Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sueño. Mostrar todas las entradas

:: piscina de verano I

 
imagen::calber (primera superior izquierda: verano vintage: “Nice Poll”, Slim Aarons 1955)

En verano, la piscina es mi sueño,

un espejo de agua, pura realidad,

donde infancia y familia en armonía,

se funden en risas, en dulce alegría.


Sus aguas reflejan un mundo pequeño,

un instante de paz, pura claridad,

metáfora viva de la vida misma,

que en cada chapuzón renace y brilla.


En los días calurosos, sin tormenta,

la infancia se revive en cada ola,

la familia unida, en la corriente,


y en su fondo, la vida se descolora,

pues el tiempo pasa, la memoria cuenta,

que en esa piscina, el alma se consola.


Piscina de verano - Arturo Inclán




 

:: aflojar

imagen::calber - Intervención de grabado de Goya. Caprichos.

Disminuir la presión o la tirantez de algo.
No hay cosa mas frustrante que ir a aflojar la razón y que se encuentre demasiado oxidada y apretada para sacarla fácilmente. Cuando la razón está demasiado oxidada y no quiere zafar olvídate de sacarlo con creatividad, ya que por mas creatividad y mas fuerza le pongamos va a ser inútil, es más, seguramente la razón se parta antes de salir. Vas a tener que hacer un par de cositas para aflojarla y justamente la fuerza no es necesaria para esto.

¿Qué significa que el sueño de la razón produce monstruos? Goya quiso expresar que cuando la razón se adormece aparecen las visiones fantasmagóricas, las alucinaciones con seres monstruosos salidos de la oscuridad. La obra es expresión, entonces, de un rico sentido simbólico, que no escapa para nada al subjetivismo, pero que no es en absoluto presa de él. Tanto el compromiso citado con la razón, como la pugna entre “luces” y “sombras”, esto es, entre la razón y su sustento no racional, son expresiones de un artista.

Materiales para preparar el sueño de la razón produce monstruos, donde te ofrecemos: Material muy trabajado con mucho esfuerzo y dedicación. 25 temas resumidos listos para estudiar, citas de educación (adaptación a la LOMLOE) Situaciones de aprendizaje realizadas aptas para entregarlas. Extensión 5 folios. Resolución de supuestos prácticos. Actividades que te ayudarán para la elaboración de la programación y situación de aprendizaje. 2 programaciones didácticas para que puedas trabajarla y adaptarla a tu contexto y grupo-clase y situaciones competenciales desarrolladas para defensa ante el tribunal. Práctica del mindfulness y la consciencia plena en el aula.

imagen::calber - Intervención del residencial arrasado. Quizá ninguno seamos conscientes de que mañana mismo podemos aflojar.

:: godard

 
imagen::the others, una interpretación del sueño - calber/Srta Alcaraz 

« ¡Amigos!  Quiero compartirles un muy misterioso suceso, onírico, al que todavía no encuentro explicación, me dejó completamente en shock. Anoche soñé, que me encontraba con Jean-Luc Godard, de verdad. No es una invención, está fresco todavía el sueño, y lo cuento aquí, aunque sea de una manera desordenada. A bote pronto, sé que a Godard también le gustaba el tenis, de hecho un conocido grabó un tiempo con él, con otro amigo suyo, una película que nunca salió, donde lo filmaba jugando tenis, que preguntaban muchas cosas. Ojalá esa película se recupere, pero en el sueño me lo encontré, o más bien lo esperaba, lo esperábamos, con más gente, en un lugar indefinido, había una reja, y yo primero decía, uh qué voy a hablar con este señor, además con su fama de cascarrabias y toda su… construcción intelectual, dije me va a mandar a la mierda directamente, y no sé qué tengo que hacer y dije bueno, aquí ya está, vamos a charlar con él, y para mi sorpresa, cuando empezamos a hablar lo percibo muy afable, muy cercano el Sr. Godard, no con esa imagen de cascarrabias, que tan famoso lo hizo en sus últimos años, bastante receptivo. Y entro con mi mal francés también, a entablar la conversación, cambiamos de inglés a francés, iba con Martita caminando, después de cruzar una reja y mientras avanzamos, pregunta algo que yo no escucho bien, y me quedo callado y Marta me mira diciendo, contéstale, vamos, ¿no vas a contestar lo que dijo? Yo no había escuchado bien lo que me dijo, estaba todavía, muy abrumado por su presencia, y me dice, pues qué te pregunto, ¿cuál es tu película favorita? Ufff y yo decía, le diré, no le diré, va a parecer un alhajo fácil, una adulación, y sí, le dije que... que mi película favorita, con la que yo hice mis primeros exámenes, a los dieciocho años en México, era À bout de souffle, Al final de la escapada o Sin aliento. No me oía muy bien por mi mal francés, mi torpe francés, y finalmente sí, le decía que a mí esa película me había marcado muchísimo, que me seguía fascinando, por todo el arrojo que tuvo, romper con las convenciones, quería vivir esa atmósfera, no solo por la convenciones cinematográficas sino por ehhh, los personajes que había conseguido, el arrojo, la vitalidad que tenían, la frescura y... que esa era mi idea, de cuando, de antes de ir a Europa, de conocer Europa, que no había entrado en la escuela de cine en México, las primeras, cuando hice mis exámenes, cuando la puse como mi película favorita, pero que esa era mí idea de cuando fuera a Europa, entrar en una atmósfera como la que retrataba en esa película, me decía que al final no lo había encontrado, tal, de esa manera, tal así, pero que otras cosas había encontrado en mi viaje. Y sí hablamos de la juventud, del arrojo, de la Naïvité, de la inocencia, y me dijo que sí, que las cosas cambiaban con el tiempo, y que no era fácil sortear la amargura. Y sí reconocía que muchas veces mejoraba, en un libro de Bill Méndez de fotos donde él aparecía, y decía qué, unas fotos que le había hecho a Godard, reconocía a la persona más triste que había fotografiado en ese momento pero luego él me decía que se pasaba por etapas, se libraban, no había maneras de sortear la amargura . Y lo más sorprendente, me dijo que estaba ahora mismo en un proyecto que se llamaba “Dioses del universo” que era herencia de su abuela, con material, no sé si de archivo, material que había recibido de alguna forma de su abuela y que me quería hacer partícipe de esa película, que si quisiera seguirlo, acompañarlo eheheh, en esa nueva película. Me quedaba yo también en shock con semejante oferta. Y pensaba que ¡qué honor! solo puedo decir que me siento honradísimo ante esto. Ehhh en ese momento me despierto, con la imagen todavía muy vívida de ese encuentro, porque también en momentos sentía y decía, oye pues, sentía hasta vergüenza, decía oye ¿pero para qué lo invité? ¿cuál fue el motivo de convocarlo? ¿de esa cita? y… con lo único que daba a ver es que sólo estaba, quería, tenía ganas de charlar con él, que el encuentro saliera también de una manera impredecible, que no había sido tampoco tan programada, que yo no recordaba tampoco llamarlo directamente, pero shhhh agradecía mucho ese encuentro. Y cuando despierto le digo, ¡Martita acabo de tener un sueño increíblemente poderoso y vivo! y es que mis conversaciones, tuve una conversación con Godard, con él yo nunca había soñado en la vida, y me dice: “acaba, acabo de leer que acaba de morir. Uhahahhah, de verdad que yo no había leído nada de eso, y esto no es ficción, no es una narración así de obituario inventado, acaba de ocurrir y lo comparto con ustedes. ¿Tienen ustedes alguna interpretación? ¡Los abrazo! en este martes en homenaje al grandísimo Godard».
 
_____
 
 
:: hemos compartido juntos, tus fracasos y tus triunfos y sólo fui tu secretaria, como diría mi amiga Amaya. Solo soy la Srta. Alcaraz, secretaria del grandísimo Godard, bueno del grandísimo “cachorro” de Godard. Y claro, como toda secretaria tiene que estar “ready” 24/7, así que en la madrugada oscura mi jefe me envía un audio soñoliento, que aquí entre nosotros, no hace más que insistir en que “no es una invención”, y me pide, que por favor lo transcriba y le de una interpretación. Así sin anestesia, me pongo a ello. Porque claro, él no encuentra el momento para elaborar ese texto-extracción del audio “cándido”, porque él es un dios de la neo nouvelle vague, con su acidez crítica y su reacción a las estructuras presentes del cine de masas, y no puede perder tiempo en cosas pedestres. Ni corta ni perezosa le envié el audio a un tipo que hace collages a ver si él me podía ayudar mientras yo ponía sobre papel el material cinematográfico. Todo se ha hecho de forma simultánea, como buena secretaria, hago también de terapeuta, vidente, anestesista, atrapa sueños, correctora, proveedora de sustancias, aduladora, observadora de documentales, videoclips, cortometrajes, supuestas obras geniales, en blanco y negro que te provocan siesta. Pero bueno así es el trabajo de una… te ayudé a subir peldaños y entre copa y copa me hice necesaria. Y al negarme a ser amable me ignoraste y sólo fui tu secretaria. _ Srta. Alcaraz, Secretaria.
 

:: los sueños

El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.

Los sueños _ Antonio Machado


 
imagen::calber

:: don quijote

SEGUNDA PARTE. CAPÍTULO XVIII. 
De lo que sucedió a don Quijote en el castillo o casa del Caballero del Verde Gabán, con otras cosas extravagantes
En acabando de decir su glosa don Lorenzo, se levantó en pie don Quijote, y en voz levantada, que parecía grito, asiendo con su mano la derecha de don Lorenzo, dijo:

—¡Viven los cielos donde más altos están, mancebo generoso, que sois el mejor poeta del orbe, y que merecéis estar laureado, no por Chipre ni por Gaeta, como dijo un poeta que Dios perdone, sino por las academias de Atenas, si hoy vivieran, y por las que hoy viven de París, Bolonia y Salamanca! Plega al cielo que los jueces que os quitaren el premio primero, Febo los asaetee y las musas jamás atraviesen los umbrales de sus casas. Decidme, señor, si sois servido, algunos versos mayores, que quiero tomar de todo en todo el pulso a vuestro admirable ingenio.

¿No es bueno que dicen que se holgó don Lorenzo de verse alabar de don Quijote, aunque le tenía por loco? ¡Oh fuerza de la adulación, a cuánto te estiendes, y cuán dilatados límites son los de tu juridición agradable! 

imagen::calber

::tantas veces oímos a los expertos resaltar la modernidad de El Quijote, pero hasta que no te toca no te das cuenta de lo que representa. Estoy encantado leyendo la segunda parte. No voy a descubrir nada pero los clásicos son una garantía: estilo, el trazo de los personajes, la amoralidad del enfoque y lo más bonito, la lección de solidaridad que nos deja El Quijote. Otra de las maravillas que sucede con este libro es que te va dando la razón, a lo largo del día te encuentras con sus aventuras en tu vida diaria. Decía Octavio Paz, que su valentía no es la confiada del héroe clásico, que se mueve en un orden inamovible, sino una máscara de la que se reviste el antihéroe para resistir la andanada del mundo. He escogido este paraje del capítulo XVIII por lo mismo, ahora que estoy a punto de ganar un gran premio literario, es increíble la modernidad con la que Cervantes se acerca a cualquier vertiente del hombre, del poeta, del artista y su vanidad. Una de las lecciones de Don Quijote, que te engancha, es como te propone un objetivo, crearte un sueño al que aferrarte y que de sentido a la vida.