:: cartas

#AVecesLleganCartas2019. Este mes de agosto, en realidad el verano, CALBER va estar trabajando en varios proyectos: 1. “Pueblo oposición Madrid, Madrid oposición Cielo”, de esto va la postal. 2. Seguirá con el blog “lo último por amor al arte” 3. Prepara exposición sobre la historia de un pueblo visto por un hombre “cabezudo” 4. Retrato de una recién nacida: “Laura” 5. Cuando amanece la belleza es rara y más cositas. Un saludo @infocalber #HappySummer19
 
Imagen::calber. #postal con la que he participado en en el proyecto. Muy contento con el resultado, al ver mi nombre en el reportaje de ABC Cultural junto al resto de #artistas participantes.


 
#AVecesLleganCartas, es una iniciativa en redes sociales de Javier Díaz Guardiola y ABC Cultural para recuperar la costumbre estival de cartearse y saber del otro, de dar buenas noticias. Por esta vía, quizás no tan canónica, se pedía a artistas, a agentes del arte, que retomaran la tradición de componer una postal y, tras intervenir su imagen, contar a qué van a dedicar el mes de agosto. ”Con las cartas marcadas” muestra las últimas recomendaciones veraniegas y de comienzo de temporada de la mano de artistas a través de 60 postales intervenidas, la propuesta de ABC cultural de este sábado cumple dos años.

#arte #art #postales #postcard #postal #AVecesLleganCartas2019 #ABC #espacios #ABCCultural #reportaje #mailart #artecorreo #avecesllegancartas




:: primer hombre en la luna

El 20 de julio de 1969 se realizó la misión norteamericana Apolo 11, el módulo Eagle aluniza en el Mar de la Tranquilidad y coloca a los primeros hombres en la Luna: el comandante Neil Armstrong y los pilotos, Edwin Aldrin y Michael Collins. El Eagle recorre el último metro en una suave caída gracias a la débil gravedad lunar. El terreno ha resistido bien el peso del aparato y todos los sistemas funcionan. “Houston…aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”. España participó en la aventura Lunar. Desde las estaciones de seguimiento de Robledo de Chavela y Fresnedillas, en Madrid, y Maspalomas, en Gran Canaria, expertos se encargaron de un trabajo de precisión. Entrenados por la propia NASA, fueron los encargados de controlar tanto la trayectoria como las constantes vitales de los astronautas durante el viaje del Apolo XI. Existen muchos héroes anónimos en todo el mundo que ayudaron al éxito de la misión.

La insignia de la Misión en C-LM::calber

Medio siglo después conmemoramos este gran acontecimiento. “Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad”. Desde Toledo lo hacemos con una reunión interestelar de astronautas Castellano-manchegos junto a otros colegas de Toledo, Ohio. Un gran acontecimiento que servirá para rememorar con gran afecto y para volver a dar valor a los lazos que nos unieron, en torno a una misión en un año símbolo. El acto consistirá en una cena-congreso, en que se mostrará un video de los integrantes y se entregará una publicación con imágenes de los astronautas en varios lances a lo largo de estos años de historia. Toda una vida de dedicación interestelar.

El diseño de la insignia de la Misión del Apolo 11 corrió a cargo del diseñador mexicano, Héctor Hernández, quien ganó una competición interna entre los trabajadores de la NASA. Para conmemorar este aniversario de los 50 años en Castilla-La Mancha Calber ha realizado este avatar. El espíritu del proyecto es el mismo que quedó en la placa colocada en el módulo lunar, y que todavía permanece allí: “Aquí, hombres del planeta Tierra pisaron por primera vez la Luna, julio de 1969 d.C. En nombre de la humanidad, vinimos en son de paz”

:: laura

:: 15 de julio, diez treinta de la mañana, es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.  Durante el 15 de julio celebramos San Buenaventura, doctor de la Iglesia. El nombre de origen latino en su variante en español significa, como la palabra indica, 'buena ventura', buena suerte.  Un día maravilloso para retomar el blog, para nacer, para disfrutar del calor, de la vida, de la risa que emerge en una noche de verano… Quedan 169 días para finalizar el año. 
 
imagen::calber

:: Laura es el rostro en la luz nebulosa.
Pasos que sientes al final del pasillo.
La risa que emerge en una noche de verano.
Que nunca puedes recordar del todo.

Y ves a Laura en el tren que atraviesa
Esos ojos, que familiares te parecen.
Ella te dio tu primer beso
Esa era Laura, pero ella es solo un sueño


Laura by Billy Eckstine from the album 100 Greatest Hits  

Laura is the face in the misty light
Footsteps that you hear down the hall
The laugh that floats on a summer night
That you can never quite recall

And you see Laura on the train that is passing thru
Those eyes, how familiar they seem
She gave your very first kiss to you
That was Laura but she's only a dream


:: algoritmos

 
Fuente tipográfica manual, “verano19”::by calber

¡Oh algoritmos! Primera contradicción, encontré en las redes lo que me pasa, se llama: “Social media fatigue” Hay tanta información que termina dándote igual cualquier cosa que se publica. Acumulo en mi agenda cientos de acontecimientos, pantallazos con referencias para revisar en internet, en plan diógenes-digital, un futuro que nunca sucede.

La red es una vía de escape, pero lo que pierdes es libertad. Estas pendiente de un hilo virtual, de un “amiguito” que te sigue, un pulgar en alto, un corazón, un abrazo que no llega, porque nada (todo) es real. Me documento para avalar esta “fatiga”, dice Jaron Lanier, gurú en el campo de la realidad virtual que los algoritmos han creado un modelo en el que los usuarios somos el producto. Las redes, en el absurdo, producen lo contrario de lo que pensábamos, te “descomunican”. Incluso peor, hacen que lo que subes pierda valor y lo que dices importe menos. !Oh los algoritmos! !Qué fatalidad!

Lo que haré será replegarme en el sosiego, me estaré quietecito en mi blog, publicando de vez en cuando un “post” de forma tranquila, con fruición, seguiré siendo “influencer” pero sin #matar ni #morir por una estrella, como al principio, “por amor al arte”. Si quieres seguir teniendo noticias de calber, lo entiendo, suscríbete a mi blog, recibirás las entradas en tu correo electrónico, como en el pleistoceno. Rayitos de luz, espero, sin cansar.

#abandonolasredes. Me adentro, como siempre, en un grupo de escépticos, los “quitters”, los que nos estamos “quitando”, pero vamos que en el iter puedes dar al “me gusta” o escribirme tus impresiones a infocalber@gmail.com Gracias.

***
“Social media fatigue”
#ILeaveTheNetworks

*you want to keep having
calber signs, I understand!

You can SUSCRIBE to my blog:
«The latest, for love of it»

I will post with pleasure! 

:: la tarasca

___________________________ La Tarasca en “La leyenda Dorada”. En el siglo XIII, la Tarasca aparece en la leyenda dorada de Jacopo da Varagine (1264), esta leyenda cuenta la historia de un dragón mitad animal, mitad pez, se decía, que era más grande que un buey, con dientes muy afilados y alas largas; ese dragón causó muchos estragos, por lo que la gente desesperada pidió ayuda y Santa Marta vino en auxilio a domesticar a la bestia.

Cartel finalista para la fiesta del Corpus. Calber 2010.
*(cartel ganador en 2006 aquí)
 


___________________________ La Tarasca en “Toledo”. En la víspera de la Procesión del Corpus Christi, se vive con gran expectación el cortejo de gigantes y cabezudos del s. XVIII, que acompañan a la Tarasca toledana. Con cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, abre sus fauces humeantes y expulsa agua a los niños. Sobre su cuerpo, va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La Tarasca es un animal mitológico, cargado de simbolismo representa la vida, la muerte y el pecado. Una réplica de la antigua del siglo XVII hace disfrutar desde hace 34 años a generaciones de toledanos.



___________________________ La Tarasca en “El Quijote”
. Cervantes hizo que su héroe se topara con una de esas tarascas que movían los cómicos de la legua por caminos y pueblos. Este encuentro ocurre durante la semana de las fiestas del Corpus Christi, después de haber actuado la compañía en las procesiones de las capitales. Sin mencionarla, la presencia de la tarasca se adivina cercana. En el capítulo 11 de la segunda parte, «De la extraña aventura que le sucedió al valeroso don Quijote con el carro carreta de Las Cortes de la Muerte», leemos:

—Carretero, cochero o diablo, o lo que eres, no tardes en decirme quién eres, a dónde vas y quién es la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca de Carón que carreta de las que se usan. A lo cual, mansamente, deteniendo el Diablo la carreta, respondió:
—Señor, nosotros somos recitantes de la compañía de Angulo el Malo. Hemos hecho en un lugar que está detrás de aquella loma, esta mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las Cortes de la Muerte, y hémosle de hacer esta tarde en aquel lugar que desde aquí se parece; y por estar tan cerca y excusar el trabajo de desnudarnos y volvernos a vestir, nos vamos vestidos con los mismos vestidos que representamos. Aquel mancebo va de Muerte; el otro, de Ángel; aquella mujer, que es la del autor, va de Reina; el otro, de Soldado; aquel, de Emperador, y yo, de Demonio, y soy una de las principales figuras del auto, porque hago en esta compañía los primeros papeles.

:: belleza

 
imagen::calber
 
Parece que en tu mundo nada ocurre, sin embargo, la luz …mientras haya un misterio para el hombre. Los cráteres de la luna, otro golpe en la lejanía, no hay plaza en el balneario, la cicatriz marca los ojos que la miran, las medusas en su esplendor atacan, se te olvida el italiano, el pasillo se estrecha, otro verano sin nieve salada, más yeguas y potrillos, mefistófeles ofrece pereza, el continente cada vez más lejos, no ha empezado su libro, el café duerme, los archivos están corruptos, te han cerrado la embajada, la abuela recita de memoria, te afectan los murmullos, el chocolate se enfría en la jícara, buscando árbol, una mala exposición, otra vez la serie de figuras, dos frente a la encrucijada, no te redimen las pastillas todo el tiempo, no hay espacio para la armonía, las frutas incrementan su precio, una nueva historia con final infeliz, dios te ama en exceso, un vistazo a familiares y amigos muertos, en la feria te toca el perrito piloto, no creo lo que me cuentas, alcohol a media tarde, de nuevo pensando en volver a ikea, ha dado positivo y es negativo, susto, monotonía o parálisis, se te va la pinza progresivamente, demasiada gente en la biblioteca, te queda muy poco suelto, la vida no te da la razón, una sastrería en el barrio, los pájaros están tristes, no reconoces tu lugar, ¿Qué importa que la estrella esté remota?, esta noche tampoco has podido dormir, te quedas sin montañas, tu jardín de arena en una botella, se agotan las buenas ideas. Cuando amanece la belleza es rara.

:: enamórate del verano

 
imagen::calber

Los veraneantes están al pie de un arroyo, bajo las hayas, rodeados de yeguas de grandes alvéolos. Aunque tiene alergia a los abedules y a los geranios, disfruta del bullicio de la gente y el silbido del viento sobre el mar. La monitora se explayó hablando de las gramíneas que se extienden por el área mediterránea. Con la canícula crecen las chirimoyas. El huésped nos parece extraño por su vestimenta estrafalaria y espléndida. Toma cada jornada un cóctel de yogur, jengibre y la ralladura de un limón. Mientras, en el fogón del barco, el cocinero freía pescado y hervía huevos. Un artista ansioso de éxito compuso una sinfonía de carácter lúdico sobre el sol. La ballena jorobada engulle y se zambulle, ahora está varada en la orilla. Tomamos un vermut al lado de la arcada de agua cristalina, cerca del collado de su majestad. El cleptómano con estrabismo y alopecia disfrutará de las vacaciones hasta que empiecen a crujir las nubes. ¡Enamórate del verano!