:: blanco #5

_ sobre el 5º aniversario lupaaa/mark

Cada año a finales de noviembre celebro el aniversario de “lo último, por amor al arte” / renuevo el diseño de la cabecera del blog / hago una especial reseña a mark strand siempre mirífico, que murió el 29 de Noviembre de 1914 / refresco el concepto: “Yo me muevo | para mantener las cosas juntas” / planteo el punto de partida para el sexto año: “Aquí en la mitad de mi vida | todo es blanco.”

“En cualquier estación del año | el silencio donde me encuentro | y lo que hago con nada son blancos” Da igual todo, cuando me acerco a un poema de mark, siento que quiero continuar, que la vida y por ende el blog, tiene sentido, que hay explicación para cualquier cosa y esas explicaciones me dejan conforme … and what I make of nothing are white. El blanco, la nada y el amor me han inspirado para celebrar estos cinco años con un doble retrato de un creador y su criatura con ojos anillados, para ver un futuro inquietante con perspectiva, acebrado y redimido. Me queda aún la mitad, inmerso en el cálculo, voy a disfrutar haciendo conjeturas. “Todas las cosas son una. | Todas las cosas se unen | más allá incluso del borde de la visión”. Y quizá todas las cosas sean blancas y por amor


 
Imagen::calber

Blanco

Aquí en la mitad de mi vida
todo es blanco.
Camino bajo los árboles,
las hojas crispadas,
la ancha red del mediodía,
y el día es blanco.
Y mi aliento es blanco,
vaga sobre las extensiones
de hierba y los campos de hielo
hacia los altos círculos de luz.
Mientras camino, la oscuridad
de mis pasos también es blanca
y mi sombra se inflama bajo
mis pies. En cualquier estación del año
el silencio donde me encuentro
y lo que hago con nada son blancos,
el blanco de la tristeza,
el blanco de la muerte.
Hasta la noche que llama
como un oscuro deseo es blanca;
y al dormir, mientras me doy la vuelta
en el clima de mis sueños,
son el blanco de las sábanas
y las blancas sombras de la luna
extendidas sobre mi suelo
las que me rescatan para la mañana.
Y al hilo de mi despertar
el círculo de luz se ensancha,
se llena de árboles, casas,
tramos de hielo.
Se prolonga. Anilla
de blanco el ojo.
Todas las cosas son una.
Todas las cosas se unen
más allá incluso del borde de la visión.

 

Mark Strand. The late hour. 
Atheneum 1978
(Versión de Jordi Doce)


White

    for Harold Bloom

Now in the middle of my life
all things are white.
I walk under the trees,
the frayed leaves,
the wide net of noon,
and the day is white.
And my breath is white,
drifting over the patches
of grass and fields of ice
into the high circles of light.
As I walk, the darkness of
my steps is also white,
and my shadow blazes
under me. In all seasons
the silence where I find myself
and what I make of nothing are white,
the white of sorrow,
the white of death.
Even the night that calls
like a dark wish is white;
and in my sleep as I turn
in the weather of dreams
it is the white of my sheets
and the white shades of the moon
drawn over my floor
that save me for morning.
And out of my waking
the circle of light widens,
it fills with trees, houses,
stretches of ice.
It reaches out. It rings
the eye with white.
All things are one.
All things are joined
even beyond the edge of sight.

 


______________________  aniversarios:



:: azul noviembre

 
imagen::calber 


Es azul noviembre ¿Cuál es el azul de los ángeles? El celeste, el éter, el azul bebé. ¿Y el de los demonios? Azul negro, tormenta, azul Disney quizá… Los expertos en color hablan de diferentes tonos de azul. Algunos pertenecen al lenguaje común, otros son nombres establecidos para los colores que usan los artistas, los hombres, los poetas, aquellos que conocen muy bien la diferencia entre el azul nomeolvides y el permanente. Se estima que actualmente hay 111 tonos de azul conocidos. Estos son mis escogidos: 

azul acero, azul aciano, azul acuático, azul aguamarina, azul arandano, azul bávaro, azul bebé, azul brillante, azul campánula, azul Caribe, azul celeste, azul Chagall, azul chillón, azul ciruela, azul ciruelo, azul clemátide, azul cobalto, azul coeli, azul cosmos, azul curaçao, azul de China, azul de Copenhague, azul de Delft, azul de indantreno, azul de medianoche, azul de niño, azul de París, azul de Prusia, azul de Sèvres, azul de ultramar, azul Disney, azul egipcio, azul eléctrico, azul e-mail, azul escarcha, azul esmeralda, azul espuela, azul éter, azul Europa, azul frita, azul genciana, azul glaciar, azul grisáceo, azul heliógeno, azul hielo, azul hierro, azul humo, azul humo, azul iris, azul jacinto, azul laguna, azul lapislázuli, azul lavanda, azul loza, azul Lufthansa, azul mahón, azul manganeso, azul marina, azul marino, azul mate, azul medio, azul metálico, azul montaña, azul morado, azul neón, azul negro, azul niebla, azul nocturno, azul nomeolvides, azul nuboso, azul océano, azul ocular, azul ópalo, azul Oriente, azul original, azul pálido, azul pastel, azul pavo, azul permanente, azul petróleo, azul phthalo, azul piloto, azul porcelana, azul primario, azul profundo, azul real, azul tejano, azul tinta, azul tormenta, azul tráfico, azul turquesa, azul turquí, azul uniforme, azul universal, azul uva, azul verdoso, azul Vermeer, azul violáceo, azul Virgen, azul Wedgewood, azul xenón, azul Yves Klein, azul zafiro, azulete, azur, Bleu, Color de la zarzamora, Cyan, Índigo, Turquesa, Turquesa cobalto, Verde azulado, Violeta azulado. 

Del verbo desafiar rescato tu organismo azul sutil.

 
imagen/poema::calber 

:: idea suelta ANIVERSARIO

imagen::calber
“Landscape as an attitude, homenaje a Camnitzer 2019”


Aprovechando el PRIMER ANIVERSARIO de #ideasuelta, voy a intentar analizar este proyecto que nació sin muchas pretensiones pero está creciendo exponencialmente. Lo haré esta vez sin metáforas ni misterios para facilitar la vida a mi ya confundida audiencia: Una nueva cabecera en tonos celestes, que va a deslumbrar, anuncia esta etapa de #ideasuelta como “el otro bloj de calber”. ¿Qué significa esto? Contestaré con las palabras del gran realizador y escritor Jorge Curioca, requerido a tal efecto para un análisis-volcán desde el otro lado del Atlántico: «Me parece un muy buen laboratorio #ideasuelta para lo que luego se manifiesta como teoría o ley en “lo último, por amor al arte”; que no se pierda lo que desciende del plano astral a la suya prolífica cabeza. A veces quizá es mejor concentrar lo que se exhibe, pero si la lava tiene que salir sin contenciones, que salga y bañe al mundo  con fuego purificador». Así que, esto es #ideasuelta, un container para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo: 1 imagen + 1 titular y una breve intro sobre actualidad y fantasía, diariamente y aquí va lo importante, sin grandes pretensiones, con una elaboración “naif” tanto en la forma como en el fondo. A propósito, rescato la reseña de la obra de Luis Camnitzer, que intento homenajear cuarenta años después, en la que el propio artista se retrata como “receptáculo del contenido de la propia obra de arte”. De esta manera “calber” se convierte en una cavidad que contiene, esta vez, una sustancia a la que llamo “el otro bloj” que transcurre de forma paralela a "por amor al arte”. Solo si haces clic en la imagen superior derecha, entras en él. Y como está tomando una dimensión que se me escapa, he decidido remozarlo para compartir en las redes, de vez en cuando. #ideasuelta crece y nos hace mundialmente felices!

 
Landscape as an attitude 1979
©Luis Camnitzer.


En este aniversario trato de homenajear la obra de Camnitzer “Landscape as an attitude” un autorretrato del artista, donde se representa con un primer plano de su rostro, el cual sustenta pequeños elementos. Esta obra encarna la actitud del artista, como receptáculo omnipotente del contenido de la obra de arte, un agente controlador de los elementos que la conforman. Evoca el paisaje como una categoría en donde se organizan sus unidades básicas. Luis Camnitzer (6 de noviembre de 1937, Lübeck) es un pintor, artista y poeta visual uruguayo nacido en Alemania y residente en Estados Unidos desde 1964. Hace un año mostró en el Reina Sofía una retrospectiva “Lección de historia del arte”. Donde se dio una visión global y contextualizada de su multifacética propuesta desarrollada a lo largo de casi sesenta años. Como ensayista, crítico de arte, comisario, pedagogo, conferenciante, creador de objetos, acciones o composiciones musicales, Camnitzer se centra en la capacidad transformadora del arte, al que considera en esencia un producto de la reflexión.

En una de sus instalaciones pedía a través de diversos mensajes que el público interactuara dibujando, por ejemplo: dibujar lo que separa pensamiento de ilusión y hacerlo, eso sí, “con la mayor precisión posible. Yo estuve allí y dibujé mi "cabrallo" con lápices mellados. Lo que contemplé fue uno de los gérmenes de este proyecto y por ello hago a
Camnitzer su padrino. Mi primera entrada en #ideasuelta, hace ahora un año fue una foto de aquella exposición titulada: “This is a mirror you are a written sentence” Por aquel entonces este mensaje condensaba lo que quería hacer con este experimento de fotos y titulares, “este es un espejo, tú eres una frase escrita”. Si has llegado leyendo hasta aquí no debo decir nada más, adoro tu inteligencia, esto es lo que celebro en este primer año: El paisaje como actitud, “el otro bloj” como receptáculo de contenidos o container de ideas que descienden de la cabeza sin control…fuego purificador…felices ideas sueltas!!!

:: altar

En mi altarcito hay un crisantemo blanco que funge como ornato en el sepulcro, y en la nube está la flor de cempasúchil junto a la Familia Sagrada, también están los cráneos de los guerreros jóvenes y hegelianos que lucharon por una idea de libertad. En antropología cultural se denomina sincretismo al intento de conciliar varias doctrinas o fusionar elementos de distintas culturas. En los momentos figurativos el sincretismo juega un papel importante y el paso de la vida a la muerte lo es. El viaje hacia el más allá es uno de esos momentos figurativos, este es el concepto, que ha causado fascinación, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. En diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones. Llegados a este punto, tenemos mucha confusión con esto del día de muertos o “jualigüi”, como llama mi abuela a esta moda nueva que nos llega del mundo anglosajón y nos arrolla. Para honrar el día de los santos he construido un altar que es la representación simbólica de muchas otras cosas.  En mi altarcito está escrito el nombre en la frente del finado, con cuentas de un rosario y dados que marcan la fortuna, y está la perla de sus dientes, que fueron perlas, las calaveras de azúcar con adornos y patrones, y el árbol de la cruz, de donde vienen todos los bosques. El tabernáculo que he montado este año es una mixtura entre los altares de muertos mexicanos y las capillas portátiles del cristianismo castellano. En él he puesto todo el cariño para honrar a los muertos de mi familia, para rendir tributo a los antepasados, a los difuntos cercanos, a personajes ilustres que han marcado nuestro año vital, a los fallecidos anónimos, a las víctimas inocentes, a los desenterrados, a los zombies, a los inhumados en vida, a quienes quieren morir, a las momias, a la propia muerte. En mi altarcito caben todas las calabazas, pero he metido el cromo de las benditas ánimas del purgatorio, un corazón dorado para poner bajo la lengua de Caronte, también está la foto de una despedida en el edénico jardín. Mi altar es sincrético, es figurativo, es la representación de otra cosa. Mi ofrenda del día de muertos es una pócima de símbolos de amor.

 
imagen::calber


JACULATORIA*

JESÚS, JOSÉ Y MARÍA
OS DOY EL CORAZÓN
Y EL ALMA MÍA.

JESÚS, JOSÉ Y MARÍA
ASISTIDME EN MI ÚLTIMA AGONÍA

JESÚS, JOSÉ Y MARÍA
EXPIRE EN PAZ EL ALMA MÍA.

SAN JOSÉ BENDITO
ABOGADO DE ATRIBULADOS
Y MORIBUNDOS.

ROGAD POR NOSOTROS
QUE RECURRIMOS A VOS.

        …

Procuren no ensuciar la capilla
Y mantener el orden de la lista
        …

Por favor no acerquen
las velas a la capilla.


*Jaculatoria que se puede leer en la capilla portátil que visita dos noches al mes el hogar familiar.

:: luz

Las galaxias estaban prácticamente en contacto hace seis mil
 
          millones de años,

y los gallos de Einstein cantan desde otras cumbres

pero nadie los oye. Leamos en el cielo

libremente el origen.

Tú que vienes llegando con octubre gozoso

y los ojos abiertos en la luz de tu madre,

oh Gonzalo invasor, amárranos sin término

a la estrella más alta.



Todo es parte de un día para que el hombre vuelva,

para que el hombre vuelva a su morada.

Tú que entraste volando dinos qué pasa arriba,
 pero sigue volando.
 
Gonzalo Rojas. “El recién nacido” de Metamorfosis de lo mismo, Visor, Madrid, 2000

 
imagen::calber. fragmento “la recién nacida” Collage técnica mixta, 2007

El eclipse  que hace 100 años confirmó la teoría de la relatividad: ”La población estacionó en las plazas públicas, impresionada por el sorprendente espectáculo que le ofrecía la naturaleza. Parecía que la aurora iba a romper y, en aquella oscuridad, los gallos cantaban y los pollitos buscaban abrigo." Así describía un periódico brasileño en 1919 el momento en que la población de Sobral, Brasil, presenció un eclipse total del Sol.  El eclipse total solar de 1919 permitió a los científicos británicos confirmar las predicciones de Einstein. En su teoría, publicada en 1915, afirma que el espacio y el tiempo, interconectados, forman una especie de tejido que conforma todo a nuestro alrededor y que puede doblarse.

Para probar la teoría, sería necesario fotografiar estrellas cerca del Sol y luego tomarlas en el mismo lugar por la noche. El escenario ideal para eso era un eclipse total que sería visible en 1919 en Sudamérica. Tras este, se publicó el estudio final sobre el eclipse, firmado por Dyson, Eddington y Davidson. Einstein estaba estaba tan convencido de la belleza y la coherencia de su teoría, que parecía no necesitar la comprobación. El físico escribió a su madre enseguida para decirle que recibió la "feliz noticia" de que su teoría de la relatividad fue confirmada, lo que llamaría "mi pensamiento más feliz".
Fuente: Camilla Costa -  BBC News Mundo

:: el cielo luminoso de Brasil, dio el resultado y einstein, lo llamó "el pensamiento más feliz". Me fascina esta explosión de ideas que confluyen en una hermosa persona que cumple hoy 12 años, de nombre alma: Conocer a rojas y a su poesía. Nacer en October. “venir llegando con octubre gozoso” como su criatura. Que los planetas se crucen. Venir de una familia, en un pueblo donde aún cantan los gallos. Necesitar los eclipses para valorar la luz, la luz de tu madre. Que el sol sea tú luz, y la luna y las estrellas. María tudor, blancanieves, betty boop, el big-ben, la silla de los carpenter, el youtube, las potteries y todo un universo que confluye en el cielo. Leamos en el cielo libremente el origen. Hazte mayor, se feliz, encuentra tu camino, quiérete mucho para que todos te quieran. Aprende de tu propia “Metamorfosis”. Un pensamiento feliz como el de einstein y el de gonzalo, el de alex o el de calber. Y escribe a tu madre para confirmar tu teoría, tu pensamiento feliz. Como me dijiste en el poema, de cuando niña, today, on your twelve birthday, I return you: “alma es buena y yo la tengo”. Muchas felicidades!

:: neomudéjar

Esta bella casa de principio del siglo veinte ha sido construida con las técnicas antiguas del Neomudéjar. Fue utilizada como casa familiar a través de los años y se han respetado la mayoría de los detalles originales de su construcción. La característica más destacada es su paramento exterior: se trata de una fachada asimétrica de ladrillo, alternada con revocos y cubierta de teja. Destaca la utilización de materiales blandos como ladrillo y yeso, que facilita la profusión decorativa de formas abstractas y el uso de elementos arquitectónicos como los arcos de herradura de puerta y ventanas, individuales y combinados por parejas.

imagen::calber

La casa está situado en una pequeña villa de la Sagra y su construcción fue encargada por un ilustre hombre del lugar como vivienda particular dentro de la finca familiar. Por aquel entonces el Neomudejar era el estilo arquitectónico de moda y aunque no está documentado, parece ser que encarga el proyecto al estudio del arquitecto Narciso Clavería y Palacios que acababa de terminar nada menos que la Estación de Ferrocarriles de Toledo. El encargó debió ser previo a 1928 pues existen constancias fotográficas de la fachada en una visita que el Ministro de Trabajo y Previsión, Sr. Aunós realizó con motivo de una inauguración en la villa. Narciso Clavería, fue uno de los máximos representantes del Neomudejar toledano y realizó varias obras en la comarca de la Sagra, como la Casa de Ciriaco de Yuncos que finalizó en 1929.

Estamos celebrando este año el I Centenario de la Estación de Toledo. Se inició su construcción en el año 1914 por decisión del Rey Alfonso XIII y se inauguró en abril de 1919. Construida en estilo Neomudejar, se incluye en ella algunos de los elementos más característicos de la artesanía toledana: azulejos, orfebrería, forjados, celosías. Destacan especialmente en la misma los trabajos realizados en forja por el artista toledano Julio Pascual. En el año 1991 el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, siendo considerada una de las estaciones más hermosas de España. Aprovechamos esta celebración para reivindicar otras construcciones en la comarca. Como esta casa que actualmente está en desuso y pendiente de catalogación y rehabilitación. Es uno más de los edificios que se incluye en el listado de inmuebles protegidos y pendientes de destino. Calber se ha ayudado de documentación y fotografías antiguas para realizar una interpretación de esta joya civil del Neomudejar que permanece oculta al gran público. Celebramos el centenario también de muchos edificios de la época y queremos llamar la atención sobre su cuidado y conservación. Estas obras esparcidas por la comarca, aunque de menor calado, no son por ello menos hermosas.

:: hermano

Soy el que sabe que no es menos vano

que el vano observador que en el espejo

de silencio y cristal sigue el reflejo

o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.

Soy, tácitos amigos, el que sabe

que no hay otra venganza que el olvido

ni otro perdón. Un dios ha concedido

al odio humano esta curiosa llave.

Soy el que pese a tan ilustres modos

de errar, no ha descifrado el laberinto

singular y plural, arduo y distinto,

del tiempo, que es uno y es de todos.

Soy el que es nadie, 
el que no fue una espada

en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
 

_Soy de Jorge Luis Borges

imagen::calber

Dictado no 170. Reglas o dificultades ortográficas que trabaja 

✎ Uso de b y v. 
✎ Uso de h. 
✎ Uso de los prefijos i-, in-, im-.  

::hoy he recibido una postal de mi hermano, con su habitual letra casi ilegible. Me cuenta que, durante su último viaje al País Vasco, ha visitado unos monumentos de una belleza incomparable y tan increíbles que le sobrecogieron. Mi hermano es incapaz de permanecer mucho tiempo inactivo. Dice mi madre que en su vida hay alguien muy especial que cumple años en octubre, y su madrina Renata Usía, que nació en el 49 comenta de inmediato que ella lo sabe, que es su ahijado. Mi hermano siempre ha sentido una curiosidad ilimitada por conocer las costumbres de otros lugares y le encanta vivir aventuras imprevisibles con su vehículo motorizado. Y yo, su hermano, qué puedo hacer unos años después, sino ser vano observador, como dice jorge, “que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo de mi querido hermano”.