Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

:: sierra

Una mano invisible

acaricia calladamente
la pulpa triste
de los mundos rodantes.

Alguien, a quien no comprendo,
me macera el corazón
de dulzura.

En la nieve de agosto
se abre el sol
—sonrisa precoz de la primavera—
la flor del duraznero.

Tendida en el filo ocre
de la sierra,
una helada

Sierra - Alfonsina Storni

imagen::calber


En la casa de corrientes, la nieve susurra, vive una mujer de silencios. Danza con cruel intención, olas que buscan refugio en la soledad. En velo, sus manos dejan atrás el eco de la tormenta, el sol en la cima, encuentra abrigo y el miedo se disuelve en la madrugada. Allí, en la sierra, la mujer se descubre en la quietud. mujer y sierra - Arthur Inclán


:: función navideña 24

¡Bienvenidos a nuestra cuarta función navideña 2024 “CANTANDO LA VIDA”.  Hoy la familia Sanderson se reúne para compartir risas y momentos inolvidables en esta mágica noche del año. La Navidad es un tiempo de gratitud y unión, donde cada uno de nosotros aporta su luz y alegría al corazón del hogar.
 
Esta función es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu navideño a través de canciones, bailes, poemas y pequeñas sorpresas que hemos preparado con mucho cariño. Cada actuación es un regalo que compartimos entre nosotros, recordando lo importante que es estar juntos y celebrar nuestras tradiciones familiares. Así que, sin más preámbulos, ¡los invitamos a disfrutar de esta velada llena de amor y felicidad en familia! ¡Feliz Navidad para todos!

imagen::calber
  
1.N 
Comenzamos la noche con un número muy especial que nos llenará de alegría. Les presentamos a Laura Sanderson, una encantadora niña de 5 años, que nos deleitará con el baileEl torito enamorao de la luna
 
2.C 
¡Buenas Noches! Estamos muy emocionados de estar aquí con ustedes en esta hermosa celebración. Nos gustaría presentarles a dos talentosos hermanos que han estado practicando con mucho cariño para compartir un momento especial en este espectáculo. Llevan tocando la flauta durante varios años y hoy nos ofrecerán una hermosa interpretación del villancicoEstrellita donde estas, un clásico que nos recuerda la magia de la Navidad y la importancia de estar juntos en familia. Por favor, denle la bienvenida a Natalia y Álvaro.
  
3.C 
Con gran alegría, le damos la bienvenida a la abuela MARI, quien nos deleitará con una hermosa poesía EN SEVILLA UN SEVILLANO en homenaje a la abuelita Marcelina. Que sus palabras resuenen en nuestros corazones y nos recuerden el legado de amor que la Marce dejó en nuestras vidas. ¡Adelante, Mari!
En Sevilla un sevillano / la desgracia le dio Dios / de siete hijas que tuvo / que ninguna fue varón / un día la más pequeña / le tiró la inclinación / de ir a servir al rey / vestidita de barón / no vayas hija, no vayas / que te van a conocer / pues tienes pelito largo / y carita de mujer / Si tengo el pelito largo / madre me lo cortaré / y después de bien cortado / un barón pareceré / Siete años peleando / y nadie la conoció / hasta que el hijo del rey / de ella se enamoró / …y decía mi madre / y con ella se casó.
4.Á 
¡Bienvenidos a todos! Hoy tengo el honor de presentar uno de los números más sorprendentes de la noche: El abuelo de la magia nos deleitará con la actuación: "El Nudo Misterioso". Este truco no solo es impresionante, sino que también nos muestra cómo las cosas más sencillas pueden encerrar secretos sorprendentes. Por favor, denle una cálida bienvenida al abuelo Guillermo, quien nos hará creer en lo imposible y nos recordará que la magia está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¡Adelante, abuelo! ¡El escenario es tuyo!
  
5.C
Ahora Natalia va a compartir con ustedes un poema muy especial que está dedicado a su prima Edurne Sanderson escrito por su tío Carlos y que se titula Nieve. El nombre Edurne significa nieve, pureza, blancura en Euskera.
Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia. / Un sol ligado a su propia piel anubla las escamas. / Ella es el amor que trae en el borde de sus párpados, / donde se posan las palabras futuras –que se parecen– / Amarillo blanco en el laberinto, se enamora la frente / y una gota de leche hierve en el pasillo y en la plaza. / La nieve mira y se derrite en los ojos de la casa azul. / Cada llama quema un dedo, un trozo de existencia. / La niña lanza fuego, como si fuera un dragón desnudo, / una princesa en la abundancia que acaba de nacer.
6.C 
Hace 40 años, su tío David Sanderson recitó este poema con emoción y picardía, en el Salón Parroquial de Rocas. Esta noche, Álvaro Sanderson le rinde homenaje recitando el mismo poema: “David el monaguillo" un legado que ha viajado a través del tiempo y que guarda en sus versos recuerdos entrañables de las travesuras de la infancia. 

Yo soy Álvaro el sobrino / y también estoy aquí / soy un buen espadachín / vamos a ver que maquino
Así contaba mi tío, / la función del monaguillo / Y yo le sigo al dedillo, / espero ponerle brío
Y es una lástima, digo, / que ya que me quiere tanto / y me tiene por un santo / sufra un engaño conmigo:
 
Señores aquí estoy yo, / ¿que ustedes no me han llamado? / Pues me tiene sin cuidado, / el que me llamen o no. 
Porque por desgracia o bien / tengo un genio tan desnudo, / que si me llaman acudo, / y si no, si no también.
Por más que malo, no soy. / Malo no, un poco travieso, / pero pago con exceso / los tropezones que doy.
Hago a las mil maravillas, / lo que mis padres me mandan, / como que alguna vez andan / Los dos dándome rosquillas. 
Mis hermanos, que manías, / también con ellos regaño / Pero suele ser al año… / si acaso trescientos días.
Dicen que soy malo, ¡engaño! / Si tengo cara de pan, / y además soy incapaz / de causar a nadie daño.
Y David va, David viene, / y David por este lado. / ¡Señores!, ya estoy cansado / que mi nombre tanto suene.
Propongo no hacer diabluras, / ser bueno, amable, obediente. / Para que olvide la gente,  / mis antiguas travesuras.
Más lo que os dije, sencillo: / Al señor cura no habléis, / porque entonces me tenéis / sin plaza de monaguillo.
Antes si os pide opinión. / Decidle de buen talante: / ¿Quién, David? ¡Despampanante! / ¡Le damos una ovación!

7.N La función está terminando, pero no queríamos despedirnos sin recibir de nuevo a Laura que esta vez nos va a cautivar con un baile en que nos habla de la geografía de España. Son 50 provincias las que tienes que aprender. Formando las comunidades que son diecisiete. Con Ustedes Laura ¡Démosle un fuerte aplauso
  
8.C Querida familia, la cena se va a enfriar, así que vamos a ir terminando con un villancico que ha compuesto por una persona muy especial para todos: la abuela Mari. A través de sus versos, ella nos recuerda la importancia de la unión familiar junto al abuelo Guillermo y el amor que nos une como familia: VILLANCICO DE LA FAMILIA SANDERSON.
 
Esta noche es Nochebuena / y mañana Navidad  / y la familia Sanderson / se juntan para cenar
Ande ande ande / la marimorena / ande ande ande / que es la nochebuena
Guillermo y la Mari / somos los abuelos / La familia que tenemos / ahora mismo os la presento
Carlos Alberto y David / son los tíos preferidos / y los sobrinos les dicen / que se rasquen el bolsillo
Raúl y la Simo / y Edurne, ¡Qué bien! / Al año que viene / también un bebé
Javi y Maribel / Álvaro y Natalia / están muy felices / con mi nieta Laura
Y nosotros los abuelos / nos ponemos tan contentos / cuando vienen nuestros nietos / y todos nos dan un beso
Que todos los sueños, / se hagan realidad, / y en esta familia, / reine la felicidad.
¡La familia Sanderson les desea Feliz Navidad y próspero año 2025!

:: letrismo

imagen:: calber - collage sobre poema de Luis Rosales. Tercera sesión de El patio, en la Biblioteca Luis Rosales (Carabanchel alto) con  @karawanzine - Quino Romero. 

imagen:: calber - Instalación// medalla de Ávila, La Milagrosa o María auxiliadora que no hace milagros en diálogo con La nieve niña de Luis Rosales, Rimas, 1951

Letrismo: movimiento poético de vanguardia. Se considera al poeta rumano Isidore Isou (1925-2007) el padre del letrismo. Fue él quien entre 1942 y 1945 estuvo trabajando en un manifiesto que abogaba por establecer un nuevo estilo de poesía, que sólo se fijara en la sonoridad de las palabras, sin atender a su significado. Este manifiesto comenzó a circular en su país natal, para posteriormente arribar a París, donde el letrismo vería su mayor desarrollo. En un primer momento la poesía letrista se centraba en la sonoridad de las palabras, aproximándola a la música. Sin embargo, pronto abarcó además de las artes visuales, la poesía, la música, el cine o el teatro, llegando incluso a disciplinas a priori más alejadas del mundo artístico como las matemáticas, la política o la filosofía.

Caracterizado por las desavenencias de sus miembros, la rama original del letrismo pronto se segregó en diferentes movimientos. Surgieron así los externistas, que hacían alusión a su situación «fuera» del mercado del arte, la internacional letrista, cuyos miembros estaban abiertamente enfrentados con Isou, y los isouistas, la corriente «oficial» del fundador del movimiento. Centrándonos del ámbito de la poesía visual y experimental, el letrismo se basa en el uso de las letras, signos lingüísticos, o incluso matemáticos, como elemento visual, concediendo toda la relevancia a su aspecto físico.

:: toledo helado

Belleza singular, ingenio raro,
fuera del natural curso del cielo,
Etna de amor, que de tu mismo hielo
despides llamas entre mármol puro;
sol de hermosura, entendimiento claro,
alma dichosa en cristalino velo,
norte del mar, admiración del suelo,
émula el sol como a la luna el faro.
Milagro del autor de cielo y tierra,
bien de naturaleza el más perfeto,
Lucinda hermosa en quien mi luz se encierra;
nieve en blancura y fuego en el efeto,
paz de los ojos y del alma guerra:
dame a escribir como a penar sujeto.

Poema "Belleza singular, ingenio raro" de Lope de Vega


imagen::calber y otras fuentes. Puesto de helados en la Calle Ancha hacia 1960. Fotografía de Eugene V. Harris o Clarence Woodrow Sorensen © University of Wisconsin-Milwaukee/The Board of Regents of the University of Wisconsin System. Fuente Toledo Olvidado.

Félix Lope de Vega Carpio (Madrid, 1562-1635) fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios por Miguel de Cervantes, renovó las fórmulas del teatro español. Su vida fue tan extrema como su obra. Pasó por Toledo:

— En diciembre de 1588 volvió en el navío San Juan después de la derrota de la Gran Armada y se dirigió a Valencia, de nuevo con su amigo y casi hermano Claudio Conde, tras quebrantar la condena pasando por Toledo 

— Tras dos años de destierro, Lope de Vega se trasladó a Toledo en 1590 Isabel de Urbina, la heroína de Las bizarrías de Belisa era menor de edad cuando casó con Lope. A ocho de cumplir por completo la sentencia, Lope decide instalarse en la calle de la Sierpe.

—Se establece en Toledo por segunda vez, desde agosto de 1604 a 1610, con su mujer  legítima habita una casa «del callejón del barrio de San Justo», hoy calle de Juan Guas. Simultáneamente, a su amante Micaela de Luján le alquila una vivienda en el cercano barrio de San Lorenzo de la Ciudad Imperial. Hasta cinco hijos llegó a tener Lope con la actriz manchega (Angelilla, Mariana, Félix, Marcela y Lope-Félix). La «Celia» o «Camila Lucinda» de sus versos era una mujer bella, pero inculta y casada, con la cual mantuvo relaciones hasta 1608, en que se pierde su rastro literario y biográfico. 

— En 1614 decidió al fin ser ordenado sacerdote en su diócesis de Toledo y como primera providencia, el auxiliar del cardenal, obispo titular de Troya, le manda que se rape el bigote y la perilla, pues su uso va en contra de las sinodales.

—En marzo de 1614 fue a Toledo (se hospedó en casa de la actriz Jerónima de Burgos, con la que sostuvo un romance), donde recibió el grado de clérigo de epístola y luego el de Evangelio.

:: nieve

 

Viene de lejos el calor, recién salido de la ciencia.| … | una princesa en la abundancia que acaba de nacer.




 

imagen:: calber

::work in progress. Bun venit, me escriben unos clientes sobre una creación. Han tenido una hija y necesitan merchadising para el acontecimiento.  Hola maestros-poetisos. Así es este maravilloso trabajo de diseñador, cada nacimiento me trae nuevas tareas. Un poema (encargo), ya de rigor. Cada vez menos juicioso por lo repetitivo de los acontecimientos. Cuando se trata de trabajo es recomendable separar las emociones. Lo escribí esa tarde, de una forma casi automática. A una semana del bautizo y a última hora, como siempre, me piden los padres que le haga un mini-detalle-artístico para regalar a los comensales que asistirán a las celebraciones. Trabajo es trabajo, así que me pongo a ello. Consulto a mis colegas sobre precios. Lo mío es bastante asequible, pero no les dedicó mucho tiempo, un poco en plan robot. Para construir un “recuerdo” en condiciones no se puede hacer en una semana como hago: perfilar el poema, hacer fotos, retoques, sketches, photocall, complementos, impresiones, marcos y unas chapas muy cuquis. ¿A ver si os gusta? Sí me gusta, haz otra con el gorrito ese del vestido. Dice la madre, que dice el padre, que perfecto. Qué de cosas haces. Corto el rollo, bueno esas cositas que tiene mi trabajo, besos y abrazos.

:: actividades extraescolares artísticas

Crear, dibujar, pintar, y sobre todo, imaginar y soñar es lo que caracteriza a los artistas y es algo que va unido a un concepto de la infancia muy particular. Tal vez  no exista actividad más antigua y con mayores beneficios para el desarrollo de los niños que las artes plásticas. Se caracteriza por su valor recreativo y por la libertad de acción. Las extraescolares artísticas pretenden ayudar a los niños a conocerse mejor a sí mismos y expresarse a través de técnicas variadas, llenas de risas, materiales y colores. Están asociadas al humanismo y al crecimiento del potencial humano, además de ser una actividad sumamente placentera para niños y adultos, lo que contribuye a una buena salud mental. Se busca el desarrollo integral del niño, y para ello, además de las materia de la actividad, realizamos dinámicas donde transmitir valores positivos, de trabajo en equipo, hábitos saludables, creatividad, etc. Ofrecemos actividades para todos los gustos: los artistas, los pintores, los payasos, los actores, bodas, bautizos, comuniones… todos tienen cabida en nuestras extraescolares.

imagen::calber

::tener un creative heART, tiene que ver con esto, con las extraescolares, con todos los preparativos para una celebración ajena, la relación con lo desconocido. La autoconciencia de ser un artista cómico-pedagógico. Me pongo a repasar todo el merchadising y se me escapa una sonrisa relacionada con el tiempo, con su valor. ¿A dónde van los minutos que se escaparon en la infancia? Pensemos en toda la alegría que tenemos que recuperar. Las extraescolares son el comienzo de todas las cosas bonitas que llegan a los niños y a sus familias.

:: blancura


imagen::calber "segundo día" 16 julio 2022
 
Miras la nieve prendida en las hojas del lauro. Retienes en tus ojos la blancura y la sombra y adviertes el silencio de los pájaros. 

Yo sé que los pájaros han huido, que no van a volver y que tú existes más allá de mis límites.
 
Tú eres la nieve.
 
Antonio Gamoneda. Cecilia, 2004
 
 
e_____*_____d_____*_____u_____*_____r_____*_____n_____*_____e
Nombre propuesto en el Santoral vasco como equivalente eusquérico del castellano (Nuestra Señora de las) Nieves. Significa, pureza, blancura. Lo que se entendería como pura y blanca como la nieve. 

 

:: helado de moras

 “Verano ardiente soy”- Hoy 21 de junio de 2022 comienza el verano en el hemisferio norte. La fecha es variable y depende del solsticio de Junio. Es justo el día más largo del año y también la noche más corta. A partir de este momento los días comienzan a acortarse poco a poco teniendo una duración de 93 días y 15 horas, con lo que finalizará el 22 de septiembre. Acaba de empezar y ya siento que está terminando. Qué lejos aquellos veranos de la infancia (aviso entrando en arenas pantanosas-lugar común) que parecían eternos. Así dice el refrán “veraneando, se va el tiempo volando”. El estío es la estación más maravillosa del mundo (“fuego yo infinito”). Los meses de calor son los más esperados, y mientras pienso donde voy de vacaciones me preparo un helado de moras de zarza de jardín y un poema sobre el verano, a ver si el hielo enfría mi pasión.


imagen::calber

Duro es tu corazón como el granito;

mi corazón como la cera tierno:

verano ardiente soy; tú helado invierno;

tú nieve eterna; fuego yo infinito.


 
Yo me acerco a tu nieve, y no tirito;

antes crece la furia de este infierno;

y hiélate a ti más mi fuego eterno,

y ni me apagas ¡ay! ni te derrito.


 
¿Cómo encuentro calor donde no hay llama?

¿Cómo no da calor la llama mía?

¿Cómo mi incendio tu esquivez no inflama?


 
¿Cómo tu hielo mi pasión no enfría?

 ¡Oh! ¿por qué no nos hizo el hado aleve,

o de fuego a los dos, o a ambos de nieve?

Fuego y nieve - de Pedro Antonio de Alarcón -

:: la noche

La megaprotagonista de la programación cultural para este fin de semana es la celebración, hoy 22 de abril, de la XVII edición de La Noche libresca, con miles y miles de lecturas y conferencias superinteresantes. Se trata de una cita que contará con escritores y lectores de todo tipo y pelaje, todo muy cultural, todo estupendo. La edición de este año se desarrollará a lo largo de todo el día en librerías, bibliotecas, museos, instituciones, centros culturales y hasta en los parques, a pesar de la lluvia. Será una nueva oportunidad para pasear los libros fabricados, prestados, encontrados. Un premio al relato compartido, imaginar el futuro a través de la lectura interior en la Noche de las Conferencias. Nos atrevemos a reseñar entre tanta conferencia la que tendrá lugar en el “Parque de los desvelos, a pesar de la lluvia. Consistirá en una “Conversación interior” a cargo de  “Libros por amor al arte” en la que Calber and friends departirán sobre 4 libros que han confluido en sus vidas justo esta semana:
 
 
imagen:calber

—  Esa llave ya nieve, Guadalupe Grande. ALKIBLA 2022. Homenaje a la poeta, todo el material publicado en el libro es obra suya. Poemas, escritos, fotografías e ilustraciones nos muestran con exuberancia su riqueza creativa.
        *Agradecimientos a Serafín Picado y esposa que me ayudaron a comprender la amplia obra de la poeta y maestra hojeando su libro congelado.

 — Mirada, Colectivo artístico-literario de Logroño “El hombre que fue Jueves" 2021. Maquetación y diseño, Valle Camacho y Ana Cuaresma.
        *Agradecimientos a Manuela Temporelli y esposo, a Marina Díez Gutierrez que acompañaron a calber en la convocatoria que tan felices nos hizo.

Arte y Enseñanza: La Ética del Poder. Luis Camnitzer. Colección Apuntes de Casa de América 2000
      * P L U R I C O N E X I Ó N:
    1. Libro encontrado en una caja camino de los homenajes en cuesta de Moyano. El propósito es salir de la cuesta con sólo un libro, retando a diógenes, a punto estuve de irme cuando de pronto encuentro esta maravilla. 
    2. Hace varios años surgió #ideasuelta una sección del blog, en el Reina Sofía, con una retrospectiva de Luis Camnitzer “Lección de historia del arte”. Una visión global de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de sesenta años. 
    3. Arte y Enseñanza es el tema de un proyecto que voy a iniciar el próximo año. Es alucinante lo que ocurre a través de un libro

El libro de Gianni Rodari. Versos, cuentos y vida. Blackie Books 2020.
Blackie Books celebra el centenario del nacimiento del gran Gianni Rodari, para ello recopila en un mismo volumen sus mejores cuentos, sus poemas mas conocidos, 20 nuevos relatos, su concepto de fantasía, de educación, de escuela, de infancia, de lectura. Una edición de coleccionista, enteramente ilustrada por Marta Altes, que servirá de libro de cabecera a pequeños y mayores.
        *Agradecimientos a librería Taiga y la Asociación de Libreros de Toledo.