Mostrando entradas con la etiqueta david. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta david. Mostrar todas las entradas

:: manco

 "Yo he nacido poeta y artista, 
como el que nace cojo,
como el que nace manco,
como el que nace conductor,
como el que nace ciego, 
como el que nace guapo. 
Dejadme las alas en su sitio, 
que yo os respondo, 
que volaré bien"

imagen::calber

*Hace 127 años, el 5 de junio de 1898, nace Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca

*Hace 44 años, el 5 de junio de 1981, nace el niño manco del Sagrado Corazón Capuchinos. Entregado documento adjunto de Adhesión del alumno al programa ACCEDE  

*Hoy, 5 de junio de 2025, vuelve a ser apto el niño conductor de caballos Sagrado Corazón Camión. 

:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!

:: vida dulce

imagen::calber

Life should be sweet, otherwise what a life, what an outrage. Lord, Lord, what pedantry.
La vida debe ser dulce, sino vaya vida, qué barbaridad. Señor, señor, qué pedantería.

imagen::calendario by Mr Wonderful


    «Había una vez un chocolatero llamado David. Desde que tenía uso de razón, su pasión era el chocolate. Pasaba largas horas en su pequeña chocolatería, trabajando incansablemente para crear los dulces más exquisitos que nadie pudiera imaginar. Para él, la vida debía ser dulce, como un bocado de chocolate recién salido del horno, sino vaya vida. Un día se encontraba absorto en su tarea cuando, de repente, escuchó una voz que venía desde la puerta de su tienda. "Señor, señor, ¿me permite pasar?". David levantó la vista y se encontró con un hombre bien vestido, con una expresión arrogante en su rostro. David se sorprendió por su presencia pero lo invitó a pasar. El hombre caminó por la tienda, mirando todo con aire de superioridad. Finalmente, se detuvo frente a una de las vitrinas, sus ojos se iluminaron al ver la variedad de delicias de chocolate. "Vaya, vaya, qué barbaridad", exclamó el hombre con una mezcla de sorpresa y desdén en su voz. "La vida debe ser dulce, ¿verdad? Pero permítame decirle, señor chocolatero, que esto es pura pedantería".
    David quedó perplejo ante tales palabras y, aunque lo hirió un poco, decidió mantener la calma y escuchar al hombre. "La vida debe ser dulce, es cierto. Pero no solo en el sentido literal", continuó el hombre. "Es importante aprender a disfrutar de los pequeños momentos, de las sonrisas que regalamos y recibimos. Si no sabes por dónde empezar, empieza por sonreír". El chocolatero reflexionó sobre las palabras del hombre. No podía negar que algunas veces se había dejado absorber completamente por su trabajo, olvidando aquellos momentos de alegría y conexión humana. Había descuidado las sonrisas. 
    Desde aquel día, David incorporó algunos cambios en su vida. No solo creaba dulces exquisitos, sino que también se aseguraba de compartirlos con una sonrisa genuina. Aprendió a disfrutar de los momentos simples. Así fue cómo David comprendió que la vida debía ser dulce, pero no solo por el chocolate. La verdadera dulzura radicaba en la capacidad de sonreír, en encontrar el balance entre el trabajo y el disfrute de los momentos simples. Y así, la vida de David se volvió verdaderamente dulce, en todos los sentidos de la palabra». 
Relato encontrado en internet de Artemisa Interina.

imagen::laura

:: el trabajo 7994

imagen:nicolás barahona


museo(·)salón — Ref.: 7994_eltrabajo_221113_rela


— Imagen - WhiteboardArt. “tapetito”. “El trabajo que nunca se empieza es el que tarda más en finalizarse. John Ronald Reuel Tolkien. Basado en el comienzo de una colchita por la abuelita.Propuesta calber para periodo de estudio.

— Tío David lleva gafas. Las gafas se ven cuando te alejas, no son gafas de cerca. Punto de cruz sobre papel. Obra conjunta, mari-calber.

— Payaso al óleo por M.Tor. Obra de madurez, basada en una serie de payasos cerámicos de Panamá, confeccionados meticulosamente a mano por los artistas y diseñadores de Lladró. Intervenida por calber

— Guillermo López, artista madrileño nacido en 1989 también conocido como GVIIIE, presenta PERSONA, su último proyecto pictórico, realizado expresamente para Estampa 2022 y centrado en el clásico género del retrato al óleo, una serie de obras directamente inspiradas de una minuciosa selección de fotos robadas de internet. PERSONA pone el foco en la relevancia del retrato como género pictórico y su capacidad para erguirse como testigo de un momento histórico.
 
 

— A—R—C—H—I—V—O—————————————————


«OsÇar es, sin duda, uno de los coleccionista nacionales cuya obra merece respeto y admiración. Por eso cuando me pidió un texto sobre su museo(·)salón para el libro “Museos-salón Internacionales”, no dudé en decir que sí. Fueron muchas las connotaciones que me sugirieron las obras que contiene este museo(·)salón, y de hecho me encantó reflexionar sobre la museología, sus estándares, y su presencia y pretensiones actuales. Os dejo con una bella y pequeña muestra y os traslado la reflexión; no dejéis de seguir su museo(·)salón». zarlos ortíz 

:: jamón v-HIT

“Ni siquiera ha crecido la hierba. No se puede ser vagabundo y artista y al mismo tiempo un burgués sano y cuerdo. Si quieres embriaguez, ¡Acepta también la resaca! Si quieres sol y bellas fantasías, ¡Acepta también la suciedad y el hastío! Todo está dentro de ti, el oro y el barro, el deleite y la pena, la risa infantil y la angustia mortal. ¡Acéptalo todo, no te aflijas por nada, no intentes rehuir nada! No eres un burgués, tampoco eres un griego, no eres armónico y dueño de ti mismo, eres un pájaro en plena tormenta. ¡Déjala rugir! ¡Déjate llevar! ¡Cuánto has mentido! ¡Cuántos miles de veces, incluso en tus libros y poesías, has fingido ser el armonioso y sabio, el feliz, el iluminado! ¡Lo mismo han fingido ser los héroes al atacar en la guerra, mientras las entrañas temblaban! ¡Dios mío, qué siniestro y fanfarrón es el hombre, sobre todo el artista, sobre todo el poeta, sobre todo yo!”. "El caminante", Hermann Hesse
 

imagen::calber

:: jamón de bellota oro remitido por vértigo. Refiere crisis de vértigo precedidas de sensación de taponamiento ótico y aúfenos en OI desde el 2010. En el último mes ha presentando dos crisis de vértigo de minutos de duración: El 14 David del Barrio / el 25 de Vergas. El Video Head Impulse Test es una nueva prueba diagnóstica para los jamones que sufren de vértigo. Con el VHIT se realiza la exploración del equilibrio del oído interno. El vHIT registra y analiza el reflejo vestíbulo-ocular que consiste en el análisis de los movimientos de los ojos que se producen ante determinados movimientos de la cabeza.

Prueba v-HIT:  Planta 5, Sala 13. Dra. Sara Marcial Guijuelo— FEA /ADJUNTO. El pata negra es su mejor jamón. Un cerdo ibérico 100% raza ibérica criado en “El Encinar del Poniente”, una dehesa propia de Marcial, al aire libre alimentado en montanera a base de bellota, piensos naturales, raíces y hierbas. Sometido a un tiempo de curación que oscila entre los 24 y 48 meses. RESULTADOS:  Otoscopia: norma biateral / No nistagmo espontáneo ni evocado con la mirada / Test de Halmagyi negativo / v-HIT: RVO dentro de la normalidad bilateral (ganancias: D: 1,00 I: 0,93) Esta prueba es complementaria, define mejor algunos aspectos que serán útiles en la decisión terapéutica de abordar un paciente de bellota oro.

:: Tesla, tío david y Calderón

imagen::calber
 
A mi tío david le gusta contarnos cosas sobre personajes de la historia. Como es su cumpleaños le hemos hecho una tarjeta nosotros mismos, recordando esos retratos, y le hemos regalado cada uno un libro con dedicatorias (Laura uno de “El Perro” que es su signo del horóscopo chino; Álvaro, “El libro del vino” y yo “Hamlet, el Príncipe de Dinamarca”). Dice mi abuela que siempre hacemos cosas muy chulas. Después de soplar las velas, mi tío david nos ha planteado una pregunta y nos ha contado una historia: «¿Quién inventó la radio? Muchos consideran a Nikola Tesla el verdadero inventor de la radio, aunque fue Marconi quien presentó la patente en 1904 y quien recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos. En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos. Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla, en 1899, para realizar la primera comunicación sin cables: envió un mensaje entre Inglaterra y Francia, a una distancia de 48 kilómetros. En 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento».

Es superincreíble que el tío david conozca tantas cosas. Como a él le encantan los grandes personajes de la historia tiene una costumbre de hacerse una foto con un famoso cada año. Parece que empezó esta pequeña tradición cuando cumplió los 5 y se hizo un retrato con Calderón de la Barca. Creo que fue por casualidad porque los abuelos le llevaban a un oculista que pasaba consulta en la Plaza Tirso de Molina, era un médico muy bueno, que tenía familia política en el pueblo, su mujer era hermana del zapatero y por eso mis abuelos lo conocían, Don Luis García Sáenz de Urturi se llamaba, ya ha muerto. La estatua de Calderón está en la plaza de al lado. Mi tío david, no solo se hace la foto sino que luego se pasa los meses estudiando la biografía del retratado. Este año se ha hecho un collage con el inventor de la radio. Pero no con Marconi, no. Él es mucho más complicado que todo eso. Ha elegido al verdadero inventor, Nikola Tesla y esto tiene una explicación, y es que mi tío tiene un concepto de la justicia muy elevado. Es un vigilante de los valores esenciales que debe tener una persona. Es muy severo en hacer lo correcto y trata de transmitirnos esta virtud a nosotros que somos sus sobrinos preferidos. Nos gustan las historias de tío david y por eso lo queremos mucho. Natalia-Álvaro-Laura 

imagen::calber

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quién eres, ¡oh mujer!, que aunque rendida 
al parecer, al parecer postrada,
no estás sino en los cielos ensalzada,
no estás sino en la tierra preferida?

Pero, ¿qué mucho, si del Sol vestida,
qué mucho, si de estrellas coronada,
vienes de tantas luces ilustrada,
vienes de tantos rayos guarnecida?

Cielo y tierra parece que, a primores,
se compitieron con igual desvelo,
mezcladas sus estrellas y sus flores;

para que en Ti tuviesen cielo y tierra,
con no sé qué lejanos resplandores
de flor del Sol plantada en el Carmelo.

 El soneto "David" de Pedro Calderón de la Barca

:: hermano

Soy el que sabe que no es menos vano

que el vano observador que en el espejo

de silencio y cristal sigue el reflejo

o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.

Soy, tácitos amigos, el que sabe

que no hay otra venganza que el olvido

ni otro perdón. Un dios ha concedido

al odio humano esta curiosa llave.

Soy el que pese a tan ilustres modos

de errar, no ha descifrado el laberinto

singular y plural, arduo y distinto,

del tiempo, que es uno y es de todos.

Soy el que es nadie, 
el que no fue una espada

en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
 

_Soy de Jorge Luis Borges

imagen::calber

Dictado no 170. Reglas o dificultades ortográficas que trabaja 

✎ Uso de b y v. 
✎ Uso de h. 
✎ Uso de los prefijos i-, in-, im-.  

::hoy he recibido una postal de mi hermano, con su habitual letra casi ilegible. Me cuenta que, durante su último viaje al País Vasco, ha visitado unos monumentos de una belleza incomparable y tan increíbles que le sobrecogieron. Mi hermano es incapaz de permanecer mucho tiempo inactivo. Dice mi madre que en su vida hay alguien muy especial que cumple años en octubre, y su madrina Renata Usía, que nació en el 49 comenta de inmediato que ella lo sabe, que es su ahijado. Mi hermano siempre ha sentido una curiosidad ilimitada por conocer las costumbres de otros lugares y le encanta vivir aventuras imprevisibles con su vehículo motorizado. Y yo, su hermano, qué puedo hacer unos años después, sino ser vano observador, como dice jorge, “que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo de mi querido hermano”.

:: tío david

El fútbol

Bailarín
con un pie mareador
silbador
quien lo ve
toca de a poco
en caricia
le pone al cuerpo ballet
levanta el balón
lo empuja
lo resbala
lo mima con una gana
lo enrolla con otro pie
le da una vuelta
en el aire
de taco
que ni se ve
la vuelve
le cae al pecho
que para
cae
resbala
su pierna
de forma rara
la hace morir en el pie
que la pisa
si dormida por el suelo
la toca
y levanta vuelo
la pelota y el ballet
que en avance
con un pique
le dice que se le achique
la guarda
que en el zapato
del otro que ni la ven
se da vuelta
y no la tiene
está saltando
en el aire
le dice con la cabeza
que va el otro
que la deja
que la espera en otro pie.

_Roberto Jorge Santoro

imagen::calber

::de mayor quiero ser como david. La semana en que cumple años mi tío david he ido con mi madre a apuntarme a clases extraescolares de futbol. Aún no sé si tendré plaza porque están muy demandadas. El comienzo de mi carrera como futbolista ya empieza con dureza, igual que las gestas de los grandes jugadores. Ni mi tío david ni mi abuelo Guillermo necesitaron clases, pero estos son otros tiempos. Dice mi tío que ahora es más complicado aprender valores como el trabajo o el trabajo en equipo. Mi tío david es un campeón, tenía un trofeo de campeón en la cabecera de su cama, pero con el tiempo se descuajeringó, y las piezas deben estar en una caja en el desván, así es mi tío david, los trofeos los lleva dentro, no necesita mostrarlos. Pero ahora yo, cuando veo las imágenes de su premio, lo imagino en el campo corriendo tras el balón, marcando goles y me pongo muy alegre. Mi tío david marcó un hito cuando ganó el torneo de futbol, porque venimos de una tradición de jugadores y grandes aficionados al deporte rey. Una familia que sabe de la importancia del esfuerzo para lograr los sueños.

A mi tío david le costó mucho llegar a ser el mejor. Mi tío david a veces es un poco áspero, porque es un deportista de raza y eso imprime carácter, mi tío david no es de esos que regalan besos a todas horas, ni abrazos, ni siquiera me regala cosas cada cinco minutos, que ahora los mayores están todo el día regalando, un poco porque se sienten culpables, para eso mi tío david es muy particular y puede presentarse cualquier día con las llaves de un coche, como el que no le da importancia, o me costea una beca de futbol en Valdebebas, estos son ejemplos que pongo yo, para resaltar la peculiar generosidad de mi tío david. Mi tío david me gusta entre todos mis tíos porque no es de esos que me dice lo que tengo que hacer a cada momento, mi tío david es de pocas palabras y no se asombra por nada de lo que yo hago, y es porque él ya ha pasado por todo lo que yo voy a pasar, lo más que dice es: ¡Que barbaridad! y eso ya entiendo yo lo que significa, porque mi tío david siempre juega a la contra. Cuando te mira a través de las lentillas adviertes indicaciones como si estuviera en el banquillo. Mi tío david es muy sensible, aunque tiene que presentarse insociable y duro ante los demás, está en su naturaleza. A veces me gustaría que mi tío fuese de otra manera, más como… pero luego pienso que he tenido mucha suerte de tener un tío como mi tío david, que sin yo saberlo siempre estará ahí en la sombra apoyándome, orgulloso de que yo sea un buen futbolista, como él lo fue o mucho mejor: una buena persona. Muchas felicidades tío david me siento orgulloso de ti. De mayor quiero ser como tú. Á.

imagen:: Diario Castilla-La Mancha.1982

#tíodavid #temporada81/82 #torneofútbol #quebarbaridad #familia #14octubre70 #aniversario #felizcumpleañostío