:: nuestro jardín

«Qué complicado es ser madre. En mayo os hablaba de “un jardín donde no hay prisas, aquello que pasó una vez, no sucede de nuevo, se queda parado en el tiempo" A punto de acabar el verano, algunas mañanas, me levanto, vuelvo a salir al patio pensando que mi hija está junto a mí, que nunca partió. Hoy quince de septiembre, hace cuarenta y tres años que se me fue. Descanse en paz. En fin, que hay que seguir, una fe bien entendida me ayuda a explicarme algunas cosas y otras se quedarán sin respuesta. A pesar de tanto tiempo, no hay un día que no me acuerde de mi niña, la vida duele sin ella. Qué cosas, qué difícil es dejar de ser madre, sólo quien lo ha pasado, lo sabe. Una oración que suelo rezar dice: “…qué triste es decirte adiós. Mi vida, por ti, daría, antes que perder tu amor”. Qué tristes son las separaciones, y más cuando son para siempre. ¿A dónde va toda la vida que no he vivido con mi niña? Se queda en mi alma, y quizá cuando estoy sola, cuando rezo, esos momentos se hacen realidad. La esperanza de volver a encontrarnos, quien sabe, en otra vida me calma un poco. ¡Feliz cumpleaños hija! al despedirte me dejas, envuelto en penas, mi corazón».

a Gema Sánchez García 26 mayo 1976 - 15 septiembre 1976

 
imagen::rosario ortiz/calber

:: joyas

En la iglesia de Moracid, la Virgen, aparece vestida como las emperatrices bizantinas. En el siglo XVI aparecen las imágenes de vestir y ya desde este momento “se ponen en profusión las joyas”  –coronas, anillos, collares, pendientes–. La intención, es “representar a Santa María Reina”, por lo que hay que diferenciarla del resto de los hombres y como “Reina de la Creación”. A partir de los años 60 del siglo pasado, las donaciones empezaron a disminuir por una mala interpretación del Concilio Vaticano II que hacía referencia a esto de una manera poco clara. Pero este recatamiento fue pasajero y en los años 90 las hermandades y feligreses retomaron la costumbre de las donaciones y el embellecimiento de las vírgenes. Fuente: Sacristán de Moracid

Noticia: Hoja parroquial de Moracid 8 de Septiembre de 1976

El párroco de la Iglesia de Moracid, una pequeña aldea de la provincia de Toledo, ha comentado este domingo ante los feligreses el robo de joyas con las que se adornaba el manto de la Virgen. Según ha explicado a Efe este domingo el alcalde de esta aldea, el robo se produjo en algún momento de la celebración de los actos religiosos con motivo de la Novena de la Virgen. La extracción fue detectado por la persona que donó esas joyas y por el sacristán, que estaba al cuidado de la iglesia.

El robo ha caído como un "jarro de agua fría”, en especial sobre esta vecina del municipio, según ha comentado, "los ladrones se han llevado unos pendientes de oro que ella había donado con mucha devoción para su virgen". "No es ya el valor económico de lo robado lo que preocupa, si no el valor sentimental que se ha perdido", ha dicho. “Los pendientes, pertenecieron a mi hija que murió hace dos años, con cuatro meses, yo se los regalé a la virgen para que estuviera más cerca de ella y la acogiese bajo su manto”

No se sabe si han desaparecido otras joyas, porque nadie en la pedanía llevaba un registro o ha presentado denuncia. En cuanto al valor económico de lo robado, ha señalado que no es posible estimarlo porque se trata de "regalos" cuyo coste conocen quienes los han realizado. El alcalde ha comentado que los ladrones han actuado con "guante blanco”. Finalmente, ha indicado que los vecinos "rezan" para que las joyas, con un alto valor sentimental, puedan volver a lucir en el manto de la Virgen.



imagen::calber

:: me cuenta mi abuela, estos días que se celebran las fiestas y he ido a visitar la pedanía de donde procede la familia, que esta noticia es una verdad como un templo, y que ella cada vez que se acerca a la virgen, este año la novena ha sido especialmente festiva, busca entre las joyas de su manto, los pequeños pendientes dorados de su hija y que siente una gran pena, porque hasta esa ilusión le han quitado.

*He quedado un poco impactado por esta pequeña noticia familiar, que no conocía. En la imagen se me ve muy cerca de la Virgen, intentando hacer alguna averiguación. Tengo que documentarme más sobre esta anécdota, prometo volcar aquí las futuras pesquisas.

:: árbol genealógico

::participación de calber en la sección REVERSIBLES: fotografía y poesía de Cosmopoética 2019. Una fotografía que dota de un nuevo significado al poema “árbol genealógico” de Estefanía Cabello
 
 
imagen::calber

Árbol genealógico

En las paredes del pasillo
un papel amarillento avisa
“árbol genealógico”.

La mancha nutre el centro
y se descompone por los márgenes,

llego al borde con mis dedos
y comprendo entonces
que el miedo tiene caminos
diversos y alargados.

Estefanía Cabello


📷 ☂  #poemasREVERSIBLES @Cosmopoetica. #Reversibles2019 #árbolgenealógico #poesíacreativa #fotografía #cosmopoética2019

+ witty fotos de calber aquí.

:: abuela mari

Hola,

internet ha cambiado nuestras vidas, la nueva poesía se hace en Instagram. Ahora cuando quiero leer algo bonito, o busco un poema para felicitar a mi abuela, lo hago en las redes. Una nueva generación de jóvenes escritores nacida ahí, está revolucionando el mercado editorial. Sus temas son muy autobiográficos con fuerte arraigo en lo cotidiano, lo anecdótico y en la cultura de masas. Su lenguaje es coloquial, muy directo, al igual que su expresión sentimental y su denuncia social. Por esto, esta poesía es maravillosa y encanta a la juventud. Se ha puesto de moda entre nosotros, los millennials, quizá sea el género literario que mejor encaja con el nuevo tipo de lectura apresurada que hacemos en la pequeña pantalla de un teléfono móvil. El éxito de estos versos ha dado lugar a un movimiento: el #instapoet. Los poetas del “follow” tienen miles de seguidores, incluso salen por TV, sus ventas son la envidia de cualquier escritor de tertulia tradicional. Nuevas editoriales apuestan por ellos: Noviembre Poesía, Frida, Ya lo dijo casimiro parker o Valparaíso. Incluso los grupos consolidados crean colecciones especiales, con “diseños pop” más atractivos para los jóvenes. Me apasiona esta nueva poesía, a pesar de alguna crítica tradicional que no la reconoce como auténtica. La poesía ha cambiado nuestras vidas, la poesía en las redes también… con uno de mis retratos "naif" y este poema moderno quiero felicitar a mi abuela este 22 de agosto en su 75 cumpleaños.  *#tequieroabuelamari”_ n 






A su madre

Hola,

esta carta debía haberla escrito hace dos años,
así que por esta vez permitirme hablar en primera persona
y os prometo que ya acabo.
Mamá, me encanta escribir a ordenador,
aunque detesto todo lo que trae el Word 2016 como predeterminado.
Sonará extraño, pero es como si la existencia me hubiese concedido la habilidad de leer entre opciones de interlineado
y la verdad es que detesto el cuerpo del Calibri, los once puntos y el 1,0 de espaciado.
Mamá, me enseñaste que la vida se resumía en pedir disculpas, dar las gracias y decir por favor.
Y también en guardar cada cinco minutos los archivos de Word, porque en cualquier momento podía producirse un apagón y nos quedábamos días sin luz.
Mamá, gracias por tu gratitud, por todo lo bueno, de preocuparte del cuándo, del cómo, del dónde y con quién salía.
Yo y mi juventud.
A veces contestándote con mala actitud hasta que tú y tus collejas me recordabas que, pa mala, tú.
Mamá, lo siento por entender demasiado tarde que por más veloz que sea el amor a primera vista siempre quedará segundo si se enfrenta al amor de madre.
Por enseñarme que padre no sólo es aquel que tiene un hijo, padres son todos aquellos a los que los sueños les quedan pequeños, a lo poco que duermen para cumplirlos y aparte.
Lo siento por buscar lo extraordinario en otros planetas, por contestarte con mensajes cuando ya había encontrado vida en llamarte.
Mamá, ahora, ahora el mundo se detiene cuando hablo mamá, porque tú te casaste con la felicidad y no firmaste la separación de bienes.
Y ahora... jamás volverá a pasar por mi cabeza la idea de quitarme la vida, porque la felicidad me debe la mitad de todo lo que tiene.
Mamá, tal vez yo solo sea un instante,
como una de esas faltas de ortografía que en el Word 2016 se corrigen solas,
o se borra.
Mamá, tal vez yo sea eso.
Pero yo te quiero recta, a doble espacio y en Times New Roman.
Gracias.


de César Brandon, ganador de la tercera edición de Got Talent

:: el dinosaurio

Cuando despertó notó el tacto frío de la piel del sofá y sintió un sobresalto. Ultimamente le pasaba bastante, se quedaba transpuesto frente al televisor y el sopor le impedía llegar hasta su cama. Creyó haber dormido unos doscientos treinta millones de años y la mala postura le había provocado una contractura muscular en el cuello. Se frotó la cara con ansiedad e Intentó olvidarse del tema, se dirigió hacia el baño con la intención de refrescarse pero cuando puso el pie en el suelo experimentó la pesadez de su cuerpo agarrotado...

Fragmento del cuento: “El dinosaurio” del libro inédito “Cuentos alegres sobre fracaso” por Carlos Sánchez Alberto



Imagen::calber. “Un cuento para cuando Alex despertó”
Collage mixto sobre cartulina. 35x25cm. Detalle 

(obra original - Stoke on Trent Museum)

:: monterroso es un malabarista, con cositas pequeñas hace grandes trucos, que decir de su ilusionista y  archiconocido: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí”.  Augusto me cuenta cosas chispeantes: “ No escribamos nunca para nuestros contemporáneos ni mucho menos para nuestros antepasados. Escribamos para la posteridad, en la cual sin duda el escritor será famoso”. He leído hoy “El dinosaurio” de “Cuentos alegres sobre fracaso”, que después de diez años, es una suerte de posteridad. He quedado fascinado, porque narra de forma “milimétrica” mi vida en este instante. Tras el asombro, advierto, lo mal que he seguido sus consejos y la razón por la que no he alcanzado la fama aún. Estoy a tiempo de cambiar mi vida o el final del cuento. Para quien quiera leerlo entero, antes de la publicación, contactar por privado. Y que tu vida no transcurra si ti.

:: idea revolution

“Todas las mañanas, sin excepción, Erik Winkowski para para poder crear, a la vez que crea para poder parar. Cuando apenas hay un alma en las calles de Nueva Orleans, cuando el sol acaricia tímidamente los barrios que vieron nacer el jazz, Winkowski se reserva un espacio de una hora sin excepción para parar y crear. Solo así consigue que su trabajo como director de publicidad no le deje sin la energía necesaria para seguir llamándose artista…” En yorokobu este mes, sobre el fabricante de los momentos instagram.

imagen::calber *is_ agosto19_ 
 
::me apropio de esta intro para explicar lo que es *is_ R E V O L U T I O N , cambio Winkowski por calber, publicidad por psicotécnia, Nueva Orleans por Atocha, la mañana por el atardecer. Lo que queda es el proyecto *is_ renovado. #ideasuelta _un container para gente que anda siempre liada, que se aburre, que está de vuelta de todo. 1 imagen + 1 titular y una breve intro sobre actualidad y fantasía, diariamente. Hasta ahora lo hacía como vía paralela al blog “lo último, por amor al arte” pero *is_ está tomando una dimensión que se me escapa de las manos. Así que, he decidido compartirlo en las redes, de vez en cuando. *is_ crece y nos hace mundialmente felices! 


ACCESO_👉🏼👀 click imagen del ángulo superior derecho debajo de: _ NEW!!!💡 #ideasuelta