Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pan. Mostrar todas las entradas

:: loro



imagen::calber - (Domingo 25 mayo 25 - vuelta del loro al pan - Primero C)

En su jaula de espejos, el hombre teme el horizonte, los planes son monstruos con cálamos, que azotan el silencio en la habitación. No quiere volar lejos, solo escuchar el canto del día. El temor se enrosca en el pico, como una sombra que no se disipa. El pájaro teme la promesa del futuro, las líneas que se dibujan en el aire, porque en su pequeño mundo de barrotes, el pan es quizás, solo un naufragio. Y así, en la mudez, el loro sueña con la libertad, en su cuerpo de plumas, el miedo es fiebre. Arturo Inclán & CSA


:: no-yo

Un hombre pasa con un pan al hombro 
¿Voy a escribir, después, sobre mi doble? 

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo 
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis? 

Otro ha entrado en mi pecho con un palo en la mano 
¿Hablar luego de Sócrates al médico? 

Un cojo pasa dando el brazo a un niño 
¿Voy, después, a leer a André Bretón? 

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre 
¿Cabrá aludir jamás al Yo profundo? 

Otro busca en el fango huesos, cáscaras 
¿Cómo escribir, después del infinito? 

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza 
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora? 

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente 
¿Hablar, después, de cuarta dimensión? 

Un banquero falsea su balance 
¿Con qué cara llorar en el teatro? 

Un paria duerme con el pie a la espalda 
¿Hablar, después, a nadie de Picasso? 

Alguien va en un entierro sollozando 
¿Cómo luego ingresar a la Academia? 

Alguien limpia un fusil en su cocina 
¿Con qué valor hablar del más allá? 

Alguien pasa contando con sus dedos 
¿Cómo hablar del no-yó sin dar un grito? 

Un hombre pasa con un pan al hombro de César Vallejo
poema incluido en  "Poemas humanos" de edición póstuma. 
Poemas fueron escritos entre 1931 y 1937.


imagen::calber

:: el no-yo ocurre cuando te sedan. “Hola me llamo Elvira y voy a ser la persona que te ayude a abandonar este mundo, piensa en algo agradable”. Cierro los ojos y lo único plácido que se me ocurre es pensar en un ser que no existe. Que existe muy vívido en uno de mis pulmones. Hablar del no-yo sin dar un grito. Un grito de silencio, quedarte dormido, morir como aquel albañil después de tres días sin almuerzo. Un fango negro, oscuro, un canal hacia el abismo. Ser un hombre vulnerable, tener compasión hacia todo el que sufre, ser un hombre muerto en una camilla, sobre el costado izquierdo con las rodillas flexionadas hacia el tórax, un feto en regresión que no debe sentir ningún dolor, que probablemente no recordará nada. Un niño viene a este mundo con un pan debajo del brazo, un hombre pasa con un pan al hombro. El no-yo tiene un pan incrustado en el bazo, una piedra negra sobre una piedra blanca, un pan que acumula células esponjosas y tiernas. Ha tenido que morir para vivir un experiencia de película, de cuarta dimensión.

:: pan elefanta violín dedo

El riesgo está en el pan, entre las manos
de los obreros que trabajan con la piel.
La actualidad vive en el límite del dedo acusador,
en las manadas de gente que pululan las calles.
La música abandona las ciudades imperiales,
los lugares irreconocibles y la posibilidad.
Hay una afirmación que resiste hábil en el surco,
trato de ser masa madre, elefanta de la suerte,
viola, y dedo de mujer que no dispara su ira.

imagen::nicolás barahona

:: de san carlos borromeo a peter pan

san carlos borromeo. El Cardenal de Milán, con la acerada rectitud de su carácter se presenta a los ojos de sus contemporáneos y de la posteridad como uno de los grandes hombres que lo sacrificaron todo para hallarlo todo; que renunciaron al mundo y precisamente por su renuncia ejercieron un inmenso influjo sobre él
carlos > eslabón perdido
sátiros. Criaturas masculinas que en la mitología griega acompañaban a Pan y Dioniso, vagando por bosques y montañas. En la mitología están a menudo relacionados con el apetito sexual, y los pintores de vasijas solían representarlos con erecciones perpetuas
dios pan. (en griego, Πάν, ‘todo’) era el semidiós de los pastores y rebaños en la mitología griega. Era especialmente venerado en Arcadia, a pesar de no contar con grandes santuarios en su honor en dicha región. En la mitología romana se identifica a este dios con Fauno.
peter pan. Es un símbolo o personaje mítico, muy parecido a un elfo verde o al mismísimo dios pan (el nombre, las orejas puntiagudas y el hecho de que toque una "flauta" no son casualidad), que simboliza el niño que todos llevamos dentro y que se resiste a crecer ...