Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pensamiento. Mostrar todas las entradas

:: pensamiento inmóvil

  

collage::calber [día regalo-&-libro 2021- pensamiento mams símbolos(:comunes:)]

 

 27: ≠ ≠ … ≠ ≠ [pensamiento inmóvil]

—Siento en las manecillas del reloj el canto del guerrero rendido en la derrota del abismo. —Bellos hallé esculpidos las heridas & los labios muertos: lentos & fríos los pechos reposando el amanecer en el humo de luna de sus párpados cerrados. — Pensar & sentir una misma vez: qué bellos mis enemigos: qué bello su valor & sus cuerpos armados: ¡qué bello hubiese sido morir con ellos!: ¡qué oscuros somos todos aquí: inmóviles: vivos!



27: ≠ ≠ … ≠ ≠ [pensiero immobile]
 
—Ascolto nelle lancette dell´orologio il canto del guerriero arreso nella disfatta dell´abisso. —Belle mi parvero le ferite & le labbra morte scolpite: lenti & freddi i seni che riposano l´alba nel fumo di luna delle sue ciglia chiuse. —Pensare & sentire all´unisono: come sono belli i miei nemici: com´è bello il loro coraggio & i loro corpi armati: sarebbe stato bello morire con loro!: siamo tutti spenti qui: immobili: vivi!


canti: & :ucronie (Cantos: & : Ucranías) de [MAMS]
La rosa inalcanzable - editorial Vigilante.
Traducido al italiano por Giuseppe Maio

 

 



 

:: pensamientos-flor

 
imagen::calber

Los pensamientos-flor, esas plantas híbridas, ornamentales; cultivadas por sus vistosas reflexiones, obtenidas de especies silvestres. La mente las genera, en forma de actividades racionales y reflexivas del intelecto, abstracciones de la imaginación. Durante el siglo XIX, los pensadores-jardineros de Europa del Norte cruzaron el pensamiento-flor silvestre con otra especie nativa de violetas y, en ocasiones, con una del Oriente Próximo, para producir un patrón más atractivo:  imágenes, ensoñaciones o la voz interior que nos acompaña en forma de sueños.

Con el auge de los invernaderos en la época victoriana, surgieron los atractivos
pensamientos-flor, tan familiares ya para los jardineros modernos e imaginativos. Se utilizan en la creación o modificación de algo, introduciendo novedades, es decir, la producción de nuevas ideas para desarrollar o modificar lo existente. Los pensamientos-flor son adecuados para plantar debajo de arbustos, ya que actúan como cobertura natural inhibiendo el crecimiento de malas hierbas. Son el límite a la acción inconsciente, generada en la mayoría de los casos por mensajes errados o mal interpretados.

El lenguaje es la expresión de los
pensamientos-flor en forma oral o escrita. A veces fluye aislado y es independiente de la misma planta. El verbo posee aterciopelados pétalos desiguales, mucho más largos que el cáliz, básico para la comunicación y el entendimiento. Los colores y estilos son muy variados: desde el rosado al blanco, los azules más suaves o intensos, jaspeados en múltiples tonalidades. No imaginas que tal gama pueda aparecer por los procesos racionales del intelecto. Poseer este jardín de pensamientos-flor es lo que cada individuo anhela, conforme va aprendiendo a vivir.

:: pensamiento visual cambiante

Lo maravilloso es siempre bello, todo lo maravilloso es bello, de hecho, sólo lo maravilloso es bello. Con estas palabras del manifiesto surrealista de Breton inicio una nueva sección surgida de la necesidad de fluidez, para dejarse llevar por el inconsciente. Después de varios años ordenando, intentando mantener las cosas juntas, pensé primero en abandonar, y después en aflojar el ritmo, ahora me decanto por crear un espacio en el que las cosas aparezcan por inercia, sin ninguna coerción. Una especie de escritura automática a modo de los surrealistas pasada por la era digital. La sección se llama pensamiento visual cambiante pretende ser algo inmediato, flashazos breves, donde no hay que estar preocupado por la forma ni por el contenido, merced a unos actos creativos no programados y aparentemente sin sentido inmediato. Y si no es mucho pedir que escapen a mi voluntad y al entendimiento del receptor. También dice Breton que la imagen es una creación pura del espíritu. Con estas premisas, desde la esquina superior del blog pretendo brindar en cada entrada un soplo de surrealismo visual just for the love of it!.
imagen::calber

> PENSAMIENTO. Fra Angelico. Lo que queda cuando desaparecen las personas, cuando no hay amistad ni amor. El Prado de flores, un paraíso de soledad

:: hacer

imagen:calber

El pensamiento precede a la acción, pero a veces también la bloquea. Vivimos en una sociedad saturada de información y estímulos que paradójicamente nos desmotiva.  Vivo buscando obstáculos en la trayectoria de la embarcación, mido la profundidad del agua, viro el timón en el puente de mando, hago uso del equipo de emergencia según las órdenes de mi supuesto capitán, despliego y aparejo la carga. Todo de forma automática.

Los pensamientos pasean por mi cabeza a una velocidad descomunal que a veces no soy capaz de asimilar. Esto, como todo, tiene partes positivas y negativas. La parte mala es la procrastinación, pensar mucho y hacer poco, no saber por donde tirar. Por eso uso papel y lápiz o las notas del móvil, todo para que las ideas no se pierdan. Vuelvo al curro otra vez de forma autómata, repaso:  Hacer guardia en la proa para localizar boyas y faros, estar pendiente del timón, verificar la precisión del rumbo, eliminar el óxido, tratar y pintar los laterales del barco, hacer una revisión general de los botes salvavidas, colocar y arriar la bandera.


Aunque algunas tareas parezcan imposibles, todo es ponerse. La clave está en “hacer”, pensar menos y hacer más. Y no perder la cabeza.

:: rodilla

imagen:nicolás barahona


::ahora que la familia depende de una rodilla retomo un "pensamiento bola" que tuve hace tiempo, quizá porque esto es hereditario que me acuerdo de cosas cuando me duele la rodilla o cuando veo a mis antepasados haciendo ejercicios de rehabilitación. 

Mecanismo. Absurdo nº7.  Movimiento de miembros en tu propio cuerpo.

Técnica de pensamiento a base de ejercicios rítmicos con las extremidades inferiores para conseguir la distensión muscular, el funcionamiento adecuado de cabeza. El cuerpo se instala en el asiento. Comienza así la abstracción. Balancear las piernas de un lado a otro, menear las rodillas, agitar la una junto a la otra, batir los pies, dibujar con los dedos círculos imperfectos en el aire, levantar las punteras, girar los tobillos, pisotear con excitación nerviosa, taconear suavemente. Desentumecer los muslos con orden armonioso y regular. Todo de forma compulsiva y rítmica. Estado de reposo físico, mental, contradictorio. Orden acompasado en el acaecimiento de las ideas. Alterar el viento…