Mostrando entradas con la etiqueta calavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calavera. Mostrar todas las entradas

:: antimateria

imagen::calber

::una vez en mayo, me pregunto qué está pasando con la antimateria. Las hipótesis científicas aceptadas afirman que en el origen del universo existía materia y antimateria en iguales proporciones. Pero ambas se aniquilan mutuamente, dando como resultado energía pura. Tengo curiosidad porque la mayoría de colectivos y plataformas de intercambio de ideas sobre el mundo de la creatividad –o sea modelnos–, hablan en primavera de la antimateria. El universo que observamos está compuesto únicamente por materia. Se desconocen los motivos por los que no se han encontrado grandes estructuras de antimateria en el universo. Aquí es cuando me paro, reflexiono sobre la opinión de los creadores de tendencias, y me veo un poco en esta fase. Como “lleno” de partículas vacilantes, pero “vacío” de ideas. Y lo que se me genera no es energía. Una situación recurrente, cíclica, que me viene de años, o de fábrica, de mi naturaleza. Parece ser que hubo un proceso por el que la cantidad de materia superó a la de antimateria y por eso estoy/estamos así. Tengo que trabajar sobre esto. Quizá tú, miembro de esos colectivos tengas algo que decirme que arroje un poco de luz, ahora que se nos acerca el verano. Pues eso que no me aclaro. Me despido con un último dato, la nave Enterprise de Star Trek utilizaba antimateria como combustible.

_actualización :: espirales | calaveras | mariposas | a brilliant cat | corazones | hearts | rayas | líneas | blancos | franjas | vetas | una estrella | cabrallos | espirales * intento plasmar estas reflexiones sobre la antimateria mientras manejo los highlighters y subrayo apuntes de una materia que es administración que aniquila otra que es “fantasía”.

:: caritas

::ver caritas por todas partes es una forma de entretenerse pero también es una actividad de la que algunos no podemos sustraernos. ¿Quién no ha visto alguna vez rostros o animales en las nubes o en la cima de algún cerro?  Me sucede con las baldosas de los baños, me paro y veo todo tipo de siluetas que me observan mientras hago uso de las instalaciones. Un hombre llamado Shozo Hayama pasó 50 años recolectando rocas que se asemejan a rostros humanos, que se llaman jinmenseki en japonés, y fundó un museo en Tokio llamado Chinsekikan, que significa "la sala de rocas curiosas" y que cuenta con mas de 1700 piezas. Y claro, como no, yo recolecto, también piedras en mi sección de objetos encontrados: tengo un trozo del muro de Berlín, un risco volcánico de La Palma, una roca del Gran Cañon del Colorado, la piedra de asearse, una del riñón, y un pedrusco que es una calavera.

imagen::calber
calavera encontrada en la dehesa de Majazul.
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)
11x8x9cm, 1,4kg

Esta maravilla tiene nombre: pareidolia, derivado etimológicamente del griego eidolon: ‘figura’ y el prefijo para: ‘junto a’. Es un fenómeno psicológico donde un estímulo aleatorio, habitualmente una imagen, es percibido erróneamente como una forma reconocible. Y tiene hasta explicación científica: la capacidad humana para detectar rostros se selecciona con fuerza en los procesos darwinianos de la evolución, ya que la supervivencia a menudo depende del reconocimiento instintivo de los rostros. La pareidolia tiene mucho tirón en internet ahí he descubierto el museo en Japón y ya estoy haciendo gestiones para enviar mi piedra calavera.


Museo Chinsekikan en Tokio