Mostrando entradas con la etiqueta #elruido17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #elruido17. Mostrar todas las entradas

:: tambor de hojalata


imagen: nicolás barahona 
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)


El tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una membrana llamada parche, que cubre la abertura de la caja. El tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas.
+
La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre 0,03% y 0,13%), recubierto por una capa de estaño. La hojalata fue un elemento habitual para la fabricación de herramientas de cocina, juguetes, instrumentos. La profesión de hojalatero era habitual.
=


Número 17 de LALATA  "Mucho ruido, objetos protesta". Mi participación: un fanzine, "El ruido". Un niño que nace y llora. La protesta viene dada. El bebé y su protesta permanente. Y luego una cita de Hamlet..."haber nacido para enderezar los tiempos", ¿habrá nacido este muchacho para  enderezar nuestra existencia? 


::gran alegría, el tambor de hojalata ha llegado esta semana y ya está instalado en el Museo Etnológico Provincial. Otro hito para la empresa creativa, otra alegría para la gente de la cultura, una aventura que acaba en las estanterías y que da paso a un nuevo ejemplar de LALATA: "el elegido".



:: dos tambores


Con motivo de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús se presenta en Toledo una exposición en la que se muestran aspectos interesantes de la vida que la Santa. TAMBOR utilizado en las recreaciones de la comunidad. Dice la tradición que éste fue el tambor que la Santa tocó durante la única Navidad que pasó en Toledo en 1577. 

El número 17 de Lalata está listo. Para el tema de esta entrega, "Mucho ruido, objetos protesta", se ha usado como contenedor una lata en forma de TAMBOR. La tirada consta de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales realizadas por artistas a nivel individual y colectivos artísticos.

| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17




:: mucho ruido

Número 17 "Mucho ruido, objetos protesta". Ya está listo!. Se ha usado como contenedor una lata en forma de tambor. La tirada es de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales. La presentación se realizará en la feria Art Libris de Barcelona.

Lalata es un proyecto que nació en el año 2000. Se trata de un contenedor de objetos artísticos que se sirve de una lata para su conservación y distribución. Entre otras publicaciones ha aparecido reseñada en The Wall Street Journal, El País o el libro Print is Dead. Long live Print, editado por la editorial británica Prestel.


::latista, dícese de la persona que colabora en LALATA ::que alegría estar en otra, contar con ellas, con el apoyo de las directoras, Manuela Martínez y Carmen G. Palacios. Siempre ocupadas, un día Jennifer López otro Antonio Gómez, enlatando, en cualquier "sarao objetual". Aún así, sacan tiempo de donde sea para los "mindundis", porque ellas saben que esto de la farándula te pone un día arriba y otro te da un revolcón y hay que estar preparados… 


Mi participación: un fanzine, "El ruido". Un objeto protesta en sí, con sus pliegos, con su ruido, que está ya dibujado. Si pasas las hojas a modo de película se funde el sonido del papel con el llanto. El concepto es un niño que nace y llora. Leo sobre el tema de lalata, "cambiar el mundo puede ser algo bastante creativo". Que mayor cambio que nacer, y quizá también el nacimiento es un acto creativo. La protesta viene dada. El bebé se queja, el bebé patalea, El bebé y su protesta permanente. Y luego una cita de Hamlet..."haber nacido para enderezar los tiempos", ¿habrá nacido este muchacho para algo de eso, para enderezar nuestra existencia? 



imagen:nicolás barahona



| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17

:: álvaro

::un año en nuestra vida, el tiempo que tarda una familia en dar una vuelta completa al rededor de un sol_año alvariano

imagen:calber


~ click la imagen para ver todo el fanzine

Un año, se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, el tiempo que tarda el planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Es sencillo pero su cómputo oculta una gran complejidad. El año solar gregoriano: Es el año calendario. Es una corrección en el conteo del año solar juliano, porque en 1582 unos astrónomos descubrieron un desfase paulatino de tiempo en el calendario juliano. Después de una larga investigación, concluyeron que un año duraba aproximadamente 365,2425 días solares, es decir 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12 segundos. También se determinó que los años seculares podían ser bisiestos, sólo si eran divisibles entre 400