Mostrando entradas con la etiqueta warhol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta warhol. Mostrar todas las entradas

:: warhol

«Recorrer la noche y todos sus trenes, recorrer las esperas por esperar, esa es la huida, ese el vacío bajo la peluca de "Andy". Nadie sabe más de los horizontes sangrantes de soledad que los niños que nunca tuvieron una bicicleta. Nadie prefirió más el orden de los insectos, que aquellos que los observaron con la independencia de los desterrados. Recorrer la noche de vuelta a ninguna parte con la perenne sensación de estar llegando tarde. Estimado y querido Christopher, muchas gracias por regalarme sus ediciones mínimas. Recibe un fuerte abrazo». MAMS

imagen:: Teresa Nieto. Plaza Mayor esquina con Calle Tornerías y Cuesta Mona que bordea el teatro de Rojas, del cual se aprecian los escalones.

Toledo recibía la discreta y anónima visita de Andy Warhol, uno de los artistas más influyentes del mundo en el siglo XX. El 24 de enero de 1983 recorría las empedradas calles de la vieja ciudad castellana para así cumplir uno de de sus deseos: conocer el lugar que inspiró a uno de sus artistas más admirados, el Greco. La estancia de Warhol en Toledo fue breve, sin llegar a hacer noche, pero fue suficiente para que dejara para la historia algunas fotografías. A la estrella visitante lo acompañaban su secretario Fred Hughes y el guapo e impertinente artista de la Factory, Christopher Makos, junto a algunos de los miembros de la movida madrileña: Lorenzo Larios, Carlos Astiárraga, Vicente Carretón –Max Madera–, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán y la propia Teresa Nieto que fue la autora de las fotografías de aquel día.




:: sherry

Ocurrió el 20 de septiembre de 1969. Sherry Solanas esperó durante horas por los aledaños de Union Square de Nueva York. Cuando vio llegar a Warhol, se saludaron y subieron juntos hasta el sexto piso, donde se encontraba la sede de «The Factory». Meses atrás, Sherry le había entregado al artista el guión de «Up your ass», una historia de una prostituta que odiaba a los hombres, acudió a la cita interpretada con una peluca rubia y una toquilla de hilo, con la esperanza de que Warhol se lo produjera. Este outfit impresionó tanto al artista que le realizó varios retratos de estilo pop art, de los que solo se guarda una referencia*. Warhol llegó a perder el guión y las serigrafías de la escritora del SCUM  “Manifiesto para el exterminio de los hombres”. Parece que Sherry Solanas nunca se lo perdonó. En aquel edificio de Nueva York Sherry disparó con un revólver a Warhol que esquivó las dos primeras balas, pero una tercera le alcanzó en el costado. Sherry Solanas se esfumó. 

Warhol había perdido mucha sangre y se debatía entre la vida y la muerte. Cuando llegó al hospital, los médicos creyeron que era un mendigo y no querían atenderle. Él les dijo que era un reputado artista y, al ver sus zapatos se dieron cuenta de que no era un indigente, sino un artista bohemio. Por lo que corrieron hasta quirófano para salvarle la vida. Sherry se declaró culpable del intento de asesinato en una comisaría. Veinte años después Sherry Solanas murió en una institución benéfica de San Francisco, tenía 51 años y muy pocos se acordaban ya de la mujer que había atentado contra la vida del gurú de la modernidad. Escritora, lesbiana y feminista, Sherry se rebeló contra una sociedad y una forma de arte que casi no entendía. 

imagen::calber *Ref. Serigrafía de Sherry Solana by Warhol

★ Sherry ★ Solanas en la cultura popular - fuente: New York Post ★ En 1990, Lou Reed, grabó una canción sobre Solanas: “I Believe”, para el álbum Songs For Drella. ★ En 1996, se filmó la película “I Shot Andy Warhol”, basada en la vida de Solanas y protagonizada por Lili Taylor y Jared Harris. ★ En 2006 el grupo Matmos, en el álbum “The Rose Has Teeth in the Mouth of a Beast”, incluye una canción titulada Tract for Solanas, que tiene extractos del Manifiesto SCUM. ★ La escritora Sara Stridsberg recibió en 2007 el Premio de la literatura del Consejo Nórdico por su biografía semi-ficticia de la vida de Solanas titulada “The Dream Faculty”. ★ En 2017 Solanas apareció en el séptimo episodio de la serie “American Horror Story: Cult” el cual lleva de nombre "Valerie Solanas murió por tus pecados: Escoria". ★ El grupo “Los Chikos del Maíz” estrenó en 2019 un clip con el título «Valerie Solanas [Stop Making Stupid People Famous]».


:: Warhola

imagen:calber

Así que el interés de Andy por el arte se lo debe a su madre*

¡Sí! Julia destacó en varias disciplinas y eso lo heredaron sus hijos: Paul, John y Andy. Se pasaba el día cantando las canciones populares eslovacas con las que creció. Le encantaba dibujar, sobre todo, ángeles y gatos. También bordaba. Andy creció durante la época de la Depresión, pero tuvo una muy buena educación. Venía de una familia muy cariñosa. A los seis años tuvo una enfermedad y pasó bastante tiempo en la cama. Ahí fue donde empezó a mostrar su talento excepcional. Dibujaba sin descanso durante todo el día.

"La madre de Warhol era muy lista y hacía ramos de flores de papel y vendía latas de sopa de puerta en puerta por 50 centavos."

*una pregunta en la entrevista a Abby Warhola, sobrina nieta de Andy Warhol, directora del documental "Uncle Andy: The Andy Warhol Family Film". 



#lasmadres #22agosto #72 #happybirday #tequeremos #felicidades #happiness

:: Jenny Monroe



En la década de 1960 los pintores reaccionaron contra el expresionismo abstracto realizando imágenes de la vida cotidiana con técnicas tomadas del cine, los periódicos o la publicidad. Esta reacción llevará el nombre de pop art y Andy Warhol es su máximo representante. El arte pop está cargado de imágenes reales que el espectador contempla a diario, con el objetivo de superar las barreras entre la vida diaria y el arte. Y para eso emplearían técnicas gráficas, utilizando una persona o un objeto familiar para multiplicarlo, con pequeñas diferencias de impresión en cada una de las imágenes. Que mejor imagen para acercar el arte a la vida cotidiana que Marylin Monroe, el mito erótico de la década de 1950. 
Calber presenta aquí una sola estampa, tomando como referencia la fotografía de Jennifer, aplicando diferentes colores de forma digital para dotar a la imagen de un aspecto de serigrafía al estilo del pop art de Warhol, confundiéndose de esta manera cartel y cuadro, Marylin y Jenny.
Friday, February 5, 2004 6:46 PM. London. "A jenny le han regalado un libro de cuentos, un juego de princesa, blow pens ,una muneca que habla, las super nenas para colgarlas en la habitacion, un paraguas en forma de mariquitita, 2 cds de canciones infantiles, unas botas y un abrigo, bragas, una cosa de arena de colores para hacer castillos y figuras en el agua y no me acuerdo de mas..." <la mamá, en comunicación con un amigo de la familia de Andy Warhol>