Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

:: oslo

:: me asomo a Oslo que es hoy este blog que empecé a escribir hace algún tiempo y que celebro. Diez años atrás vine a la capital noruega como un joven lleno, con toda la ilusión y y la alegría que muchos jóvenes de la época sentían cuando venían a Oslo.  Cada 29 de noviembre, el día en que Mark Strand descubrió por fin la fealdad de la vida, un joven como yo, de aquella época, empezó este blog. Cada año cambio la cabecera, tengo una imperiosa necesidad de renovación, que es una forma de desubicarme. Debo confesar que durante esta década en Oslo he sentido una gran nostalgia, y de esta emoción, de este constante y casi intolerable esfuerzo de la memoria se han derivado las temáticas de “lo último, por amor al arte”, el blog que empecé a escribir hace ya diez largos años.

imagen::calber


There is No Wind in Oslo


“Mi querida”, le dijo el viajero a la muchacha, “la vida me


ha tratado con dureza: emprendí un viaje al norte, en busca 


del famoso perro pigmeo de Alaska, pero nunca lo encontré; 


fui al sur, tras el rinoceronte verdiazul africano, el de la 


larga cola, y volví a fracasar. Inconsolable, me entregué a la 


lúgubre gloria de los grandes poemas, y aquí me ves ahora, 


en el rincón más ventoso de la ciudad del viento”. “Vaya


a Oslo”, le dijo la muchacha, “no hay viento en Oslo”. 



Mark Strand - May 2012 



 

imagen::calber


“My dear,” said the traveler to the young woman,

“life has not been kind to me; I went north in

search of the famous Alaskan pigmy dog but never

saw one; I went south to catch a glimpse of the

long-tailed, blue-green African rhino and failed

again. Inconsolable, I gave myself to the sullen

glory of great poems and ended up here, on the

windiest corner of the windy city.” “Go to Oslo,”

said the young woman, “there is no wind in Oslo.”


______________________  aniversarios:





:: egipto

Querido calber, vamos a viajar este mes a Egipto por agencia. No estoy muy convencido. Es un tour con crucero por el Nilo. Las maravillas de Egipto. Con la comida, temo tener problemas; no me gustan esas cosas raras . Luego dicen que hay que tener cuidado por allí. ¿Qué me recomienda comprar, comer, etc? Muchas gracias.

imagen::calber

La lista de lugares que visitar en Egipto es interminable, sobre todo, por la gran cantidad de templos que se construyeron a orillas del Nilo en la época de los faraones. Entre los más destacados se encuentran el Templo de Karnak, con enormes columnas llenas de jeroglíficos, el Templo de Hatshepsut dedicado a la única mujer faraón y Abu Simbel, con dos templos en honor al gran faraón Ramsés II y a su esposa favorita, Nefertari. Hay que tener en cuenta que este templo se encuentra a 4 horas de Aswan y por seguridad hay que ir todos los coches y autobuses juntos en un convoy, que sale a las 4 de la mañana. Además, durante un crucero por el Nilo, puedes ver otros interesantes como el Templo de Horus, el Templo de Kom Ombo, el Templo de Filae y el Templo de Lúxor. A orillas del Nilo también se encuentra el Valle de los Reyes, que fue el cementerio de los grandes de faraones, donde en 1922 Howard Carter descubrió la famosa tumba de Tutankamón. Cerca del Valle de los Reyes se encuentran los Colosos de Memnón, dos gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III. Aunque ningún templo ni monumento puede hacer sombra a la única de las siete Maravillas del Mundo Antiguo que se conserva en la actualidad, las Pirámides de Egipto. Situadas a menos de 20 kilómetros de El Cairo, las 3 grandes pirámides con las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, serán siempre el gran sueño de cualquier viajero donde además podrás ver la hermosa Esfinge, de más de 20 metros de altura, y otra de las razones para viajar a Egipto.

imagen::calber


:: senegal

::mi abuelo ha ido de viaje a Senegal, me ha contado un montón de cosas, me ha enseñado fotos y ha escrito un poema, en "el cuaderno de Nitsuga", se lo ha pasado muy bien, a pesar de estar perdiendo el oído, aún no ha perdido la cabeza. Con capital en Dakar, está situado en el extremo Oeste de África, en la cuenca Senegal- Mauritania. La población del país se estima en aproximadamente 16 millones de personas. El clima es tropical con dos estaciones, una seca y otra lluviosa. Su territorio está organizado en catorce regiones. Es un Estado laico donde conviven diferentes religiones, aunque la gran mayoría de la población (un 98%) es musulmana. El francés es el idioma oficial y otros idiomas nacionales, como el wolof, son muy hablados. El país dejó de ser colonia francesa en 1960, convirtiéndose posteriormente en uno de los más estables y democráticos de la región, lo cual facilita el turismo.

imagen::calber

SENEGAL

Nos vinimos de  Madrid
Para ver en Senegal
Lo que se pudiera ver 
sin un esfuerzo especial
Que me impidiera gozar
Debido a mi larga edad
Y al llegar al hotel Riu
Donde me voy  a hospedar
Me encontré con la sorpresa 
Que no pude ni soñar:
De formar parte de un grupo
Que con amabilidad 
Nos acogió sin reproches
Y lo mismo que uno más 
Junto con ellos, el guía,
Un negrito proverbial
Dulce, listo y musulmán 
Que se llamaba Aliú
Y nos llevó al autocar
Donde ya estaba esperando
Con dulce tranquilidad,
el chófer del autobus
Que  Bacari se llamaba
Y con sonrisa ideal
Nos recibió y con llaneza
Y con atento glamour.
Procedía de otra etnia
Como parecía evidente 
Mas, con la misma aptitud
Para tratar con la gente
y velar por su salud
Un vez que llegó Carlos
El que con gran entereza 
supervisó  la excursion 
para velar por nosotros 
Y darnos su bendición
dio comienzo nuestro viaje
Y la fiesta comenzó.
En DAKAR, que vimos toda,
Destaco por mi impresión
La escultura esplendorosa 
del África la Union
Y la preciosa Mezquita 
Que  con gran desilusión,
Tan solo  vimos por fuera
Puesto que era tan  bonita
Que llamaba la atención .
 Y vimos la Catedrall 
de imponente condición 
Do, por desgracia fatal.
una del Grupo cayó 
Y de tal forma quedó
Que acabó en el hospital
Y Otro día vimos la isla 
llamada de los esclavos
Donde encerraban a negros 
Que vendían los cristianos
En la América lejana 
Para servir como esclavos
Y vimos horrorizados
Los cuchitriles que usaban.
Cadenas en pies y manos.
Y en la Isla de Las Conchas 
Con una enorme extrañeza 
Recorrimos sus veredas  
pisando las conchas viejas
Y vimos el cementerio 
Donde duermen por iguales 
cristianos y musulmanes
Con los mismos ideales
Y siempre, por todas partes 
tenderetes,  cachivaches 
Gentes que venden pacientes 
Los productos de sus artes
y mujeres imponentes
Vestidas con mil colores
Y muchachos elegantes
Atractivos y señores 
Y por fin llegó el Domingo 
Y a la catedral  nos fuimos 
Y cuando empezó la misa
A la gente nos unimos
Y esperamos sin gran prisa 
A que llegarán los ritmos 
Y de pronto una Muralla 
De mocetones morenos
Se levantó ante nosotros
En tres filas por lo menos
Diciendo sus oraciones
Con un ritmo tan ameno
Que cubrió el cansancio sordo 
Que nos estaba cubriendo.
Y cuando acabó la misa
Con un igual sentimiento
Nos volvimos al hotel
Pues que ya llegó el momento
En que debíamos volver
¿Qué fue de mis compañeros?
Poco os puedo contar.
A todos debo sincero
Por su gran cordialidad 
Mi afecto noble y entero 
Y, a quien quiera, mi amistad.
Me voy sin saber sus nombres
Y saberlo ¿para que, 
si me digan lo que digan
no les podre responder
a causa de mi sordera
que me hace entontecer?
Pero sabed que he tenido
el entusiasmo y placer 
de saberme  recibido
como nunca olvidaré 

Agustín García Mota Calvo
Dakar 8.10. 2023

:: Asia

::cuando fui a Bangladés sentí que era el lugar. Recuerdo el momento en que entré en Indonesia y, antes cuando regresé a Taiwan, supe que la próxima vez que volviese a Sri Lanka sería para quedarme. Ahora que Asía se pierde me doy cuenta de lo que buscaba. Da igual cual sea tú propósito, pero se necesita uno. Un camino con una meta por lejana que esta sea. En Asía vive el mundo que me rodea, no hay un lugar ahora (que no existe) más perfecto que Asía para vivir, no de vacaciones, sino para vivir toda una vida. Adelantar el reloj cinco horas y no intuir cómo te irá es el futuro. Todo es mezcla en oriente. El tráfico, los fuertes olores, la luz. Me quedo con la gente fascinante que allí está en tu misma situación, con la esperanza que subsiste en ese lado derecho de los mapas.

imagen::vv aa

GenteFascinante/Evangelina/Dhaka/Thomas/Bangladés. Situados a orillas del río Buriganga, en una de las ciudades más pobladas del mundo. Ella baila tangos con música folclórica de Bengala, él la acompaña con “ek tara”, un instrumento musical de una sola cuerda. Las formas de danza provienen de las tradiciones populares, especialmente las de los grupos tribales, de la amplia tradición de danza india. Todo es mezcla en oriente. Allí esperan la llegada de la luz blanca.

GenteFascinante/Euston/Tainan/Diana/Taiwan. Se estableció como capital durante la Dinastía Qing. Fue el centro de la producción de azúcar y eso se nota en su gastronomía ya que posee una cocina que es más dulce que en el resto de ciudades. La sopa de fideos de anguila tiene un sabor dulce y amargo distintivo en esta región. Han llegado allí desde muy lejos en busca de lo dulce, desde Sudáfrica/sudamérica con sus cachorros, enseñan al mundo el triunfo de la fe. Todo es mezcla en oriente. Sugar for ever.

GenteFascinante/Theresa/Colombo/Ángel/SriLanka. La isla fue conocida en la Antigüedad como la “isla de los mil nombres”. Su particular forma y su cercanía a la India hicieron que se la llame “La lágrima de la India”. Mi tío caza con su objetivo elefantes trabajando en las labores agrícolas y de transporte a lo largo de las carreteras y en los campos de cultivo. Mi tía se especializa en el mono Langur, que vive en los templos, esta especie es sagrada y la identifican con el dios hindú Hanuman. Todo es mezcla en oriente, las fotos y los sueños, los deseos y la sabiduría.

GenteFascinante/Marisa/Bali/Chelo/Indonesia. La isla de Bali es conocida, al igual que Java, por sus delicadas artes, que incluyen danza, escultura, pintura, orfebrería, peletería y un particular estilo musical, especialmente el interpretado durante el gamelan. La isla se encuentra rodeada por arrecifes de coral. Las playas en el sur son de arena blanca mientras que las del norte son de arena negra. Ambas se bañan en el blanco y el negro y bucean entre peces multicolor. Todo es mezcla en oriente, el cielo y el mar.

:: viaje en familia

imagen::nicolás barahona

El pasado fin de semana nos fuimos de vacaciones a La Manga, en familia. En esta ocasión no hubo ningún ingreso en urgencias que nos impidiese realizar el viaje. Los nervios estuvieron hasta el día del viaje. La abuela ya andaba como loca con las maletas, tuvo que reemplazar la la del abuelo de urgencia en el chino de abajo. Daban buen tiempo pero, a la vez, algo de lluvia por lo que tenía que pensar qué llevar para tres días y que cupiese todo en dos maleta. Así son las vacaciones en familia: maletas, maletas y más maletas. Siempre que se acerca el momento de prepararlo todo, me entra la pereza y hasta las ganas de no viajar. Pero habíamos puesto tanta ilusión. Cincuenta años esperando este viaje y por fin.


Y un último consejo tras haber organizado este viaje a la manga: disfruta las vacaciones en familia. Suena fácil pero muchas veces se nos va el foco de lo verdaderamente importante. Los hijos crecen y después sus vacaciones van a ser con la familia que ellos formaron. Absorbe cada minuto con cada uno de ellos, la vida pasa rápido. Divertíos! y si surge algún contratiempo, no pasa nada, sed positivos e intentar organizar el viaje de nuevo.