzar con otras candidaturas que se adaptan en mayor medida al perfil buscado por Eva Engineering. Vengo a ver qué tal te va con el pedido, Cuéntame sinceramente, que quiero la verdad y nada más que la verdad.

— Hola Eva, no me convence el fruto. Ayer realicé una consulta sobre el endocarpo y hoy he apreciado que la capa externa del hipanto está perjudicada:  El teclado en general es muy rígido (como reseñan algunos usuarios en foros del Paraiso, sobre su modelo). En especial algunas semillas del endocarpo, como " right shift"  está prácticamente bloqueada. La capa externa del hipanto tiene un “rayón” que ocupa casi todo el perímetro, y es bastante profundo pues si pasas el dedo o la lengua tiene relieve.

— Hola Adam. Se ha tenido en cuenta la solicitud de cancelación del pedido por el siguiente motivo: El producto está defectuoso / no funciona. Sin embargo, parece que el pedido ya ha sido enviado y lo has catado. No te preocupes, ¡estamos aquí para ayudarte a devolverlo! No obstante, salvo que nos indiques lo contrario, mantendremos tu curriculum en nuestra base de datos.  Espero que salga todo de maravilla y vuelva a verte pronto. Nunca sé bien como despedirme en estos emails, así que nada, intro despedida: ¡Disfruta de otros Paraísos! Atentamente, Eva. Responsable de el hombre feliz .


______________
El fruto prohibido. Jerónimo de Estridón. En el año 382 d.C. tuvo una gran responsabilidad que consistía en traducir la Biblia (escrita en hebreo y griego) al latín. tardó nada más y nada menos que quince años en terminar la traducción, la cual se conoce con el nombre de La Vulgata. Fue aquí donde nació el “terrible engaño”, confundió malus (mal) con mâlus (manzano); dos términos latinos muy parecidos, aunque su pronunciación no lo es tanto (en el segundo término se alarga la letra “a”). Por lo tanto, en el Génesis nunca se habló de manzanas, sino de un fruto no especificado.