Mostrando entradas con la etiqueta lalata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lalata. Mostrar todas las entradas

:: primeros auxilios

imagen:: mi pieza: “remedios en cápsula” 
_ para: LALATA Revista Objeto | 14 ª Edición | Tema:Primeros Auxilios

“Primeros Auxilios” es un tema aparentemente limpio, neutro que puede dar mucho juego. Por lo que respecta a mi propuesta, se titula: “remedio en cápsula”. Faltan por terminar los últimos detalles: 1. Elección del papel. Aunque va a ser transparente (remitiendo a una radiografía…) 2. Maquetación del diseño final de la tarjetita. 3. Bolsita. Básicamente está todo…es una propuesta “puramente poética” o podría decir “potentemente poética” que refleja una etapa de necesidad. Dentro de la cápsula se incluye un poema a modo de brebaje sanador:



Murmullo, neblina. Hola, ¿me escucha? 
 
El mundo sufre un impacto en las pupilas,
 

lengua y vómito ahogan la vida en mi boca.
 

Cobarde y despoblado desdeño tu presencia,
 

la víctima teme al miedo y no a la sangre.
 

Un pellizco en la mano me despierta,
 

albergo un cisne herido en los pulmones.



Extracto de “Primeros auxilios” de CSA






*


imagen:: Paula. 29ª edición de ARCO, 13 de febrero de 2010
 

***** MÁS ******selfies****** aquí

Lalata es una publicación artística, un contenedor de objetos que se sirve de una lata de uso alimenticio para su distribución, no hay una revista igual a otra. Es un proyecto sin ánimo de lucro ideado en 2001 por dos artistas visuales, Carmen García Palacios y Manuela Martínez Romero; con el propósito de crear una plataforma difusora de arte joven alejada del circuito oficial. Esta apuesta por el contenedor tridimensional ha sido un éxito internacional. La publicación es observada con atención en numerosos eventos artísticos de todo el mundo. ¡Palacios y Romero son dos diosas de la conserva creativa! Un día de suerte se cruzaron en mi camino. Para llegar, por extensión, a la portada del “Wall Street Journal” tuve que pasar en 2005 por la calle Trinidad de Toledo. En el ECAT se presentaba una muestra monográfica del número 8 de una revista objetual. Lo que allí se exponía produjo en mí tal impacto que salí soñando con participar en el proyecto, algo que veía inalcanzable. Todo quedó en un recuerdo hasta que dos años después, en agosto del 2007 asistí a la VI Convocatoria Internacionales de Arte “El Jardinico” de Caravaca de la Cruz, Murcia. Coincidí en un monográfico de serigrafía para artistas que impartía el gran Manuel Vela, con una de las creadoras de Lalata, Manuela Romero. Fue una fantástica experiencia en que pudimos confirmar la gran sintonía entre el cuerpo de nuestra obra, en palabras de Vela: “elegante y sutil”. Lalata ha supuesto un estímulo, un acicate en mi trayectoria. Palacios y Romero cálidamente distantes siguen siendo maravillosas embajadoras del arte y se mantienen en el Olimpo de la modernidad enlatada.

:: ergo sum


Vomito el método y el canto,

cuando la felicidad, como águila

que porta en el pico la nausea

negra en carne viva.

Naturalmente Descartes,

la razón de todo

procede de un punto caliente.

Un discurso a repartir:

descomo y por lo tanto soy.

Pensar de forma especial 

en lo malo, mi propio depósito.

La vida es una auténtica perra

poseída en el estómago.

A partir de aquí, aprendo 

del asco, vomito libre, 

y la arcada me limpia, me salva

de la muerte emocional.



imagen::calber + sobre el proyecto en domestika 

:: mi pieza: “ergo sum”  _para: LALATA Revista Objeto | 19 ª Edición | Tema: “Especial Putadas


:: especial putadas

Queridas y queridas coordinadoras de LALATA,

Ustedes siempre en el amor. Muy emocionado y agradecido les musito algo muy sencillo en la onda positividad:

 la idea-concepto> la gran PUTADA que es la VIDA. “Vomito luego existo”.  Finalmente inserté (again) uno de mis poemas que ha sido realizado ad hoc para esta edición y ha quedado dramático y resuelto a la vez.
 diseño-packaging> insisto en la forma de zurrullo. El cartel diseñado con inspiración de albarán. La idea de un vómito seriado y específico para cada cliente. Potencio la numeración para crear la ilusión de que cada ejemplar-poster es un monotipo.
 sorpresa> la ingenuidad-naíf: llevará una especie de confeti en su interior que al abrirse saltará a modo de tropezones (lo imaginamos)

Ya me puse a sus pechos, me pongo ahora bajo sus glúteos en la espera. _ calber

imagen::calber


LALATA 19 OFICIAL: Muy felices porque ya tenemos nuevo ejemplar. Se trata de una edición doble que consta de 150 ejemplares de 35 obras originales realizadas en exclusiva por los 38 creativos a los que agradecemos que este número haya salido adelante. Este numero reúne obras que desarrollan el monográfico Especial Putadas que trata desde los temas más controvertidos y actuales de política nacional, faenas de estética y belleza personal, relatos bíblicos como El Diluvio Universal o cualquier desastre irreparable que cobra forma en modo denuncia y en muchos casos con gran carga irónica. Además, el diseño de etiqueta recrea la escena de Adán y Eva y la pérdida del Paraíso, una de las mayores faenas sin remedio que relaciona la gráfica con el monográfico de la revista. Las imágenes de la etiqueta son obras del fotógrafo Juan Prats Rodenas, profesor de la Escuela de Arte Albacete. Nuestro agradecimiento a él y a nuestro modelo EvAdán: Diego Álvarez. Este nuevo ejemplar ha sido cerrado con la ayuda de la empresa Polgri S.A.

:: La elegida

|||| LALATA18 |||| 

<Estimados amigos, tenemos el placer de anunciar que la familia de Lalata sigue creciendo en sus 15 años de historia lanzando el nuevo número 18, cuyo tema es El Elegido. Las formas de abordar el tema de Lalata 18 han resultado sorprendentes: homenajes …

|||| MI PARTICIPACIÓN ||||


|||| HOMENAJE 40 AÑOS ||||

"Lullaby and good night, el gozo de tu madre junto a los ángeles rutilantes" La nana arrulla a todos los bebés del mundo. Las notas viven en el muñeco, resuena al tirar de la cuerda. “la canción de cuna” de Brahms nos recuerda que ella fue LA ELEGIDA. "Querida duerme, los ángeles guardarán tu sueño, hasta que despiertes en mi pecho" Pero "la hija" nunca despertó. Cada vez que oímos la nana, su melodía nos retrotrae a la felicidad. 
--- Canción de cuna (Wiegenlied, op. 49, no. 4) de Johannes Brahms. 

:: Gema Sánchez García (26 mayo 1976 - 15 septiembre 1976 [HOY 40 AÑOS. DEP]

:: 40 cumpleaños

imagen:calber

"Lullaby and good night, el gozo de tu madre junto a los ángeles rutilantes" La nana arrulla a todos los bebés del mundo. Las notas viven en el muñeco, resuena al tirar de la cuerda. “la canción de cuna” de Brahms nos recuerda que ella fue LA ELEGIDA. "Querida duerme, los ángeles guardarán tu sueño, hasta que despiertes en mi pecho" Pero "la hija" nunca despertó. Cada vez que oímos la nana, su melodía nos retrotrae a la felicidad. 


Canción de cuna (Wiegenlied, op. 49, no. 4) de Johannes Brahms. 

:: Gema Sánchez García (26 mayo 1976 - 15 septiembre 1976)

:: homenaje


Edición especial que Lalata realiza especialmente para la Fundación Antonio Pérez. Una colección para la que 21 artistas encontraron 10 objetos que a su vez recordaban obras de otros artistas. Para ello se cerraron 210 latas y cuya etiqueta es un homenaje a la conocida lata de Manzoni. Presentada sobre soportes de metacrilato, inspirados en la peana mágica que para él era la prueba de autenticidad de "obra de arte". 

imagen:carlos sánchez alberto

Carlos Sánchez Alberto: homenajeó a Polke en base a uno de sus cuadros de 2002 llamado “Putti playing with a Mask”. El primer contacto con la obra fue una retrospectiva: “Sigmar Polke. History of Everyting” presentada en la Tate Modern en 2003. 


imagen:nicolás barahona

Sigmar Polke (Alemania 1941-2010) Estudió en la Kunstakademie con Joseph Beuys, y vivió de cerca el nacimiento de Fluxus y la llegada a Europa del pop art americano. Junto a Gerhard Richter acuñó el término Realismo Capitalista, para definir sus trabajos, distanciados por igual del realismo socialista y del pop art. Utiliza elementos de la pintura moderna y de la cultura de masas, como lo kitsch o la publicidad. Se deja llevar por la distorsión, sorprendido de que las imágenes que aparecen pueden ser las puertas de otras realidades, quizás distintas a la que vivimos… 


::clave > objeto que a su vez recuerda una obra, que a su vez recuerda un autor, que a su vez recuerda un acontecimiento. La imagen muestra la otra realidad, la realidad en que vivimos. Una boda que tuvo lugar tal día como hoy hace 48 años y que recuerda que todos los seres humanos de alguna manera somos objetos encontrados.


#LALATA #FundaciónAntonioPérez #Manzoni #Polke #TateModern #RealismoCapitalista #48AniversarioBoda #1MARZO1968

:: tambor de hojalata


imagen: nicolás barahona 
Propiedad: Museo Etnológico Regional-Internacional (MERI)


El tambor es un instrumento de percusión membranófono que consta de una caja de resonancia, generalmente de forma cilíndrica, y una membrana llamada parche, que cubre la abertura de la caja. El tambor es golpeado, para producir el sonido, en el parche con la mano o con algún objeto, comúnmente baquetas.
+
La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre 0,03% y 0,13%), recubierto por una capa de estaño. La hojalata fue un elemento habitual para la fabricación de herramientas de cocina, juguetes, instrumentos. La profesión de hojalatero era habitual.
=


Número 17 de LALATA  "Mucho ruido, objetos protesta". Mi participación: un fanzine, "El ruido". Un niño que nace y llora. La protesta viene dada. El bebé y su protesta permanente. Y luego una cita de Hamlet..."haber nacido para enderezar los tiempos", ¿habrá nacido este muchacho para  enderezar nuestra existencia? 


::gran alegría, el tambor de hojalata ha llegado esta semana y ya está instalado en el Museo Etnológico Provincial. Otro hito para la empresa creativa, otra alegría para la gente de la cultura, una aventura que acaba en las estanterías y que da paso a un nuevo ejemplar de LALATA: "el elegido".



:: dos tambores


Con motivo de la conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús se presenta en Toledo una exposición en la que se muestran aspectos interesantes de la vida que la Santa. TAMBOR utilizado en las recreaciones de la comunidad. Dice la tradición que éste fue el tambor que la Santa tocó durante la única Navidad que pasó en Toledo en 1577. 

El número 17 de Lalata está listo. Para el tema de esta entrega, "Mucho ruido, objetos protesta", se ha usado como contenedor una lata en forma de TAMBOR. La tirada consta de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales realizadas por artistas a nivel individual y colectivos artísticos.

| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17




:: mucho ruido

Número 17 "Mucho ruido, objetos protesta". Ya está listo!. Se ha usado como contenedor una lata en forma de tambor. La tirada es de 150 ejemplares. Cada uno de ellos contiene 44 obras originales. La presentación se realizará en la feria Art Libris de Barcelona.

Lalata es un proyecto que nació en el año 2000. Se trata de un contenedor de objetos artísticos que se sirve de una lata para su conservación y distribución. Entre otras publicaciones ha aparecido reseñada en The Wall Street Journal, El País o el libro Print is Dead. Long live Print, editado por la editorial británica Prestel.


::latista, dícese de la persona que colabora en LALATA ::que alegría estar en otra, contar con ellas, con el apoyo de las directoras, Manuela Martínez y Carmen G. Palacios. Siempre ocupadas, un día Jennifer López otro Antonio Gómez, enlatando, en cualquier "sarao objetual". Aún así, sacan tiempo de donde sea para los "mindundis", porque ellas saben que esto de la farándula te pone un día arriba y otro te da un revolcón y hay que estar preparados… 


Mi participación: un fanzine, "El ruido". Un objeto protesta en sí, con sus pliegos, con su ruido, que está ya dibujado. Si pasas las hojas a modo de película se funde el sonido del papel con el llanto. El concepto es un niño que nace y llora. Leo sobre el tema de lalata, "cambiar el mundo puede ser algo bastante creativo". Que mayor cambio que nacer, y quizá también el nacimiento es un acto creativo. La protesta viene dada. El bebé se queja, el bebé patalea, El bebé y su protesta permanente. Y luego una cita de Hamlet..."haber nacido para enderezar los tiempos", ¿habrá nacido este muchacho para algo de eso, para enderezar nuestra existencia? 



imagen:nicolás barahona



| lalata blog | fanzine "el ruido" | sigue el proyecto en la etiqueta_ #elruido17