Mostrando entradas con la etiqueta santitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santitos. Mostrar todas las entradas

:: ciencias humanas

El estudio de la historia facilita la comprensión del presente. Pero se debe comprender que pasado no es sinónimo de Historia. En esta deben desarrollarse investigaciones rigurosas y sistemáticas. Estoy intentando introducir el método histórico, es decir empezando a plantearme la formulación de hipótesis, practicar poco a poco la capacidad de análisis y de investigación sobre varios temas acuciantes que me están sucediendo en el presente. Los dolores, los mareos, el don de curación milagrosa, o a través de la terapia, que se aplica tanto a personas como a animales, la fiebre y hasta la muerte súbita. Todo esto me inquieta mientras estudio “Ciencias Sociales” y oigo ruidos extraños. El estudio de la Historia permite ver el pasado como un todo ya que se pueden abordar otras áreas como la medicina, la música, las técnicas de comunicación o las matemáticas y su didáctica, comprendiendo en su conjunto los cambios que se produjeron, por estar estrechamente relacionados con la Historia y el contexto de la época.  


Así, Piaget (1974) afirmó que no sería posible mantener ninguna distinción de naturaleza entre lo que se denomina a menudo “Ciencias Sociales” y las llamadas Ciencias Humanas, ya que es evidente que los fenómenos sociales dependen de todos los caracteres del hombre, incluidos los procesos psicofisiológicos. Así que esta es la forma en que ligo lo que sucede hoy tres de febrero, San Blas y mañana en que me examino de la “peste bubónica” entre otras materias de Ciencias sociales: Blas de Sebaste, fue un médico, obispo armenio que hizo vida eremítica en una cueva en el bosque del monte Argeus, que convirtió en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV. San Blas tiene el honor de ser uno de los catorce santos auxiliadores. Todos ellos me van a ayudar para mi Historia termine bien.


imagen:: Los catorce auxiliadores, con sus atributos. Hornacina en piedra en la Ciudad de Savis, actual Turquía. Intervención de calber, con San Blas Menor, en el Retablo, y Niño Santo de Ávila como auxiliador número 15.


San Blas, 3 de febrero, obispo y mártir, invocado contra los dolores de garganta y los atoramientos del sistema respiratorio.

San Acacio, 8 de mayo, mártir, invocado contra los dolores de cabeza

Santa Bárbara, 4 de diciembre, virgen y mártir, invocada contra la fiebre y la muerte súbita.

Santa Catalina de Alejandría, 25 de noviembre, virgen y mártir, invocada contra la muerte súbita.

San Cristóbal, 10 de julio, mártir, invocado contra la peste bubónica (Peste Negra)

San Ciriaco, 8 de agosto, diácono y mártir, invocado contra la tentación a la hora de la muerte

San Dionisio, 9 de octubre, obispo y mártir, invocado contra los dolores de cabeza

San Erasmo, 2 de junio, obispo y mártir, invocado contra las enfermedades intestinales

San Eustaquio, 20 de septiembre, mártir, invocado contra las disputas familiares

San Gil, 1 de septiembre, ermitaño y abad, invocado contra la peste, y para hacer una buena confesión

San Jorge, 23 de abril, soldado-mártir, invocado para conseguir la curación de los animales domésticos

Santa Margarita, 20 de julio, virgen y mártir, invocada durante el parto

San Pantaleón, 27 de julio, obispo y mártir, invocado por los médicos

San Vito, 15 de junio, mártir, invocado contra la epilepsia

• Niño Santo de Ávila, hoy, mártir, invocado contra la incertidumbre


:: vacuna

 
imagen :: calber


:: La vacunación es una ceremonia equiparable al bautismo, se inyecta agua curativa, una preparación destinada a generar inmunidad, se sumerge al hombre en el agua de la salvación, como símbolo de purificación, de nacimiento a la nueva normalidad y de “aceptación” y entrada en la comunidad del anticuerpo. Tomar este nuevo sacramento es decir sí a la vida, a la suerte.

“Hoy vacunamos con Pfizer” INFORME:: En la fecha 24 de junio de 2021, día de San Juan Bautista se le ha administrado la Vacuna contra COVIF19 ARNm [BioNTech / Pfizer] y lote FE1248.

Recuerde, esta vacuna requiere 2 dosis. Notas sobre azar (y afirmacionismo): «… el azar va adquiriendo autonomía, va cargándose de productividad y poder abarcador; va, también, removiendo las concepciones tradicionales del sentido: “En un acto donde el azar está en juego, siempre es el azar el que realiza su propia Idea afirmándose o negándose. Ante su existencia la negación y la afirmación naufragan. Contiene lo Absurdo –lo implica, pero en estado latente y le impide existir: lo que permite al Infinito ser”. Más allá de la terminología, es sorprendente la amplia confluencia entre esta metafísica mallarmeana y la física de los sistemas inestables y disipativos. Mallarmé obliga a mantener el azar como objeto de atención, como objeto que es preciso observar en tanto eje de la realidad; abre el camino para que asuma un papel de motor, de generador de cambios, de superador de límites y creador de espacios». 8. Un golpe de dados, Notas sobre azar y tiempo en poesía de Miguel Casado

La siguiente dosis se le administrará tras un periodo aproximado de 21 días desde la primera. Si experimenta cualquier efecto adverso que considere que puede estar relacionado con la vacuna, contacte con el centro donde se vacunó o con su centro de salud. Juan sufrió efectos adversos: «Juan el Bautista negó que él fuera Elías (Juan 1:19-23). Este es el testimonio de Juan, cuando los judíos le enviaron desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle quién era. Él confesó y no negó; confesó que no era el Mesías. Le preguntaron: -Entonces, ¿eres Elías? Respondió: -No lo soy. -¿Eres el profeta? Respondió: -No. Le dijeron: -¿Quién eres? Tenemos que llevar una respuesta a quienes nos enviaron; ¿qué dices de ti? Respondió: -Yo soy la voz que clama en el desierto: Enderecen el camino del Señor, según dice el profeta Elías».

La suerte, ese “sí”, frente al mal y la enfermedad o el “no”. Ese espacio, el desierto, tras la espera, tras el dolor y frente a la incertidumbre. Nos queda comunicar cualquier efecto adverso directamente a través de www.afirmacionismo.com o la web de la consejería  www.notificaRAM.es disponible en los stores habituales.