Mostrando entradas con la etiqueta mascota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascota. Mostrar todas las entradas

:: milú

imagen::calber

Milú siempre te va a querer, hagas lo que hagas o seas quien seas. Eso es amor incondicional. Yo antes era complicado me pasaba la vida con pensamientos triviales en la cabeza o demasiado sesudos. En cambio, él vive constantemente en el ahora, sin hacerse preguntas. Es un auténtico maestro de la atención plena, lo que me inspira cositas del “carpe diem”. Mi perro vive el presente, nunca se enfada, y aunque a veces siente que lo traiciono cuando lo dejo solo, al volver a verme, se le pasa de inmediato. Mi terapeuta me dijo una vez que es que ellos piensan que no volveremos más, su cerebro, también es una crueldad. Nació el 1 de diciembre del 22, fiesta nacional de Transilvania y desde ese día pensaba en su unificación a la familia.

Milú es de marca, es un Jack Russell Terrier. Esta raza debe su nombre al reverendo John “Jack” Russell. Nacido en 1795, fue pastor anglicano en el condado de Devon, donde la caza del zorro era muy practicada. Su afición le llevó a la crianza de estos animales. Aparte de una educación consecuente, esto también es aplicable para su pequeña tutora, lo que necesita este cachorro es ejercicio y más ejercicio. Un jack russell terrier equilibrado es una alegría para una familia, es amable, abierto, aventurero y muy trabajador. Sin olvidar que también ayuda a calmar el estrés, ya que darle mimos produce la liberación de la oxitocina, la hormona asociada a la confianza.

Milú tiene corazón de cazador, es vivaz, muy activo, pequeño y adorable. Mueve la colita mientras corretea a tu alrededor. Básicamente es blanco, aunque presenta una combinación de manchas, negras y marrón tostado en la cara, de forma simétrica parece que lleva una máscara que le cubre hasta las orejas, que mantiene, casi siempre, caídas. En el lomo izquierdo lleva impresa una franja negra que le nace en el cuello y le cuelga hasta el nacimiento de su pata delantera, parece un tirante. Hoy mismo nuestro perrito tiene 5 meses y unos veinte centímetros de altura a la cruz, es más largo que alto, este es su sino. Y debe pesar un par de kilos aún. Este cuadrúpedo no es perezoso, tiene voluntad de hierro, vamos que es un cabezón. Pero es tan mono, es bueno para la salud, acariciarlo reduce la presión arterial.

Milú se llama así por las aventuras de Tintín, se lo puso Hergé en honor a la primera novia que tuvo a los 18 años (Marie-Louise Van Cutsem, llamada cariñosamente Milou). Y claro, como a Edurne le gusta tanto leer cuentos y está encantada con él, pues le dio este nombre. Así que, todo ha cambiado en nuestras vidas con la llegada de este can y de su dueña y con el “pet friendly”. Ahora en mi empresa permiten llevar perros a la oficina y en el camión. Parece ser que son de gran ayuda para reducir la ansiedad y aumentar los niveles de bienestar de los trabajadores. También son estímulo para una buena relación entre compañeros, fomentan la creatividad y aumentan el rendimiento. Milú y Edurne son bebés-maravilla, es como si en su código genético estuviera el hecho de amar sin esperar nada a cambio. ¿No deberíamos ver así la vida todo el tiempo?

:: persona no humana

En varios países se han abierto causas judiciales basándose en el concepto: “Non-human person”. Es una propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Hay dos criterios principales para dar dicho estatus jurídico:

1. Que demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las especies.  
 
2. Poseer una conciencia, es decir, tener capacidad para sentir.

 
imagen::calber, “El epitelioma de catalino”

En el día de San Isidro del año 2021, en medio del cese del estado de alarma, cumple nueve años nuestra “persona no humana” favorita. En él se cumplen ambos criterios: inteligencia y sensibilidad, que le hacen merecedor de este estatus. La pruebas que lo demuestran son infinitas, pero esta semana hemos tenido dos muy relevantes, tristes y alegres como la vida misma.

1. INTELIGENCIA: catalino elegido para un estudio de opinión.

«Buenos días Catalino, nos ponemos en contacto contigo desde la empresa de estudios de mercado “N-HP Fieldwork” para invitarte a participar en un estudio de opinión remunerado. Te hemos localizado a través de tu blog y creemos que puedes ser el candidato perfecto. Ponemos en marcha un nuevo estudio sobre gatos “Persa-Himalayos” en el hogar, en el que siempre y cuando tengas disponibilidad, nos gustaría contar con tu participación.  Se trata de un grupo de discusión online (a través de Zoom, por lo que será necesario que tengas ordenador con cámara y micrófono y te acompañe un cuidador) El incentivo por participar, es un cupón de 40€ que podrás canjear en la tienda online  “smartcat pet shop” Muchas gracias de antemano, nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. (OJO, llamaremos al adulto a tu cargo, desde nº oculto, ya que nos encontramos teletrabajando). Un saludo!»

2. SENSIBILIDAD: Informes veterinarios.

1ª VALORACIÓN — 01-12-20 — Neoformación cutánea queratinocítica benigna derivada del folículo piloso, que crece con rapidez a expensas del epitelio y produce un aspecto histológico maligno de carcinoma espinocelular. Se trata de una variante de éste por su destrucción local y posibilidad de metastatizar. Tiende a mostrar involución espontánea, pero dada su confusión histopatológica con un carcinoma, el mejor tratamiento es la extirpación quirúrgica. —Datos epidemiológicos—Es relativamente raro, pero dos veces más frecuente que el carcinoma espinocelular. Suele observarse en felinos de pelaje abundante entre el quinto y séptimo año de vida (80%). Predomina en machos, con una proporción de 3:1. —Veterinario de guardia— Moreno Badía, Nicolás // 21-09-06

2ª CONTRAVALORACIÓN FEA — 26-04-21 — Desde hace dos años en zona adyacente a la semimucosa del hemihocico derecho presenta una pápula cupuliforme de coloración rosada con zonas azuladas telangiectasias arboriformes y que se erosiona y sangra en ocasiones. Actualmente mide 9 mm. Probable EPITELIOMA BASOCELULAR, cito para biopsia. —Facultativo Veterinario adjunto especialista — Rollán Machado, Jose Manuel / 09-01-99


:: caster


 
 imagen::calber

¡Que sí cumple 43, Biennnnn! grita mi hija y sopla las velas de un brazo de gitano de mantequilla que hace las veces de pastel. Soy el Caster y hoy es mi día. Hay gente que no lo celebra, pero yo soy un hombre hecho y derecho y me da igual todo. Soy un tío “indolente”, que es una palabra que he aprendido este año por casualidad. Un tío “que no se afecta o se conmueve”. Lo mismo para lo bueno que para lo malo. No me produce, aparentemente ninguna sensación cumplir años y tampoco no cumplirlos. Pero tengo cuidado con este adjetivo porque lleva un dardo envenenado en su segunda definición: “flojo”, dice, en plan perezoso. Y eso sí que no, porque, el ramillete de hombres de mi familia, somos trabajadores, todo lo contrario a “vagos”. Que me levanto todos los días bien temprano, y no tengo pereza para salir echando leches. Otra cosa no, pero mi padre nos enseñó a ganarnos el pan con el sudor de nuestra frente, igual que a él se lo enseño su padre, y así hasta no saber cuando.

Tampoco me quito años, ¿para qué? carezco de ese tipo de coquetería, será por los años que llevo viajando al País Vasco, me he vuelto un poco como ellos, “mu-echao-pa´lante”.  Sin embargo sí presto atención a algunos detalles, aquellos que tienen que ver con las cosas, las cosas son importantes. Me llegan cantidad de cacharros cada semana, vía Amazon y de mis viajes también vuelvo con objetos. Acumulo aparatos que me completan, los ordeno, me hacen sentir, crean un círculo de vida y muerte. Llegan los nuevos y me deshago de los viejos con la misma soltura. Adquirir cosas con los años es otra de las materias que no logró contener, que funcionan al revés en mi mundo.

La mayoría de lo que me gusta tiene motor, se mueve y me ayuda a moverme. Me pasa que gracias a esas cosas motoras me he quedado paralizado, como en otra época. “Ya no tienes edad para estos usos y costumbres” me digo mirando seriamente al retrovisor. Pero, ¿qué puedo hacer sino huir hacia delante? Mi hija me observa asombrada, sin saber hacia dónde la conduciré. Ella cada año me canta el cumpleaños feliz y compite para apagar las velas del pastel. Que no cumple 40… repite. No importa cuantos, creo que desde que puede pensar, piensa que soy un niño en un cuerpo de señor mayor, como un padre inconsciente.

Así estamos, intentando analizar toda esta contradicción. Me he dejado llevar por este momento pastel. He intentado pedir un deseo y me he puesto sensible, otra palabra que no utilizo en mi día a día. Desde pequeñito he admirado, la “templanza” como una cualidad exótica. Soy todo lo contrario a la moderación  y a la continencia. Creo que era porque me quedaba “privado”, sin respirar desde que tenía meses. Toda la casa entraba en pánico, me lanzaban al aire como método de recuperación y a la vuelta sonreía y brillaba. De ahí vienen mis dotes acrobáticas, me sentía un hombre feliz, con tan poca cosa, con la sensación de volar, de morir.

Todo esto lo cuento sin contemplaciones, quizá porque me hago mayor, más egoísta, me hago viejo, un viejo gruñón como mi padre, al que no aguanta ni mi hija. Hoy es mi cumpleaños, e igual que vine puedo irme. Como el general Custer moriré con las botas puestas, las botas de conducir.  Quedarán mis motos, la colección de bicicletas, y los coches, el Quad, el Suzuki Jimny tuneado, todas mis herramientas, los cascos, el taller, el halcón y las flechas, la jaula, mi garaje blanco, todas mis cosas, se quedarán ahí en tierra de nadie. He pasado la mayoría del tiempo aguantando la respiración como si fuera una eternidad. Sin saber que hacer exactamente. Lo único que sé, es que la vida no es tan importante como todos creen, sólo hay que intentar respirar como cada uno pueda y vivir sin preocupaciones.