Mostrando entradas con la etiqueta personaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personaje. Mostrar todas las entradas

:: campeonas moscas

imagen::calber 33_151


De un panal se derramó su deliciosa miel, y las moscas acudieron ansiosas a devorarla. Y era tan dulce que no podían dejarla. Pero sus patas se fueron prendiendo en la miel y no pudieron alzar el vuelo de nuevo. Ya a punto de ahogarse en su tesoro, exclamaron: 

-- ¡Nos morimos, desgraciadas nosotras, por quererlo tomar todo en un instante de placer! 

Toma siempre las cosas más bellas de tu vida con serenidad, poco a poco, para que las disfrutes plenamente. No te vayas a ahogar dentro de ellas. 


:: tomate lobo

imagen::calber 31_63

 El lobo, la nana y el niño. 

Se hallaba hambriento un lobo, y vagaba en busca de su comida. Llegó a una choza y oyó a un niño que lloraba y a su nana que le decía: 
-- No llores, mi niño, porque te llevo donde el lobo. Creyendo el lobo aquellas palabras, se quedo esperando por mucho 
tiempo. Y llegada la noche, la nana, cuando arrullaba al niño le cantaba: 
-- Si viene el lobo, lo mataremos.
Al oír el lobo las nuevas palabras, siguió su camino meditando: 
-- En esta casa dicen primero una cosa, y después quieren hacer otra muy diferente. 

Más importante que las palabras, son los actos de amor verdadero. 

:: hello kitty

Hello Kitty (ハローキティ) es una marca y personaje ficticio de la compañía japonesa Sanrio dirigida por el millonario “Happix Shanson, The Potter” hasta su fallecimiento. Fue diseñada por Yuko Yamaguchi y se lanzó en Japón en 1974. Esta semana, seis meses después del fallecimiento del director de Sanrio, se ha conocido una “Noticia Bomba”: nueva documentación con los primeros diseños del personaje que explican algunos errores sobre el personaje. Albert Potter, albacea, antropólogo y autor del libro sobre el fenómeno, cuenta la verdadera historia del muñeco que ha dado la vuelta al mundo: “No es un gato y su éxito viene dado por la inexpresividad”.
 
imagen::calber 
 
La primera serie japonesa de anime “Hello Kitty and Family” se emitió en TV Tokyo. Kitty era una pequeña niña que vivía con su padres, Candy y Alex Shanson en una granja con vacas, y con sus ocho hermanos: Manny, Pasccy, Issy, Anggy, Anddy, Franny, Ferry y Gonzzy, todos idénticos a Kitty pero con sus adornos de distintos colores. Muchas de las tramas estaban inspiradas en la familia Shanson, también conocidos como “the potters”.

La revista TIME entrevistó a Albert Potter tras la apertura del testamento, que explicó que la línea de Hello Kitty ha generado en estos años unas ganancias de aproximadamente 80.000 yenes por la venta del último parque temático oficial. Todo será repartido según la voluntad de Happix Shanson expresada en testamento datado en 1999. Los herederos universales de la fortuna son 21 ejecutivos de la compañía que le han sobrevivido. Quedaron excluidos dos ejecutivos de de ISB Films por desavenencias en la toma de decisiones en uno de los primeros episodios de la serie que trataba sobre la granja Shanson.

Finalmente Albert Potter ha negado los rumores de que Hello Kitty tenía algo que ver con el satanismo debido a la falta de boca y aclaró sobre este tema: Por una razón psicológica pensamos que el personaje no debía estar ligado a una emoción y de ahí que el diseño no tenga boca. Así la gente que lo mira puede proyectar sus propios sentimientos en el personaje, tiene por eso una cara inexpresiva. Hello Kitty parece triste cuando quien mira está triste, y parece feliz cuando la gente es feliz.

 
imagen::calber

:: identidad

La identidad se concibe como un sentimiento de mismidad personal, que se comienza a formar a temprana edad cuando reconocemos nuestro origen, la familia, o el territorio donde vivimos y acaba cuando morimos. La identidad puede sufrir variaciones en toda una vida y también trastornos, uno de éstos es el TID:  “Trastorno de personalidad múltiple”. La presencia de varias identidades que toman el control de la conducta de una persona de forma recurrente, teniendo cada una de ellas recuerdos, relaciones y actitudes propios. El cambio entre personalidades suele producirse como consecuencia del estrés. La “real” tiende a ser pasiva y depresiva, mientras que el resto son más dominantes y hostiles. 

imagen::calber
avatares-A12-I-

::cada vez somos más los diagnosticados de TID en estos tiempos, sobre todo entre artistas y gente de la farándula; debido a un sobrediagnóstico y a la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales. Nuestras personalidades se caracterizan por una combinación de síntomas disociativos y de estrés; con otros no definitorios del TID, como depresión, crisis, abuso de sustancias o trastornos alimentarios. A las personas con muchas personas dentro nos resulta difícil visibilizar este trastorno por vergüenza, miedo a ser juzgados o a ser objeto del escepticismo de los demás. El tratamiento de este fenómeno, se dirige a la integración de las identidades o al menos, a coordinarlas. En mi caso cada personalidad está ligada a una disciplina artística, por lo que se hace más complicado la reunificación. Al integrar las identidades, mi terapeuta respeta y valida el rol adaptativo de cada una para facilitar que mi personalidad acepte como propias esas partes de mi mismo. Decía Ortega y Gasset: “Dime a qué le prestas atención y te diré quién eres” … el camaleón se confunde, procurando atención a tantas cosas.

:: cueto

Canción final

Una canción que suene
todo el día, toda
la noche, la vida entera, al cruzar
los semáforos, a la dudosa luz
de las farolas, en los aparcamientos
vacíos, que tenga la piedad
de esta ceniza, un humo compartido
entre salas de espera, mesa y cama caliente
para los refugiados. Música derramada,
como salpicadura, para que tú la oigas:
una canción que llegue
desde la periferia al centro mismo
de ti, a todas horas, un instante
tan sólo, solamente un
momento, un acorde en los brazos
de las madres estériles, que propague los nombres
de los desaparecidos, resuene entre teléfonos
donde ya nadie llama; un humo de guitarras
eléctricas, acústicas, un grafiti de Banksy
en el cielo de Gaza, la esperanza en el muro
de las devastaciones. Sólo una melodía
que nos tenga por dentro, que bese las mejillas
de las muchachas muertas, moje los labios de los moribundos.

Una canción que sueñe, ya
sin letra, vuelta música
al fin. Un himno que se expanda
silencioso en el cosmos, lentamente
infinito. Escúchalo.
¿Lo oyes?

Adolfo Cueto
Dragados y Construcciones 2005-2009


:: ADOLFO CUETO :: Nacido en Madrid el 31 de enero de 1969, falleció el 4 de Diciembre de 2016 a la edad de 47 años. Poeta español en lengua castellana. Cursó estudios de Derecho y de Filología Hispánica en la Universidad Complutense, ha venido dedicándose a la escritura y al mundo de la edición. Se dio a conocer poéticamente con la aparición de 'Diario mundo', un libro destacado por la crítica nacional como uno de los mejores de autor novel aparecido ese año y en el que recogió un centenar de poemas que merecieron varios premios. Aunque, previamente, había sido antologado ya en algunos recuentos poéticos de la época como uno de los autores más señeros de su generación. Tras un largo período de silencio editorial, solo interrumpido por la aparición del cuadernillo bilingüe '7 poemas', fue dando a la luz el fruto del trabajo de casi una década de escritura a través de títulos como 'Palabras subterráneas', 'Dragados y Construcciones' y 'Diverso.es'. También colaborador de radio durante la década de los noventa, su poesía había sido traducida parcialmente al inglés y al árabe y reconocida con galardones como el Ciudad de Burgos o el Premio Emilio Alarcos de Poesía en 2010.

:: hortelano

imagen:calber

‹‹Considero mi taller como un huerto. En él hay alcachofas. Aquí patatas. Es necesario podar las hojas para que los frutos se desarrollen. En un momento dado resulta preciso cortar. Trabajo como un hortelano o como un vinatero. Las cosas vienen lentamente. Mi vocabulario de formas, por ejemplo, no lo he descubierto de una vez. Se formó casi a pesar mío (...) Las cosas siguen su curso natural. Crecen, maduran. Es preciso injertar. Hay que regar, como con la ensalada. Así maduran en mi espíritu. Por eso trabajo siempre en muchísimas cosas a la vez. E incluso en dominios diferentes: pintura, grabado, litografía, escultura, cerámica.›› Joan Miró

[Taillandier. Entrevista a Miró. Miró: Je travaille comme un jardinier... Propos recuillis par Yvon Taillandier. “XX Siècle”, v. 1, nº 1 (15-II-1959) 4-6, 15. Reprod. Rowell. Joan Miró. Selected Writings and Interviews. 1986: 250. / Rowell. Joan Miró. Écrits et entretiens. 1995: 271-272. / Rowell. Joan Miró. Escritos y conversaciones. 2002: 338.]

~a propósito de la exposición colectiva "El curso natural de las cosas" en @LaCasaEncendida. Comisariada por #TaniaPardo que reflexiona sobre los gestos más sencillos y contemplativos de la creación partiendo del texto escrito por Yvon Taillandier sobre Miró. Algunos de los artistas que forman esta muestra –#AdolfoSchlosser, #hermandevries, #FernandoGarcía #FernandoBuenache #MatthewRonay #PollyApfelbaum #DanielSteegmann #Mangrané #IreneGrau #FedericoGuzmán #FrancisAlÿs #MilenaMuzquiz #ElenaAiztkoa #BettyWoodman

:: la poderosa imagen del huerto-taller, las palabras de miró son reveladoras, asimilables: … entro en mi taller y soy atraído como por magnetismo… Un tubo de pintura en el suelo me atrae, necesito abrirlo, empezar cualquier cosa. Es algo inmediato. Estoy en mi cueva, estoy como un niño en su cueva”.  

:: Litost

imagen:calber. De la serie "INTRADUCIBLE"


::tanta referencia detrás de la imagen. Trabajar con la memoria trae estos inconvenientes, o estos efectos secundarios. Empezando por el motivo principal: “paco” es el personaje que se refleja en el espejo, estuvo mucho tiempo con nosotros, enmarcado, presidiendo el salón de un piso compartido en Anastasio Herrero, junto a fran, MA y mario. Era uno de los nuestros por más que produjera alguna suspicacia. Y me acuerdo de Aranjuez y sus parques, de Praga con Kafka y con ella, y una pintada de Córdoba en el corazón. No dejo de mencionar a marta, para su revista se rejuntó todo, para que todo tuviera un sentido, aunque luego lo olvidó. Pero el motivo de traerlo hoy aquí viene del checo…

:: Come and Be My Baby

For London Photographic Awards, 5 photographers are invited to respond to the poem “Come and Be My Baby” I had a completely free hand as to how I interpret the poem. I created a montage of four images depicting the whole poem. Calber

Come and Be My Baby

The highway is full of big car
going nowhere fast
And folks is smoking anything that'll burn
Some people wrap their lives around cocktail glass
And you sit wondering
where you're going to turn
I got it.
Come. And be my baby.

Some prophets say the world is gonna end tomorrow
But others say we got a week or two
The paper is full of every kind of blooming horror
And you sit wondering
what you're gonna do
I got it.
Come. And be my baby

by Maya Angelou. 'The Complete Collected Poems of Maya Angelou' Published by Virago Press.

imagen:calber_2001


Léon-Joseph Chavalliaud (1858–1919) was a French sculptor. He created several notable works in France and in England where he lived for 15 years. One of them was a memorial to the actress Mrs Sarah Siddons as the Tragic Muse, in white marble which stands on Paddington Green, London near the churchyard of St Mary's Church where she is buried


Sarah Siddons (1755–1831) was a Welsh-born actress, the best-known tragedienne of the 18th century. She was most famous for her portrayal of the Shakespearean character, Lady Macbeth, a character she made her own. The Sarah Siddons Society continues to present the Sarah Siddons Award in Chicago every year to a prominent actress.

:: urracas


imagen:calber


La urraca parece ser una de las aves más astutas.  Se aprecia un comportamiento inteligente al almacenar, en sitios que solo ellas conocen, los excedentes de alimento que encuentran así como objetos brillantes por los que sienten una debilidad especial, como si fueran sus tesoros. Este comportamiento es la base del argumento de la ópera, La gazza ladra

La gazza ladra (del italiano, 'La urraca ladrona') es una ópera en dos actos, creada por el compositor Gioachino Rossini en 1817. Ninetta es juzgada y considerada culpable, pero es salvada de la muerte en el último minuto cuando se descubre que la verdadera ladrona es una urraca. La obertura de la obra, aparece brevemente en la película La naranja mecánica.

La naranja mecánica (A Clockwork Orange) película británica de ciencia ficción satírica de 1971, producida, escrita y dirigida por Stanley Kubrick. La banda sonora de la película comprime música clásica y música electrónica compuesta por Wendy Carlos (en los créditos aparece como Walter Carlos).

::en la esquina de un estuche, dentro de una caja, metida en un baúl, colocado en el fondo del desván, me encuentro con un puñado de cacharritos. Los extiendo, selecciono los más vistosos y los expongo a modo de catálogo. Me pregunto si las urracas también hacen inventarios.

:: decoración


(copiando la manera de Aleksandar Ristovic que tradujo Charles Simic)

La época de los artistas menores se acerca. Adiós a Picasso, Bacon, Duchamp. Bienvenido tú, cuya fama no irá más allá de tu blog o quizá alcanzará a tus amigos mas cercanos del facebook... La sociedad sale a la calle, la ciudadanía con móvil en mano es "artista visual" y tu última creación se pierde en la inmensidad de la red. Es la democratización de la imaginación. Maravilla de las maravillas. "El hombre sencillo mata a la estrella del hombre inventor"


::en el último número de la revista Mexi-Magazine, he dado con la casa que mi amigo Paco tiene en el DF.  Muchas son las personas que sin ser artistas eligen decorar sus casas, con obras de arte. Eligen minuciosamente, desde el mobiliario, hasta los complementos. En la instantánea llaman la atención dos preciosas máscaras en madera, procedentes de Teotihuacán, y una talla figurativa, "Esqueleto en construcción" del escultor castellano Adolfo Zurita. Preside la estancia una pintura naif, "Madre Tierra", encontrada en un contenedor, de autor desconocido. Llama la atención una litografía "los invasores" de un estudiante de arte, y se advierte sobre la escalera una falsificación de un óleo del pintor valenciano, de principios del siglo XX, Manuel Rodríguez Beltrán. El apartamento sorprende con las obras, como centro de la decoración. Tiene un estilo muy propio, cortado por el patrón de la propia imaginación. 

Posibilidad de negocio futuro: Parece que mi amigo Paco, que viaja a menudo a Buenos Aires, colabora con una empresa líder en el alquiler de apartamentos amueblados para estancias cortas. Y ahí es donde estoy viendo yo la posibilidad de negocio con mi nuevo apartamento y mi equipo de interioristas. 

:: lettering

calber, "pasar pasemos" 1989
acrílico, titanlux. Cartulina 250 grs, 297 × 420  cm



A: Pasar por idiota a los ojos de un imbécil, es un deleite de exquisito buen gusto
***
B: Estaremos juntos mientras cada minuto que pasemos separados sea para sufrir

::obra que ilustra el imaginario de los ochenta, una carpeta reconvertida en obra de arte. Aunque entonces no lo sabía, estaba utilizando una técnica como el "lettering" que permite contar historias simplemente dibujando palabras. Ya entonces sucedía que iba por la vida hipnotizado fijándome en los carteles que inundan la ciudad. Y eso era el lettering, la capacidad de unir el poder de las palabras con el arte. Así empecé a utilizar ese método, y esta obra es un ejemplo de aquella época, la combinación de dos citas: una de Georges Courteline en la cara A y la otra de El último de la fila en la cara B. Ambas conforman una imagen caligráfica que define un momento en mi biografía.



___________________________ A: Georges Courteline

Georges Courteline (Tours, 1858 - París, 1929), fue poeta, escritor satírico y dramaturgo francés. Hijo del escritor Jules Moinaux (conocido con el seudónimo de Désiré Moinaux. Destacó en el terreno del aforismo y sus trabajos novelísticos o teatrales están caracterizados por su fuerte vena satítrica, a menudo irreverente hacia la hipócrita sociedad parisina burguesa a la que él mismo pertenecía y que por eso mismo conocía tan bien.

___________________________ B: El último de la fila

El Último de la Fila (1984-1998): Manolo García, vocalista (El Poblenou, Barcelona, 1955)  y Quimi Portet, guitarrista (Vic, Barcelona, 1957) se conocen en el festival Rock de Lluna, en junio de 1981. Manolo, empezó como batería en conjuntos como Materia Gris. Poco después, unido a otros músicos como Antonio Fidel o Esteban Martín forma Los Rápidos, grupo de pop rock ochentero.  Empezaron a dar forma a nuevas canciones para un grupo que acabó llamándose Los Burros tras la incorporación de Quimi que procedía del grupo catalán Kul de Mandril. Pese a que no tuvieron éxito comercial, sí dejaron algunas canciones para el recuerdo como Huesos o Mi novia se llamaba Ramón. Tras el modesto éxito Manolo y Quimi prueban suerte con la pequeña discográfica PDI, con el nombre de El Último de la Fila (sacado de una canción de un grupo australiano) La vida empieza a sonreirles cuando ganan el concurso de maquetas de la revista Rock Spezial. Convirtiéndose en uno de los grupos musicales de más éxito durante las décadas de los 80 y 90 en España.

:: PitufoQueen

Hola @infocalber, hemos visto tu trabajo en un site de portafolios y nos parece muy interesante

Por lo mismo queremos invitarte a que seas parte de PitufoQueen, que es un network creativo de talento global con presencia en más de 120 países y más de 4.000 tendencias online. Siendo Miembro de PitufoQueen podrás acceder a miles de tendencias alrededor del mundo, publicar tu trabajo y descubrir oportunidades creativas. 

Si te interesa ser parte de nuestro Network creativo puedes ver como más detalles y como funcionamos en nuestro site PitufoQueen.com. Espero te animes a ser parte de PitufoQueen, ya que nos encanta tu trabajo

Muchos saludos. 
Isabel Smurf

imagen:calber

***

::ese tipo de correos que recibes en tu bandeja de entrada, que sabes que es spam, o publicidad, o negocios, o promoción, o ventas, pero aún así te mantienen activo y con energía. Te alegran el día.

Elizabeth Alexandra Mary Reina de dieciséis Estados soberanos conocidos como Reinos de la Mancomunidad de Naciones: el Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. Oficialmente su título en el Reino Unido es: Isabel Segunda, por la Gracia de Dios, del Reino Unido de la Gran Bretaña y de Irlanda del Norte y de sus otros Reinos y Territorios Reina, Jefa de la Mancomunidad de Naciones, Defensora de la Fe.

Papa Smurf,  lider y papá Pitufo, tiene 542 años y guarda en su laboratorio privado entre otros elementos: ortigas, nenúfares, pitufofimus, pitufopapiperium, pétalos de violeta, nueces, gotas de rocío, aceite de visón, cera de abeja reina, polen de mimosa, ungüento, zumo de zarzaparrilla, raiz de mandrágora, semillas de amapola, barbita de babosa bebé, granos de tierra de siena, extracto de pestaña de salamandra, elixir de mandrágora macho, licor de asbesta, jalea de grosella, amfibolia, tallos de anís, zumo de ortigas, elixir de saúco, concentrado de malvavisco.

:: la luz

La luz lo malo que tiene | es que no viene de ti. | Es que viene de los soles, | de los ríos, de la oliva. | Quiero más tu oscuridad._Pedro Salinas, La voz a ti debida

imagen:calber


[25] 

La luz lo malo que tiene 
es que no viene de ti. 
Es que viene de los soles, 
de los ríos, de la oliva. 
Quiero más tu oscuridad.           925 

La alegría 
no es nunca la misma mano 
la que me la da. Hoy es una, 
otra mañana, otra ayer. 
Pero jamás es la tuya.              930 
Por eso siempre te tomo 
la pena, lo que me das. 

Los besos los traen los hilos 
del telégrafo, los roces 
con noches densas,                  935 
los labios del porvenir. 
Y vienen, de donde vienen. 
Yo no me siento besar. 

Y por eso no lo quiero, 
ni se lo quiero deber                  940 
no sé a quién. 
A ti debértelo todo 
querría yo. 
¡Qué hermoso el mundo, qué entero 
si todo, besos y luces, 
y gozo, 
viniese sólo de ti! 

_Pedro Salinas, La voz a ti debida

:: teresa


imagen:calber


_ Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, Teresa de Jesús. (Ávila, 28-03-1515* – Alba de Tormes, 15-10-1582)

_ A los 12 años perdió a su madre y el 2 de noviembre de 1533 entró en el Convento de la Encarnación de Ávila.

_ En 1558 con 43 años por vez primera vivió un éxtasis. Abrasada de un violento deseo de ver a Dios, se sentía morir. 

_ Escribió el libro de Las moradas en 1577. Es la Patrona de los escritores en lengua española.

_ Fue confinada a Toledo en 1578 por la jerarquía eclesiástica, calificada de "fémina inquieta y andariega"

_ En 1970 se convirtió (junto con Santa Catalina de Siena) en la primera mujer elevada a la condición de Doctora de la Iglesia.

_ Partes de su cuerpo están esparcidas como reliquias por toda la cristiandad. Por ejemplo, el ojo izquierdo en Ronda.

_ A veces hablaba como las actrices de hollywood: "He cometido el peor de los pecados, quise ser feliz"

:: clavileño


IV Centenario de la publicación de la Segunda Parte del Quijote

CAPÍTULO XLI. De la venida de Clavileño, con el fin desta dilatada aventura

Llegó en esto la noche, y con ella el punto determinado en que el famoso caballo Clavileño viniese, cuya tardanza fatigaba ya a don Quijote, pareciéndole que pues Malambruno se detenía en enviarle, o que él no era el caballero para quien estaba guardada aquella aventura o que Malambruno no osaba venir con él a singular batalla. Pero veis aquí cuando a deshora entraron por el jardín cuatro salvajes, vestidos todos de verde yedra, que sobreI sus hombros traían un gran caballo de madera. Pusiéronle de pies en el suelo y uno de los salvajes dijo:
—Suba sobre esta máquina el queII tuviere ánimo para ello.
—AquíIII—dijo Sancho— yo no subo, porque ni tengo ánimo ni soy caballero.
Y el salvaje prosiguió diciendo:
—Y ocupe las ancas el escudero, si es que lo tiene, y fíese del valeroso 
Malambruno, que, si no fuere de su espada, de ninguna otra ni de otra malicia será ofendido; y no hay más que torcer esta clavija que sobre el cuello trae puesta, que él los llevará por los aires adonde los atiende Malambruno; pero porque la alteza y sublimidad del camino no les cause váguidos, se han de cubrir los ojos hasta que el caballo relinche, que será señal de haber dado fin a su viaje.
...
detalle/imagen:calber



calber. "Desfacedor", 2005 Collage mixto, acrílico sobre madera 25cmx25cm 
Exposición Colectiva “Quijotadas” Círculo de Arte Toledo. Noviembre 2005 

///OBRA ROBADA/// EN EL TRANSCURSO DE LA EXPOSICIÓN

~ click la imagen para ver todo el proceso creativo.

"Righter", 2005 Collage mixed. acrylic on wood 25cmx25cm
"Quijotadas" International collective exhibition. Toledo. Spain. November 2005
///WORK STOLEN/// DURING EXHIBITION

:: guernica

csa :: Homenaje a Picasso.  (2 meses antes de la llegada del guernica)
Supervisión: Eduardo Sánchez-Beato / Equipo: Carlos Arturo Carlos Alberto



1. El 10 de septiembre de 1981 "El Guernica" llegó a España desde el Museum Of Modern Art de Nueva York. Se expuso en el Casón del Buen Retiro, y luego, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid.

2. Pintado entre mayo y junio de 1937, su título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año. Aunque no hay en él ninguna referencia concreta al bombardeo de la localidad, ni a la Guerra Civil Española.

3. En enero de 1937 recibió el encargo del Gobierno de la República Española de pintar un cuadro para el Pabellón Español durante la Exposición Internacional de 1937 de París, con el fin de atraer la atención del público hacia la causa republicana en plena Guerra Civil Española.

4. El 26 de abril se produjo el bombardeo de Guernica por las aviaciones alemana e italiana. La noticia apareció el 28 de abril en L'Humanité, el periódico que Picasso solía leer. Este fue el detonante que motivó la obra.

5. El 1 de mayo realizó Picasso los primeros esbozos de su cuadro. El proceso de creación de la obra está documentado, además de por los esbozos, por las fotografías que tomó Dora Maar.

6. El pintor dio por concluido el cuadro el 4 de junio de 1937. Una teoría del cineasta José Luís Alcaine, atribuye a una escena expresionista de la película "Adiós a las armas"(1932), sobre la novela de Ernest Hemingway, la inspiración central del cuadro y casi toda su imaginería.

7. En septiembre de 1938, el marchante Paul Rosenberg organizó una exposición itinerante por Inglaterra, con el objetivo de recaudar fondos para el National Joint Commitee for Spanish Relief. Pudo ser admirado en las ciudades de Londres, Leeds, Liverpool y Mánchester. 

8. En el cuadro aparecen representados 9 símbolos: seis seres humanos y tres animales (toro, caballo y paloma) La Bombilla, uno de los que más intriga, es interpretado como la pupila del ojo de la providencia. 

9. Se ha convertido en un "icono del siglo XX", símbolo del sufrimiento que la guerra inflige a los seres humanos.





:: desorden y serendipia

Tantas veces me he quedado "atrapado" en el desorden... El desorden paisajístico, el de la cabeza y por ende el de la vida, y ahí es donde vamos a ordenar. El desorden que no nos deja cambiar, avanzar, llegar. El desorden de los fuegos artificiales, de los refugiados, de las despedidas, de las ciudades. El desorden como fiesta de los sentidos, de un nuevo despertar. 




imagen:calber

El desorden y la serendipia [descubrimiento o un hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta]

La celebración de la Natividad de María, es conocida en Oriente desde el siglo VI. Fue fijada el 8 de septiembre, día con el que se abre el año litúrgico bizantino, el cual se cierra con la Dormición, en agosto. En Occidente fue introducida hacia el siglo VII.

La Emperatriz Doña María de Austria, Reina de Bohemia y Hungría, hija mayor de Carlos V  creció y fue criada entre Toledo y Valladolid, principalmente, junto a sus otros hermanos. Refleja el Cronista de Castilla que  fue la que más se dejó notar por su devoción a la Virgen de la Oliva, en prueba de esta su devoción envío desde Praga: "un ornamento de las cosas curiosas que se han visto en España, porque es todo cuajado en una malla de plata y oro, también envío una capa de brocado de tres altos, tan rico, que afirman que esa es la capa con que el Papa Clemente VII coronó a el Emperador Carlos V en Italia, en la ciudad de Bolonia, un Caliz de plata y a su muerte remitió a el Santuario de la Oliva 150 ducados..."


:: gracias



imagen:calber




Llego nuevamente a sentir ahora a mi alrededor la extraña emoción 
Todo el tiempo se ha parado en el reloj del corazón. 
Por que tanto os debo en el alma llevo a mi público de ayer, 
Por estar aquí de nuevo, maravilloso fue volver. 

Agradecido y emocionado, solamente puedo decir, 

¡  - G - r - a - c - i - a - s --  p - o - r  -- V - e - n - i - r -  !



"Grateful and excited"  a song from Lina Morgan, Spanish star and movie actress, theater, music and television.

::pretty much what I say every time someone gifts me something...

:: libretas



imagen:calber


La poesía de Jorge Curioca es silente y exige por ello un lector entregado. Los poemas pequeños, desnudos se esconden en el blanco del papel de la libreta. En una primera lectura podría pensarse que el poeta intenta plasmar simplemente el instante, pero si uno se detiene, el texto deforma la realidad, enfatizando lo sentido más que la descripción objetiva de los hechos. Y sorprende "el tiempo" que parece plasmado en el silencio desde el principio: El cuerpo / pesa menos // cada vez // aligera más // el //  tiempo.

Como entradas de un calendario elíptco, este poemario, que atraviesa casi una década de una biografía (2001-2010), es una pieza de destellos con referencias temporales concretas: Noche en San Mateo, tenemos la luz como reflejo. Y echa mano de la metapoesía para decir que no hay poesía: hacer un poema que suene como el mar y no decir "rumor de olas. Para hacer que  surja la magia. Parece que el yo poético no se propuso escribir un diario sino que el libro está compuesto de retazos liberados de un periodo de pérdidas o de vida gris: porque la grisura / no nos daba / íbamos / de ventana a / ventana. Y sin embargo, todo nos recuerda a un verdadero diario en el que cada estrofa es una vivencia de luz.

El poeta nos machaca con fechas y lugares, distribuidos en específicas libretas. Lo que sucede en cada una se desvela a través de los colores. La conciencia de un yo iluminado o ciego. El blanco, el negro, el rojo y la luz, como renuncia al impresionismo: la luz que así misma se apaga. Un haz de historias larvadas se repiten y merodean la luminosidad, a la manera en que alberti se refería al color: A ti, armónica lengua, cielo abierto, | descompasado dios, orden, concierto, | raudo relieve, lisa investidura.  Y otra vez alusiones coloristas de un paisaje transformado: Un sol anaranjado de cinco de la tarde | Bienestar. | Una ventana abierta. | Un cielo azúl pálido y pájaros blancos en forma de flecha.

Y entre libreta y libreta se advierte que Jorge Curioca se esconde otros poemarios, a veces incluso oculta lo mejor de la historia. Parece ensayar, preparar una novela, jugar con los propios recuerdos del que lee. Martillea su cerebro, repite, le escribe al oído lo que observa: Vi un velero blanco que se perdía entre los reflejos blancos del mar. Y quieres vivirlo otra vez. 

Zarlos Ortíz

Jorge Curioca
Mexico D.F. Filodecaballos, 2013


:: copia



imagen:calber


Memoria clarificadora "into lightwood" vincula a Gonzalo Rojas con Billy Connolly, el nacimiento de una hija y el nombre de un hijo, una luz en el debate entre lo original y la copia, la inspiración y el plagio.  

#borges #maría #rinconromantico #calber #gonzalorojas

<¿lo escribes tú o lo copias?> 

<la maternidad puede llegar a ser absorbente para quien no tiene vocación immediata... Ahora creo que es niño y no niña, verlo en la ecografia me hizo cambiar de parecer. Sea lo que sea tu sugerencia de alex a lo mejor hasta va>

<¿cuáles son las formas puras a priori de la sensibilidad? Aquellas que nos otorgan la capacidad de percibir, también son llamadas intuiciones puras, y son inspiración o plagio>

<Tú que vienes llegando con octubre gozosa | y los ojos abiertos en la luz de tu madre

<"Leí a Papini y lo olvidé. Sin sospecharlo, obré del modo más sagaz; el olvido bien puede ser una forma profunda de la memoria' (justificando las similitudes de su cuento con uno de Giovanni Papini)>